La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
Seguro que alguna vez has oído que, cuando respiramos, tomamos el oxígeno del aire y luego soltamos el dióxido de carbono. También habrás oído hablar del efecto invernadero y de los gases que lo provocan, ya que es un tema que está muy presente en nuestras vidas actualmente. Bien, pues este artículo trata, en concreto, sobre el dióxido de carbono:…
Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.
Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.
GuardarLerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmeldenSeguro que alguna vez has oído que, cuando respiramos, tomamos el oxígeno del aire y luego soltamos el dióxido de carbono. También habrás oído hablar del efecto invernadero y de los gases que lo provocan, ya que es un tema que está muy presente en nuestras vidas actualmente. Bien, pues este artículo trata, en concreto, sobre el dióxido de carbono: un gas muy presente en nuestro día a día y de gran importancia para nuestra supervivencia. ¡Sigue leyendo para aprender más sobre el CO2!
El dióxido de carbono (CO2) es un compuesto químico formado por un átomo de carbono (C) y dos átomos de oxígeno (O).
Estos átomos forman una molécula lineal, en la que cada átomo de oxígeno está unido al átomo de carbono por un enlace covalente doble. A temperatura ambiente es un gas.
Observa su estructura en la siguiente figura:
Fig. 1: Observa que la molécula está formada por un átomo de carbono y dos átomos de oxígeno unidos al carbono.
En la siguiente figura puedes ver mejor cómo es el enlace que une los átomos que lo forman:
Fig. 2: Observa que cada átomo de oxígeno está unido al carbono por un enlace covalente doble.
Además, cada átomo de oxígeno tiene dos pares de electrones libres.
Como ya hemos visto, los componentes del dióxido de carbono son el carbono (C) y el oxígeno (O). Revisémoslos en profundidad.
El carbono (C) es un elemento químico cuyo número atómico es 6, lo que significa que tiene 6 protones. Su modelo atómico es el siguiente:
Fig. 3: Modelo atómico del carbono. Observa que tiene 6 electrones, distribuidos en dos orbitales.
El oxígeno (O) es un elemento químico cuyo número atómico es 8, lo que significa que tiene 8 protones. Su modelo atómico es el siguiente:
Antes de ver qué son las Partes Por Millón (PPM) del CO2 es muy importante que veamos qué son las Partes Por Millón, en general:
Las Partes Por Millón (PPM) es una unidad de medida que sirve para medir la concentración de una sustancia por cada millón de unidades del total.
En concreto, las partes por millón de CO2, se refieren a la concentración de CO2 que hay en el aire; esto es muy útil para medir la calidad del aire.
Generalmente, de media, la concentración en partes por millón de CO2 en un aire limpio (es decir, un aire que no es aire de ciudad, ni una zona en la que haya fábricas) es de 350 ppm: por cada millón de partículas que hay en el aire, 350 son partículas de CO2.
El aire se considera sucio cuando supera las 700 ppm (en las grandes ciudades, esta cifra es bastante común). Por tanto, se definió que la cifra límite para un sitio cerrado es de 1500 ppm, ya que, a partir de esa cantidad, el aire se considera como muy sucio y puede resultar peligroso para la salud.
Partes por millón del CO2 | Clasificación del aire |
350 ppm | Limpio |
700 ppm | Sucio |
>1500 ppm | Peligroso para la salud |
Tabla 1. CO2: Partes por millón de CO2 en el aire y su clasificación.
El efecto invernadero es un proceso mediante el cual una parte del calor del sol que llega a la Tierra se queda atrapado, debido a ciertos gases que se encuentran en la atmósfera terrestre.
Gracias al efecto invernadero la Tierra es un planeta habitable, ya que los cambios de temperatura no son tan bruscos como los cambios que habría si no estuvieran presentes en nuestra atmósfera los gases de efecto invernadero. Veamos por qué ocurre esto:
Fig. 5: Observa cómo el calor del sol toma dos caminos: en uno de los casos, la luz es reflejada hacia el espacio; mientras que en el otro, la luz llega a la superficie de la Tierra y es absorbida y reflejada por los gases de efecto invernadero.
Esto permite que se mantenga en la Tierra y no se escape al espacio.
El efecto invernadero ocurre gracias a los gases que permiten que el calor, procedente de una estrella (en nuestro caso, el Sol), no se escape hacia el espacio. Esto hace que la Tierra tenga las temperaturas más reguladas y más cálidas, lo que favorece la presencia de vida. Sin efecto invernadero, las diferencias en las temperaturas del día y la noche serían mucho más grandes.
De hecho, si en nuestra atmósfera no hubiera gases de efecto invernadero, la temperatura media de la Tierra sería de unos -20ºC, aproximadamente; mientras que en la actualidad, la temperatura media de la Tierra es de 15ºC aproximadamente.
Ya hemos visto qué es el efecto invernadero, pero también es importante que sepamos por qué ocurre. Pues bien, diciéndolo de una forma muy simple: el calor llega a la Tierra y es atrapado por los gases de efecto invernadero que se encuentran en la atmósfera, lo que permite que este calor se quede encerrado en la Tierra y tengamos una temperatura mucho más cálida y estable.
Veamos, ahora, la explicación más compleja y precisa: uno de los puntos clave para entender esto es que la atmósfera terrestre deja pasar prácticamente toda la luz que llega del Sol. Además, la superficie de la Tierra emite una radiación infrarroja, que tarda en escaparse al espacio gracias a los gases de efecto invernadero (asciende lentamente y, sobre los 5km de altura, se escapa). Estas diferencias de radiación provocan que con cada kilómetro que avancemos hacia arriba (hacia el espacio), la temperatura disminuya en 6,5ºC.
Los gases de efecto invernadero se encuentran esparcidos por toda la atmósfera. Sin embargo, se pueden encontrar distintos gases en distintas capas de la atmósfera, lo que confiere distintas características a cada zona de esta.
Por ejemplo, la mayoría de los rayos infrarrojos solo se pueden escapar al espacio por las zonas altas de la atmósfera. Por esto, cuanto menos gases de efecto invernadero haya en esa zona, mejor podrán escapar, y viceversa.
Una de las consecuencias más importantes del efecto invernadero es el calentamiento global.
El calentamiento global es el aumento de la temperatura media de la Tierra, debido a un descontrol del efecto invernadero.
Por lo tanto, ¡no todo es positivo cuando hablamos del efecto invernadero! La globalización ha provocado que cada vez produzcamos más gases de efecto invernadero —sobre todo dióxido de carbono y metano—, lo que ha llevado al aumento de la temperatura media de la Tierra.
Esto tiene consecuencias negativas, como:
Por esto, tenemos que ser muy conscientes de las acciones que llevamos a cabo en el día a día y pensar si todo lo que hacemos es necesario, en relación con las consecuencias que puede tener para el planeta.
¡En la actualidad, no hay ninguna manera de recuperar las temperaturas que teníamos antes de que comenzara a ocurrir el calentamiento global!
Hay varios gases que son responsables del efecto invernadero de la Tierra:
La huella de carbono o CO2 footprint (en inglés) es una medida que sirve para que podamos hacernos una idea de las emisiones de gases de efecto invernadero —tanto directas como indirectas— que generamos los seres humanos como consecuencia nuestras actividades cotidianas y las dinámicas de algunas empresas.
En muchas ocasiones, esta huella no puede calcularse correctamente, ya que es muy complicado de medir con exactitud.
Para calcular la huella de carbono no se tiene solamente en cuenta el dióxido de carbono, sino que también se consideran las emisiones de metano (CH4).
El CO2 equivalente (CO2eq) es una medida que sirve para conocer la huella de carbono en toneladas.
El dióxido de carbono en la atmósfera puede proceder de varias fuentes:
En las fábricas se llevan a cabo muchas reacciones de combustión que producen CO2, el cual es liberado a la atmósfera.
Un ejemplo de reacción de combustión es la siguiente:
$$Compuesto\ que\ queramos\ combustionar\ + O_{2}\rightarrow CO_{2}+H_{2}O+energia+compuesto\ transformado$$
Como ya sabrás, las plantas realizan la fotosíntesis en presencia de luz; este que es un proceso químico mediante el cual toman CO2 de la atmósfera y liberan oxígeno (O2). Se lleva a cabo la siguiente reacción:
$$6 CO_{2} + 6 H_{2}O + luz\rightarrow C_{6}H_{12}O_{6} + 6 O_{2}$$
Sin embargo, durante las noches, ocurre el proceso contrario: las plantas, bacterias y algas que llevan a cabo la fotosíntesis, liberan dióxido de carbono a la atmósfera. Esta es la reacción:
$$C_{6}H_{12}O_{6} + 6 O_{2}\rightarrow 6 CO_{2} + 6 H_{2}O$$
Por esto, podemos considerar a las plantas como una de las fuentes de liberación de dióxido de carbono a la atmósfera.
Cada día utilizamos medios de transporte para trasladarnos de un sitio a otro; por ejemplo, los coches, autobuses, taxis, motos, trenes, aviones, barcos... Estos medios de transporte funcionan gracias a ciertas reacciones de combustión de combustibles, lo que provoca la liberación de dióxido de carbono a la atmósfera. Esta es una de las mayores fuentes de generación de CO2.
Un ejemplo de reacción de combustión de un hidrocarburo utilizado en los medios de transporte (por ejemplo, gasolina o diésel) sería el siguiente:
$$Hidrocarburo+O_{2}\rightarrow calor+CO_{2}+H_{2}O$$
En las industrias y centrales eléctricas se llevan a cabo muchas reacciones, parecidas a las de combustión, que tienen como resultado la generación de dióxido de carbono. Debido a la gran cantidad de industrias y centrales eléctricas que hay repartidas por todo el mundo, y que estas son de suma importancia para nuestro día a día, se han convertido en uno de los factores que más contribuyen a la presencia de dióxido de carbono en la atmósfera.
El CO2 (dióxido de carbono) es un compuesto químico formado por un átomo de carbono (C) y dos átomos de oxígeno (O).
El CO2 causa el efecto invernadero en la atmósfera.
Teniendo en cuenta que algunos de los factores que más contribuyen a las emisiones de CO2 son la combustión de combustibles fósiles de algunos transportes, lo que podemos hacer para reducir las emisiones de CO2 es reducir nuestra movilidad a través de este tipo de transportes.
Podemos tomar otras alternativas como, por ejemplo, el transporte público, en lugar de un coche individual. También podemos reducir el trabajo en las industrias y fábricas que emitan grandes cantidades de dióxido de carbono.
El CO2 es un gas de efecto invernadero porque tiene la capacidad de retener el calor dentro de la atmósfera terrestre, de tal forma que no se escape al espacio. Esto provoca un aumento en las temperaturas de la Tierra.
Las PPM (Partes Por Millón) son una unidad de medida que sirve para determinar la concentración de una sustancia por cada millón de unidades del total.
El dióxido de carbono puede llegar a ser malo ya que, en la actualidad, tenemos un gran volumen de gases de efecto invernadero. Esto provoca que el calentamiento global sea pronunciado y, como consecuencia, se den cambios en las temperaturas y precipitaciones de la Tierra. Esto genera un cambio en las condiciones de la vida en la Tierra y puede llegar a ser peligroso para los seres vivos.
How would you like to learn this content?
How would you like to learn this content?
Free quimica cheat sheet!
Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.
Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.
Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.
Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.
Crea apuntes organizados más rápido que nunca.
Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.
Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.
Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.
Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.
Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.
Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.
Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.
Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.
Guarda las explicaciones en tu espacio personalizado y accede a ellas en cualquier momento y lugar.
Regístrate con email Regístrate con AppleAl registrarte aceptas los Términos y condiciones y la Política de privacidad de StudySmarter.
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión