Iniciar sesión Empieza a estudiar
La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
|
|
Respuesta Inmune

¿Por qué los microorganismos, como las bacterias y los virus, causan enfermedades a otros organismos? La respuesta es sencilla: los microorganismos simplemente buscan las mejores condiciones para vivir. Al final, si lo piensas, tu cuerpo es una vivienda ideal para un microorganismo: está lleno de nutrientes, posee una temperatura constante y niveles de acidez favorables, entre otros. Por tanto, los…

Content verified by subject matter experts
Free StudySmarter App with over 20 million students
Mockup Schule

Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.

Respuesta Inmune

Respuesta Inmune

Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.

Guardar
Illustration

Lerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken

Jetzt kostenlos anmelden

Nie wieder prokastinieren mit unseren Lernerinnerungen.

Jetzt kostenlos anmelden
Illustration

¿Por qué los microorganismos, como las bacterias y los virus, causan enfermedades a otros organismos? La respuesta es sencilla: los microorganismos simplemente buscan las mejores condiciones para vivir. Al final, si lo piensas, tu cuerpo es una vivienda ideal para un microorganismo: está lleno de nutrientes, posee una temperatura constante y niveles de acidez favorables, entre otros. Por tanto, los microorganismos simplemente invaden otros organismos para beneficiarse. El problema es que esta invasión suele desencadenar enfermedades que afectan negativamente al organismo invadido.

Por eso, como ya hemos visto en el artículo sobre el sistema inmune, los organismos, especialmente los mamíferos y las aves, poseen un complejo conjunto de mecanismos de defensa contra agentes externos extraños (antígenos): el sistema inmune. Este sistema protege a estos organismos, a través de la respuesta inmune, de ser invadidos por microorganismos patológicos (que causan enfermedad), como hongos, bacterias o virus.

Tipos de inmunidad y la respuesta inmune

La inmunidad es la capacidad que tiene un organismo de resistir, combatir la invasión y el desarrollo de agentes externos patogénicos y luchar contra las enfermedades que puedan provocar.

Existen diferentes tipos de inmunidad, según su naturaleza, como puedes ver en el siguiente esquema:

  • Inmunidad innata o natural: se posee desde el nacimiento ("innata").
  • Inmunidad adaptativa o adquirida: se adquiere ("adquirida") tras el contacto con un antígeno.
    • Inmunidad adquirida activa: se adquiere durante una respuesta inmune, tras el contacto directo con un antígeno.
      • Inmunidad activa natural: el contacto se produce de forma natural, tras la invasión de un agente externo.
      • Inmunidad activa artificial: el contacto se produce artificialmente, tras la inoculación de un agente externo. Por ejemplo, a través de la vacunación.
    • Inmunidad adquirida pasiva: se adquiere sin necesitar contacto directo con un antígeno, a través de la transferencia de anticuerpos.
      • Inmunidad pasiva natural: la transferencia se produce de forma natural. Por ejemplo, de madre a feto durante el embarazo.
      • Inmunidad pasiva artificial: la transferencia se produce artificialmente. Por ejemplo, inoculación de anticuerpos purificados de otro individuo.

La respuesta inmune es la manera en la que un organismo responde tras ser invadido por una sustancia extraña (antígeno) que no reconoce como propia, como un microorganismo patogénico. La respuesta inmune se puede dividir en: respuesta inmune innata y respuesta inmune adaptativa.

Características de la respuesta inmune innata o inespecífica

La respuesta inmune innata o inespecífica defiende al organismo contra patógenos, en general ,y se considera la primera línea de defensa. Algunas partes del cuerpo, como la piel y las mucosas, participan en la respuesta inmunitaria innata al mantener alejados a los patógenos.

Por ejemplo, el moco de nuestra nariz atrapa a los patógenos para que no entren en nuestro cuerpo y permite eliminarlos con facilidad.

También hay células que participan en la respuesta inmunitaria innata, como los neutrófilos, los macrófagos y los monocitos. Estas células son capaces de comerse a los patógenos, un proceso conocido como fagocitosis.

¿Qué hacen las células de la respuesta inmune innata?

Las células de la respuesta inmunitaria innata incluyen neutrófilos, macrófagos y monocitos.

  • Los neutrófilos son el tipo más abundante de leucocitos y son los primeros en luchar contra un patógeno. Para ello, liberan enzimas que digieren y eliminan a los patógenos.
  • Los macrófagos son otro tipo de leucocitos que se producen en la médula ósea. Estos macrófagos intervienen en la inflamación liberando citocinas, pequeñas proteínas que ayudan a provocar inflamación y actúan como mensajeros entre células.
  • Los monocitos son otro tipo de leucocitos fagocíticos que son capaces de migrar desde los capilares sanguíneos al tejido y convertirse en macrófagos. También desempeñan un papel en el sistema inmunitario adaptativo.

A pesar de sus muchas diferencias, todos son capaces de realizar la fagocitosis.

Características de la respuesta inmune adaptativa o específica

Mientras que la respuesta inmune innata es la misma desde el nacimiento, la respuesta inmune adaptativa o específica se adquiere y desarrolla con el tiempo. La respuesta inmunitaria adaptativa reconoce patógenos específicos (antígenos) y trabaja para combatirlos de forma específica. La respuesta adaptativa es especialmente eficaz contra los que ha encontrado y eliminado anteriormente; cada vez que se encuentra con un patógeno, es capaz de recordarlo y eliminarlo más rápidamente la siguiente vez que se lo encuentre. Este fenómeno se conoce como memoria inmune.

Un ejemplo de respuesta inmunitaria adaptativa es la varicela. Si alguien enferma de varicela, independientemente de su edad, no volverá a contraerla después de haberla combatido la primera vez.

Las células T y B son los dos tipos de células que llevan a cabo la respuesta inmune adaptativa. Las células T y B proceden de células madre situadas en la médula ósea. Ambas se clasifican como linfocitos, lo que significa que son el principal tipo de células que se encuentran en la linfa.

Aunque es eficaz, la respuesta inmune adaptativa es más lenta que la respuesta inmune innata, ya que necesita identificar el antígeno antes de responder. La respuesta inmune adaptativa también requiere menos tipos de células que la respuesta inmune innata.

Como veremos a continuación, la repuesta inmune adaptativa se divide en dos tipos,según el modo de acción y los componentes del sistema inmune que participan: la respuesta inmune humoral y la respuesta inmune celular. La respuesta inmune adaptativa tambien se divide en dos tipos, primaria y secundaria, dependiendo de si el antígeno es conocido o no.

  • La respuesta inmune adaptativa primaria se producen cuando el organismo se encuentra con un patógeno por primera vez. Esta respuesta inmune utiliza linfocitos B y T. Como las células B y T necesitan transformarse en sus células efectoras y de memoria, tardan varios días en responder a la amenaza.
  • En cambio, la respuesta inmune adaptativa secundaria usa los linfocitos de memoria B y T. Por lo tanto, la respuesta secundaria se produce en aproximadamente la mitad de tiempo que la respuesta primaria. Además, los linfocitos producen niveles más altos de anticuerpos que durante la respuesta primaria.

Esta respuesta más rápida es la razón por la que alguien no puede volver a infectarse de varicela durante el resto de su vida.

¿Has notado que tus axilas están a veces hinchadas cuando estás enfermo? Esto se debe a que las axilas son ricas en ganglios linfáticos, que contienen linfocitos. La hinchazón de los ganglios linfáticos indica una gran actividad de los linfocitos.

Características de la respuesta inmune humoral

La respuesta inmune humoral, o inmunidad mediada por anticuerpos, está mediada por los linfocitos B. Los linfocitos B se desplazan por el sistema linfático, donde encuentran un antígeno. Cuando el antígeno coincide con el anticuerpo específico unido a la membrana del linfocito B, este puede transformarse en un linfocito B de memoria o en una célula plasmática. Las células plasmáticas son capaces de producir grandes cantidades de anticuerpos contra ese antígeno para eliminarlo.

Características de la respuesta inmune celular

La respuesta inmune celular está mediada por los linfocitos T. Los linfocitos T inmaduros se crean en la médula ósea, pero viajan al timo, un pequeño órgano situado en el pecho, para transformarse en linfocitos T maduros. Durante la maduración y diferenciación en el timo, los linfocitos T pueden adquirir distintos tipos de receptores de membrana, que les permiten realizar diferentes tareas. Los más importantes son los receptores CD4 y CD8.

Existen tres tipos de células, dependiendo de su receptor de membrana:

  • Los linfocitos T auxiliares tienen un receptor CD4 y ayudan tanto a los linfocitos B como a otras células que participan en la respuesta inmune.
  • Los linfocitos T citotóxicos tienen un receptor CD8 y destruyen tanto a agentes patógenos como las células propias infectadas. Para ello utilizan diferentes proteínas citotóxicas capaces de destruir la membrana celular (citotoxinas), detener la replicación vírica (citocinas) o activar a los macrófagos para llevar a cabo la fagocitosis (linfocinas).
  • Los linfocitos T reguladores (o supresores) tienen receptores CD4 y CD25. Su trabajo es detener la respuesta inmune una vez eliminado el antígeno, previniendo enfermedades autoinmunes en las que el sistema inmune deja de distinguir entre células propias y extrañas.

Una de las características principales del sistema inmune es la tolerancia inmune, que le permite distinguir entre antígenos propios y extraños, para evitar que se produzcan respuestas inmunes celulares contra células propias. La tolerancia inmune se adquiere durante la etapa embrionaria en un proceso llamado selección (o deleción) clonal que tiene lugar en órganos linfáticos como el timo. En este proceso se eliminan todos aquellos linfocitos T y B inmaduros cuyos receptores de membrana, creados en un proceso de recombinación genética, son autorreactivos; es decir, reaccionan contra antígenos del propio organismo llamados autoantígenos. Cuando el proceso de selección clonal es defectuoso, la tolerancia inmune puede ser excesiva, lo que provoca una condición de inmunodeficiencia; o insuficiente, lo que puede llevar a enfermedades autoinmunes.

Diferencias entre la respuesta inmune celular y humoral

Las principales diferencias entre la respuesta inmune celular y humoral son las siguientes:

Respuesta inmune humoral
Respuesta inmune celular
Participan los linfocitos B
Participan los linfocitos T y los macrófagos
Responde ante patógenos extracelularesResponde ante células que han sido modificadas o infectadas por los patógenos
Se producen anticuerpos específicos contra el antígeno
No se producen anticuerpos especificos contra el antígeno
Los patógenos se destruyen mediante la secreción de anticuerpos por parte de las céllulas plasmáticas que neutralizan, opsonizan y aglutinan los antígenos. Los patógenos se destruyen mediante proteínas citotóxicas como las citotoxinas, las citocinas o las linfocinas.
Tabla 1: Respuesta inmune humoral y celular (diferencias).Fuente: StudySmarter Originals,

Las vacunas y la respuesta inmune

Las vacunas ayudan a la respuesta inmune al simular una invasión por parte de un patógeno concreto. Esto hace que el sistema inmune crea que se esta produciendo una infección causada por este patógeno y se inicie una respuesta inmune. Una vez que el sistema inmune ha respondido a la invasión simulada por la vacuna, recordará cómo luchar contra ese patógeno y podrá combatirlo más rápidamente, en caso de una infección natural causada por ese patógeno en el futuro.

La Respuesta Inmune - Puntos clave

  • La inmunidad es la capacidad que tiene un organismo de resistir y combatir la invasión y el desarrollo de agentes externos patogénicos y las enfermedades que puedan provocar.
  • La respuesta inmune es la manera en la que un organismo responde tras ser invadido por una sustancia extraña (antígeno) que no reconoce como propia, como un microorganismo patogénico.
  • Existen distintos tipos de inmunidad y de respuestas inmunes. Los dos tipos principales de inmunidad son la inmunidad innata o natural y la inmunidad adaptativa o adquirida. Los dos tipos principales de respuesta inmune son la respuesta inmune innata o inespecífica y la respuesta inmune adaptativa o específica.
  • Las respuestas inmunes innatas son inespecíficas y el organismo nace con ellas. Las respuestas adaptativas se desarrollan a medida que el organismo entra en contacto con patógenos. Existen dos tipos de respuesta inmune adaptativa: respuesta humoral y celular.
  • La respuesta inmune humoral, o inmunidad mediada por anticuerpos, está mediada por los linfocitos B, que producen anticuerpos y son capaces de recordar ataques anteriores de patógenos. La respuesta inmune celular está mediada por los linfocitos T que son capaces de indentificar antígenos a través de sus receptores específicos y eliminar patógenos externos o células propias enfermas o infectadas.

Preguntas frecuentes sobre Respuesta Inmune

La respuesta inmune es la manera en la que un organismo responde tras ser invadido por una sustancia extraña (antígeno) que no reconoce como propia, como un microorganismo patogénico. La respuesta inmunitaria se puede dividir en: respuesta inmune innata y respuesta inmune adaptativa.

La respuesta inmune primaria se divide en las siguientes etapas: fase de latencia, fase logarítmica y fase de declinación. La respuesta inmune secundaria se divide en las siguientes etapas: fase de latencia y fase de producción de anticuerpos. 

La respuesta inmune celular está mediada por los linfocitos T. Los linfocitos T inmaduros se crean en la médula ósea, pero viajan al timo, un pequeño órgano situado en el pecho, para transformarse en linfocitos T maduros. Durante la maduración y diferenciación en el timo, los linfocitos T pueden adquirir distintos tipos de receptores de membrana, que les permite reconocer antígenos específicos de agentes invasores y eliminarlos.

Diferentes tipos de células participan en la respuesta inmune. El tipo de células que intervienen depende en cierta medida del tipo de respuesta inmune. Por ejemplo, durante la respuesta innata, algunas de las células más importantes son los neutrófilos, macrófagos o monocitos. Durante la respuesta inmune adaptativa, las células más importantes son los linfocitos B y linfocitos T. 

La principal diferencia entre la respuesta inmunitaria específica e inespecífica, como su propio nombre indica, es la especificidad. Mientras que la respuesta inmunitaria innata o inespecífica defiende al organismo contra patógenos y antígenos en general, la respuesta inmunitaria adaptativa o específica reconoce patógenos o antígenos específicos y trabaja para combatirlos de forma específica. 

Cuestionario final de Respuesta Inmune

Respuesta Inmune Quiz - Teste dein Wissen

Pregunta

¿Qué hace la pinocitosis?

Mostrar respuesta

Answer

Rodea e ingiere líquidos.

Show question

Pregunta

¿Qué es la fagocitosis?

Mostrar respuesta

Answer

Un proceso en el que las células se adhieren a los patógenos para rodearlos, incorporarlos en su interior, digerirlos y, así, destruirlos.

Show question

Pregunta

¿Cuáles son los pasos de la fagocitosis?

Mostrar respuesta

Answer

Activación, quimiotaxis, adhesión, consumo y exocitosis

Show question

Pregunta

¿Qué es la exocitosis?

Mostrar respuesta

Answer

Es un proceso que permite a las células expulsar cualquier sustancia de su interior. En el caso de la fagocitosis, la exocitosis expulsa toxinas y residuos del patógeno.

Show question

Pregunta

Los fagocitos necesitan estar en contacto físico con lo que quieren devorar. ¿Verdadero o falso?

Mostrar respuesta

Answer

Verdadero

Show question

Pregunta

¿Los organismos unicelulares también pueden realizar la fagocitosis?

Mostrar respuesta

Answer

Show question

Pregunta

¿Qué hacen los osteoclastos?

Mostrar respuesta

Answer

Degradan y reabsorben el hueso, disolviéndolo.

Show question

Pregunta

¿Se pueden fabricar más células de fagocitosis?

Mostrar respuesta

Answer

Sí.

Show question

Pregunta

¿Por qué los organismos unicelulares hacen fagocitosis?

Mostrar respuesta

Answer

Para alimentarse.

Show question

Pregunta

¿Qué ocurre después de que los organismos unicelulares realizan la fagocitosis?

Mostrar respuesta

Answer

Deben liberar los residuos de su interior.

Show question

Pregunta

¿Después de la fagocitosis, qué ocurre dentro de los organismos pluricelulares?

Mostrar respuesta

Answer

Los dendríticos y los macrófagos son enviados a los órganos para mostrar a otras células dónde se encuentran los patógenos.

Show question

Pregunta

La pinocitosis utiliza los lisosomas. ¿Verdadero o falso?

Mostrar respuesta

Answer

Verdadero

Show question

Pregunta

¿Qué hace la quimiotaxis?

Mostrar respuesta

Answer

Permite a las células eliminar los residuos del interior

Show question

Pregunta

¿Qué cantidad de líquido absorbe la pinocitosis?

Mostrar respuesta

Answer

Todo

Show question

Pregunta

¿Qué es un fagosoma?

Mostrar respuesta

Answer

Un fagosoma es una pequeña estructura celular llena de líquido que absorbe lo que consume.

Show question

Pregunta

¿Qué tipo de molécula es un anticuerpo?

Mostrar respuesta

Answer

Los anticuerpos son glucoproteínas de conformación globular denominadas inmunoglobulinas presentes en los fluidos tisulares, el plasma sanguíneo y la membrana de algunas células que participan en la respuesta inmune. 

Show question

Pregunta

¿Cómo se producen los anticuerpos?

Mostrar respuesta

Answer

Los anticuerpos son sintetizados por los linfocitos B.

Show question

Pregunta

¿Cuál es la estructura de un anticuerpo?

Mostrar respuesta

Answer

Un anticuerpo está formado por cuatro cadenas: dos cadenas ligeras más cortas y dos cadenas pesadas más largas. Estas cadenas están conectadas por puentes disulfuro formando una Y.

Show question

Pregunta

¿Dónde se produce la unión al antígeno en un anticuerpo?

Mostrar respuesta

Answer

El sitio de unión al antígeno o parátopo se encuentra en los dos extremos de la forma de Y del anticuerpo, al final de la región variable. 

Show question

Pregunta

¿Por qué las regiones variable y constante se llaman así?

Mostrar respuesta

Answer

La región constante se denomina constante porque es la misma en todos los anticuerpos, mientras que la región variable tiene una forma específica que cambia según la célula que la ha producido.

Show question

Pregunta

¿Qué es la aglutinación?

Mostrar respuesta

Answer

En la reacción de aglutinación, los anticuerpos se unen a los antígenos en la superficie de partículas extrañas (como bacterias o virus), formando agregados que precipitan. Los agregados precipitados facilitan que células fagocíticas engullan y destruyan los antígenos mediante fagocitosis. 

Show question

Pregunta

¿Cómo neutralizan los anticuerpos las toxinas?

Mostrar respuesta

Answer

Los anticuerpos pueden neutralizar algunas toxinas uniéndose a ellas. De este modo, se forma un complejo anticuerpo-toxina.

Show question

Pregunta

¿Qué es el complejo antígeno-anticuerpo?

Mostrar respuesta

Answer

El complejo antígeno-anticuerpo se forma cuando un anticuerpo se une a un antígeno complementario específico.

Show question

Pregunta

¿Cómo estimulan los anticuerpos la fagocitosis?

Mostrar respuesta

Answer

Los anticuerpos pueden actuar como marcadores químicos que estimulan a los fagocitos a dirigirse hacia ellos y a los antígenos aglutinados. Esto lo pueden hacer a través de cuatro reacciones: aglutinación, precipitación, opsonización y neutralización. 

Show question

Pregunta

¿Cómo la estructura de un anticuerpo hace posible la aglutinación?

Mostrar respuesta

Answer

Los anticuerpos tienen dos sitios de unión al antígeno, en lugar de uno. Esto significa que los anticuerpos pueden unirse a dos antígenos a la vez, por lo que pueden mantener unidas dos células o partículas, simultáneamente.

Show question

Pregunta

¿Qué son los anticuerpos monoclonales?

Mostrar respuesta

Answer

Son anticuerpos idénticos, que provienen de un único clon de linfocitos B que han sido inmortalizados para poder proliferar de forma indefinida. 

Show question

Pregunta

¿Cuáles son los usos de los anticuerpos monoclonales?

Mostrar respuesta

Answer

Los anticuerpos monoclonales son cada vez más útiles en la ciencia y la medicina. Pueden utilizarse para diagnosticar (usándose como marcadores) y tratar diferentes afecciones y enfermedades por ejemplo, contra el cáncer.

Show question

Pregunta

¿Cómo pueden utilizarse los anticuerpos monoclonales para tratar el cáncer?

Mostrar respuesta

Answer

Puesto que los anticuerpos monoclonales son iguales y se unen a un mismo y único antígeno, se pueden diseñar para que se unan a antígenos específicos de células cancerosas. 


Esta habilidad permite usarlos, por ejemplo, para transportar fármacos contra el cáncer directamente a las células cancerosas. 

Show question

Pregunta

¿Cómo pueden utilizarse los anticuerpos monoclonales para diagnosticar enfermedades?

Mostrar respuesta

Answer

Debido a la característica de que se unen a un mismo y único antígeno, se pueden diseñar para que se unan a antígenos específicos, como marcadores. 


Los anticuerpos monoclonales se utilizan en la prueba ELISA, que se emplea para diagnosticar una amplia gama de enfermedades, incluido el VIH.

Show question

Pregunta

¿Cuáles son las reacciones que permiten a los anticuerpos cumplir con sus funciones?

Mostrar respuesta

Answer

Aglutinación, precipitación, opsonización y neutralización de toxinas.

Show question

Pregunta

¿Qué es una respuesta inmunitaria?

Mostrar respuesta

Answer

La respuesta inmune es la manera en la que un organismo responde tras ser invadido por una sustancia extraña (antígeno) que no reconoce como propia, como un microorganismo patogénico. 

Show question

Pregunta

¿Qué es la inmunidad?

Mostrar respuesta

Answer

La inmunidad es la capacidad que tiene un organismo a resistir y combatir la invasión y el desarrollo de agentes externos patogénicos y las enfermedades que puedan provocar.  

Show question

Pregunta

¿Cuáles son los dos tipos principales de inmunidad?

Mostrar respuesta

Answer

Inmunidad innata o natural e inmunidad adaptativa o adquirida

Show question

Pregunta

¿Cuál es la diferencia principal entre la inmunidad adquirida activa y la inmunidad adquirida pasiva?

Mostrar respuesta

Answer

La inmunidad adquirida activa se produce durante una respuesta inmune, tras el contacto directo con un antígeno; mientras que la inmunidad adquirida pasiva se adquiere sin necesitar contacto directo con un antígeno, a través de la transferencia de anticuerpos.  

Show question

Pregunta

¿Qué diferencia existe entre la inmunidad natural y artificial?

Mostrar respuesta

Answer

La inmunidad natural se desarrolla por causas naturales como una infección o de la madre al feto, mientras que la inmunidad artificial se genera de forma artificial como con las vacunas.

Show question

Pregunta

¿Qué otro nombre reciben la respuesta inmune innata y adaptativa?

Mostrar respuesta

Answer

Respuesta inmune inespecífica y específica, respectivamente.

Show question

Pregunta

La respuesta inmune innata defiende al organismo de patógenos específicos.  ¿Falso o verdadero?

Mostrar respuesta

Answer

Verdadero

Show question

Pregunta

¿Qué células participan en la respuesta inmune innata?

Mostrar respuesta

Answer

Los neutrófilos

Show question

Pregunta

¿Qué tienen en común los monocitos, los macrófagos y los neutrófilos?

Mostrar respuesta

Answer

Todos son capaces de realizar la fagocitosis

Show question

Pregunta

¿Cuál es la característica que define a la respuesta inmune adaptativa?

Mostrar respuesta

Answer

la respuesta inmune adaptativa o específica se adquiere y desarrolla con el tiempo. 

Show question

Pregunta

¿Qué células llevan a cabo la respuesta inmune adaptativa?

Mostrar respuesta

Answer

Linfocitos B 

Show question

Pregunta

La respuesta inmune adaptativa es más rápida que la respuesta inmune innata. ¿Falso o verdadero?

Mostrar respuesta

Answer

Verdadero

Show question

Pregunta

¿En qué consiste la respuesta inmune humoral?

Mostrar respuesta

Answer

Los linfocitos B se desplazan por el sistema linfático, donde encuentran un antígeno. Cuando el antígeno coincide con el anticuerpo específico, unido a la membrana del linfocito B, este puede transformarse en un linfocito B de memoria o en una célula plasmática. Las células plasmáticas son capaces de producir grandes cantidades de anticuerpos contra ese antígeno para eliminarlo.  

Show question

Pregunta

¿Qué dos tipos de respuesta inmune adaptativa existen?

Mostrar respuesta

Answer

La respuesta inmune humoral y la respuesta inmune celular

Show question

Pregunta

¿Qué diferencia a la respuesta inmune primaria de la secundaria?

Mostrar respuesta

Answer

La respuesta inmune primaria se produce cuando el organismo se encuentra con un patógeno por primera vez, mientras que la respuesta inmune secundaria se produce cuando el organismo se ha encontrado previamente con el patógeno y ha desarrollado memoria inmune. 

Show question

Pregunta

¿Que es la memoria inmune?

Mostrar respuesta

Answer

La respuesta adaptativa es especialmente eficaz contra los agentes antigénicos que se ha encontrado y eliminado anteriormente. Cada vez que se encuentra con un patógeno, es capaz de recordarlo y eliminarlo más rápidamente la siguiente vez que se lo encuentre. Este fenómeno se conoce como memoria inmune

Show question

Pregunta

Enumera tres tipos de linfocitos T: 

Mostrar respuesta

Answer

Los linfocitos T auxiliares, linfocitos T citotóxicos y linfocitos T reguladores. 

Show question

Pregunta

¿Qué diferencia a los distintos tipos de linfocitos T?

Mostrar respuesta

Answer

Los receptores de membrana. 

Show question

Pregunta

¿Qué son los patógenos?

Mostrar respuesta

Answer

Los patógenos son gérmenes, bacterias o toxinas que se introducen en el organismo y tienen consecuencias negativas para el organismo infectado.

Show question

Pregunta

¿Qué hacen los linfocitos T?

Mostrar respuesta

Answer

Los linfocitos T son un tipo de leucocitos de la línea linfoide que se producen en la médula ósea, maduran en el timo y se pueden encontrar en la sangre y en la linfa. Participan en la respuesta inmune adaptativa celular y humoral, donde tienen funciones regulatorias y citotóxicas. 

Show question

60%

de los usuarios no aprueban el cuestionario de Respuesta Inmune... ¿Lo conseguirás tú?

Empezar cuestionario

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

Free biologia cheat sheet!

Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.

Access cheat sheet

Scopri i migliori contenuti per le tue materie

No hay necesidad de copiar si tienes todo lo necesario para triunfar. Todo en una sola app.

Plan de estudios

Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.

Cuestionarios

Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.

Flashcards

Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.

Apuntes

Crea apuntes organizados más rápido que nunca.

Sets de estudio

Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.

Documentos

Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.

Análisis de estudio

Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.

Objetivos semanales

Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.

Recordatorios

Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.

Premios

Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.

Magic Marker

Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.

Formato inteligente

Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.

Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

Empieza a aprender con StudySmarter, la única app de estudio que necesitas.

Regístrate gratis
Illustration