La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
¿Alguna vez escuchaste la expresión “echar raíces”? Pues bien, aunque los humanos no tengamos raíces, usamos esta expresión para decir que estamos estableciéndonos en un lugar, tal como hacen las plantas. Las raíces son órganos fundamentales, que ayudan a las plantas a mantenerse en su sitio y a realizar funciones importantes. Sin embargo, no todas las raíces se originan en la…
Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.
Lerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmelden¿Alguna vez escuchaste la expresión “echar raíces”? Pues bien, aunque los humanos no tengamos raíces, usamos esta expresión para decir que estamos estableciéndonos en un lugar, tal como hacen las plantas.
Las raíces son órganos fundamentales, que ayudan a las plantas a mantenerse en su sitio y a realizar funciones importantes. Sin embargo, no todas las raíces se originan en la parte baja de la planta ni siempre son subterráneas.
Las raíces de las plantas son órganos vegetales que generalmente suelen formar parte de la red subterránea de una planta. Le ayudan a proporcionar soporte o anclaje para que puedan mantenerse fijas y erectas en condiciones variables. También, permiten la absorción de agua y nutrientes del suelo.
Al igual que con otros órganos vegetales, encontramos raíces en las plantas vasculares, que son aquellas que presentan tejidos y órganos diferenciados.
Las plantas no vasculares (musgos, hepáticas y antoceros) presentan estructuras de anclaje llamados rizoides. Estos son pequeños, finos y no presentan tejido vascular ni otros tejidos diferenciados.
Los neumatóforos son raíces especiales que podemos encontrar en una planta que es costera o que vive en lugares pantanosos (como los manglares, ver Fig. 1). Estas raíces crecen desde más arriba en el tallo de las plantas y tienen lenticelas para remediar la falta de intercambio de gases en las raíces sumergidas. A diferencia de los estomas, las lenticelas permanecen abiertas y no se cierran.
..
Fig. 1: Los mangles se encuentran sumergidos, por lo que tienen raíces adventicias que surgen de la parte alta en los tallos para apoyar en la absorción de oxígeno, así como servir de soporte extra.
Las lenticelas son aberturas en la epidermis de la raíz y tallos de plantas leñosas. Permiten el intercambio de gases (oxígeno, dióxido de carbono y vapor de agua) con los tejidos interiores.
Las raíces de algunas plantas proporcionan un soporte estructural al entorno que las rodea en zonas donde el sustrato —suelo, arena, rocas, etc.— está suelto y se erosiona fácilmente.
Muchas dunas de playa se mantienen unidas gracias a la presencia de los sistemas de raíces de las plantas en estas dunas.
Las raíces también forman simbiosis con microorganismos del suelo. Estas son simbiosis mutualistas, gracias a las cuales microorganismos proveen algunos nutrientes a la planta que, a su vez, les proporciona nutrientes producto de la fotosíntesis.
La simbiosis es una asociación cercana entre dos o más especies de organismos que (a menos que sea una asociación neutral) suelen mostrar una adaptación específica entre sí. La relación puede ser beneficiosa, neutra o desventajosa para una o ambas especies.
En las raíces de plantas leguminosas —como las lentejas, frijoles y garbanzos— existen unos nódulos especiales, o cámaras, que permiten la presencia de bacterias fijadoras de nitrógeno. Las bacterias hacen que el nitrógeno esté accesible para la planta.
La mayoría de las plantas también presentan micorrizas, un tipo de asociación entre hongos y raíces, que facilitan una mayor absorción de agua y algunos minerales.
Aunque las raíces tienen adaptaciones dependiendo de la especie o tipo de planta y el hábitat donde viven, existe una clasificación de los tipos de raíces que está dada por su origen.
Observa esta tabla con los tipos de raíces:
Tipos de raíces | Descripción |
Primarias o principales | En las plantas angiospermas (plantas que presentan flores), la radícula es la primera raíz que surge, tras la germinación de la semilla (raíz embrionaria). La radícula puede ser temporal, estando solo en las primeras etapas de desarrollo de la planta; o ser permanente, para convirtirse en la raíz primaria de la planta (ver Fig. 2). |
Secundarias o laterales | Son las raíces que surgen de una raíz primaria ( ver Fig. 2). |
Adventicias | Se originan de otras partes de la planta, como tallos, peciolos de las hojas y brotes (ver Fig. 1). |
El sistema radicular hace referencia al conjunto de raíces que desarrolla una planta. Existen dos tipos de sistema principales que, generalmente, son subterráneos: el sistema pivotante y el sistema fibroso. Sin embargo, algunas plantas (como los mangles) consiguen desarrollar raíces adventicias.
Cuando la radícula —raíz embriónica de una planta—, se convierte en una raíz central principal y muchas raíces secundarias se desarrollan a partir de ella, se denomina sistema de raíces pivotante (Fig. 2). Pueden llegar a ser bastante profundas, por lo que permiten un anclaje fijo y, a veces, actúan como un sistema de almacenamiento de nutrientes.
En las plantas dicotiledóneas, es común el sistema de raíces pivotantes. La zanahoria y la remolacha, son ejemplos de raíces pivotantes.
Fig. 2 - Los sistemas de raíces pivotantes poseen una raíz primaria de la cual surgen raíces secundarias. Los sistemas fibrosos no poseen una raíz primaria y las raíces surgen de nodos en la parte inferior del tallo.
En los sistemas radiculares fibrosos no existe una raíz pivotante principal, y la raíz primaria no perdura. En su lugar, las raíces se forman a partir de los nodos bajos del tallo; es decir, son adventicias (ver Fig. 2). A menudo, son raíces delgadas, numerosas y, aproximadamente, del mismo tamaño.
Los sistemas radiculares fibrosos son típicos de las plantas monocotiledóneas (como el maíz, el trigo y las palmeras). Los helechos presentan un tipo radicular similar.
Las presiones ambientales no favorecen necesariamente un tipo de sistema radicular.
Por ejemplo, vivir en un desierto árido significa que las plantas tienen que encontrar una forma de obtener y absorber agua.
Debido a la forma típica de crecimiento de la raíz, podemos distinguir diferentes partes de una raíz, desde la punta hacia arriba: zona de división celular, zona de elongación y zona de diferenciación (ver Fig. 3). Antes de estas zonas, justo en la punta de la raíz, hay un capuchón radicular llamado cofia o caliptra, que cubre y protege la raíz en crecimiento activo en el suelo.
Fig. 3: Se muestran las 3 zonas distintivas de una raíz en crecimiento: A) zona de división celular (con la cofia que sirve de cubierta), B) zona de elongación y C) zona de diferenciación; con los tejidos vegetales y estructuras típicas de cada zona.
Veamos cada zona en detalle:
Además, las plantas presentan dos tipos de crecimiento, por lo que la estructura de una parte de la planta depende de si presenta los dos o solo uno.
En este artículo nos enfocaremos en el crecimiento primario.
Las partes de la raíz, de fuera hacia adentro, son en general (ver Fig. 4):
Fig. 4 - Micrografía del corte transversal de una raíz de monocotiledónea (Smilax) donde se observan las principales partes: epidermis, córtex, endodermis y la estela de haces vasculares (con un médula central de parénquima).
Estas partes de la raíz las encontramos en la zona de diferenciación, que es la parte de la raíz que está madurando. La zona de división celular solo conforma un pequeño fragmento en la punta de la raíz: más allá, en la zona de diferenciación, la raíz tiene los tres tipos de tejidos vegetales (que también aparecen en las hojas y los tallos): tejido fundamental, tejido vascular y tejido epidérmico.
El tejido epidérmico de la raíz constituye la capa exterior que recubre todo el órgano. Para facilitar la función de absorción, generalmente está formada de una sola capa de células (cuando no son raíces leñosas). A veces se le llama rizodermis.
Algunas células epidérmicas en las raíces de casi todas las plantas vasculares se modifican en pelos o vellos radiculares (ver Fig. 5). Estos son extensiones de la célula, y aumentan significativamente la superficie del sistema radicular. Son bastante cortos y delgados, pero se encuentran en gran cantidad. Al aumentar la superficie radicular, la planta puede absorber más agua y minerales del sustrato. Normalmente crecen en la parte baja de la zona de diferenciación, cerca de la punta de la raíz.
Los vellos o pelos radiculares son células epidérmicas modificadas que aumentan en gran medida la superficie de las raíces, lo que les permite absorber más agua y minerales.
Fig. 5: Un pelo radicular es una célula epidérmica de la raíz modificada para tener una mayor superficie para absorción. Se muestran los principales componentes.
Debajo de la epidermis está el córtex o corteza radicular, formada por tejido fundamental:
Anillo formado por una fila de células que tienen sus paredes engrosadas con suberina. Las paredes están engrosadas en la parte que da hacia el centro de la raíz; así forman una franja denominada banda de Caspary (esta es bastante obvia en la figura 4). La suberina es impermeable al agua, por lo que esta (y los minerales y otras sustancias que contiene) debe atravesar las células endodérmicas a través de su citoplasma, lo que permite un mejor control de los compuestos que entran a la raíz.
Al conjunto de haces vasculares en la raíz y tallo se le denomina estela. Al igual que los haces vasculares en cualquier parte de la planta, están formados de xilema, floema y tejido fundamental asociado.
La endodermis se encuentra entre la corteza y la estela.
En los tipos de planta monocotiledóneas, el centro de la raíz (centro de la estela) está compuesto por una médula (ver Fig. 6). Esta médula está formada por parénquima, que sirve principalmente como lugar de almacenamiento de azúcares. Las plantas dicotiledóneas no tienen médula radical.
Fig. 6: Estructura interna de la raíz en monocotiledóneas y dicotiledóneas. La raíz de monocotiledóneas tiene una médula central (dentro del cilindro vascular) que aquí se muestra pequeña pero puede ser más grande.
Las raíces de la planta son los órganos vegetales que suelen formar parte de la red subterránea del organismo, que sirve de anclaje al sustrato, absorción de agua y minerales; a veces, también, de almacenamiento de nutrientes.
Las funciones de la raíz de las plantas son, principalmente, de anclaje al sustrato, absorción de agua y minerales y almacenamiento de nutrientes.
Algunas de estas funciones pueden ser más importantes que otras, dependiendo de los tipos de planta y del hábitat y condiciones en los que vivan.
Existen tres tipos de raíces: principales (derivadas de la radícula embrionaria), secundarias (se originan de la primaria) y adventicias (surgen de otras partes ,como tallos y brotes).
Estas raíces se organizan en dos tipos generales de sistemas radiculares típicos de las plantas angiospermas (con flores):
Las partes de la raíz y sus funciones pueden diferenciarse en dos zonas generales:
Las raíces crecen por medio de tejido meristemático, cuyas células se dividen continuamente.
Las raíces tienen un meristema apical, en la punta de cada raíz, que produce crecimiento en longitud.
Las raíces leñosas tienen también un meristema lateral a lo largo de la raíz, que produce crecimiento en grosor. Las células derivadas de los meristemas se diferencian, luego, en células de tejidos especializados.
de los usuarios no aprueban el cuestionario de Raíces... ¿Lo conseguirás tú?
Empezar cuestionarioHow would you like to learn this content?
94% of StudySmarter users achieve better grades.
Sign up for free!94% of StudySmarter users achieve better grades.
Sign up for free!How would you like to learn this content?
Free biologia cheat sheet!
Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.
Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.
Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.
Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.
Crea apuntes organizados más rápido que nunca.
Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.
Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.
Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.
Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.
Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.
Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.
Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.
Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.