La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
Cuando llevamos a cabo una reacción química, es lógico que tengamos la misma cantidad de producto que de reactivo, ¿verdad?Sin embargo, en algunas ocasiones de la vida cotidiana puede parecer que esto no es real. Por ejemplo, cuando hervimos agua: En un principio, digamos que tenemos 1 litro de agua; si la dejamos hervir completamente, la olla se quedará vacía y…
Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.
Lerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmeldenCuando llevamos a cabo una reacción química, es lógico que tengamos la misma cantidad de producto que de reactivo, ¿verdad?
Sin embargo, en algunas ocasiones de la vida cotidiana puede parecer que esto no es real. Por ejemplo, cuando hervimos agua:
En un principio, digamos que tenemos 1 litro de agua; si la dejamos hervir completamente, la olla se quedará vacía y esta agua habrá desaparecido... ¿O no? Bien, pues esto no es real, el agua no ha desaparecido, sino que se ha evaporado. Ahora tendremos exactamente 1 litro de vapor de agua que no podemos ver, pero que se queda en el aire.
Fig. 1: Cuando hervimos 1 litro de agua, por ejemplo, hasta que ya no quede nada en la cazuela, esta no ha desaparecido, sino que está evaporada. Si tuviéramos un medio para recoger todo el vapor de agua que se forma a, cuando, deberíamos tener 1L de vapor de agua.
Este fenómeno ocurre gracias a la ley de acción de masas. ¡Sigue leyendo para aprender más sobre esto!
La ley de acción de masas (también conocida como ley de masas) nos dice que en las reacciones químicas reversibles que se encuentren en el equilibrio tiene que haber una relación entre la concentración de los reactivos y la concentración de los productos.
Es muy importante que tengas en cuenta que esto es para reacciones químicas reversibles, ¿Sabes lo que son? Comprúebalo con este repaso:
Una reacción reversible es aquella en la que los reactivos forman productos. Estos, a su vez, pueden reaccionar para formar de nuevo los reactivos
Una reacción reversible está formada por dos reacciones distintas:
Ya sabemos que las reacciones reversibles se componen de dos reacciones separadas: la reacción directa y la reacción inversa. Pero, en lugar de escribir ambas reacciones por separado, podemos combinarlas utilizando dos flechas de media punta, para mostrar una reacción reversible, con este símbolo:
$$\rightleftharpoons$$
Por lo tanto, todas las reacciones químicas reversibles tienen la siguiente fórmula general:
$$aA_{(aq)}+bB_{(aq)}\rightleftharpoons cC_{(aq)}+dD_{(aq)}$$
Vamos a ver un ejemplo de estas reacciones:
Los reactivos A y B reaccionan para formar el producto C (reacción directa). A continuación, C puede descomponerse para dar A y B de nuevo (reacción inversa). Podemos representar esta reacción reversible utilizando dos ecuaciones separadas, o podemos combinarlas para obtener una ecuación global. Veamos cómo se representa cada una de ellas:
Reacción directa:
$$A+B\rightarrow C$$
Reacción inversa:
$$C\rightarrow A+B$$
Reacción general:
$$A+B\rightleftharpoons C$$
¡Ahora ya sabes representar las reacciones químicas reversibles!
Cuando estamos llevando a cabo una reacción química reversible durante bastante tiempo y en un sistema cerrado, pueden ocurrir dos cosas:
La realidad es que da igual cómo empieces la reacción: ya sea con muchos reactivos o con muchos productos, al final alcanzarás un punto de equilibrio. En este punto, la velocidad de la reacción directa y la velocidad de la reacción inversa es la misma y las concentraciones de reactivos y productos no cambian. A esto lo llamamos equilibrio dinámico.
En determinadas condiciones, un equilibrio dinámico tiene una cierta proporción entre reactivos y productos. No importa si empiezas con muchos reactivos o muchos productos: siempre que mantengas constantes variables como la temperatura y la concentración, acabarás con el mismo equilibrio.
Expresamos la relación entre reactivos y productos en un sistema en equilibrio mediante la constante de equilibrio, Keq. Veremos esto en profundidad más adelante.
Gracias a lo que hemos visto hasta este punto, podemos saber cuál es el sentido de una reacción química reversible y el efecto que tendrá sobre los reactivos y los productos. Resumámoslo de la siguiente manera:
Una constante de disociación es un tipo de constante de equilibrio que mide la tendencia de una especie a disociarse (separarse) en componentes más pequeños.
Las constantes de disociación son constantes de equilibrio, por lo que nos indican qué aspecto del equilibrio se ve favorecido:
Existen varios tipos de constantes de disociación:
Veamos qué es cada una de ellas:
La constante de disociación general (Kc) mide la tendencia de una especie a descomponerse en sus componentes.
La constante de disociación puede utilizarse para procesos como la disociación de una sal o la disociación de un complejo de coordinación (compuesto con un centro metálico unido a otras especies, llamadas ligandos).
Profundizaremos en esta constante más adelante, pues es muy importante para la comprensión de este tema.
La constante de disociación ácida (Ka) mide la fuerza de un ácido.
La base conjugada es la especie que resulta de la pérdida de su protón (y que ahora puede actuar como base).
La constante de disociación de una base (Kb) mide su fuerza.
El ácido conjugado es la especie que resulta cuando la base gana un protón y, como consecuencia, puede actuar como ácido).
La constante de disociación del agua (Kw) describe cómo se disocia el agua en sus iones.
Ya que hemos aclarado lo necesario, podemos avanzar a las constantes de equilibrio:
Una constante de equilibrio, generalmente representada como Keq, nos indica cuáles son las cantidades relativas de reactivos y productos en una reacción que se encuentra en equilibrio.
A continuación, veremos dos constantes muy importantes en química:
La constante de equilibrio Kc es la que relaciona la concentración de los reactivos y la concentración de los productos en una reacción reversible en equilibrio.
Cuando hablamos de la constante de equilibrio Kc, debemos tener en cuenta dos aspectos:
Antes de ver la fórmula para calcular Kc, recordemos la ecuación general para las reacciones reversibles, que hemos visto anteriormente:
$$aA_{(aq)}+bB_{(aq)}\rightleftharpoons cC_{(aq)}+dD_{(aq)}$$
Ahora sí, podemos avanzar a la fórmula para calcular Kc:
$$Kc=\frac {{[C]_{eq}}^c{[D]_{eq}}^d}{{[A]_{eq}}^a{[B]_{eq}}^b}$$
Donde:
La siguiente imagen desglosa la fórmula para calcular Kc:
Fig. 2: Detalle gráfico de la fórmula de Kc.
Hay que tener en cuenta que esta fórmula aplica a las sustancias que se encuentran en un equilibrio homogéneo.
Un equilibrio homogéneo es aquel que se da entre sustancias que se encuentran en el mismo estado de agregación.
Un equilibrio heterogéneo es aquel que se da entre sustancias que se encuentran en distinto estado de agregación.
La siguiente es el detalle de la fórmula de Kc para un equilibrio heterogéneo:
Fig. 3: Esquema de la fórmula para calcular Kc en un equilibrio heterogéneo.
La constante de equilibrio Kp se basa en las presiones parciales y sirve para saber cuál es la relación entre los productos y los reactivos, siempre en una reacción que se encuentra en equilibrio químico.
La constante de equilibrio Kp es una relación para reacciones reversibles que se encuentran en equilibrio. La principal diferencia que presenta con la constante de equilibrio Kc, es que, en el caso de Kp, se utilizan las presiones parciales de los gases.
Supongamos que tenemos la siguiente reacción de gases:
$$aA_{(g)}+bB_{(g)}\rightleftharpoons cC_{(g)}+dD_{(g)}$$
Para determinar Kp, utilizaremos la siguiente fórmula:
$$Kp=\frac {{p_C}^c \cdot {p_D}^d}{{p_A}^a \cdot {p_B}^b}$$
Donde:
Podemos calcular Kp a partir de Kc, y viceversa, gracias a que tenemos una fórmula que relaciona ambas.
La fórmula de relación entre Kc y Kp es la siguiente:
$$Kp=Kc(RT)^{\Delta n_{(g)}}$$
La ley de acción de masas nos dice que en las reacciones químicas reversibles que se encuentren en el equilibrio tiene que haber una relación entre la concentración de los reactivos y la concentración de los productos.
La ley de acción de masas es una ley química que nos dice que siempre hay una relación entre la concentración de reactivos y la concentración de productos de una reacción reversible.
Una constante de disociación es un tipo de constante de equilibrio que mide la tendencia de una especie a disociarse (separarse) en componentes más pequeños. Esto está muy relacionado con la ley de acción de masas, ya que los reactivos se disocian en productos y, según la definición de reacción reversible, sabemos que estos productos pueden volver a convertirse en los reactivos.
Cuando estamos llevando a cabo una reacción química reversible durante bastante tiempo, y en un sistema cerrado, pueden ocurrir dos cosas:
La ley de acción de masas es importante porque gracias a ella sabemos que hay una relación entre la concentración de reactivos y la concentración de productos de una reacción reversible.
La ley de acción de masas nos dice que en las reacciones químicas reversibles que se encuentren en el equilibrio tiene que haber una relación entre la concentración de los reactivos y la concentración de los productos.
de los usuarios no aprueban el cuestionario de Ley de acción de masas... ¿Lo conseguirás tú?
Empezar cuestionarioHow would you like to learn this content?
94% of StudySmarter users achieve better grades.
Sign up for free!94% of StudySmarter users achieve better grades.
Sign up for free!How would you like to learn this content?
Free quimica cheat sheet!
Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.
Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.
Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.
Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.
Crea apuntes organizados más rápido que nunca.
Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.
Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.
Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.
Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.
Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.
Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.
Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.
Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.