La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
El comercio es una actividad que se produce en el día a día de cada individuo, de cada empresa y de cada país. Todos compramos cosas a marcas de nuestro país y a marcas del extranjero. ¿Te has preguntado alguna vez cómo es posible? ¿Existe alguna organización que haga posible el comercio internacional entre países?¿Qué es la Organización Mundial del…
Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.
Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.
GuardarLerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmeldenEl comercio es una actividad que se produce en el día a día de cada individuo, de cada empresa y de cada país. Todos compramos cosas a marcas de nuestro país y a marcas del extranjero. ¿Te has preguntado alguna vez cómo es posible? ¿Existe alguna organización que haga posible el comercio internacional entre países?
¿Qué es la Organización Mundial del Comercio? ¿Cuáles son las obligaciones y responsabilidades de la Organización Mundial del Comercio? ¿Cuáles son las ventajas de una Organización Mundial del Comercio? ¿Desempeña la Organización Mundial del Comercio algún papel en el comercio?
El comercio puede definirse como una transacción que implica la transferencia de bienes y servicios entre entidades a cambio de dinero. El comercio puede darse entre particulares, empresas e incluso naciones.
El comercio es una transacción que implica la transferencia de bienes y servicios entre entidades a cambio de dinero.
El comercio nacional es el intercambio de bienes y servicios dentro de la misma ubicación geográfica, es decir, un país.
El comercio internacional es el intercambio de bienes y servicios entre dos o más países.
El comercio internacional se produce entre países que operan en una economía mundial abierta. Un país con una economía cerrada sólo tiene una capacidad limitada de producción de bienes y servicios que su base de recursos puede cubrir. Sin embargo, un país con una economía abierta que comercia con otros países tiene oportunidades ilimitadas de producción y consumo de bienes y servicios que proceden de sus recursos y de las importaciones de otros países.
¡Lee nuestra explicación sobre el libre comercio para conocerlo en detalle!
La Organización Mundial del Comercio (OMC) es una organización intergubernamental creada en 1995.
Esta organización se creó para regular y facilitar el comercio internacional entre naciones. Se ocupa del comercio entre países y se encarga de garantizar la fluidez del comercio entre naciones. Esta organización intergubernamental establece normas que los miembros deben seguir. Las normas garantizan que se estimule el comercio y que se reduzcan o eliminen las barreras al intercambio fluido de bienes y servicios.
El objetivo económico de la Organización Mundial del Comercio es beneficiar a los miembros mejorando el nivel de vida y creando empleo mediante el comercio. Proporciona un foro para que los miembros mejoren el comercio resolviendo posibles conflictos comerciales y negociando acuerdos comerciales.
La Organización Mundial del Comercio, cuya sede y cuartel general están en Ginebra (Suiza), defiende unos principios que constituyen la base de un comercio internacional que beneficie a todos. La actual directora general de la Organización Mundial del Comercio es Ngozi Okonjo-Iweala, la primera mujer y la primera africana que ocupa este cargo.
La Organización Mundial del Comercio tiene países miembros que comercian entre sí. En la actualidad, la Organización Mundial del Comercio tiene 164 miembros, y el último país que se adhirió en 2016 representa el 98% del comercio mundial.1 Puedes ver algunos países miembros en la Figura 1 que aparece a continuación. La Organización Mundial del Comercio no sólo tiene miembros, sino también países que figuran como "observadores". Siguen los debates sobre asuntos de su interés. Entre los países observadores están Argelia, Bielorrusia, Irán y Libia.
Algunas funciones destacadas de la Organización Mundial del Comercio son:
Gestiona un sistema global de normas comerciales que deben cumplir sus miembros.
Proporciona una plataforma para negociar acuerdos comerciales.
Desempeña un papel en la resolución de disputas y desacuerdos entre los países miembros.
Apoya a los países en desarrollo en su área de necesidad.
Las normas comerciales establecidas por la Organización Mundial del Comercio ayudan a consumidores y productores a obtener materias primas, productos acabados y servicios, y les ofrecen una amplia gama de opciones. La Organización Mundial del Comercio es un organismo que hace cumplir los acuerdos establecidos por los miembros para garantizar la transparencia.
Figura 1: Algunos países miembros de la Organización Mundial del Comercio, Nanret Dawuk - StudySmarter (Creado con iconos de Flaticon)
El comercio ha existido mucho antes de la introducción del medio de cambio oficial. El comercio adoptaba la forma de trueque, en el que las personas intercambiaban bienes y servicios sin un medio de cambio. Por ejemplo, cambiaban un trozo de pescado por un trozo de carne en lugar de pagarlo con dinero. La gente practicaba el comercio informal mucho antes de que existieran las organizaciones comerciales. El comercio desempeñó un papel importante en el desarrollo económico.
Antes de que se creara la Organización Mundial del Comercio, hubo un precursor, el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), establecido en 1947, tras la Segunda Guerra Mundial, por 23 países mediante un tratado multilateral.2 Se crearon instituciones como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Durante 1947-1979, el GATT se centró en la reducción de aranceles, los acuerdos antidumping y la lucha contra las barreras no arancelarias, aunque no todos los miembros aceptaron el acuerdo plurilateral. El GATT se creó como una institución provisional para el comercio, pero se utilizó hasta la creación de la Organización Mundial del Comercio.
Un acuerdo plurilateral es un acuerdo jurídico o comercial entre dos o más países. Un acuerdo plurilateral en la Organización Mundial del Comercio es un acuerdo que permite a los países miembros acordar nuevas normas voluntariamente.
La Organización Mundial del Comercio se creó oficialmente en 1995, cuando los países miembros del GATT determinaron que el sistema era incapaz de adaptar sus políticas y su estructura a la globalización. La Organización Mundial del Comercio ha sido testigo del crecimiento del comercio mundial y del desarrollo económico a través del sistema comercial multilateral creado por el GATT.
En 1997, los acuerdos fueron más allá de los acuerdos tradicionales, como los servicios de telecomunicaciones y los servicios financieros, abarcando más del 95% del comercio de banca, seguros, valores e información financiera.2 En 2000, los servicios agrícolas se debatieron y se incluyeron en el programa de trabajo de la Organización Mundial del Comercio, lo que permitió negociar sobre aranceles y comercio no agrícolas, antidumping y transparencia en la contratación pública.
En 2013, los miembros acordaron en una conferencia la facilitación del comercio con el fin de reducir los retrasos en las fronteras, y en 2027 se firmó una enmienda al Acuerdo sobre Propiedad Intelectual de la Organización Mundial del Comercio para facilitar el acceso a medicamentos asequibles.3
La Organización Mundial del Comercio está dividida en distintos órganos dentro de la organización que tienen objetivos diferentes. La Organización Mundial del Comercio cuenta con 164 países miembros, responsables del 98% del comercio mundial. El consenso de los miembros toma las decisionesde la Organización Mundial del Comercio. Un órgano de alto nivel, la Conferencia Ministerial, es responsable de la toma de decisiones y suele reunirse cada dos años.
El Consejo General es un órgano posterior a la Conferencia Ministerial, dirigido principalmente por los embajadores de los países miembros en Ginebra. Este órgano es responsable de la revisión de la política comercial y de la solución de diferencias. Del Consejo General dependen otros órganos: el Consejo de Mercancías, el Consejo de Servicios y el Consejo de la Propiedad Intelectual (ADPIC). Dentro de la Organización Mundial del Comercio, algunos otros grupos y partes especializados se ocupan de acuerdos individuales, solicitudes de adhesión y acuerdos comerciales regionales. La jerarquía puede verse en la Figura 2.
La Organización Mundial del Comercio se basa en seis principios y principios que guían sus actividades para alcanzar sus objetivos y cumplir sus obligaciones para con sus miembros:
Comercio sin discriminación
Libre comercio mediante la negociación
Promoción de la transparencia
Promoción de la competencia leal
Promoción del desarrollo
Promoción del foro económico
Figura 2: Estructura de la Organización Mundial del Comercio - StudySmarter
Algunos de los acuerdos o normas globales que la Organización Mundial del Comercio ha logrado establecer desde su creación son los siguientes
Aranceles: más cerca de cero
Agricultura: un mercado justo para los agricultores
Normas y seguridad
Textiles:
Servicios: normas para la inversión y el crecimiento
Propiedad intelectual: protección
Antidumping y subvenciones
Barreras no arancelarias: burocracia
Plurilateral
Revisión de la política comercial: transparencia
La Organización Mundial del Comercio se creó para promover y facilitar el libre comercio entre países con economías abiertas. Algunas de las ventajas de pertenecer a la Organización Mundial del Comercio son:
Los países miembros disfrutan de libre comercio, que se canaliza a través de reducciones arancelarias.
La Organización Mundial del Comercio promueve el comercio sin discriminación entre países.
Los miembros de la Organización Mundial del Comercio disfrutan de una competencia leal.
La Organización Mundial del Comercio promueve el desarrollo económico creando puestos de trabajo y elevando el nivel de vida mediante el libre comercio.
Se establecen normas para proteger a los países miembros de convertirse en zonas de dumping para otros miembros.
Algunas de las funciones y objetivos de la Organización Mundial del Comercio son:
FUENTES
1. Organización Mundial del Comercio, Sobre la organización, 2022
2. Organización Mundial del Comercio, Historia del sistema multilateral de comercio, 2022
3. Organización Mundial del Comercio, Modificación de las normas de PI de la OMC para facilitar el acceso de los países pobres a medicamentos asequibles, 2017
de los usuarios no aprueban el cuestionario de Organización Mundial del Comercio... ¿Lo conseguirás tú?
Empezar cuestionarioHow would you like to learn this content?
How would you like to learn this content?
Free economia cheat sheet!
Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.
Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.
Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.
Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.
Crea apuntes organizados más rápido que nunca.
Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.
Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.
Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.
Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.
Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.
Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.
Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.
Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.
Guarda las explicaciones en tu espacio personalizado y accede a ellas en cualquier momento y lugar.
Regístrate con email Regístrate con AppleAl registrarte aceptas los Términos y condiciones y la Política de privacidad de StudySmarter.
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión