La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
El sistema nervioso humano se encarga de regular todos los sistemas y procesos en nuestro cuerpo —como la temperatura corporal o los niveles de glucosa en sangre—, garantizando el equilibrio interno y, en consecuencia, nuestra superviviencia. Este sistema de control tiene componentes voluntarios, que rigen acciones como levantarnos y caminar o responder una pregunta; y otros involuntarios, que regulan procesos…
Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.
Lerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmeldenEl sistema nervioso humano se encarga de regular todos los sistemas y procesos en nuestro cuerpo —como la temperatura corporal o los niveles de glucosa en sangre—, garantizando el equilibrio interno y, en consecuencia, nuestra superviviencia. Este sistema de control tiene componentes voluntarios, que rigen acciones como levantarnos y caminar o responder una pregunta; y otros involuntarios, que regulan procesos como la digestión y el ritmo cardiaco. El sistema nervioso es el que nos permite responder y adaptar nuestro comportamiento a nuestro entorno, manteniéndonos seguros y sanos.
El sistema nervioso humano es típico de los vertebrados y presenta las siguientes características generales:
El sistema nervioso en humanos y vertebrados, en general, consta de una parte central y una periférica (ver Fig. 1). Esta última se subdivide en más partes. A continuación, presentamos un resumen de las partes que componen el sistema nervioso, así como de sus funciones principales:
Estos componentes están formados de tejido nervioso, a su vez, compuesto por:
Los procesos de recepción de un estímulo y emisión de una respuesta requieren el uso de células y órganos receptores y efectores que pueden ser parte de otros sistemas de órganos:
Un centro nervioso es una agrupación de células nerviosas que, en algunos grupos de animales, centralizan el procesamiento de información.
No todos los animales poseen centros nerviosos, en los grupos más basales (que surgieron más tempranamente en la evolución) que presentan un sistema nervioso, este consta de una red simple de células nerviosas.
Evolutivamente, las células nerviosas empezaron a agruparse en animales que presentan cefalización (formación de una cabeza o parte anterior en el cuerpo) y configuraron los primeros centros nerviosos, llamados ganglios. Luego, también empezaron a formarse ganglios en lugares donde se conectan varios nervios. Estos ganglios son los precursores del cerebro.
Los centros nerviosos que encontramos en el cuerpo humano son los dos componentes del sistema nervioso central: el cerebro y la médula espinal.
Repasa la evolución del sistema nervioso en nuestro artículo de El sistema nervioso animal.
El tejido que forma el sistema nervioso está compuesto por una serie de células vinculadas que transmiten señales eléctricas por todo el cuerpo. Estas células son las neuronas, que llevan a cabo la transmisión de señales, y las células gliales, que actúan como soporte de las neuronas. También contiene tejido conectivo en algunas partes.
¡Las señales eléctricas pueden viajar hasta 120 metros por segundo en el sistema nervioso humano!
Las neuronas, también conocidas como células nerviosas, son células adaptadas para recibir y transportar señales eléctricas.
Las neuronas, generalmente, poseen la siguiente estructura (ver Fig. 1):
Un nervio está formado por numerosas neuronas rodeadas por tejido conectivo.
Aunque hay axones muy cortos, de apenas unos milímetros de largo, algunos como los que conectan la médula espinal con la pierna pueden medir un metro de longitud.
Dos neuronas se conectan por medio de la sinapsis. La célula que envía la señal se conoce como célula presináptica y la célula receptora se conoce como célula postsináptica.
Las sinapsis pueden transmitir señales de forma química o eléctrica:
El efecto de varias drogas recreativas y medicinales se basan en la interferencia de las sinapsis.
Existen tres tipos principales de neuronas, según su función general, por lo que su morfología también cambia un poco (verFig. 2):
Puedes recordar qué neurona hace qué relacionando eferente con “causar un efecto” y aferente con “ser afectada por un estímulo”.
Las células gliales son las células de soporte del sistema nervioso. Aunque no transmiten señales por sí mismas, desempeñan un papel fundamental dentro del sistema nervioso: aíslan a las neuronas entre sí, las mantienen en su sitio, les proporcionan nutrientes, eliminan residuos, destruyen los patógenos y eliminan las neuronas muertas.
Existen varios tipos de células gliales en el organismo, como las microglías y los astrocitos.
El control complejo e intencionado del comportamiento, basado en la información sensorial, requiere el uso del cerebro; pero las respuestas básicas, como los reflejos, pueden ser controladas por la médula espinal o los ganglios del sistema nervioso periférico.
El sistema nervioso permite el intercambio rápido de información, a velocidades mucho mayores que las de la comunicación hormonal (del sistema endocrino).
Los ganglios son pequeños conjuntos de cuerpos celulares de neuronas que actúan como sitios intermedios de integración o procesamiento entre el sistema nervioso central y los nervios aferentes o eferentes.
Cualquier proceso regulado por el sistema nervioso sigue los siguientes pasos (Fig. 3), lo que cambia es el componente del sistema que lo regula (central o periférico) y que lo ejecuta (somático o autónomo):
Fig. 3: Pasos generales y las estructuras involucradas en el proceso de recepción
de señales, transmisión y emisión de respuesta por el sistema nervioso en animales.
El sistema nervioso central está formado por el cerebro y la médula espinal (Fig. 4). Es el principal centro de procesamiento del organismo, por lo que recibe información de todo el cuerpo y la utiliza para controlar la actividad del organismo.
Todos sabemos que el cerebro es el órgano de control del cuerpo, responsable del pensamiento consciente, los recuerdos y el control voluntario de las funciones. Actúa como un super ordenador biológico que recibe señales, las procesa y emite otras, en función de estas. La información se recoge del cuerpo y se transmite al cerebro a través de la médula espinal, que se conecta al cerebro en el tronco cerebral.
El cerebro está protegido dentro del cráneo, flotando entre el líquido cefalorraquídeo. La barrera hematoencefálica garantiza que el cerebro esté protegido de la sangre circulante y solo algunas moléculas seleccionadas pueden difundirse en el líquido cefalorraquídeo.
La médula espinal es un largo tubo de tejido nervioso que recorre el interior de la columna vertebral. En el centro se encuentra el canal espinal central, que está lleno de líquido cefalorraquídeo producido en el cerebro. Este toma las señales del cerebro y las transmite al resto del cuerpo, y toma las señales de las neuronas sensoriales del cuerpo y las lleva al cerebro. También controla muchos actos reflejos, así como los movimientos rítmicos como la marcha y la respiración.
Actos reflejos
Nuestro sistema nervioso utiliza los actos reflejos (o solo reflejos, como les llamamos comúnmente), para mantenernos a salvo y alejar al cuerpo del peligro. Los actos reflejos son responsabilidad de los arcos reflejos.
Hay tres características importantes de los actos reflejos:
Los reflejos son acciones automáticas involuntarias e inconscientes; es decir, no implican a la parte consciente del cerebro.
Subconsciente significa que los actos reflejos ocurren sin pensar, sin esfuerzo consciente. Los circuitos nerviosos que dan lugar a un acto reflejo se denominan arcos reflejos.
Un ejemplo clásico de reflejo es apartar la mano rápidamente, y sin pensarlo, cuando se toca una superficie caliente sin saber previamente que lo era (Fig. 5).
El sistema nervioso periférico conecta al sistema nervioso central con el resto del cuerpo (Fig. 6). Los nervios sensoriales se dirigen al sistema nervioso central y los nervios efectores salen de él. Se divide en tres subsistemas: el sistema nervioso somático, el autónomo, y el entérico.
El sistema nervioso somático es la sección del sistema nervioso periférico responsable del control voluntario de los músculos esqueléticos (los que están unidos a los huesos) y es responsable de ejecutar los actos reflejos.
El sistema nervioso autónomo es responsable de la ejecución de los procesos involuntarios de todo el cuerpo, como el ritmo cardíaco, la respiración y la digestión. Se divide en tres sistemas: el simpático, el parasimpático y el entérico.
El sistema nervioso simpático es el responsable de la lucha o la huida (la respuesta del cuerpo a situaciones de estrés o miedo). Generalmente está activo en un nivel básico, para el mantenimiento de la homeostasi; sin embargo, en momentos de estrés, su nivel de activación aumenta.
La respuesta de lucha o huida activa una serie de acciones como la disminución de la digestión y el aumento del gasto cardíaco.
El sistema nervioso parasimpático realiza la función opuesta al sistema nervioso simpático: estimula el descanso y la digestión, o la capacidad del cuerpo para relajarse. Es responsable de la conservación de la energía durante los periodos de baja actividad o amenaza. Los nervios del sistema nervioso parasimpático están presentes, principalmente, en la cabeza, el torso y los genitales; mientras que los nervios del sistema nervioso simpático recorren todo el cuerpo.
El sistema nervioso entérico controla los músculos del tubo digestivo que realizan el peristaltismo, las contracciones en una dirección que mueven los alimentos a lo largo del tubo digestivo. También controla la segmentación, las contracciones de ida y vuelta que mezclan el quimo (alimento parcialmente digerido) dentro del intestino, y la secreción de hormonas y enzimas digestivas.
El sistema nervioso humano es el que regula todos los procesos de nuestro cuerpo —tanto voluntarios como involuntarios— para garantizar la homeostasis. Para esto, recibe, transmite, procesa y emite señales, con base en los cambios en el ambiente externo o interno del organismo.
Las funciones del sistema nervioso en el cuerpo humano son de cuatro tipos principales:
El sistema nervioso (SN) humano está conformado por células neuronales y gliales, que forman los siguientes componentes:
El sistema nervioso (SN) se subidivide en 5 subsistemas:
(1) SN Central, principal centro de procesamiento de información, formado por cerebro y la médula espinal
SN Periférico, los nervios que se encuentran fuera del sistema central. Incluye el (2) Periférico somático y el Periférico autónomo. Este últimos se subdivide en los subsistemas (3) autónomo simpático, (4) autónomo parasimpático y (5) autónomo entérico.
Los nervios del ser humano son doce pares de nervios craneales (que conectan el cerebro con partes de la cabeza y cuello, incluyendo a los órganos de los sentidos) y 31 pares de nervios espinales (que conectan la médula espinal con el resto del cuerpo).
de los usuarios no aprueban el cuestionario de Sistema nervioso humano... ¿Lo conseguirás tú?
Empezar cuestionarioHow would you like to learn this content?
94% of StudySmarter users achieve better grades.
Sign up for free!94% of StudySmarter users achieve better grades.
Sign up for free!How would you like to learn this content?
Free biologia cheat sheet!
Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.
Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.
Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.
Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.
Crea apuntes organizados más rápido que nunca.
Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.
Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.
Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.
Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.
Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.
Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.
Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.
Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.