La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
Brexit significa Brexit. ¡El pueblo ha dado su veredicto!-Theresa May (ex primera ministra del Reino Unido).El lunes 11 de julio de 2016, la entonces ministra del Interior, Theresa May, pronunció la frase anterior mientras dirigía su campaña presidencial. Cuatro años después, Gran Bretaña salió de la Unión Europea el 31 de enero de 2020. Esta salida se conoce como Brexit,…
Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.
Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.
GuardarLerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmeldenBrexit significa Brexit. ¡El pueblo ha dado su veredicto!
-Theresa May (ex primera ministra del Reino Unido).
El lunes 11 de julio de 2016, la entonces ministra del Interior, Theresa May, pronunció la frase anterior mientras dirigía su campaña presidencial. Cuatro años después, Gran Bretaña salió de la Unión Europea el 31 de enero de 2020. Esta salida se conoce como Brexit, un proceso de negociación que duró cuatro años. ¿Cuáles fueron sus consecuencias económicas? Explorémoslas.
Para entender cómo y por qué se produjo el Brexit, tenemos que remontarnos a los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial.
La guerra fue devastadora para todos. Las economías quedaron paralizadas, las ciudades destruidas y la población hambrienta. Los países europeos aprendieron por fin de sus errores y comprendieron que podían crecer mejor juntos.
El primer concepto de espacio comercial europeo apareció en 1950, cuando se creó la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA). Más tarde, en 1957, Bélgica, Francia, Holanda, Alemania Occidental y Luxemburgo firmaron el Tratado de Roma. Este tratado creó oficialmente la Comunidad Económica Europea (CEE) y propuso la creación progresiva de una unión aduanera que eliminaría los derechos de aduana entre estos países.
En 1973, tras algunos intentos fallidos, el Reino Unido se adhirió a la CEE junto con Irlanda y Dinamarca. A lo largo de los años, a través de distintos acuerdos y tratados, la CEE adquirió su forma actual de Unión Europea. Sin embargo, el Reino Unido siempre vio a la UE como un competidor y nunca quiso unirse a ella plenamente. Desde el principio, hubo grupos euroescépticos. Por eso el país mantuvo su moneda y nunca formó parte del espacio Schengen. En ese sentido, el Reino Unido siempre fue un miembro excepcional de la UE.
En 2009, los representantes de los Estados miembros de la UE firmaron el Tratado de Lisboa. El artículo 50 de este tratado otorgaba a los estados miembros derechos legales para abandonar la UE.
En 2015, el partido conservador del Reino Unido convocó un referéndum sobre el Brexit. Los que votaron a favor del Brexit pensaban que la pertenencia a la Unión Europea no les proporcionaba lo que querían: una economía próspera, protección contra la delincuencia y el terrorismo, control de la inmigración y servicios públicos eficientes1. Al final, el 51,8% del electorado votó a favor del Brexit.
Veamos qué factores sociales y económicos influyeron en esta decisión.
Pero el país no llegó a ese punto de un día para otro. En 2014, la inmigración en el Reino Unido aumentó un 25% respecto al año anterior. La inmigración es un problema constante en el país y empezó antes de que el Reino Unido pasara a formar parte de la UE.
Las zonas que vieron una gran afluencia de inmigrantes votaron a favor del Brexit.
Los votantes de más edad, blancos, socialmente conservadores y de clase media o baja, se sentían abandonados por la clase socialmente liberal y con dinero. Este grupo votó al partido conservador y más tarde al Brexit.2
No olvidemos tampoco que muchos partidarios del Brexit veían en él una oportunidad económica. Si el país no formaba parte de la UE, podría firmar sus propios acuerdos comerciales con otros países. Muchos en el Reino Unido veían la naturaleza reguladora de la UE como una limitación a las ideas de libre mercado. Otros querían proteger la economía del Reino Unido de desastres financieros como la crisis de la eurozona de 2009 y la crisis financiera de 2008.
En términos generales, la economía del Reino Unido se ha enfrentado a efectos adversos tras salir de la UE, mientras que la economía de la UE ha sufrido algunos efectos leves. El Brexit echó por tierra todos los acuerdos entre el Reino Unido y la UE en materia de seguridad, comercio, gobernanza y libre circulación de personas y mercancías.
El Brexit debería tener repercusiones a largo plazo no sólo en las economías del Reino Unido y de la UE, sino también en la economía mundial.
Portada de periódico invitando a la gente a prepararse para el Brexit, Unsplash.
En los últimos años (2018-20), la economía del Reino Unido no tuvo buenos resultados debido al efecto combinado del Brexit y la pandemia del Covid-19. Tras llegar al poder, el partido de Boris Johnson ejecutó las formalidades del Brexit y firmó un Acuerdo de Comercio y Corporación (ACC) con la UE.
La UE sigue siendo un importante socio comercial del Reino Unido y lo seguirá siendo en el futuro, dado que son vecinos geográficos.
El mercado de valores de Londres fue muy volátil tras el Brexit. Tres cuartas partes de sus operaciones con acciones derivadas se perdieron en favor de las bolsas de Ámsterdam y Nueva York.
Londres era conocida como la capital financiera del mundo por sus servicios financieros, pero tras el Brexit, el 10% de los activos bancarios del Reino Unido se trasladaron o se trasladarán a la UE y unas 440 instituciones bancarias y financieras han abandonado el Reino Unido3.
Figura 1.Importaciones del Reino Unido entre 2016-20 en miles de millones de dólares estadounidenses Originalesde StudySmarter. Creado con datos del Banco Mundial, data.worldbank.org
Como muestra la Figura 1, las importaciones de bienes del Reino Unido procedentes de la UE disminuyeron casi un 30% en enero de 2020. Las exportaciones del Reino Unido siguieron el mismo patrón. La figura 2 muestra una drástica caída de cerca del 45%2 en diciembre de 2020 y enero de 2021. A finales de agosto, las exportaciones habían descendido un 15% más.
Muchas grandes empresas se están familiarizando con el papeleo necesario para importar mercancías al Reino Unido, pero las pequeñas empresas de ambos lados siguen teniendo dificultades.
Figura 2. Exportaciones del Reino Unido entre 2016-20 en miles de millones de dólares estadounidenses, StudySmarter Originals. Creado con datos del Banco Mundial, data.worldbank.org
Tras el Brexit, unos 20.000 ciudadanos de la UE abandonaron el Reino Unido. Esto provocó una enorme escasez de trabajadores en sectores como el comercio minorista, la hostelería y el transporte de mercancías. Debido a la falta de un estatus de inmigración adecuado, los conductores de la UE no pudieron conducir camiones cisterna de combustible en el Reino Unido, lo que provocó escasez de combustible en octubre de 2021.
Para saber más sobre este tema, lee nuestro artículo sobre el Impacto del Brexit en la economía del Reino Unido.
La UE es el principal importador de automóviles del Reino Unido. Tras el Brexit, las certificaciones de seguridad de los coches británicos no son válidas en la UE. Por tanto, los fabricantes de automóviles británicos tienen que seguir otras normativas para vender coches en la UE.
Honda, por ejemplo, ha cerrado su planta de Swindon, mientras que otras empresas han aplicado recortes de empleo.
Por otra parte, la importación de coches eléctricos Tesla desde Estados Unidos ha aumentado un 16%.
En general, el sector del automóvil en el Reino Unido ha sufrido debido a la disminución del comercio entre el Reino Unido y la UE.
La economía de la UE se benefició inicialmente del Brexit, ya que muchas instituciones financieras se trasladaron a la UE. Esto creó una repentina necesidad de trabajadores cualificados en el sector financiero.
Sin embargo, el Reino Unido fue uno de los principales contribuyentes al presupuesto de la UE. Entre 2014 y 2018, el Reino Unido contribuyó con una media de 7.800 millones de libras esterlinas al año. Tras el Brexit, el presupuesto de la UE se queda corto en un 5%. Ahora la UE tiene que colmar este déficit recortando los gastos o recaudando más de los demás países miembros.
En cuanto al comercio, tanto el Reino Unido como la UE están buscando otros socios comerciales. La UE aumentó su comercio con EEUU (18%) y China (17%) en 2021 en comparación con el año 2020.
El efecto inmediato del Brexit fue el descenso del precio de la libra esterlina. Al caer la libra, invertir en mercados extranjeros como EEUU y China se volvió caro para los inversores británicos.
En cuanto al comercio internacional, el Reino Unido ha firmado ahora nuevos acuerdos comerciales con países no pertenecientes a la UE, como Australia, China y Estados Unidos. Esto ha reforzado las relaciones internacionales del país y los consumidores británicos pueden disfrutar ahora de los productos de países no pertenecientes a la UE a precios más bajos.
La República de Irlanda es un país de la UE que comparte frontera con Irlanda del Norte, que forma parte del Reino Unido. Durante las negociaciones del Brexit, el transporte de mercancías y personas entre la República de Irlanda e Irlanda del Norte fue un importante punto de preocupación. Debido a la historia de estos países y al Acuerdo de Viernes Santo, no pueden tener frontera.
Según los acuerdos actuales, las mercancías no tienen que pasar por la aduana ni pagar aranceles al cruzar estas fronteras.
Referencias
1. Paul Whiteley, 'Insight: Why Britain really voted to leave the European Union", Universidad de Essex.
2. Rob Ford, 'Older 'left-behind' voters turned against a political class with values opposed to their', The Guardian, 2016.
3. Ben Chapman, "Brexit: Banks and insurers move £1 trillion of assets from UK to EU', Independent, 2021.
de los usuarios no aprueban el cuestionario de Consecuencias del brexit... ¿Lo conseguirás tú?
Empezar cuestionarioHow would you like to learn this content?
How would you like to learn this content?
Free economia cheat sheet!
Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.
Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.
Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.
Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.
Crea apuntes organizados más rápido que nunca.
Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.
Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.
Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.
Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.
Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.
Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.
Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.
Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.
Guarda las explicaciones en tu espacio personalizado y accede a ellas en cualquier momento y lugar.
Regístrate con email Regístrate con AppleAl registrarte aceptas los Términos y condiciones y la Política de privacidad de StudySmarter.
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión