La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
Cuando piensas en las proteínas, lo primero que te viene a la mente pueden ser los alimentos ricos en ellas: carne de pollo o de cerdo, huevos, queso, frutos secos, alubias, etc. Sin embargo, las proteínas son mucho más que eso. Son una de las moléculas más fundamentales de todos los seres vivos, pues están presentes en cada una de…
Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.
Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.
GuardarLerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmeldenCuando piensas en las proteínas, lo primero que te viene a la mente pueden ser los alimentos ricos en ellas: carne de pollo o de cerdo, huevos, queso, frutos secos, alubias, etc. Sin embargo, las proteínas son mucho más que eso. Son una de las moléculas más fundamentales de todos los seres vivos, pues están presentes en cada una de sus células en gran cantidad. Por eso, las proteínas son clave para el funcionamiento de las células, ya que permiten diversos procesos químicos esenciales como la replicación del ADN.
Las proteínas son una de las cuatro biomoléculas más importantes de los seres vivos. La unidad básica de la estructura de las proteínas es un aminoácido. Los aminoácidos se unen mediante enlaces peptídicos covalentes para formar polímeros llamados polipéptidos. Los polipéptidos se combinan, a su vez, para formar proteínas.
Las proteinas están compuestas de uno o varios polímeros hechos, a su vez, de monómeros llamados aminoácidos. La secuencia de aminoácidos determina la conformación espacial de las proteínas.
Los aminoácidos son compuestos orgánicos formados por cinco componentes:
Hay 20 aminoácidos que se encuentran de forma natural en las proteínas, y cada uno tiene un grupo R diferente. La figura 1 muestra la estructura general de los aminoácidos, y en la figura 3 puedes ver cómo el grupo R difiere de un aminoácido a otro. Los 20 aminoácidos se muestran en esta figura para que te familiarices con sus nombres y estructuras.
¡No es necesario memorizar todos los aminoácidos a este nivel!
Los aminoácidos que forman las proteinas se mantienen unidos por enlaces peptídicos que se forman en reacciones de condensación.
Un enlace peptídico se forma entre el grupo carboxílico de un aminoácido y el grupo amino de otro aminoácido en una reacción de condensación. Llamemos a estos dos aminoácidos 1 y 2. El grupo carboxílico del aminoácido 1 pierde un hidroxilo -OH, y el grupo amino del aminoácido 2 pierde un átomo de hidrógeno -H, liberando una molecula de agua. El enlace peptídico se forma siempre entre el átomo de carbono del grupo carboxilo del aminoácido 1 y el átomo de hidrógeno del grupo amino del aminoácido 2.
Cuando los aminoácidos se unen mediante enlaces peptídicos los denominamos péptidos. Dos aminoácidos unidos por enlaces peptídicos se llaman dipéptidos, tres se llaman tripéptidos, etc. Los polipéptidos son moléculas compuestas por más de 50 aminoácidos. Las proteínas son polipéptidos (poli significa "muchos").
Las proteínas pueden estar compuestas de una cadena polipeptídica muy larga o varias cadenas polipeptídicas cortas combinadas.
Los aminoácidos que forman las proteínas se denominan, a veces, residuos de aminoácidos. Cuando se forma el enlace peptídico entre dos aminoácidos, se produce agua, que quita átomos a la estructura original de los aminoácidos. Lo que queda de la estructura se llama residuo de aminoácido.
Según la secuencia de aminoácidos y la complejidad de las estructura tridimensionales, podemos diferenciar cuatro niveles estructurales de las proteinas:
Puedes leer más sobre estas estructuras en el artículo Estructura proteica.
Las proteínas tienen una gran variedad de funciones en los seres vivos. Según sus funciones generales, podemos agruparlas en tres grupos: proteínas fibrosas, globulares y de membrana.
Las proteínas fibrosas son proteínas estructurales que, como su nombre indica, son responsables de las estructuras firmes de diversas partes de las células, tejidos y órganos. No participan en las reacciones químicas, sino que funcionan estrictamente como unidades estructurales y conectivas.
Estructuralmente, estas proteínas son largas cadenas polipeptídicas que discurren en paralelo y están fuertemente entrelazadas. Esta estructura es estable, alargada y tiene forma de fibra. Estas proteínas son insolubles en agua; eso, junto con su estabilidad y resistencia, las convierte en excelentes componentes estructurales.
El colágeno, la queratina y la elastina son ejemplos de proteínas fibrosas.
Las proteínas globulares son proteínas funcionales. Desempeñan una gama de funciones mucho más amplia que las proteínas fibrosas. Actúan como enzimas, transportadores, hormonas, receptores y mucho más. Se puede decir que las proteínas globulares desempeñan funciones metabólicas.
Estructuralmente, estas proteínas son esféricas o en forma de globo, con cadenas polipeptídicas que se pliegan para darles forma.
La hemoglobina, la insulina, la actina y la amilasa son ejemplos de proteínas globulares.
La amilasa pertenece a uno de los tipos de proteínas más importantes: las enzimas. Las enzimas, en su mayoría globulares, son proteínas especializadas que se encuentran en todos los seres vivos, donde catalizan (aceleran) las reacciones bioquímicas. Puedes saber más sobre este tipo de proteinas en nuestro artículo sobre las enzimas.
Hemos mencionado la actina, una proteína globular que participa en la contracción muscular. Hay otra proteína que trabaja mano a mano con la actina y es la miosina. La miosina no puede incluirse en ninguno de los dos grupos, ya que está formada por una cola fibrosa y una cabeza globular. La parte globular de la miosina se une a la actina y se une e hidroliza el ATP. La energía del ATP se utiliza, entonces, en el mecanismo del filamento deslizante. La miosina y la actina son proteínas motoras, que hidrolizan el ATP para utilizar la energía y moverse a lo largo de los filamentos del citoesqueleto dentro del citoplasma de la célula. Puedes leer más sobre la miosina y la actina en nuestros artículos sobre la contracción muscular.
Las proteínas de la membrana pueden actuar como enzimas, facilitan el reconocimiento celular y transportan las moléculas durante el transporte activo y pasivo.
Las proteínas de membrana se encuentran en las membranas celulares, tambien conocidas como membranas plasmáticas. Estas son membranas superficiales de la célula, lo que significa que separan el espacio intracelular del espacio extracelular. Están compuestas por una bicapa de fosfolípidos. Puedes saber más sobre esto en nuestro artículo sobre la estructura de la membrana celular.
Las proteínas integrales de membrana son partes permanentes de la membrana plasmática: están incrustadas en ella. Las proteínas integrales que atraviesan toda la membrana se denominan proteínas transmembrana. Sirven como proteínas de transporte, permitiendo el paso de iones, agua y glucosa a través de la membrana. También, son esenciales para el transporte activo, la difusión y la ósmosis. Hay dos tipos de proteínas transmembrana: las proteínas de canal y las proteínas transportadoras.
Las proteínas periféricas de membrana no están unidas permanentemente a la membrana; pueden unirse y separarse a las proteínas integrales o a cualquier lado de la membrana plasmática. Sus funciones incluyen la señalización celular, la conservación de la estructura y la forma de la membrana celular, el reconocimiento de proteínas y la actividad enzimática.
Es importante recordar que las proteínas de membrana se diferencian según su posición en la bicapa de fosfolípidos. Esto es especialmente importante al hablar de las proteínas de canal y de transporte, en el contexto del transporte a través de las membranas celulares. Puede que tengas que dibujar el modelo de mosaico fluido de la bicapa fosfolipídica, indicando sus componentes relevantes, incluidas las proteínas de membrana. Para saber más sobre este modelo, consulta el artículo Estructura membrana celular.
Las proteínas se analizan mediante el reactivo de biuret, una solución que determina la presencia de enlaces peptídicos en una muestra; por eso la prueba se llama prueba de Biuret.
Para realizar la prueba necesitarás
La prueba se realiza de la siguiente manera:
Si no utilizas el reactivo de Biuret, puedes utilizar hidróxido de sodio (NaOH) y sulfato de cobre (II) hidratado. Ambas soluciones son componentes del reactivo de Biuret. Añade una cantidad igual de hidróxido de sodio a la muestra, seguida de unas gotas de sulfato de cobre (II) hidratado. El resto es igual: agitar bien, dejar reposar y observar el cambio de color.
Resultado | Significado |
No hay cambio de color: la solución permanece azul. | Resultado negativo: las proteínas no están presentes. |
Cambio de color: la solución se vuelve púrpura. | Resultado positivo: las proteínas están presentes. |
Tabla 1: interpretación de resultados.
StudySmarter Originals.
Las proteínas son biomoléculas esenciales para la vida. Las proteínas pueden estar compuestas de uno o varios polipéptidos que forman diferentes estructuras tridimensionales.
Las proteínas son biomoléculas esenciales para la vida. Están formadas por combinaciones de polímeros de aminoácidos conocidos como polipéptidos. Las proteínas se pueden clasificar de acuerdo a su estructura o función.
El tamaño de las proteínas es muy variable. Sin embargo, la mayoría de las proteínas pertenece a la escala nanoscópica (1-100 nanómetros) .
Las proteínas se pueden clasificar, de acuerdo con sus funciones generales, en proteínas fibrosas, globulares y de membrana.
Las proteínas tienen funciones muy variadas que incluyen funciones estructurales, funciones homeostáticas, funciones de transporte, funciones de transmisión de señales, funciones metabólicas o funciones defensivas, entre otras.
de los usuarios no aprueban el cuestionario de Proteínas... ¿Lo conseguirás tú?
Empezar cuestionarioHow would you like to learn this content?
How would you like to learn this content?
Free biologia cheat sheet!
Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.
Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.
Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.
Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.
Crea apuntes organizados más rápido que nunca.
Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.
Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.
Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.
Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.
Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.
Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.
Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.
Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.
Guarda las explicaciones en tu espacio personalizado y accede a ellas en cualquier momento y lugar.
Regístrate con email Regístrate con AppleAl registrarte aceptas los Términos y condiciones y la Política de privacidad de StudySmarter.
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión