Open in App
Iniciar sesión Empieza a estudiar
La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
|
|
Clasificación de los seres vivos

¿Sabes cuántos organismos diferentes habitan la Tierra? ¡Actualmente, se conocen más de millón y medio de animales y casi medio millón de plantas! Además, están los hongos, las Bacterias y otros organismos que han sido menos estudiados.Nuestro planeta está habitado por una multitud de organismos extraordinarios, muchos de los cuales…

Contenido verificado por expertos en la materia
App StudySmarter gratuita con más de 20 millones de estudiantes
Mockup Schule

xplora nuestra app y descubre más de 50 millones de materiales de aprendizaje totalmente gratis.

Clasificación de los seres vivos

Illustration

Lerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken

Jetzt kostenlos anmelden

Nie wieder prokastinieren mit unseren Lernerinnerungen.

Jetzt kostenlos anmelden
Illustration

¿Sabes cuántos organismos diferentes habitan la Tierra? ¡Actualmente, se conocen más de millón y medio de animales y casi medio millón de plantas! Además, están los hongos, las Bacterias y otros organismos que han sido menos estudiados.

Nuestro planeta está habitado por una multitud de organismos extraordinarios, muchos de los cuales todavía quedan por descubrir. En la actualidad, el discernimiento de La evolución de las especies es el punto de partida para su clasificación. Además, una comprensión más profunda de las relaciones evolutivas entre estos organismos es esencial para los científicos que intentan comprender los eventos de Especiación del pasado, y así poder predecir los cambios que se aproximan para el bioma de la Tierra.

Criterios de clasificación de los seres vivos

En Biología, la clasificación es la organización de los organismos en grupos definidos por sus características y en las relaciones evolutivas entre especies. Específicamente, las similitudes y diferencias entre los organismos son las que nos permiten clasificarlos.

Desde la antigüedad, los científicos han intentado clasificar los organismos, para poder estudiarlos y entenderlos. En ese entonces, esto se hacía comparando (principalmente) las características físicas más superficiales de cada uno. Actualmente, las características que se usan para clasificar a los organismos son variadas y la morfología externa ya no es el factor predominante. Entonces, los criterios de clasificación de los seres vivos son, básicamente: características anatómicas, fisiológicas, del desarrollo embrionario y paleontológicas (fósiles). Además, particularmente en la actualidad, cobran protagonismo las características moleculares o genéticas (ADN). Asimismo, gracias a los modernos avances en tecnología de secuenciación molecular y una mejor comprensión de los mecanismos evolutivos, las relaciones filogenéticas (es decir, el parentesco evolutivo entre organismos) son un criterio fundamental.

Tipos de sistemas de clasificación de los seres vivos

Uno de los primeros científicos que clasificó los organismos fue Aristóteles, quien observó características morfológicas simples y las usó para clasificar las plantas en arbustos, árboles y hierbas. También, clasificó a los animales en dos grupos: uno con glóbulos rojos (Enaima) y otro sin ellos (Anaima). En los tiempos modernos, se han desarrollado sistemas de clasificación más complejos y distintivos, basados en los criterios mencionados anteriormente.

Los sistemas de clasificación biológica modernos pueden dividirse en tres líneas generales, que se llaman comúnmente escuelas sistemáticas. Presentamos una breve explicación de estos en la siguiente.

Sistemática fenética

Cladística o sistemática filogenética

Sistemática evolutiva

También llamada Taxonomía numérica,

se basa en la similitud entre organismos, pero dando un valor cuantitativo a esas similitudes.

Agrupa los organismos basándose en el número de características que comparten.

La genealogía (ancestro común) no se toma en cuenta.

Este método fue iniciado por Willi Hennig, y se denominó sistemática filogenética.

Los organismos se agrupan teniendo en cuenta que sus rasgos compartidos provienen de un ancestro común; es decir, su genealogía.

Los grupos que se forman, denominados clados, deben tener un origen común e incluir a todos los descendientes de ese ancestro.

Toma en cuenta el origen común (ancestro común) de los organismos, el grado de similitud y de diferenciación entre ellos.

Al agrupar organismos, se cuantifican los cambios evolutivos que han ocurrido desde que divergieron del ancestro común.

Los grupos que se forman tienen un origen común, pero no necesariamente incluyen a todos los descendientes de ese ancestro, si algunos han tenido muchos cambios evolutivos (presentan muchas diferencias con los otros).

Tabla 1: Comparación entre las escuelas sistemáticas que representan los sistemas de clasificación más usados.

Aprende más sobre la Historia de la clasificación de los organismos en nuestro artículo Taxonomía.

Clasificación de los seres vivos, según sus células

Según el tipo de Células que componen a un ser vivo, hay dos tipos principales de organismos: eucariotas y procariotas. Como seguramente deducirás, los organismos eucariotas tienen Células Eucariotas y los organismos procariotas tienen Células procariotas. La principal diferencia entre estas Células es que las eucariotas tienen un núcleo que contiene la mayor parte de su ADN y están compartimentalizadas; mientras que las procariotas no tienen este tipo de orgánulo, ni compartimentos.

Revisa nuestros artículos de Células eucariotas y Células procariotas para saber más sobre las características de cada tipo de células.

También podemos clasificar a los organismos según el número de células que los conforman y cómo se organizan:

  • Unicelulares: el organismo está formado por una sola célula. Todos los procariotas son unicelulares, aunque también encontramos eucariotas unicelulares (como algunos hongos y protistas).
  • Coloniales: formados por varias células, pero estas no se diferencian, ni suelen tener diferentes funciones. Por ejemplo, algunas algas son coloniales.
  • Multicelulares o pluricelulares: organismos formados por muchas células organizadas en estructuras o tejidos (algunos bien diferenciados, otros incipientes). Todos los animales y plantas son multicelulares, igual que algunos hongos y protistas.

Clasificación de los seres vivos en reinos

Las bases del sistema actual de clasificación de los organismos fueron sentadas por Carl Linnaeus en el siglo XVIII. Los reinos creados inicialmente por Linneo eran solo tres: dos para la materia viva (Reino animal y Reino vegetal) y uno para la materia inerte (el reino mineral, que fue descartado posteriormente).

En el siglo XIX, Ernst Haeckel agregó el reino Protista, que incluía muchos organismos que no se consideraban animales o plantas verdaderas. Para finales de la década de 1960, Robert H. Whittaker completó los cinco reinos que conocemos; agregando el reino Monera (que abarca las Bacterias) y el reino Fungi (que comprende a los hongos). Margulis y Schwartz incluyeron a las algas multicelulares dentro de los protistas a finales del siglo XX, cambiando el nombre de este reino a Protoctista.

Aquí utilizamos tanto el nombre protoctista como protista, ya que la mayoría de los científicos siguen usando el nombre de protistas, aunque se refieran al grupo que incluye a las algas multicelulares.

Los cinco reinos en que se clasifican los seres vivos son:

  • Animalia: Organismos eucariotas y multicelulares, que pueden dividirse en vertebrados e invertebrados.
  • Plantae: Organismos eucariotas multicelulares y terrestres, cuyas células tienen un pigmento fotosintético llamado clorofila y una pared celular de celulosa.
  • Monera: Organismos unicelulares procariotas que no presentan orgánulos rodeados por membranas.
  • Protoctista: Pequeños organismos eucariotas (la mayoría unicelulares y microscópicos) que se encuentran, principalmente, en entornos acuáticos.
  • Fungi: Organismos eucariotas y, principalmente, multicelulares cuyas células poseen paredes celulares de quitina.

Taxonomía linneana

En el sistema de Linneo, los organismos vivos se dividen en grupos, en función de sus características observables y de los rasgos anatómicos que presentan. Linneo estableció un sistema de clasificación jerárquico, empezando por el nivel más bajo: la especie. Cada especie se agrupa con las otras especies más parecidas, para formar un grupo más grande, llamado género. Luego los géneros que comparten más características se agrupan en el siguiente grupo, llamado familia. Y así, sucesivamente, cada grupo está formado por subgrupos semejantes entre sí que, en conjunto, forman un grupo mayor (o más incluyente).

Linneo llamó a cada grupo, independientemente del nivel jerárquico, como un taxón (taxa en plural); de ahí que la ciencia que clasifica y nombra a los seres vivos se denomine taxonomía. Los rangos o categorías taxonómicas comunes a todos los grupos de seres vivos —iniciando con el de mayor nivel, más amplio o más incluyente, y moviéndonos hacia los de menor nivel, o menos incluyentes— son:

Reino > Filo (plural Fila) > Clase > Orden > Familia > Género > Especie.

Existen muchos otros grupos intermedios entre los las categorías mencionadas, según el grupo de organismos y su nivel de complejidad.

Por ejemplo, en plantas es muy común utilizar las “tribus”. En mamíferos hay Subclases e Infraclases, entre otros.

Así que puede que te encuentres con otros taxa extra, dependiendo del grupo que estudies.

El sistema binomial de nomenclatura

En la actualidad, cada especie se identifica con un nombre científico, mediante el sistema binomial de nomenclatura — que fue implementado, también, por Linneo—. El nombre científico de una especie es binomial, porque está compuesto de dos partes: el género respectivo, seguido del epíteto específico (que corresponde a la especie). Este sistema está estandarizado internacionalmente, para que no haya confusión entre los científicos que hablan diferentes idiomas.

De forma simple, las especies son grupos de organismos lo suficientemente similares como para reproducirse y generar descendencia fértil.

El nombre científico de los perros es Canis familiaris y el del lobo es Canis lupus; lo que demuestra que los perros y los lobos pertenecen al mismo género y, por tanto, proceden de la misma línea evolutiva.

Los nombres familiaris y lupus son los epítetos específicos.

Veamos más ejemplos de géneros y las especies que los componen:

Género

Epíteto específico

Especie (nombre científico)

Nombre común

Equus

ferus

Equus ferus

Caballo

zebra

Equus zebra

Cebra

africanos

Equus africanos

Asno

Canis (cánidos)

familiaris

Canis familiaris

Perro

lupus

Canis lupus

Lobo

Homo (género de especies humanas)

sapiens

Homo sapiens

Humano

erectus

Homo erectus

Hombre erguido (significado del nombre científico)

neanderthalensis

Homo neanderthalensis

Hombre de neanderthal

Rosa

villosa

Rosa villosa

Manzana rosa

canina

Rosa canina

Escaramujo

acicularis

Rosa acicularis

Rosa espinosa

Tabla 2: Ejemplos de géneros y especies para algunos organismos, los cuales constituyen su nombre científico.

Muchas veces, los nombres comunes que utilizamos incluyen numerosas especies diferentes. Por ejemplo: las plantas que llamamos rosas, en general, pertenecen al género Rosa. Este género posee 1812 especies, de las cuales solo incluimos tres en la tabla 2.

El sistema de clasificación de organismos en tres dominios

Gracias a los modernos avances en la investigación sobre los organismos, ahora se conocen mejor sus estructuras internas, procesos bioquímicos y composición genética. Los avances tecnológicos, como los Microscopios de mayor resolución y la tecnología de secuenciación del ADN, han permitido a los científicos estudiar los organismos con mayor detalle. Esto ha llevado al descubrimiento de más similitudes y diferencias entre ellos.

El científico alemán Carl Woese propuso el sistema de tres dominios de la vida, a principios de la década de 1990. Este sistema consiste en dividir todos los organismos en tres grandes grupos que, a su vez, abarcan grupos más pequeños: filo, reino, clase, orden, etc. Estos tres dominios son Archaea, Bacteria y Eukarya. ¡Según esta clasificación, las arqueas están más cercanamente emparentadas con los eucariotas (es decir, con nosotros) que con las bacterias!

Woese se basó en el gen 16s del ARN ribosomal para establecer las diferencias entre los tres dominios. El ARN ribosomal hace parte de los ribosomas, orgánulos que se encuentran en todos los organismos.

  • Arqueas: organismos procariotas unicelulares. Son parecidos a las bacterias y se encuentran principalmente en lugares con condiciones extremas. Las arqueas se clasificaron, inicialment,e como bacterias llamadas arqueobacterias, pero tras una amplia investigación se descubrió que presentan algunas características que se esperarían de un eucariota, como tener tres ARN polimerasas (algunos grupos son crenarchaeota, euryarchaeota, termófilos).
  • Bacterias: un dominio que contiene bacterias verdaderas. Son organismos procariotas microscópicos y unicelulares que se encuentran en todos los entornos. A menudo tienen cadenas circulares adicionales de ADN llamadas plásmidos. Las bacterias se dividen en dos grupos: bacterias grampositivas y bacterias gramnegativas.
  • Eucariotas: Este dominio abarca una amplia gama de organismos eucariotas unicelulares, coloniales y multicelulares. Incluye animales, plantas, hongos y protistas.

¿Por qué es importante la clasificación de los organismos?

La clasificación de los organismos es de suma importancia para los científicos, ya que les permite estudiar a los seres vivos de manera metódica y sistémica. Además, los sistemas de clasificación binomial y linneana son sistemas estandarizados internacionales, por lo que son utilizados universalmente por toda la comunidad científica, independientemente de los idiomas de cada investigador.

La clasificación actual refleja las relaciones evolutivas entre los organismos, ya que las especies que proceden de los mismos grupos filogenéticos se agrupan. El hecho de que los organismos puedan clasificarse ayuda a medir los cambios en la Biodiversidad de las comunidades, un conocimiento necesario llevar a cabo acciones de conservación.

Además, agrupar a los organismos según sus similitudes y relaciones filogenéticas permite una mejor comprensión de La evolución de un organismo, y por lo tanto, de cómo funciona.

Por ejemplo, el Sistema inmune humano comparte muchas características con el de todos los vertebrados, ya que probablemente surgió hace millones de años, con el ancestro común que dió origen a todo este grupo de especies. Esto permite estudiar este sistema dentro del grupo de los vertebrados, para entender cómo han evolucionado e identificar organismos que pueden ser modelos de estudio para la investigación en el campo de la inmunología.

Clasificación de los seres vivos: ejemplos

En la siguiente tabla presentamos ejemplos de varios taxa de animales y plantas, con su clasificación linneana. Luego, incluimos una breve descripción para algunos grupos mayores de organismos.

Reino

Animalia (1,796,244)

Plantae (469,770)

Filo

Cnidaria

(23,169)

Arthropoda

(1,330,105)

Chordata

(119,332)

Tracheophyta

(424,003)

Clase

Hydrozoa

(4,509)

Insecta

(1,095,856)

Mammalia

(20,702)

Magnoliopsida (308,328)

Orden

Siphonophora

(224)

Hymenoptera

(150,184)

Carnivora

(1,750)

Primates

(1,305)

Asterales

(45,968)

Familia

Physaliidae

(1)

Apidae

(6,370)

Ursidae (osos, 84)

Felidae (felinos, 199)

Hominidae

(92)

Asteraceae

(41,944)

Género

Physalia

(1)

Apis

(34)

Ursus

(33)

Panthera

(12)

Homo

(26)

Helianthus

(91)

Especie

physalis

mellifera

maritimus

tigris

sapiens

annuus

Nombre común

Fragata portuguesa

Abeja europea

Oso polar

Tigre

Humano

Girasol

Tabla 3: Ejemplos de especies animales y vegetales, utilizando la taxonomía linneana y el nombre común. Se incluye en paréntesis el número de especies presentes actualmente en cada taxon1, para comparar la diversidad entre ellos.

Vertebrados

Reino Animalia > Subreino Eumetazoa > Superfilo Deuterostomia > Filo Chordata > Subfilo Vertebrata

Los vertebrados son animales clasificados en el subfilo Vertebrata. Todos los vertebrados poseen un (esqueleto hecho de hueso o cartílago), que consta, escencialmente, de una columna vertebral y un cráneo. Este grupo de animales incluye, entre otros, a los mixines, las lampreas, los peces, anfibios, los mamíferos, los reptiles y las aves.

Estos son algunos datos importantes sobre los vertebrados:

  • Los vertebrados representan solamente el 3 % de todas las especies animales.
  • Los vertebrados pueden ser de sangre caliente o fría.
    • Los mamíferos y las aves son de sangre caliente, por lo cual disponen de varios mecanismos para que su temperatura interna no se vea afectada por el entorno.
    • Los peces, reptiles y anfibios son de sangre fría, por lo que su temperatura interna varía en función del entorno.
  • La médula espinal está rodeada por la columna vertebral, que proporciona un soporte estructural escencial para los animales.
  • Los vertebrados son los únicos animales que tienen un sistema inmunitario adaptativo.

Invertebrados

Los invertebrados son animales sin columna vertebral y ectotermos (es decir, de sangre fría). Algunos ejemplos son las lombrices, los cangrejos, las arañas y los insectos. En general, los invertebrados calientan su cuerpo absorbiendo el calor del entorno, ya que no poseen mecanismos internos para regular su temperatura corporal.

Estos son algunos puntos importantes sobre los invertebrados:

  • Los invertebrados incluyen los siguientes grupos mayores principales (nivel de filo): Annelida, Arthropoda Cnidaria, Echinodermata, Mollusca, Nematoda, Platyhelminthes y Porifera.
  • Los invertebrados marinos son abundantes. Entre ellos están las esponjas, los corales, las medusas y los moluscos.
  • Los invertebrados pueden variar en tamaño, desde insectos microscópicos hasta calamares gigantes que habitan en las profundidades del mar.

Plantas con flores

Las plantas con flores conforman el grupo de Angiospermas, el cual (a su vez) se divide en monocotiledóneas y dicotiledóneas:

  • Monocotiledóneas: son los bambúes, los plátanos, los tulipanes y las palmeras. Tienen venas paralelas en sus Hojas y sus semillas tienen un solo cotiledón (como el maíz).
  • Dicotiledóneas: incluyen robles, rosas, cactus y arándanos. Las plantas de este grupo tienen venas reticuladas en sus Hojas y sus semillas tienen dos cotiledones (pueden separarse en dos partes, como el frijol).

Clasificación de los organismos - Puntos clave

  • Los criterios de clasificación de los seres vivos incluyen, principalmente, características anatómicas, fisiológicas, del desarrollo embrionario, paleontológicas (fósiles) y moleculares o genéticas (ADN); y se basan fuertemente en la filogenia (parentesco evolutivo entre organismos).
  • Los sistemas de clasificación de los seres vivos se agrupan en tres tipos:
    • Cladística o sistemática filogenética: toma en cuenta la genealogía de los organismos.
    • Sistemática fenética: también llamada taxonomía numérica, agrupa los organismos con base en el número de características que comparten. La genealogía no es tomada en cuenta.
    • Sistemática evolutiva: Los grupos que se forman tienen un origen común, pero no necesariamente incluyen a todos los descendientes de ese ancestro, si algunos han tenido muchos cambios evolutivos.
  • El método actual de clasificación de los organismos más aceptado por los científicos es la sistemática filogenética o cladística.
  • Según el tipo de células, los organismos pueden ser procariotas o eucariotas; también, según el número de células y su organización, pueden ser unicelulares, coloniales o multicelulares.
  • La clasificación en cinco reinos aún es muy utilizada, por su practicidad; aunque no refleja las relaciones evolutivas de los organismos de forma precisa (especialmente con los reinos Protoctista y Monera).
  • El sistema de tres dominios de la vida (Archaea, Eukarya y Bacteria) propuesto por Carl Woese es el más aceptado actualmente.

References

  1. Global Biodiversity Information Facility -GBIF-. Número de especies aceptadas al 16 de diciembre de 2022. https://www.gbif.org/species/search

Preguntas frecuentes sobre Clasificación de los seres vivos

El método actual de clasificación de los organismos más aceptado por los científicos es la sistemática filogenética o cladística. Esta toma en cuenta la genealogía de los organismos (similitudes que provienen de un ancestro común). 


La clasificación más aceptada es la de los tres dominios de la vida: Archaea, Bacteria y Eukarya. La clasificación en cinco reinos aún es muy utilizada, por su practicidad, aunque no refleja las relaciones evolutivas de los organismos de forma precisa (especialmente con los protistas).

De acuerdo a la cantidad de células, los organismos se clasifican como:

  • Unicelulares: organismos de una sola célula. Todos los procariotas son unicelulares (a veces pueden formar cadenas) y, también, eucariotas como algunos hongos y protistas.
  • Coloniales: formados por varias células, pero estas no se diferencian, ni tienden a tener diferentes funciones. Algunas algas son coloniales.
  • Multicelulares o pluricelulares: formados por muchas células. Incluyen todos los animales y plantas, y algunos hongos y protistas.

La clasificación de los seres vivos es importante porque es un sistema que está estandarizado internacionalmente, por lo que evita confusiones entre los científicos que hablan diferentes idiomas o usan diferentes nombres comunes. 


Además, agrupar a los organismos según sus similitudes y relaciones filogenéticas permite una mejor comprensión de su evolución y funcionamiento.

Los criterios de clasificación de los seres vivos son, principalmente: características anatómicas, fisiológicas, del desarrollo embrionario, paleontológicas (fósiles) y,  particularmente en la actualidad, las características moleculares o genéticas (ADN). Con los modernos avances en tecnología de secuenciación molecular y una mejor comprensión de los mecanismos evolutivos,  las relaciones filogenéticas (es decir, el parentesco evolutivo entre organismos) son un criterio fundamental.

Los reinos de los seres vivos y sus principales características son:

  • Animalia: animales que son eucariotas, multicelulares, pueden desplazarse y se alimentan de otros organismos.
  • Plantae: plantas que son eucariotas multicelulares y terrestres, con paredes celulares de celulosa y que fotosintetizan.
  • Monera: bacterias y arqueas, son microorganismos unicelulares procariotas. 
  • Protoctista: organismos pequeños (la mayoría unicelulares y microscópicos), que son eucariotas y se encuentran principalmente en entornos acuáticos (algas unicelulares y multiceluares, protozoos, hongos mohosos).
  • Fungi: hongos que son eucariotas, principalmente multicelulares y que poseen paredes celulares de quitina. 

Cuestionario final de Clasificación de los seres vivos

Clasificación de los seres vivos Quiz - Teste dein Wissen

Pregunta

¿Cuáles son los 7 taxa del sistema taxonómico de Linneo? En orden del más incluyente al menos incluyente.

Mostrar respuesta

Answer

Reino, Filo, Clase, Orden, Familia, Género, Especie.

Show question

Pregunta

¿Cuáles taxa se utilizan en el sistema binomial linneano para nombrar un organismo?

Mostrar respuesta

Answer

Género.

Show question

Pregunta

¿Cuáles son los tres dominios de la vida propuestos por Carl Woese?

Mostrar respuesta

Answer

Archaea.

Show question

Pregunta

Las arqueas se diferencian de las bacterias en que:

Mostrar respuesta

Answer

Son procariotas.

Show question

Pregunta

¿Qué reinos de organismos se incluyeron en el dominio Eukarya?

Mostrar respuesta

Answer

Los animales.

Show question

Pregunta

¿Cuál es la diferencia entre los vertebrados y los invertebrados

Mostrar respuesta

Answer

Los vertebrados poseen una columna vertebral mientras que los invertebrados no.

Show question

Pregunta

¿Qué características pueden usarse como criterios de clasificación de los seres vivos?

Mostrar respuesta

Answer

Anatómicas, fisiológicas, del desarrollo embrionario, paleontológicas (fósiles), moleculares o genéticas (ADN), y filogenéticas (parentesco evolutivo entre organismos).

Show question

Pregunta

El hecho de compartir un ancestro común (genealogía), que refleja un parentesco filogenético entre organismos, es un criterio de clasificación importante en las escuelas sistemáticas excepto:

Mostrar respuesta

Answer

La sistemática filogenética (cladística).

Show question

Pregunta

¿Cuáles son los tres sistemas generales de clasificación de los seres vivos?

Mostrar respuesta

Answer

La sistemática filogenética (cladística), la sistemática fenética (taxonomía numérica) y la sistemática evolutiva.

Show question

Pregunta

¿Cuál de las siguientes escuelas sistemáticas forma grupos que deben incluir todos los descendientes de un ancestro común?

Mostrar respuesta

Answer

La sistemática filogenética (cladística).

Show question

Pregunta

Según el tipo de células, los organismos pueden clasificarse como ______, y según el número de células y organización se clasifican como ______.

Mostrar respuesta

Answer

Procariotas y eucariotas; unicelulares, coloniales o multicelulares (pluricelulares).

Show question

Pregunta

¿Qué reinos de organismos contienen organismos procariotas?

Mostrar respuesta

Answer

Monera.

Show question

Pregunta

¿Qué reinos de organismos contienen organismos únicamente multicelulares?

Mostrar respuesta

Answer

Monera.

Show question

Pregunta

Encontramos organismos procariotas en los siguientes grupos:

Mostrar respuesta

Answer

Reino Monera.

Show question

Pregunta

¿Por qué el reino Monera ya no existe como un grupo dentro de la clasificación de los tres dominios de la vida?

Mostrar respuesta

Answer

Por que el reino Monera contiene arqueas y bacterias, que ahora corresponden a dos dominios diferentes.

Show question

Pregunta

Tipo de especiación donde las poblaciones quedan aisladas debido a mecanismos sexuales, ecológicos o etológicos.

Mostrar respuesta

Answer

Simpátrica

Show question

Pregunta

¿Qué es la taxonomía?

Mostrar respuesta

Answer

La taxonomía es la ciencia de la clasificación diferentes organismos organizándolos en distintos grupos según sus características morfológicas y genéticas, basándose en sus relaciones evolutivas.

Show question

Pregunta

¿Quién es el padre de la taxonomía moderna?

Mostrar respuesta

Answer

Carl Linnaeus.

Show question

Pregunta

En la taxonomía hay varios niveles, estos van desde el más amplio hasta el más específico ¿cuál es el orden correcto?

Mostrar respuesta

Answer

Dominio, reino, filo, clase, orden, familia, género y especie.

Show question

Pregunta

La especiación se define como la formación de ______ mediante un proceso temporal o espacial por el que algunas poblaciones quedan ______, y con el tiempo alcanzan independencia evolutiva.

Mostrar respuesta

Answer

nuevas especies: aisladas reproductivamente. 

Show question

Pregunta

¿Cuántos tipos de especiación existen y cuáles son? 

Mostrar respuesta

Answer

Son cinco tipos de especiación: alopátrica, simpátrica, peripátrica y parapátrica.

Show question

Pregunta

Una de las primeras clasificaciones fue propuesta por ______ en la que dividió a los animales en ______ y ______.

Mostrar respuesta

Answer

Aristóteles; invertebrados; vertebrados.

Show question

Pregunta

¿Qué sistema de clasificación Linnaeus porpuso en su libro "Systema Naturae"?

Mostrar respuesta

Answer

Nomenclatura binomial.

Show question

Pregunta

La estructuras homólogas son aquellas que tienen funciones similares,  no debidas a una ascendencia común sino a presiones de selección.

Mostrar respuesta

Answer

Falso.

Show question

Pregunta

¿Cuál es el nivel intermedio en la taxonomía, que sigue a la categoría de dominio y precede al filo?

Mostrar respuesta

Answer

Reino.

Show question

Pregunta

¿Cuál es el nivel de clasificación más detallado y que agrupa a los seres vivos en base a características similares, como la apariencia física y la capacidad de reproducirse entre sí?

Mostrar respuesta

Answer

Especie.

Show question

Pregunta

Sólo las estructuras ______ muestran las relaciones evolutivas entre los organismos, ya que permiten ver la ______ de las características. 

Mostrar respuesta

Answer

Homólogas:ancestria.

Show question

Pregunta

El nivel de clasificación más reciente añadido a la taxonomía es ______, en la década de 1990.

Mostrar respuesta

Answer

dominio.

Show question

Pregunta

Las tres clasificaciones diferentes en el rango de los dominios son: 

Mostrar respuesta

Answer

Bacterías, Archaea y Eukaryota.

Show question

Pregunta

¿Cuál de las siguientes clasificaciones NO pertenece al rango de Reino?

Mostrar respuesta

Answer

Insecta.

Show question

Pregunta

El filo ______ incluye organismos con una columna ______, como: peces, reptiles, aves y mamíferos.

Mostrar respuesta

Answer

Chordata; vertebral.

Show question

Pregunta

El rango de clasificación que NO se suele utilizar en el campo de la botánica es la Clase.

Mostrar respuesta

Answer

Verdadero

Show question

Pregunta

El nombre de un género se escribe con letra minúscula y suele ser un adjetivo en latín.

Mostrar respuesta

Answer

Falso.

Show question

Pregunta

La forma correcta de escribir el nombre científico de una especie es: el género con su letra inicial en mayúscula seguido del epíteto específico todo en minúscula y ambos deben estar escritos en cursiva. Esta afirmación es:

Mostrar respuesta

Answer

Verdadera.

Show question

Pregunta

El término "especie" proviene de la palabra latina "species", que significa:

Mostrar respuesta

Answer

Apariencia.

Show question

Pregunta

Se encarga del estudio sobre el origen y las relaciones evolutivas de los organismos desde un ancestro común. 

Mostrar respuesta

Answer

La filogenia.

Show question

Pregunta

Las ______ son hipótesis que muestran cómo se ______ los distintos organismos a través de  cambios evolutivos que se han producido entre un ______ y un grupo de especies descendientes.

Mostrar respuesta

Answer

Filogenias : relacionan : antepasado.

Show question

Pregunta

El patrón de ramificación en un árbol filogenético se denomina ______ y sus partes son: ______, ______ y ______. 

Mostrar respuesta

Answer

topología : raíz : ramas : nodos.

Show question

Pregunta

Son caracteres derivados compartidos por dos o más especies y son relevantes para definir relaciones o grupos hermanos.

Mostrar respuesta

Answer

Las sinapomorfias

Show question

Pregunta

Los métodos de Máxima Parsimonia estiman la tasa real de cambio, mediante el uso de un modelo evolutivo

Mostrar respuesta

Answer

Falso

Show question

Pregunta

Los grupos ______  son aquellos que agrupan taxones en base a convergencias

Mostrar respuesta

Answer

Polifiléticos

Show question

Pregunta

Los grupos ______que contienen al ancestro común más reciente y todos sus descendientes, en un árbol, también se les conoce como ______

Mostrar respuesta

Answer

Monofiléticos : grupos hermanos

Show question

Pregunta

Son estados denominados las “huellas digitales” de los taxa o nodos terminales. 

Mostrar respuesta

Answer

Las autoapomorfías.

Show question

Pregunta

¿Cuáles son los dos requerimientos esenciales para la reconstrucción de filogenias? 

Mostrar respuesta

Answer

El establecimiento de homologías primarias y la elección de una hipótesis filogenética 

Show question

Pregunta

Es un método de reconstrucción filogenética basado en distancias  

Mostrar respuesta

Answer

Neighbor-joining

Show question

Pregunta

Los métodos de Inferencia Bayesiana requieren de un conocimiento a priori de los parámetros 

Mostrar respuesta

Answer

Verdadero

Show question

Pregunta

Método filogenético basado en las probabilidades condicionales donde solo se tiene cuenta un subconjunto de toda la población estudiada.

Mostrar respuesta

Answer

Inferencia Bayesiana.

Show question

Pregunta

¿Cuáles son los tres pasos fundamentales en el método de las Cadenas de Markov Monte Carlo en los análisis de Inferencia Bayesiana? 

Mostrar respuesta

Answer

El Burn in y el periodo estacionario.

Show question

Pregunta

La ______ es un método filogenético cladístico en donde se obtiene un cladograma


  

Mostrar respuesta

Answer

Máxima parsimonia 

Show question

Pregunta

¿Cuál de las siguientes no es una característica de los carnívoros?

Mostrar respuesta

Answer

Un tracto digestivo corto.

Show question

Pon a prueba tus conocimientos con tarjetas de opción múltiple

¿Cuáles taxa se utilizan en el sistema binomial linneano para nombrar un organismo?

¿Cuáles son los tres dominios de la vida propuestos por Carl Woese?

Las arqueas se diferencian de las bacterias en que:

Siguiente

Tarjetas en Clasificación de los seres vivos50+

Empieza a aprender

¿Cuáles son los 7 taxa del sistema taxonómico de Linneo? En orden del más incluyente al menos incluyente.

Reino, Filo, Clase, Orden, Familia, Género, Especie.

¿Cuáles taxa se utilizan en el sistema binomial linneano para nombrar un organismo?

Género.

¿Cuáles son los tres dominios de la vida propuestos por Carl Woese?

Archaea.

Las arqueas se diferencian de las bacterias en que:

Son procariotas.

¿Qué reinos de organismos se incluyeron en el dominio Eukarya?

Los animales.

¿Cuál es la diferencia entre los vertebrados y los invertebrados

Los vertebrados poseen una columna vertebral mientras que los invertebrados no.

Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

  • Tarjetas y cuestionarios
  • Asistente de Estudio con IA
  • Planificador de estudio
  • Exámenes simulados
  • Toma de notas inteligente
Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter. Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

Scopri i migliori contenuti per le tue materie

Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

Empieza a aprender con StudySmarter, la única app de estudio que necesitas.

Regístrate gratis
Illustration