• :00Días
  • :00Horas
  • :00Min
  • 00Seg
Pronto llegará una nueva era para el aprendizajeRegístrate gratis
Iniciar sesión Empieza a estudiar
La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
|
|

Tejidos vegetales

¿Qué pasa si haces una marca en el tronco de un árbol joven? ¿Se moverá hacia arriba, conforme el árbol crezca? En realidad, no: la marca se quedará en el mismo lugar, aunque el árbol crezca. Esto es porque las plantas solo crecen en longitud en las puntas de tallos y raíces. ¡Tienen un tejido especial que lo único que hace…

Content verified by subject matter experts
Free StudySmarter App with over 20 million students
Mockup Schule

Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.

Tejidos vegetales

Tejidos vegetales
Illustration

Lerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken

Jetzt kostenlos anmelden

Nie wieder prokastinieren mit unseren Lernerinnerungen.

Jetzt kostenlos anmelden
Illustration

¿Qué pasa si haces una marca en el tronco de un árbol joven? ¿Se moverá hacia arriba, conforme el árbol crezca? En realidad, no: la marca se quedará en el mismo lugar, aunque el árbol crezca. Esto es porque las plantas solo crecen en longitud en las puntas de tallos y raíces.

¡Tienen un tejido especial que lo único que hace es dividirse y crecer! Así es: las plantas también están formadas por células, y estas células forman tejidos, y estos forman órganos, al igual que en los animales. Sin embargo, estos tejidos no son los mismos que forman a los animales. Por ejemplo, las plantas tienen que hacer la fotosíntesis y, aunque a nosotros nos guste tumbarnos al sol todo el día, ¡no podemos crear comidaa partir de eso!

Veamos, entonces, qué tipos de tejidos componen a las plantas y cuáles son sus funciones.

¿Qué son los tejidos vegetales?

Un tejido, sea animal o vegetal, es un grupo de células que trabajan juntas para realizar una función. Así, cuando varios tejidos trabajan juntos, se forman los órganos. Los tejidos vegetales forman los órganos de las plantas, como las hojas, el tallo y las raíces.

Los tejidos vegetales son grupos de células, de uno o más tipos, que cumplen una función específica y que forman parte de los órganos de las plantas.

Principales tejidos vegetales

Para empezar, los principales tejidos vegetales suelen dividirse en dos grandes grupos: el tejido meristemático y el tejido permanente.

El tejido meristemático se encarga del crecimiento de la planta. Cuando las nuevas células se diferencian, se convierten en tejido permanente, que podemos clasificar en tres tipos generales: dérmico, vascular y fundamental.

Tipos de tejidos vegetales

A continuación, describimos los tejidos meristemáticos y permanentes de una planta, y cada uno de los tipos de tejidos en los que estos se dividen.

Tejidos

Meristemático

Meristema apical o primario
Meristema lateral o secundario

Permanente

Dérmico
Vascular
Fundamental
Tabla 1: Tipos de tejidos vegetales

Tejido meristemático

Los tejidos meristemáticos son los tejidos de crecimiento en las plantas, formados por células indiferenciadas; es decir, que aún no tienen forma, función o tamaño especializados.

¿Recuerdas haber aprendido sobre la mitosis? El proceso por el que las células se dividen y replican. Los organismos vegetales utilizan la mitosis para crecer y repararse, de forma similar a como lo hacen los organismos animales. Sin embargo, la mitosis solo se produce en lugares precisos dentro de una planta, llamados meristemas o tejidos meristemáticos.

Tejidos vegetales Micrografías de meristema apical en raíz y tallo con etiquetas StudySmarterFig. 1 - Micrografías de cortes longitudinales que muestran el meristema apical o primario en las puntas de una raíz (izquierda) y de un tallo (derecha). Las células en división continua del tejido meristemático se diferencian fácilmente ya que el núcleo en mitosis está teñido de color rojizo.

Las células que se derivan de estos (por mitosis) se diferencian para convertirse en un determinado tipo de tejido con ciertas cualidades y funciones. Existen dos tipos de crecimiento en las plantas: en longitud y en grosor. Por lo mismo, existen dos tipos de tejido meristemático:

Meristema apical o primario

Todas las plantas vasculares experimentan el crecimiento primario, que se refiere al aumento en la longitud de la planta. Este crecimiento se debe al meristema apical que se encuentra especialmente en las puntas de los brotes (tallo y ramas) de la planta y en las puntas de las raíces. Por eso, el crecimiento primario ocurre en los extremos de los tallos y las raíces (Fig. 1).

La raíz es la parte de la planta que se encuentra bajo el suelo. Su función principal es absorber materiales valiosos del suelo, como agua, iones y nutrientes. El sistema de brotes de una planta es normalmente la parte que está por encima del suelo, como el tallo, las hojas, las yemas florales, entre otros componentes. El sistema de brotes es el responsable de la fotosíntesis en la planta.

Por lo tanto, estos extremos o puntas de los brotes y las raíces se describen como las regiones de división activa de las plantas o, en otras palabras, las regiones meristemáticas de las plantas.

Meristema lateral o secundario

Las plantas tienen infinidad de formas y tamaños. Hay plantas herbáceas, como las de tomate, cilantro y los tréboles, que generalmente no crecen mucho y sus tallos son delgados. Por otro lado, están los árboles, que pueden crecer mucho y sus tallos llegan a ser muy gruesos y forman leña o madera.

Por lo general, las plantas que se consideran herbáceas, solo experimentan crecimiento primario. Las plantas leñosas experimentan, además de crecimiento primario, otro tipo de crecimiento conocido como secundario. El crecimiento secundario es un crecimiento lateral que aumenta el grosor de una raíz o un tallo.

Existen dos tipos de meristema lateral:

  • Cambium vascular: que produce nuevo tejido vascular, llamados xilema y floema secundarios. El xilema antiguo no funciona para el transporte, pero sigue sirviendo de apoyo a la planta, lo que permite que las plantas que presentan un crecimiento secundario sean más grandes.
  • Cambium suberoso: produce súber o corcho, que es el tejido que forma la peridermis (corteza exterior que sustituye la epidermis en una planta con crecimiento secundario).

Los tejidos producidos por los meristemas laterales son los que forman la madera y corteza en árboles.

Por ejemplo, el xilema secundario muere al madurar, y así forma la madera; luego se produce nuevo xilema, continuamente.

Tejido permanente

El tejido permanente se clasifica en tres tipos generales: dérmico, vascular y fundamental (Fig. 2). Cada tipo de tejido permanente es, en realidad, un sistema de tejidos, ya que puede estar formado por dos o más tipos diferentes.

Tejidos vegetales Micrografía que muestra diferentes tejidos vegetales permanentes en un tallo StudySmarterFig. 2 - Distribución de tejidos vegetales permanentes en un corte transversal (a lo ancho) de tallo joven de un girasol. A la izquierda se observa desde la epidermis a la médula. A la derecha se muestra una sección aumentada para observar mejor las diferencias en el grosor de las paredes en algunos tipos de células.

Tejido dérmico en las plantas

¿Sabías que dermis significa piel? El tejido dérmico de las plantas tiene una función similar a la de tu propia piel, ya que protege los órganos de la planta en su parte exterior y ayuda a evitar la pérdida de agua.

Hay dos tipos de tejido dérmico:

  • El tejido epidérmico: sus células suelen ser planas y pueden tener o no una vacuola. La epidermis consta de una sola o más capas de células (Fig. 2) y su función principal es proteger a las plantas del clima o de los patógenos. Las células epidérmicas también segregan una cutícula, que es una capa cerosa (de lípidos) que proporciona una protección adicional contra la pérdida de agua y los rayos UV del sol.
    • Las células epidérmicas pueden especializarse en su desarrollo posterior, dependiendo del órgano que protejan, y pueden convertirse en tricomas, células oclusivas de los estomas o pelos radiculares.

Los tricomas son proyecciones (parecidas a pelos) que sirven de protección, secreción o absorción, en los tallos y las hojas. Las células de guarda estomática controlan el intercambio de gases en las hojas y los pelos radiculares ayudan a aumentar la superficie de las raíces.

  • El tejido peridérmico: forma la peridermis (el tejido que reemplaza la epidermis en plantas leñosas) y es un tejido de crecimiento secundario. Las células peridérmicas son más gruesas que las epidérmicas y suelen estar muertas.

Tejido fundamental en las plantas

El tejido fundamental incluye todo el resto de tejidos de una planta que no sean el vascular o el dérmico. Esto significa que gran parte del tejido vegetal, el que forma la mayor parte del volumen de la planta, es tejido fundamental. Este tipo de tejido es diverso y tiene varias funciones, entre ellas el almacenamiento, la fotosíntesis y soporte estructural.

Los tres tipos de tejido fundamental son el colénquima, el parénquima y el esclerénquima (Fig. 3).

Tejidos vegetales Micrografías y esquemas de los tipos de tejido fundamental en plantas StudySmarter

Fig. 3: Micrografías de los tipos de tejido fundamental A) parénquima de almacenamiento (con gránulos de almidón) en raíz, B) parénquima fotosintético (con cloroplastos) en hoja, C) colénquima en tallo, D) esclerénquima en tallo (la lignina en sus paredes celulares está teñida de rojo).

Colénquima

Las células del colénquima son típicamente largas y fibrosas, con paredes de grosor desigual (Fig. 2 y 3). Proporcionan soporte a las partes no leñosas de la planta, incluyendo los tallos de las plantas herbáceas y los pecíolos (la parte que une la hoja a la rama). A diferencia de los otros tipos de células del tejido fundamental, las células del colénquima no tienen una pared celular secundaria, lo que las hace más flexibles.

El tejido de colénquima puede ser más notorio de lo que crees ¿Has comido alguna vez el tallo de apio? ¿Te has dado cuenta de que, si partes un trozo por la mitad, quedan fibras fuertes como un pelo? Pues bien, esas fibras son tejido de colénquima.

Parénquima

Las células parenquimáticas tienen una pared delgada y son las más abundantes en las plantas, ya que cumplen variadas funciones (Fig. 2 y 3):

  • Fotosíntesis: el tejido que forma las hojas está formado por células de parénquima, donde se produce la fotosíntesis. por eso, algunas células de parénquima contienen cloroplastos.
  • Las células del parénquima también pueden actuar como lugares de almacenamiento, especialmente en la corteza y la médula de ciertas raíces.

Por ejemplo, la corteza de las zanahorias es un tejido de parénquima que almacena nutrientes. Las células parenquimatosas pueden almacenar todo tipo de sustancias como almidón, aceite, agua, sales, hormonas, resinas, etc.

  • Las células de parénquima ayudan en el proceso de curación de heridas de las plantas porque, después de la diferenciación, conservan la capacidad de desdiferenciarse y dividirse; es decir, son totipotenciales. Esta capacidad también es importante en la reproducción asexual de las plantas.

Las plantas pueden reproducirse asexualmente cuando un fragmento del organismo se desprende y forma un nuevo sistema de brotes y raíces.

Veremos las clases específicas de parénquima cuando estudiemos cada órgano de la planta, en los artículos de Raíces, Tallos y Hojas.

Esclerénquima

Las células del esclerénquima tienen una gruesa pared celular secundaria y están fortificadas con lignina (Fig. 2 y 3). Sirven principalmente de soporte y refuerzo. A menudo, estas células mueren y, simplemente, funcionan como soporte estructural.

Hay dos tipos de células de esclerenquimáticas:

  • Fibras: largas y formando cordones, son el soporte de los tallos leñosos
  • Esclereidas: con varias formas, se dispersan en el tejido fundamental. Dan protección en frutos secos y semillas.

La lignina es un polímero rígido que ayuda a proporcionar soporte en las plantas leñosas y en algunos frutos secos y semillas.

  • Muchas fibras textiles, como el cáñamo, son fibras de esclerénquima.
  • La semilla de frutos, como un melocotón, una cereza o una ciruela son muy duros porque están formados por esclereidas resistentes.
  • También se encuentran en la parte carnosa de ciertas frutas que tienen una textura arenosa, como las peras.

Tejido vascular en las plantas

Los tejidos vasculares de las plantas son el xilema y el floema (Fig. 2 y 3), que transportan agua y nutrientes, respectivamente.

Existen dos grandes clasificaciones de plantas: plantas vasculares (helechos, coníferas y plantas con flores) y plantas no vasculares (musgos, hepáticas y antoceros). Presentan ese nombre por la presencia o ausencia de tejidos vasculares.

El tejido vascular es continuo entre las raíces, los tallos y las hojas, para garantizar que cada órgano de la planta pueda obtener los nutrientes y el agua necesarios para su supervivencia:

  • El agua y los minerales fluyen a través del tejido del xilema solamente en una dirección (del suelo hacia las hojas).
    • El tejido del xilema de la mayoría de las plantas está formado por traqueidas y elementos del vaso.
  • Los alimentos y nutrientes fluyen en ambas direcciones, a través del floema.
    • El tejido del floema de la mayoría de las plantas está formado por elementos de tubo cribosos.

Aquí describimos brevemente el tejido vascular; puedes encontrar una explicación más detallada en nuestro artículo de Xilema y floema.

Función de los tejidos vegetales

Hemos visto la estructura y función de cada tejido vegetal. En la Tabla 2 presentamos un resumen de la función para cada tejido y a qué tipo de crecimiento corresponde.

Tipo de crecimiento

Tipo de tejido

Tejido

Función

Primario

Dérmico

Epidermis

Cubierta externa protectora

Vascular

Xilema

Transporte de agua y soporte

Floema

Transporte de nutrientes

Fundamental

Parénquima

Fotosíntesis o almacenamiento

Colénquima

Sostén flexible

Esclerénquima

Sostén rígido y reforzamiento

Secundario

Vascular

Xilema secundario

Transporte de agua en plantas leñosas, forma la madera

Floema secundario

Transporte de nutrientes en plantas leñosas

Dérmico

Peridermis

Reemplaza a la epidermis en plantas leñosas (Corteza externa)

Tabla 2: Tejidos vegetales primarios y secundarios y su función para cada tipo de sistema de tejidos.

Tejidos vegetales - Puntos clave

  • Las plantas tienen dos tipos de tejidos generales: el tejido meristemático (indiferenciado) y el tejido permanente (especializado).
  • El crecimiento de la planta, en longitud y en grosor, ocurre en un solo tipo de tejido (meristemático) que se divide constantemente. Todas las células en una planta provienen de este tejido.
  • Los tres tipos de tejidos permanentes (dérmico, fundamental y vascular) se encuentran en todos los órganos de la planta (hojas, tallo, raíces, flores, etc).
  • Los tipos de tejido fundamental son tres:
    • Dérmico: cubre la parte externa de plantas herbáceas (epidermis) y leñosas (peridermis) sirviendo de protección.
    • Vascular: forma el sistema de transporte de agua (xilema) y nutrientes (floema).
    • Fundamental: forma la mayor parte del cuerpo de la planta, funciona en la fotosíntesis y almacenamiento de sustancias (parénquima) o soporte estructural (colénquima y esclerénquima).
  • Algunos tipos de tejido están formados por células muertas (como algunas células de esclerénquima y del xilema), ya que su principal función es dar un soporte robusto a la planta o servir de conductos.
  • Las células del tejido parenquimático son totipotenciales, es decir pueden desdiferenciarse y volver a dividirse. Debido a esto es que muchas plantas pueden reproducirse asexualmente con solo un fragmento del individuo.

References

  1. Fig. 1 – izquierda: Apical Meristem in Onion Root Tip (https://www.flickr.com/photos/146824358@N03/34886438470/in/album-72157684892968976/) por Berkshire Community College Bioscience Image Library, Dominio público; derecha: ColeusSAM_10x (https://www.flickr.com/photos/138014579@N08/35532234713/in/album-72157679007743481/) por Plant Image Library (https://www.flickr.com/photos/138014579@N08/) con Licencia CC BY-SA 2.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0)
  2. Fig. 2 – izquierda: Herbaceous Dicot Stem: Ridge Hypodermis in Young Helianthus, 100x (https://www.flickr.com/photos/146824358@N03/36834308363/in/album-72157686180591576/); derecha: Herbaceous Dicot Stem: Ridge Hypodermis in Young Helianthus, 400x (https://www.flickr.com/photos/146824358@N03/37503363741/in/album-72157686180591576/); ambas por Berkshire Community College Bioscience Image Library, Dominio público.
  3. Fig. 3 - micrografías: A) Berkshire Community College Bioscience Image Library, dominio público, (https://flickr.com/photos/146824358@N03/34758991731/); B) HermannSchachner, CC0, (https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Cladopodiella_fluitans_(a,_132940-473423)_2065.JPG); C) Berkshire Community College Bioscience Image Library, dominio público (https://www.flickr.com/photos/146824358@N03/37503364391/in/album-72157686180591576/); D) Berkshire Community College Bioscience Image Library, dominio público (https://www.flickr.com/photos/146824358@N03/35479360870/in/album-72157686180591576/).

Preguntas frecuentes sobre Tejidos vegetales

Los tejidos vegetales son de dos tipos: 

  • Meristemático: tejido de crecimiento, sus células se dividen indefinidamente.
  • Permanente: formado por células diferenciadas, puede ser:
    • Dérmico: cubre la parte externa de plantas herbáceas (epidermis) y leñosas (peridermis). Así sirve de protección. 
    • Vascular: forma el sistema de transporte de agua (xilema) y nutrientes (floema).
    • Fundamental: forma la mayor parte del cuerpo de la planta. Según el tipo de tejido, funciona en la fotosíntesis y almacenamiento de sustancias (parénquima) o soporte estructural (colénquima y esclerénquima).

Hay varios tipos de tejidos vegetales: 

  • Meristemático
  • Permanente
    • Dérmico: epidermis y peridermis 
    • Vascular: xilema y floema
    • Fundamental: parénquima, colénquima y esclerénquima. 

Algunas de las características de los tejidos vegetales son:

  • Solo un tipo de tejido (meristemático) se divide constantemente para producir el crecimiento de la planta en longitud y en grosor. Todas las células de una planta provienen de este tejido.
  • Algunos tipos de tejido están formados por células muertas, ya que su principal función es dar un soporte robusto a la planta, o servir de conductos.
  • Las células del tejido parenquimático son totipotenciales; es decir, pueden desdiferenciarse y volver a dividirse. Debido a esto, muchas plantas pueden reproducirse asexualmente con solo un fragmento del individuo.
  • Los tres tipos de tejidos permanentes se encuentran en todos los órganos de la planta (hojas, tallo, raíces, flores, etc).

Los tejidos vegetales permanentes se encuentran en todos los órganos de la planta. Por ejemplo, tanto en la raíz como en la hoja encontramos tejido dérmico, vascular y fundamental. Por otro lado, los tejidos de crecimiento o meristemáticos se encuentran solo en las puntas de tallos, brotes y raíces (primario), o distribuidos a todo lo largo de la planta en especies leñosas (secundarios).

La importancia de los tejidos de las plantas radica en sus características especiales, que son diferentes de los tejidos animales:

  • Todas las células en una planta provienen del tejido meristemático.
  • El soporte robusto que tienen muchas plantas proviene de células que han muerto, ya que así cumplen su función estructural.
  • Las células del tejido parenquimático son totipotenciales en ciertas condiciones; es decir, pueden desdiferenciarse y volver a dividirse. Debido a esto, muchas plantas pueden reproducirse asexualmente con solo un fragmento del individuo.

Cuestionario final de Tejidos vegetales

Tejidos vegetales Quiz - Teste dein Wissen

Pregunta

¿Qué es la transpiración en plantas?

Mostrar respuesta

Answer

Es la pérdida de agua por evaporación a través de la superficie de las partes aéreas de las plantas.

Show question

Pregunta

La transpiración requiere energía por parte de la planta.

Mostrar respuesta

Answer

Falso. La transpiración no requiere energía, es un proceso pasivo.

Show question

Pregunta

¿Cómo afecta la temperatura a la transpiración?

Mostrar respuesta

Answer

A medida que aumenta la temperatura, aumenta la tasa de evaporación del agua en la planta, y aumenta la tasa de transpiración. Esto, mientras haya disponibilidad de agua en el suelo para que la planta no se seque.

Show question

Pregunta

¿Cómo afecta la intensidad de la luz a la transpiración?

Mostrar respuesta

Answer

Con poca luz, los estomas se cierran. Cuando los estomas se cierran, la tasa de transpiración disminuye, ya que el vapor de agua no puede salir. A la inversa, a intensidades de luz elevadas, la tasa de transpiración aumenta, ya que los estomas permanecen abiertos.

Show question

Pregunta

¿Cómo afecta la humedad a la transpiración?

Mostrar respuesta

Answer

En niveles altos de humedad, hay mucha humedad en el aire (aumenta su potencial hídrico). Esto disminuye la diferencia en potenciales hídricos con la planta, reduciendo así la tasa de difusión del agua hacia fuera de la planta. Esto disminuye la tasa de transpiración.

Show question

Pregunta

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre el movimiento del agua a través de la planta?

Mostrar respuesta

Answer

Requiere energía.

Show question

Pregunta

¿Cuál de los siguientes factores, al aumentar, reduce la tasa de transpiración?

Mostrar respuesta

Answer

La temperatura.

Show question

Pregunta

Cuando las plantas abren sus estomas para el intercambio gaseoso de la fotosíntesis, hay trasnspiración del vapor de agua hacia afuera de los estomas.

Mostrar respuesta

Answer

Verdadero, la transpiración se da por fuerzas físicas sin la inversión de energía.

Show question

Pregunta

¿Para qué le sirve la transpiración a una planta?

Mostrar respuesta

Answer

Mantiene la planta fresca (termorregulación).

Show question

Pregunta

¿Cuál de las siguientes no es un tipo de transpiración de las plantas?

Mostrar respuesta

Answer

Transpiración lenticular.

Show question

Pregunta

¿Por qué al aumentar la temperatura, aumenta la tasa de transpiración, pero solo hasta cierto punto?

Mostrar respuesta

Answer

Porque a temperaturas muy elevadas, una planta puede perder demasiada agua y si no el suelo está muy seco, los estomas se cerrarán por la pérdida de turgencia.

Show question

Pregunta

Ocasionalmente, la presión de la raíz será lo suficientemente alta, haciendo que el agua líquida se filtre por los estomas. Esto se llama:

Mostrar respuesta

Answer

Gutación.

Show question

Pregunta

Las plantas pierden la mayor parte del agua que absorben por transpiración.

Mostrar respuesta

Answer

Verdadero.

Show question

Pregunta

Según el potencial hídrico, el agua tiende a moverse:

Mostrar respuesta

Answer

De un mayor potencial hídrico a uno menor.

Show question

Pregunta

¿Cómo la transpiración forma parte del ciclo del agua?

Mostrar respuesta

Answer

La trasnpiración es un flujo de agua de las plantas a la atmósfera ya que permtite el retonro del agua en forma de vapor desde el suelo hasta la atmósfera.

Show question

Pregunta

¿Cuáles son los tres tipos (sistemas) de tejidos vegetales permanentes?

Mostrar respuesta

Answer

Dérmico.

Show question

Pregunta

¿Cuál es la función del tejido vascular en las plantas?

Mostrar respuesta

Answer

Proteger la superficie externa de la planta.

Show question

Pregunta

¿Cuál es la función del tejido dérmico en las plantas?

Mostrar respuesta

Answer

Proteger la superficie externa de la planta.

Show question

Pregunta

¿Para qué sirve el tejido fundamental en las plantas?

Mostrar respuesta

Answer

Proteger la superficie externa de la planta.

Show question

Pregunta

Las células del tejido epidérmico pueden especializarse para convertirse en tricomas, células oclusivas estomáticas o pelos radicales.

Mostrar respuesta

Answer

Verdadero, son tipos especiales de células epidérmicas.

Show question

Pregunta

¿Qué tipos de tejido dérmico existen?

Mostrar respuesta

Answer

Epidermis.

Show question

Pregunta

Un _____ es un grupo de células de un o más tipos que trabajan juntas para realizar una función o funciones específicas.

Mostrar respuesta

Answer

Tejido.

Show question

Pregunta

Las células del tejido meristemático están diferenciadas y tienen funciones especializadas.

Mostrar respuesta

Answer

Falso, son indiferenciadas y pueden convertirse en cualquier célula permanente.

Show question

Pregunta

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor las células del colénquima?

Mostrar respuesta

Answer

Fortalecidas con lignina, largas y muertas en la madurez.

Show question

Pregunta

¿Cuál de las siguientes no es una función del tejido del parénquima?

Mostrar respuesta

Answer

Curar las heridas.

Show question

Pregunta

El colénquima ofrece ____ para las plantas porque las células no tienen paredes celulares secundarias.

Mostrar respuesta

Answer

Soporte rígido.

Show question

Pregunta

Las células del esclerénquima poseen:

Mostrar respuesta

Answer

Lignina pero sin paredes celulares secundarias.

Show question

Pregunta

Las células del parénquima mantienen su capacidad de división, por lo que participan en los procesos de cicatrización de las plantas.

Mostrar respuesta

Answer

Verdadero, es el único tejido permanente con esa característica.

Show question

Pregunta

El crecimiento secundario aumenta _____ de las raíces y el tallo.

Mostrar respuesta

Answer

La longitud.

Show question

Pregunta

El crecimiento primario en las plantas se da _____.

Mostrar respuesta

Answer

En las puntas de tallos, brotes y raíces.

Show question

Pregunta

El xilema y el floema transportan sustancias en un flujo bidireccional.

Mostrar respuesta

Answer

Verdadero, deben mover las sustancias hacia arriba y hacia abajo en toda la planta.

Show question

Pregunta

¿Cuáles son las células especializadas del xilema?

Mostrar respuesta

Answer

Traqueidas.

Show question

Pregunta

¿Cuáles de las siguientes células de tejido vascular no transportan sustancias directamente?

Mostrar respuesta

Answer

Traqueidas.

Show question

Pregunta

¿Qué células especializadas del tejido vascular son relativamente cortas y más gruesas?

Mostrar respuesta

Answer

Traqueidas.

Show question

Pregunta

¿Cómo se llama el complejo de xilema y floema que es continuo a lo largo de toda la planta?

Mostrar respuesta

Answer

Un haz vascular.

Show question

Pregunta

¿Qué transporta el floema?

Mostrar respuesta

Answer

Azúcares.

Show question

Pregunta

Tanto el xilema como el floema presentan células asociadas llamadas fibras ¿a qué corresponden estas fibras?

Mostrar respuesta

Answer

A células de esclerénquima no vivas que proporcionan soporte a la planta.

Show question

Pregunta

Menciona las tres principales características estructurales de los elementos de los tubos cribosos:

Mostrar respuesta

Answer

Están conectados por placas cribosas en sus extremos, que conectan los elementos continuos, lo que permite el flujo de materia orgánica entre las células de los elementos cribosos. 

Los tubos cribosos han abandonado su núcleo y han reducido la cantidad de orgánulos que tienen para centrarse en el movimiento de la materia orgánica. 

Paredes celulares gruesas que permiten al floema soportar la presión hidrostática.

Show question

Pregunta

¿Por qué las células acompañantes tienen muchas mitocondrias?

Mostrar respuesta

Answer

Para producir ATP para los elementos del tubo criboso, que utilizan para el transporte activo de materiales.

Show question

Pregunta

En relación al uso de energía, el movimiento de sustancias a través del xilema es un proceso ___ mientras que en el floema es ___.

Mostrar respuesta

Answer

Pasivo, activo.

Show question

Pregunta

¿Qué células especializadas del tejido vascular son relativamente largas y estrechas?

Mostrar respuesta

Answer

Traqueidas.

Show question

Pregunta

¿Por qué las células del xilema maduro pueden cumplir su función estando muertas, mientras que la del floema tienen que estar vivas?

Mostrar respuesta

Answer

Porque el transporte de sustancias en el xilema es pasivo, no requiere energía, ocurre mayormente por transpiración y propiedades del agua. Por otro lado, el transporte en el floema necesita la inversión de energía por parte de las células (aunque la obtienen de las células acompañantes para liberar el espacio ocupado por los orgánulos).

Show question

Pregunta

¿Cuál es la función del parénquima en los tejidos vasculares?

Mostrar respuesta

Answer

Almacena nutrientes (como aceites y almidones) y es el único tejido vivo del xilema.

Show question

Pregunta

¿Qué proporciona resistencia mecánica al xilema para el soporte de la planta?

Mostrar respuesta

Answer

La lignina.

Show question

Pregunta

¿Qué características son compartidas por todas las células de xilema y floema que transportan sustancias?

Mostrar respuesta

Answer

Paredes terminales o áreas con puntuaciones o perforaciones para el paso de sustancias entre células continuas o adyacentes.

Show question

Pregunta

¿Cómo se denomina la parte central de la raíz que contiene los haces vasculares y otros tejidos fundamentales?

Mostrar respuesta

Answer

Médula.

Show question

Pregunta

¿Cuál es la función de la raíz?

Mostrar respuesta

Answer

Anclar la planta.

Show question

Pregunta

Las raíces tienen tejido vascular, tejido epidérmico y tejido fundamental.

Mostrar respuesta

Answer

Verdadero.

Show question

Pregunta

¿Cómo se llama la estructura que protege la parte de la raíz que crece activamente?

Mostrar respuesta

Answer

Cofia o caliptra.

Show question

Pregunta

¿Cuál es la zona del extremo de la raíz donde las células crecen y se alargan?

Mostrar respuesta

Answer

Zona de diferenciación.

Show question

60%

de los usuarios no aprueban el cuestionario de Tejidos vegetales... ¿Lo conseguirás tú?

Empezar cuestionario

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

94% of StudySmarter users achieve better grades.

Sign up for free!

94% of StudySmarter users achieve better grades.

Sign up for free!

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

Free biologia cheat sheet!

Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.

Access cheat sheet

Scopri i migliori contenuti per le tue materie

No hay necesidad de copiar si tienes todo lo necesario para triunfar. Todo en una sola app.

Plan de estudios

Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.

Cuestionarios

Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.

Flashcards

Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.

Apuntes

Crea apuntes organizados más rápido que nunca.

Sets de estudio

Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.

Documentos

Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.

Análisis de estudio

Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.

Objetivos semanales

Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.

Recordatorios

Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.

Premios

Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.

Magic Marker

Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.

Formato inteligente

Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.

Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

Empieza a aprender con StudySmarter, la única app de estudio que necesitas.

Regístrate gratis
Illustration