¿Qué funciones cumplen las capas de red en el modelo OSI?
Las capas de red en el modelo OSI facilitan la comunicación entre sistemas abiertos dividiéndola en siete capas: física, de enlace, de red, de transporte, de sesión, de presentación y de aplicación. Cada capa tiene funciones específicas, permitiendo la interoperabilidad, el enrutamiento de datos, la gestión de conexiones y la traducción de datos entre diferentes sistemas.
¿Cuántas capas de red existen en el modelo OSI y cuáles son?
El modelo OSI tiene siete capas de red: 1) Física, 2) Enlace de Datos, 3) Red, 4) Transporte, 5) Sesión, 6) Presentación y 7) Aplicación.
¿Cómo se relacionan las capas de red OSI con el modelo TCP/IP?
Las capas de red del modelo OSI se relacionan con el modelo TCP/IP de manera que el modelo TCP/IP simplifica y combina algunas de las capas del OSI. Las capas del modelo OSI de aplicación, presentación y sesión se unifican en la capa de aplicación TCP/IP, mientras que las de enlace de datos y física se combinan en la capa de acceso a la red.
¿Cuál es la diferencia entre las capas de red del modelo OSI y las del modelo TCP/IP?
El modelo OSI tiene siete capas: física, enlace de datos, red, transporte, sesión, presentación y aplicación; mientras que el modelo TCP/IP tiene cuatro: acceso a la red, internet, transporte y aplicación. El modelo TCP/IP es más simple y está basado en estándares de protocolo utilizados en Internet, a diferencia del OSI, que es más teórico.
¿Qué protocolos operan en la capa de red del modelo OSI?
En la capa de red del modelo OSI operan protocolos como IP (Internet Protocol), ICMP (Internet Control Message Protocol), IGMP (Internet Group Management Protocol) y ARP (Address Resolution Protocol). Estos protocolos son fundamentales para el enrutamiento y direccionamiento de paquetes de datos a través de las redes.