Iniciar sesión Empieza a estudiar
La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
|
|
La evolución

Gracias a la evolución, las poblaciones pueden adaptarse a las condiciones de su entorno. Por tanto, la evolución es esencial para la supervivencia de todos los organismos vivos.Evolución: el cambio en las características heredables de las poblaciones a lo largo de varias generaciones.Especiación: proceso evolutivo por el que las poblaciones se convierten en especies diferentes.Los individuos de las poblaciones poseen una serie de características…

Content verified by subject matter experts
Free StudySmarter App with over 20 million students
Mockup Schule

Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.

La evolución

La evolución

Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.

Guardar
Illustration

Lerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken

Jetzt kostenlos anmelden

Nie wieder prokastinieren mit unseren Lernerinnerungen.

Jetzt kostenlos anmelden
Illustration

Gracias a la evolución, las poblaciones pueden adaptarse a las condiciones de su entorno. Por tanto, la evolución es esencial para la supervivencia de todos los organismos vivos.

¿Qué es la evolución?

Evolución: el cambio en las características heredables de las poblaciones a lo largo de varias generaciones.

Especiación: proceso evolutivo por el que las poblaciones se convierten en especies diferentes.

¿Cómo se produce la evolución de las especies?

Los individuos de las poblaciones poseen una serie de características que son el resultado de la interacción entre sus genes y el medio ambiente. Las diferencias en las características de la población se producen debido a fuentes de variabilidad tanto genéticas como ambientales. Por ejemplo, las mutaciones son una fuente de variabilidad genética.

Mutación: Una mutación genética es un cambio heredable en la secuencia del ADN que puede dar lugar a un polipéptido alterado.

La evolución actúa sobre esta variación de los rasgos observables. Diferentes procesos evolutivos, como la selección natural, el apareamiento selectivo o la deriva genética dan lugar a que algunos rasgos sean más comunes y otros más infrecuentes.

Selección natural: proceso natural por el que se selecciona a los individuos, con base en su mejor adaptación a las condiciones ambientales abióticas o bióticas del momento. Es decir, los mejor adaptados sobreviven, tienen descendencia y, por consiguiente, sus características genéticas se perpetúan.

Apareamiento selectivo: es la tendencia de un individuo de una especie a seleccionar ciertas características en el momento de escoger una pareja para tener descendencia.

Deriva genética: es un fenómeno en el cual las frecuencias génicas van fluctuando de manera aleatoria. Al ser un proceso aleatorio, a veces puede hacer que predomine un alelo, sin que sea necesariamente beneficioso o haya sido escogido a través de un proceso de selección natural.

En una población de zorros del Ártico, los individuos con el pelaje más blanco podrán camuflarse mejor en la nieve, lo que supone un menor riesgo de depredación. Esto significa que un mayor número de estos individuos podrá sobrevivir, reproducirse y, por tanto, alcanzar una mayor aptitud. Este es un ejemplo del proceso de selección natural.

La evolución Ejemplo de adaptación al medio StudySmarterFig. 1. El zorro ártico, con su pelaje, se integra en su hábitat.

Como resultado, con el tiempo, las poblaciones se vuelven más aptas y mejor adaptadas a su entorno. A medida que las poblaciones se especializan cada vez más a sus entornos específicos, pueden convertirse en especies distintas. Este proceso es conocido como especiación.

Toda la vida en la Tierra comparte un ancestro común conocido como LUCA, que se corresponde a las siglas en inglés de Last Universal Common Ancestor (Último Ancestro Común Universal) y que vivió hace unos 3.500-3.600 millones de años. Desde ese único organismo, miles de millones de años de evolución y especiación han dado lugar a la increíble diversidad de vida que podemos observar hoy en día.

Charles Darwin, el padre de la teoría de la evolución

La teoría de la evolución por selección natural se atribuye, en gran medida, a Charles Darwin. La expuso en su libro El origen de las especies, aunque también fue concebida de forma independiente por Alfred Russel Wallace.

Darwin basó esta teoría en varias observaciones:

  1. Los rasgos observables —como la morfología, la fisiología y el comportamiento— varían entre los individuos. En otras palabras, existe una variación fenotípica dentro de las poblaciones.
  2. Estos rasgos variables confieren una aptitud diferencial, lo que significa que conducen a diferentes niveles de éxito en términos de supervivencia y reproducción.
  3. Los rasgos son heredables, es decir, se transmiten de padres a hijos.

Darwin sostenía que los miembros de una población tienen más probabilidades de ser reemplazados por la descendencia de los padres que tienen rasgos favorables y son más capaces de sobrevivir y reproducirse. Con el paso del tiempo, las poblaciones cambian gradualmente para adaptarse mejor a su entorno.

¿Cuáles son las pruebas de la evolución?

Hay diferentes tipos de pruebas que apoyan la teoría de la evolución:

1. Pruebas taxonómicas

Las similitudes entre especies nos permiten agruparlas a través de la taxonomía.

Taxonomía: es la ciencia que estudia la clasificación de los seres vivos.

2. Pruebas biogeográficas

Existen diferencias en la distribución de las especies en distintas zonas geográficas. Cuanto más antiguo sea el origen de la separación geográfica, mayor diferencia habrá entre las especies presentes en zonas separadas. Esto se debe a los distintos procesos evolutivos de las especies en cada zona geográfica.

3. Pruebas palentológicas

Disponemos de un amplio registro fósil de los organismos extintos que vivían en la Tierra. El estudio de los fósiles nos ha permitido deducir cómo era la vida en la Tierra y comprender mejor cómo evolucionó y se diversificó. Por supuesto, el registro fósil no está completo. La forma en que se crean los fósiles significa que los organismos de cuerpo blando pueden no estar representados con precisión en nuestros registros. También hay muchas formas intermedias entre tipos de organismos que aún no hemos descubierto o de las que no hay fósiles.

4. Pruebas anatómicas

Otra de las pruebas de la evolución es la similitud entre diferentes especies, en términos de extremidades u órganos. Aquí vamos a conocer la diferencia entre órganos homólogos y vestigiales, y sus significados evolutivos.

Órganos homólogos

Estos órganos son de origen común y, por lo tanto, tienen una misma estructura interna adaptada a cada especie. Dependiendo de la especie, pueden ser diferentes en su función o forma.

En el caso de los mamíferos, todos tenemos los mismos huesos en el brazo. Pero un brazo de un humano es muy diferente al de un perro y mucho más distinto al de un delfín. En cada caso, la estructura interna que compartimos ha evolucionado para cumplir diferentes funciones.

La evolución Pruebas anatómicas, órganos homólogos StudySmarterFig. 2: Estructuras homólogas entre vertebrados.

Órganos vestigiales

Estos órganos no son vitales; es decir, su ausencia no tendría efectos negativos. Por ejemplo, en el caso de los humanos, el apéndice tuvo una función en el pasado y ahora lo conservamos.

  • Las gallinas y las avestruces, que son pájaros que no vuelan y aún así tienen alas. Esto nos indica que en un momento tuvieron un antepasado común con los pájaros que vuelan.
  • Los delfines, que aún conservan los huesos de los dedos en sus aletas.

5. Pruebas embriológicas

Muchas especies, que parecen distintas, en su edad adulta tienen embriones muy similares. Esto nos indica la presencia de un antepasado común.

La evolución Evidencias embriológicas de la evolución StudySmarterFig. 3: Similitud entre embriones de vertebrados, una de las evidencias de la evolución.

6. Pruebas bioquímicas

En primer lugar, la estructura del código genético es muy similar en todos los organismos. Nuestro ADN está compuesto por las mismas bases nitrogenadas (A, C, T y G) y compartimos una proporción significativa de nuestro ADN con nuestros parientes taxonómicos más cercanos. Cuanto más cerca está una especie de otra, más similar tiende a ser su información genética.

Para determinar el grado de similitud entre dos especies, se usa el ADN mitocondrial o el ARN ribosómico.

Ejemplos de evolución biológica

Cría selectiva

Hay muchos ejemplos de plantas y animales cuya evolución ha sido guiada por el ser humano mediante la cría selectiva: los perros, los animales de granja domesticados y los cultivos agrícolas, entre otros. Darwin utilizó la cría selectiva como prueba fehaciente de la evolución —en este caso, a través de la selección artificial— cuando presentó por primera vez su teoría al público.

Evolución en tiempo real

También podemos observar la evolución en tiempo real. Por ejemplo, organismos que evolucionan rápidamente, como las bacterias, siguen evolucionando y adaptándose a los antibióticos que utilizamos contra ellas. Ahora hay muchas cepas de superbacterias, que se han adaptado para resistir y sobrevivir a compuestos (medicamentos) antimicrobianos (antibióticos).

Tipos de evolución

Existen varios tipos de evolución, dependiendo de los patrones del proceso evolutivo en los distintos organismos. Los principales tipos de evolución son:

  • Evolución divergente
  • Evolución convergente
  • Evolución paralela

La evolución Tipos de evolución StudySmarterFig. 4: Diferentes tipos de evolución.

Evolución divergente

La evolución divergente es el proceso evolutivo por el que los grupos que descienden de un mismo ancestro común acumulan diferencias genéticas, lo que finalmente conduce a la especiación. Esto puede ocurrir como respuesta a cambios en el entorno de los dos grupos, como cambios en las condiciones abióticas o la introducción de nuevas interacciones bióticas.

Condiciones abióticas: factores del entorno —como la temperatura, el pH, la humedad, etc.— que modulan las condiciones de vida de los organismos.

Condiciones bióticas: conjunto de factores que modulan las condiciones de vida de una especie. Estos factores, a diferencia de los abióticos, son biológicos. Un ejemplo podría ser la presencia de depredadores o la cantidad de competición intra o interespecífica.

Evolución convergente

La evolución convergente es el proceso evolutivo por el que grupos que no están estrechamente relacionados —es decir, que no descienden de los mismos ancestros directos— evolucionan de forma independiente y obtienen características similares, en respuesta a presiones selectiva similares. En otras palabras, a través de la evolución convergente, diferentes grupos llegan por separado a la misma solución para problemas similares.

La presión selectiva o de selección es el conjunto de factores ambientales abióticos o bióticos que determinan qué fenotipo es el más adecuado. Por ejemplo, si de repente la temperatura baja, habrá una presión de selección a favor de animales con un pelaje más grueso.

Las aves, los insectos voladores y los mamíferos voladores han llegado al fenotipo convergente de las alas como solución al problema de la movilidad, a pesar de que no exista un ancestro común cercano para todos estos animales alados. De hecho, la anatomía de las alas parece muy diferente de un grupo a otro; sin embargo, la mayoría de las alas funcionan con base en los mismos principios, debido a la física del vuelo.

Evolución paralela

La evolución paralela se refiere al proceso evolutivo por el que dos grupos que comparten un rasgo similar evolucionan otro rasgo en un entorno similar.

Para entender cómo puede ocurrir esto, imaginemos dos grupos de plantas similares que se encuentran en lugares diferentes, pero que están expuestas a condiciones ambientales muy similares. Dado que se enfrentan a las mismas condiciones, podrían desarrollar adaptaciones similares de forma totalmente independiente. Por ejemplo, si estuvieran en un entorno árido, podrían desarrollar una cutícula cerosa y tallos capaces de almacenar agua.

La evolución paralela se confunde, a menudo, con la evolución convergente. Lo importante es tener en cuenta que en la evolución convergente dos grupos llegan al mismo fenotipo desde puntos de partida diferentes, mientras que en la evolución paralela ambos grupos arrancan desde el mismo punto de partida.

Evolución humana

La evolución humana es el proceso de especiación que se ha dado hasta nuestra especie actual: Homo sapiens. La línea evolutiva humana proviene de los simios y empezó entre 7 y 13 millones de años atrás, en el continente africano.

Algunas características de nuestra especie son:

  • Bipedismo: caminamos erguidos, con sólo dos extremidades. El bipedismo ha traído consigo muchos cambios a nivel esquelético, como en la pelvis o en el lugar de inserción de la columna vertebral en el cráneo.
  • Cerebración: nuestro cerebro ha aumentado en tamaño.

Actualmente la población humana ha llegado a un punto en el que tiene cierto control sobre el medio que la rodea y, de alguna manera, la selección natural no actúa con tanta fuerza sobre ella. Por ejemplo, ahora tenemos antibióticos para curar todo tipo de infecciones; en un pasado, sin estas medicinas, muchos más individuos de la población hubiesen muerto sin dejar descendencia.

La evolución - Puntos clave

  • La evolución se define como el cambio en las características heredables de las poblaciones a lo largo de varias generaciones.
  • La teoría de la evolución por selección natural se atribuye a Charles Darwin, aunque Alfred Russel Wallace también la desarrolló de forma independiente.
  • Diferentes procesos evolutivos dan lugar a que los rasgos favorables sean más frecuentes y los desfavorables más infrecuentes. Algunos de estos procesos evolutivos son: la selección natural, el apareamiento selectivo o la deriva genética.
  • Hay varios tipos de evolución dependiendo de los patrones evolutivos. Estos tipos incluyen la evolución divergente, la evolución convergente y la evolución paralela.
  • Hay muchas pruebas de la evolución de diferente naturaleza, que incluyen: pruebas taxonómicas, pruebas biogeográficas, pruebas paleontológicas, pruebas taxonómicas, pruebas embriológicas y pruebas bioquímicas.

Preguntas frecuentes sobre La evolución

Charles Darwin expuso la teoría de la evolución por selección natural en su libro "El origen de las especies" en 1859.

La teoría de la evolución por selección natural se atribuye en gran medida a Charles Darwin aunque también fue concebida de forma independiente por Alfred Russel Wallace.

  • En primer lugar, los rasgos observables, como la morfología, la fisiología y el comportamiento, varían entre los individuos. En otras palabras, existe una variación fenotípica dentro de las poblaciones.
  • Estos rasgos variables confieren una aptitud diferencial, lo que significa que conducen a diferentes niveles de éxito en términos de supervivencia reproducción
  • Por último, los rasgos son heredables, es decir, se transmiten de padres a hijos.

Hay varios tipos de evolución dependiendo de los patrones evolutivos. Estos tipos incluyen la evolución divergente, la evolución convergente y la evolución paralela.

Los individuos de las poblaciones poseen una serie de características que son el resultado de la interacción entre sus genes y el medio ambiente. Las diferencias en las características de la población se producen debido a fuentes de variabilidad tanto genéticas como ambientales. Por ejemplo, las mutaciones son una fuente de variabilidad genética. La evolución actúa sobre esta variación de los rasgos observables.  

Cuestionario final de La evolución

La evolución Quiz - Teste dein Wissen

Pregunta

La selección natural es la _____________ y ________ de los individuos debido a las diferencias en su _________.

Mostrar respuesta

Answer

supervivencia diferencial; reproducción; fenotipo

Show question

Pregunta

Son factores ambientales que afectan a las posibilidades de supervivencia de un individuo.

Mostrar respuesta

Answer

Presiones de selección

Show question

Pregunta

_______ es la capacidad de un organismo para sobrevivir y transmitir sus genes a su descendencia.

Mostrar respuesta

Answer

Fitness

Show question

Pregunta

_______ es crucial para que la selección natural actúe. Las poblaciones pequeñas tienen _____ variación que las poblaciones grandes.

Mostrar respuesta

Answer

variación; menos

Show question

Pregunta

Indique dos razones por las que las poblaciones más pequeñas son más vulnerables a la extinción.

Mostrar respuesta

Answer

Las poblaciones más pequeñas tienen menos variación Deriva genética

Show question

Pregunta

La genética _____ es el cambio gradual de las frecuencias alélicas en una población pequeña debido al azar, y no a la selección natural.

Mostrar respuesta

Answer

deriva

Show question

Pregunta

Verdadero o falso. La especiación se produce a través de la evolución.

Mostrar respuesta

Answer

True

Show question

Pregunta

Una población imaginaria de polillas tiene dos morfos: los emergentes tempranos, cuyas orugas nacen en julio, y los emergentes tardíos, cuyas orugas nacen en septiembre. Estas orugas sólo se alimentan de una especie de planta con flor. Supone que, históricamente, las plantas son más abundantes en julio-agosto. Sabrías decir qué tipo de polilla es más probable que domine en la población?

Mostrar respuesta

Answer

Las emergentes tempranas

Show question

Pregunta

Una población imaginaria de polillas tiene dos morfos: los emergentes tempranos, cuyas orugas nacen en julio, y los emergentes tardíos, cuyas orugas nacen en septiembre. Estas orugas sólo se alimentan de una especie de planta con flor. Debido al cambio climático, el ciclo de floración de la planta huésped comienza más tarde en el año. Sabrías decir qué polilla dominará la población en el futuro?

Mostrar respuesta

Answer

Las emergentes tardías

Show question

Pregunta

________ La selección selecciona para los fenotipos medios y contra los fenotipos más extremos.

Mostrar respuesta

Answer

Estabilización

Show question

Pregunta

________ La selección favorece un fenotipo extremo y suele producirse cuando los cambios en el entorno desplazan el fenotipo óptimo hacia la izquierda o la derecha del valor original.

Mostrar respuesta

Answer

Direccional

Show question

Pregunta

________ La selección, también conocida como selección diversificadora, favorece los fenotipos extremos en lugar de los intermedios, y es la forma de selección menos común.

Mostrar respuesta

Answer

Disruptiva

Show question

Pregunta

¿Qué es el polimorfismo?

Mostrar respuesta

Answer

El polimorfismo es la existencia de varios fenotipos en una población. Se produce cuando hay muchas formas genéticamente distintas (morfos) de una especie que siguen cruzándose en la misma población.

Show question

Pregunta

¿Qué forma de la polilla moteada era más abundante en la Inglaterra industrial?

Mostrar respuesta

Answer

La forma oscura

Show question

Pregunta

Sugiera qué forma de selección describe mejor la siguiente afirmación. Los osos polares con un peso al nacer inferior a 0,4 kg tienen una tasa de supervivencia significativamente menor.

Mostrar respuesta

Answer

Selección direccional

Show question

Pregunta

Sugiere qué forma de selección describe mejor la siguiente afirmación. Este tipo de selección interviene en la especiación.

Mostrar respuesta

Answer

Selección divergente

Show question

Pregunta

Sugiere qué forma de selección describe mejor la siguiente afirmación. Las polillas grises tienen menos éxito que las blancas o las negras.

Mostrar respuesta

Answer

Selección divergente

Show question

Pregunta

Sugiere qué forma de selección describe mejor la siguiente afirmación. Los pangolines con lenguas más largas son capaces de forrajear más eficazmente.

Mostrar respuesta

Answer

Selección direccional

Show question

Pregunta

¿Qué es la selección natural?

Mostrar respuesta

Answer

La supervivencia y reproducción diferencial de los individuos debido a las diferencias en su fenotipo.

Show question

Pregunta

¿Por qué es importante la variación genética?

Mostrar respuesta

Answer

Porque sin la variación genética, una población no podría evolucionar en respuesta al entorno cambiante y, como resultado, podría tener un mayor riesgo de extinción.

Show question

Pregunta

¿Cuáles son los tres tipos de selección?

Mostrar respuesta

Answer

Selección estabilizadora Selección direccional Selección disruptiva

Show question

Pregunta

¿Qué es la variación continua?

Mostrar respuesta

Answer

Una característica que cambia gradualmente en un rango de valores muestra una variación continua. Por ejemplo, la altura y el peso.

Show question

Pregunta

¿Qué es la variación discontinua?

Mostrar respuesta

Answer

Una característica de cualquier especie con un número limitado de valores posibles muestra una variación discontinua. Por ejemplo, el sexo y el color de los ojos.

Show question

Pregunta

¿En qué tipo de entorno se produce la selección estabilizadora?

Mostrar respuesta

Answer

Un entorno en el que las condiciones ambientales permanecen constantes durante largos periodos.

Show question

Pregunta

Para que se produzca la especiación, las poblaciones deben experimentar ______________.

Mostrar respuesta

Answer

Aislamiento reproductivo y, luego, acumular diferencias genéticas a través de la selección natural.

Show question

Pregunta

¿Cuáles son los dos tipos principales de especiación?

Mostrar respuesta

Answer

Alopátrica y simpátrica

Show question

Pregunta

Nombra tres ejemplos de mecanismos de aislamiento que dan lugar a la especiación simpátrica:

Mostrar respuesta

Answer

Espacial, temporal y de comportamiento

Show question

Pregunta

Menciona dos ejemplos de barreras físicas que pueden dar lugar a la especiación alopátrica. 

Mostrar respuesta

Answer

Dos de los siguientes: océanos, lagos, ríos, montañas, cordilleras, desiertos, presas y carreteras.

Show question

Pregunta

¿Cuál de las siguientes poblaciones tiene pocas probabilidades de sufrir especiación?

Mostrar respuesta

Answer

Una población de aves insulares que tiene acceso a una variedad de dietas y hábitats.

Show question

Pregunta

Considera la siguiente afirmación y determina qué tipo de especiación la describe mejor:

Dos poblaciones de rana toro viven en el mismo lago, pero se aparean durante diferentes estaciones del año.

Mostrar respuesta

Answer

Especiación simpátrica

Show question

Pregunta

Considera el siguiente enunciado y determina qué tipo de especiación lo describe mejor: 

Dos poblaciones de hormigas están separadas por un río.

Mostrar respuesta

Answer

Especiación alopátrica

Show question

Pregunta

Considera el siguiente enunciado y determina qué tipo de especiación lo describe mejor: 

Una población de pinzones se alimenta de insectos en las ramas de un árbol, mientras que otra población se alimenta de los frutos y semillas que caen al suelo.

Mostrar respuesta

Answer

Especiación simpátrica

Show question

Pregunta

Revisa la siguiente pregunta y determina qué tipo de especiación la describe mejor. 

¿Cuál es la razón por la que las poblaciones pequeñas tienen menos probabilidades de divergir en especies separadas que las poblaciones más grandes?

Mostrar respuesta

Answer

Deriva genética

Show question

Pregunta

Determina si es probable que el siguiente entorno tenga una diversidad de especies alta o baja: una selva tropical sufre largos periodos de sequía que la separan en una serie de regiones más pequeñas. Estas regiones vuelven a unirse durante los periodos más húmedos. El ciclo de ruptura y fusión se produce a lo largo de varios millones de años.

Mostrar respuesta

Answer

Alta diversidad de especies

Show question

Pregunta

Determina si es probable que el siguiente entorno tenga una alta o baja diversidad de especies: una parcela de tierra sufre una desertización

Mostrar respuesta

Answer

Baja diversidad de especies

Show question

Pregunta

Determina si es probable que el siguiente entorno tenga una diversidad de especies alta o baja: una masa de tierra grande y bien poblada se rompe en varias islas más pequeñas que están a una distancia significativa entre sí

Mostrar respuesta

Answer

Alta diversidad de especies

Show question

Pregunta

Determina si es probable que el siguiente entorno tenga una diversidad de especies alta o baja: una gran parte de la selva tropical es talada para uso agrícola.

Mostrar respuesta

Answer

Baja diversidad de especies

Show question

Pregunta

¿Qué es la especiación alopátrica?

Mostrar respuesta

Answer

La especiación alopátrica se produce cuando las poblaciones se separan geográficamente unas de otras y viven en lugares diferentes.

Show question

Pregunta

La especiación se produce principalmente cuando dos poblaciones se someten a ___________.

Mostrar respuesta

Answer

aislamiento reproductivo

Show question

Pregunta

Define la sucesión ecológica.

Mostrar respuesta

Answer

La sucesión ecológica es el proceso por el que las comunidades colonizan un ecosistema y luego son sustituidas, con el tiempo, por otras comunidades.

Show question

Pregunta

Define la sucesión primaria.

Mostrar respuesta

Answer

La sucesión primaria se produce cuando un terreno recién expuesto o formado es colonizado gradualmente por nuevas especies.

Show question

Pregunta

¿Cuál de los siguientes rasgos no suele describir a una especie pionera?

Mostrar respuesta

Answer

Asexual

Show question

Pregunta

Identifica a qué etapa de la sucesión es probable que pertenezca el liquen

Mostrar respuesta

Answer

Especie pionera

Show question

Pregunta

Identifica a qué etapa de la sucesión es probable que pertenezcan los árboles de gran tamaño.

Mostrar respuesta

Answer

Especie pionera

Show question

Pregunta

Identifica a qué fase de la sucesión pueden pertenecer las briofitas

Mostrar respuesta

Answer

Especie pionera

Show question

Pregunta

Identifica a qué etapa de la sucesión pueden pertenecer los ratones de campo

Mostrar respuesta

Answer

Especie pionera

Show question

Pregunta

Identifica a qué etapa de la sucesión es probable que pertenezcan las bacterias termofílicas

Mostrar respuesta

Answer

Especie pionera

Show question

Pregunta

Identifica a qué etapa de la sucesión es probable que pertenezcan los hongos

Mostrar respuesta

Answer

Especie pionera

Show question

Pregunta

La sucesión secundaria suele ocurrir a un ritmo más rápido que la sucesión primaria ¿Verdadero o falso? 

Mostrar respuesta

Answer

Verdadero

Show question

Pregunta

¿Por qué la sucesión secundaria ocurre más rápido que la primaria?

Mostrar respuesta

Answer

Los entornos recién despejados todavía tienen algunos de los recursos que pudieron acumular durante muchos años de sucesión. Las zonas circundantes que no fueron despejadas proporcionan una afluencia de especies.

Show question

60%

de los usuarios no aprueban el cuestionario de La evolución... ¿Lo conseguirás tú?

Empezar cuestionario

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

Free biologia cheat sheet!

Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.

Access cheat sheet

Scopri i migliori contenuti per le tue materie

No hay necesidad de copiar si tienes todo lo necesario para triunfar. Todo en una sola app.

Plan de estudios

Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.

Cuestionarios

Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.

Flashcards

Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.

Apuntes

Crea apuntes organizados más rápido que nunca.

Sets de estudio

Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.

Documentos

Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.

Análisis de estudio

Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.

Objetivos semanales

Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.

Recordatorios

Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.

Premios

Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.

Magic Marker

Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.

Formato inteligente

Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.

Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

Empieza a aprender con StudySmarter, la única app de estudio que necesitas.

Regístrate gratis
Illustration