La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
¿Qué pasa si haces una marca en el tronco de un árbol joven? ¿Se moverá hacia arriba, conforme el árbol crezca? En realidad, no: la marca se quedará en el mismo lugar, aunque el árbol crezca. Esto es porque las plantas solo crecen en longitud en las puntas de tallos y raíces. ¡Tienen un tejido especial que lo único que hace…
Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.
Lerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmelden¿Qué pasa si haces una marca en el tronco de un árbol joven? ¿Se moverá hacia arriba, conforme el árbol crezca? En realidad, no: la marca se quedará en el mismo lugar, aunque el árbol crezca. Esto es porque las plantas solo crecen en longitud en las puntas de tallos y raíces.
¡Tienen un tejido especial que lo único que hace es dividirse y crecer! Así es: las plantas también están formadas por células, y estas células forman tejidos, y estos forman órganos, al igual que en los animales. Sin embargo, estos tejidos no son los mismos que forman a los animales. Por ejemplo, las plantas tienen que hacer la fotosíntesis y, aunque a nosotros nos guste tumbarnos al sol todo el día, ¡no podemos crear comidaa partir de eso!
Veamos, entonces, qué tipos de tejidos componen a las plantas y cuáles son sus funciones.
Un tejido, sea animal o vegetal, es un grupo de células que trabajan juntas para realizar una función. Así, cuando varios tejidos trabajan juntos, se forman los órganos. Los tejidos vegetales forman los órganos de las plantas, como las hojas, el tallo y las raíces.
Los tejidos vegetales son grupos de células, de uno o más tipos, que cumplen una función específica y que forman parte de los órganos de las plantas.
Para empezar, los principales tejidos vegetales suelen dividirse en dos grandes grupos: el tejido meristemático y el tejido permanente.
El tejido meristemático se encarga del crecimiento de la planta. Cuando las nuevas células se diferencian, se convierten en tejido permanente, que podemos clasificar en tres tipos generales: dérmico, vascular y fundamental.
A continuación, describimos los tejidos meristemáticos y permanentes de una planta, y cada uno de los tipos de tejidos en los que estos se dividen.
Tejidos | |
Meristemático | Meristema apical o primario |
Meristema lateral o secundario | |
Permanente | Dérmico |
Vascular | |
Fundamental |
Los tejidos meristemáticos son los tejidos de crecimiento en las plantas, formados por células indiferenciadas; es decir, que aún no tienen forma, función o tamaño especializados.
¿Recuerdas haber aprendido sobre la mitosis? El proceso por el que las células se dividen y replican. Los organismos vegetales utilizan la mitosis para crecer y repararse, de forma similar a como lo hacen los organismos animales. Sin embargo, la mitosis solo se produce en lugares precisos dentro de una planta, llamados meristemas o tejidos meristemáticos.
Fig. 1 - Micrografías de cortes longitudinales que muestran el meristema apical o primario en las puntas de una raíz (izquierda) y de un tallo (derecha). Las células en división continua del tejido meristemático se diferencian fácilmente ya que el núcleo en mitosis está teñido de color rojizo.
Las células que se derivan de estos (por mitosis) se diferencian para convertirse en un determinado tipo de tejido con ciertas cualidades y funciones. Existen dos tipos de crecimiento en las plantas: en longitud y en grosor. Por lo mismo, existen dos tipos de tejido meristemático:
Todas las plantas vasculares experimentan el crecimiento primario, que se refiere al aumento en la longitud de la planta. Este crecimiento se debe al meristema apical que se encuentra especialmente en las puntas de los brotes (tallo y ramas) de la planta y en las puntas de las raíces. Por eso, el crecimiento primario ocurre en los extremos de los tallos y las raíces (Fig. 1).
La raíz es la parte de la planta que se encuentra bajo el suelo. Su función principal es absorber materiales valiosos del suelo, como agua, iones y nutrientes. El sistema de brotes de una planta es normalmente la parte que está por encima del suelo, como el tallo, las hojas, las yemas florales, entre otros componentes. El sistema de brotes es el responsable de la fotosíntesis en la planta.
Por lo tanto, estos extremos o puntas de los brotes y las raíces se describen como las regiones de división activa de las plantas o, en otras palabras, las regiones meristemáticas de las plantas.
Las plantas tienen infinidad de formas y tamaños. Hay plantas herbáceas, como las de tomate, cilantro y los tréboles, que generalmente no crecen mucho y sus tallos son delgados. Por otro lado, están los árboles, que pueden crecer mucho y sus tallos llegan a ser muy gruesos y forman leña o madera.
Por lo general, las plantas que se consideran herbáceas, solo experimentan crecimiento primario. Las plantas leñosas experimentan, además de crecimiento primario, otro tipo de crecimiento conocido como secundario. El crecimiento secundario es un crecimiento lateral que aumenta el grosor de una raíz o un tallo.
Existen dos tipos de meristema lateral:
Los tejidos producidos por los meristemas laterales son los que forman la madera y corteza en árboles.
Por ejemplo, el xilema secundario muere al madurar, y así forma la madera; luego se produce nuevo xilema, continuamente.
El tejido permanente se clasifica en tres tipos generales: dérmico, vascular y fundamental (Fig. 2). Cada tipo de tejido permanente es, en realidad, un sistema de tejidos, ya que puede estar formado por dos o más tipos diferentes.
Fig. 2 - Distribución de tejidos vegetales permanentes en un corte transversal (a lo ancho) de tallo joven de un girasol. A la izquierda se observa desde la epidermis a la médula. A la derecha se muestra una sección aumentada para observar mejor las diferencias en el grosor de las paredes en algunos tipos de células.
¿Sabías que dermis significa piel? El tejido dérmico de las plantas tiene una función similar a la de tu propia piel, ya que protege los órganos de la planta en su parte exterior y ayuda a evitar la pérdida de agua.
Hay dos tipos de tejido dérmico:
Los tricomas son proyecciones (parecidas a pelos) que sirven de protección, secreción o absorción, en los tallos y las hojas. Las células de guarda estomática controlan el intercambio de gases en las hojas y los pelos radiculares ayudan a aumentar la superficie de las raíces.
El tejido fundamental incluye todo el resto de tejidos de una planta que no sean el vascular o el dérmico. Esto significa que gran parte del tejido vegetal, el que forma la mayor parte del volumen de la planta, es tejido fundamental. Este tipo de tejido es diverso y tiene varias funciones, entre ellas el almacenamiento, la fotosíntesis y soporte estructural.
Los tres tipos de tejido fundamental son el colénquima, el parénquima y el esclerénquima (Fig. 3).
Fig. 3: Micrografías de los tipos de tejido fundamental A) parénquima de almacenamiento (con gránulos de almidón) en raíz, B) parénquima fotosintético (con cloroplastos) en hoja, C) colénquima en tallo, D) esclerénquima en tallo (la lignina en sus paredes celulares está teñida de rojo).
Las células del colénquima son típicamente largas y fibrosas, con paredes de grosor desigual (Fig. 2 y 3). Proporcionan soporte a las partes no leñosas de la planta, incluyendo los tallos de las plantas herbáceas y los pecíolos (la parte que une la hoja a la rama). A diferencia de los otros tipos de células del tejido fundamental, las células del colénquima no tienen una pared celular secundaria, lo que las hace más flexibles.
El tejido de colénquima puede ser más notorio de lo que crees ¿Has comido alguna vez el tallo de apio? ¿Te has dado cuenta de que, si partes un trozo por la mitad, quedan fibras fuertes como un pelo? Pues bien, esas fibras son tejido de colénquima.
Las células parenquimáticas tienen una pared delgada y son las más abundantes en las plantas, ya que cumplen variadas funciones (Fig. 2 y 3):
Por ejemplo, la corteza de las zanahorias es un tejido de parénquima que almacena nutrientes. Las células parenquimatosas pueden almacenar todo tipo de sustancias como almidón, aceite, agua, sales, hormonas, resinas, etc.
Las plantas pueden reproducirse asexualmente cuando un fragmento del organismo se desprende y forma un nuevo sistema de brotes y raíces.
Veremos las clases específicas de parénquima cuando estudiemos cada órgano de la planta, en los artículos de Raíces, Tallos y Hojas.
Las células del esclerénquima tienen una gruesa pared celular secundaria y están fortificadas con lignina (Fig. 2 y 3). Sirven principalmente de soporte y refuerzo. A menudo, estas células mueren y, simplemente, funcionan como soporte estructural.
Hay dos tipos de células de esclerenquimáticas:
La lignina es un polímero rígido que ayuda a proporcionar soporte en las plantas leñosas y en algunos frutos secos y semillas.
Los tejidos vasculares de las plantas son el xilema y el floema (Fig. 2 y 3), que transportan agua y nutrientes, respectivamente.
Existen dos grandes clasificaciones de plantas: plantas vasculares (helechos, coníferas y plantas con flores) y plantas no vasculares (musgos, hepáticas y antoceros). Presentan ese nombre por la presencia o ausencia de tejidos vasculares.
El tejido vascular es continuo entre las raíces, los tallos y las hojas, para garantizar que cada órgano de la planta pueda obtener los nutrientes y el agua necesarios para su supervivencia:
Aquí describimos brevemente el tejido vascular; puedes encontrar una explicación más detallada en nuestro artículo de Xilema y floema.
Hemos visto la estructura y función de cada tejido vegetal. En la Tabla 2 presentamos un resumen de la función para cada tejido y a qué tipo de crecimiento corresponde.
Tipo de crecimiento | Tipo de tejido | Tejido | Función |
Primario | Dérmico | Epidermis | Cubierta externa protectora |
Vascular | Xilema | Transporte de agua y soporte | |
Floema | Transporte de nutrientes | ||
Fundamental | Parénquima | Fotosíntesis o almacenamiento | |
Colénquima | Sostén flexible | ||
Esclerénquima | Sostén rígido y reforzamiento | ||
Secundario | Vascular | Xilema secundario | Transporte de agua en plantas leñosas, forma la madera |
Floema secundario | Transporte de nutrientes en plantas leñosas | ||
Dérmico | Peridermis | Reemplaza a la epidermis en plantas leñosas (Corteza externa) |
Tabla 2: Tejidos vegetales primarios y secundarios y su función para cada tipo de sistema de tejidos.
Los tejidos vegetales son de dos tipos:
Hay varios tipos de tejidos vegetales:
Algunas de las características de los tejidos vegetales son:
Los tejidos vegetales permanentes se encuentran en todos los órganos de la planta. Por ejemplo, tanto en la raíz como en la hoja encontramos tejido dérmico, vascular y fundamental. Por otro lado, los tejidos de crecimiento o meristemáticos se encuentran solo en las puntas de tallos, brotes y raíces (primario), o distribuidos a todo lo largo de la planta en especies leñosas (secundarios).
La importancia de los tejidos de las plantas radica en sus características especiales, que son diferentes de los tejidos animales:
de los usuarios no aprueban el cuestionario de Tejidos vegetales... ¿Lo conseguirás tú?
Empezar cuestionarioHow would you like to learn this content?
94% of StudySmarter users achieve better grades.
Sign up for free!94% of StudySmarter users achieve better grades.
Sign up for free!How would you like to learn this content?
Free biologia cheat sheet!
Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.
Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.
Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.
Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.
Crea apuntes organizados más rápido que nunca.
Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.
Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.
Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.
Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.
Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.
Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.
Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.
Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.