¿Cómo funciona el algoritmo RSA para el cifrado de datos?
El algoritmo RSA cifra datos mediante el uso de una clave pública y una clave privada. Consiste en seleccionar dos números primos grandes, calcular su producto y usarlo para generar las claves. Para cifrar, se convierte el mensaje en un número y se eleva a la potencia de la clave pública, tomando el módulo del producto. Solo la clave privada puede descifrar el resultado, devolviendo el mensaje original.
¿Cuáles son las aplicaciones más comunes del algoritmo RSA en la seguridad informática?
Las aplicaciones más comunes del algoritmo RSA en la seguridad informática incluyen el cifrado de datos para proteger la confidencialidad, la autenticación mediante firmas digitales, y el establecimiento de canales seguros a través de protocolos como SSL/TLS, utilizados en conexiones seguras de Internet. También se usa para proteger la distribución de claves en sistemas de comunicación.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas del uso del algoritmo RSA en comparación con otros métodos de cifrado?
El algoritmo RSA ofrece alta seguridad debido a su fundamento en la factorización de números grandes, facilitando la encriptación y autenticación en comunicación pública. Sin embargo, es menos eficiente y consume más recursos que métodos simétricos como AES. Requiere claves largas para garantizar seguridad adecuada y puede ser vulnerable a ataques cuánticos futuros.
¿Qué tan seguro es el algoritmo RSA frente a los ataques cuánticos?
El algoritmo RSA es vulnerable a los ataques cuánticos debido a que los ordenadores cuánticos, utilizando el algoritmo de Shor, podrían factorizar eficientemente los números grandes en los que se basa su seguridad. Esto supone una amenaza significativa, y se está investigando la criptografía post-cuántica para mitigar este riesgo.
¿Cuál es el proceso para generar claves en el algoritmo RSA?
El proceso para generar claves RSA implica seleccionar dos números primos grandes (p y q), multiplicarlos para obtener n (el módulo), calcular el totiente φ(n) = (p-1)(q-1), elegir un entero e que sea coprimo con φ(n), y determinar d como el inverso modular de e módulo φ(n). La clave pública es (e, n) y la clave privada es (d, n).