La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
Para observar los efectos de la globalización económica a tu alrededor, no tienes que ir muy lejos. ¡Basta con echar un vistazo a los ingredientes de tu mantequilla de almendras! Fabricada en el Reino Unido con almendras de California y sal del Himalaya de Pakistán. ¿Cómo es posible obtener todos estos ingredientes de distintos lugares del mundo y, al mismo…
Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.
Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.
GuardarLerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmeldenPara observar los efectos de la globalización económica a tu alrededor, no tienes que ir muy lejos. ¡Basta con echar un vistazo a los ingredientes de tu mantequilla de almendras! Fabricada en el Reino Unido con almendras de California y sal del Himalaya de Pakistán. ¿Cómo es posible obtener todos estos ingredientes de distintos lugares del mundo y, al mismo tiempo, mantener el producto a un precio asequible? La respuesta está en la globalización económica. La globalización económica nos permite consumir una gran variedad de bienes que a menudo damos por sentados. Pero si estás dispuesto a quedarte un poco más, puedes aprender más sobre la globalización económica y cómo surgió. ¡Sólo tienes que seguir desplazándote!
La definición de globalización en economía gira en torno a la creciente interdependencia de las economías de todo el mundo. La integración económica de las economías mundiales es inevitable y se produce constantemente.
Laglobalización económica es la creciente interdependencia de las distintas economías mundiales a través de la integración.
Existen varias causas de la globalización económica. A finales del siglo XIX se produjo una mejora significativa de las redes de transporte y comunicación en todo el mundo. Una cantidad considerable de inversión extranjera directa empezó a fluir de los países más industrializados a los menos industrializados en forma de externalización. El aumento del comercio mundial fue otro factor esencial que contribuyó a la creciente interdependencia. Las enormes mejoras tecnológicas permitieron aumentar la velocidad de procesamiento de la información y de realización de tareas específicas. Todos estos factores abrieron oportunidades para la cooperación internacional de las empresas, lo que condujo inevitablemente a una mayor interconexión entre las distintas economías.
¿Cuáles son las características de la globalización económica? Pues son varias. Repasemos algunas de ellas a continuación!Por supuesto, la principal característica de la globalización económica es el aumento de la movilidad del capital y de la mano de obra. Estos dos factores de producción pueden desplazarse con mayor libertad y a menor coste, contribuyendo a un funcionamiento más eficaz de los mercados mundiales. La mayor movilidad de estos factores de producción también contribuye a aumentar la escala de los procesos de producción. Esto conduce posteriormente a procesos de producción más eficientes y a una mayor disponibilidad y asequibilidad de los productos para los consumidores.
Explora más con nosotros!Por qué no echas un vistazo a:- Mercados para los factores de producción.
La gran expansión del comercio internacional y la eliminación de las barreras comerciales es otra característica crucial de la globalización económica. Que las mercancías lleguen allí donde hay demanda de ellas sólo es posible con el comercio mundial. Los acuerdos comerciales, como el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), firmado en 1947, promovieron la eliminación de las barreras comerciales. Importantes negociaciones durante la Ronda Uruguay condujeron a la creación de organizaciones comerciales como la Organización Mundial del Comercio, establecida en 1995.
Sumérgete en los temas del comercio con nuestros artículos:- Organización Mundial del Comercio;- La Ronda Uruguay.
A medida que el capitalismo se fue imponiendo, también lo hicieron las grandes empresas multinacionales (EMN). Estas gigantescas empresas pudieron expandirse globalmente y llegar a consumidores de todo el mundo. Las EMN se hicieron tan grandes que podían trasladar casi libremente sus operaciones a lugares más convenientes. El poder del gobierno era menor en comparación con el poder de negociación de estos gigantes. Esto hizo que la balanza se inclinara a favor de las EMN y aumentara su predominio en todo el mundo.
Consulta estos excelentes temas que te ayudarán a comprenderlo:- Intervención gubernamental en los mercados;- Empresas multinacionales.
Por último, la globalización económica se caracteriza por el crecimiento de los nuevos países industrializados (NEI). Esto se produjo como consecuencia directa de la externalización de la industria de los países desarrollados, lo que aumentó aún más la interconexión entre sus economías. Sectores industriales enteros e incluso servicios, como los centros de llamadas, se han trasladado al extranjero, donde abunda mano de obra más barata. A medida que los NEI crecen y desarrollan sus propias industrias, pueden aumentar el comercio con el resto del mundo. Esto significa que esta característica de la globalización se refuerza a sí misma.
Existen varios aspectos y efectos económicos de la globalización. Repasémoslos clasificándolos en efectos positivos y negativos.
Algunas de las ventajas de la globalización económica son las siguientes
La globalización económica genera abundantes oportunidades de empleo a medida que crece la necesidad de más producción. A medida que se adecua más mano de obra cualificada a los puestos de trabajo pertinentes, se minimiza el despilfarro de recursos y la productividad aumenta junto con la producción económica. La mayor movilidad del capital mejora la eficiencia. Podría decirse que el desempleo se reduce, ya que resulta más fácil cubrir las vacantes disponibles. El aumento de la competencia fomenta el bienestar de los consumidores, ya que disminuye el poder de los monopolios. La globalización fomenta el desarrollo de cadenas de suministro y transporte globales, lo que afecta positivamente a las industrias internacionales.
La figura 1 resume las ventajas de la globalización económica.
Fig. 1 - Ventajas de la globalización económica
Algunos impactos económicos negativos de la globalización son los siguientes:
La globalización económica puede provocar la pérdida de industrias y productos locales debido a la estandarización. Las cadenas de comida rápida que se extendieron por todo el mundo se convirtieron en una norma en muchos países y podría decirse que contribuyeron a empeorar la salud de las personas que consumen comida rápida. A medida que la globalización económica amplía su alcance y escala, se utilizan cada vez más recursos naturales escasos, lo que no es sostenible. Las multinacionales se han hecho tan grandes que pueden eludir la influencia de los gobiernos y las normas fiscales internacionales porque pueden pagar casi cualquier multa imaginable. La globalización económica puede crear situaciones en las que algunos países favorezcan más que otros el comercio con sus homólogos elegidos. Estos desequilibrios comerciales pueden llevar a que los países excluidos tomen represalias e impongan más medidas proteccionistas, que inhiben el libre comercio. Los países del mundo desarrollado se benefician más de la globalización económica, pues sus industrias ya están formadas. Esto significa que pueden perseguir objetivos medioambientales a expensas de los países en desarrollo. A medida que aumenta la IED, cada vez más industrias son propiedad de empresas internacionales, que pagan salarios injustos y mantienen unas condiciones laborales deficientes para los trabajadores que emplean en los países menos desarrollados.
La figura 2 resume las desventajas de la globalización económica.
Fig. 2 - Desventajas de la globalización económica
McDonaldización" y "Coca-Colonización" son términos a los que se suele hacer referencia para ilustrar algunos ejemplos de globalización económica. Estas dos conocidas empresas se han expandido por todo el mundo. A menudo se argumenta que estas empresas expulsan del negocio a los productores locales. El impacto de su marca, su popularidad y la competitividad de sus costes contribuyen a la gran expansión de su base de consumidores. A menudo se argumenta que esto contribuye a que las marcas estadounidenses sustituyan a las culturas locales. El contraargumento a estas críticas es que las empresas suelen intentar adaptar sus productos a los gustos de los consumidores locales. Podría decirse que esto mejora el bienestar de los consumidores, ya que ahora pueden consumir lo que antes no consumían. Sin embargo, esta adaptación sólo amplía el alcance global de estas empresas, ampliando así sus márgenes de beneficios.A menudo se acusa a las empresas multinacionales de proporcionar salarios bajos y malas condiciones laborales a sus trabajadores en los países menos desarrollados. Empresas como Nike y Adidas crean "fábricas de explotación" en las que se induce a los empleados a trabajar un número excesivo de horas a cambio de una remuneración baja. Aunque estas empresas argumentan que pagan a sus trabajadores por encima del salario mínimo local y promueven unas condiciones de trabajo más seguras mediante prácticas de salud y seguridad, esto está poco justificado. Los precios de estos productos en los países desarrollados tienen enormes sobreprecios, muy por encima de los costes de producción.
de los usuarios no aprueban el cuestionario de Globalización económica... ¿Lo conseguirás tú?
Empezar cuestionarioHow would you like to learn this content?
How would you like to learn this content?
Free economia cheat sheet!
Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.
Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.
Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.
Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.
Crea apuntes organizados más rápido que nunca.
Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.
Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.
Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.
Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.
Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.
Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.
Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.
Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.
Guarda las explicaciones en tu espacio personalizado y accede a ellas en cualquier momento y lugar.
Regístrate con email Regístrate con AppleAl registrarte aceptas los Términos y condiciones y la Política de privacidad de StudySmarter.
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión