¿Cuáles son los efectos de las aminas biógenas en la salud humana?
Las aminas biógenas pueden afectar la salud humana provocando reacciones alérgicas, intoxicaciones y síntomas gastrointestinales. Algunas aminas, como la histamina y la tiramina, están implicadas en reacciones alérgicas e hipertensión. Su ingesta excesiva está relacionada con dolores de cabeza, erupciones cutáneas y problemas digestivos. Es importante controlarlas en alimentos para evitar toxicidad.
¿Cómo se producen las aminas biógenas en los alimentos?
Las aminas biógenas se producen en los alimentos principalmente por la descarboxilación de aminoácidos libres por la acción de enzimas microbianas. Este proceso ocurre durante la fermentación o la descomposición debido a la presencia de bacterias que transforman los aminoácidos en aminas biógenas.
¿Qué alimentos son ricos en aminas biógenas?
Los alimentos ricos en aminas biógenas incluyen ciertos quesos maduros, embutidos, pescado y mariscos, plátanos, tomates, chocolate, vino tinto y alimentos fermentados como el chucrut y la salsa de soja. Las aminas biógenas están presentes debido a la actividad de microorganismos durante el proceso de fermentación o descomposición.
¿Cómo se pueden medir las aminas biógenas en los alimentos?
Las aminas biógenas en los alimentos se pueden medir mediante técnicas cromatográficas, como la cromatografía líquida de alta resolución (HPLC), que permite separar y cuantificar estas sustancias. También se emplean métodos como espectrometría de masas y ensayos enzimáticos para su análisis. Estas técnicas ofrecen precisión y sensibilidad en la detección.
¿Cómo se pueden reducir las aminas biógenas en la dieta?
Para reducir las aminas biógenas en la dieta, es recomendable consumir alimentos frescos y almacenarlos adecuadamente para evitar su acumulación. Además, controlar la fermentación de alimentos como el queso y el vino, y evitar la ingesta de productos fermentados o muy procesados. Cocinar bien los alimentos también ayuda a disminuir sus niveles.