La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
Puede que los virus no sean seres vivos, pero su omnipresencia en la naturaleza y su gama de efectos —desde las infecciones asintomáticas y muy leves, hasta las que ponen en peligro la vida— los convierten en un tema de estudio fascinante. En definitiva, los virus son microorganismos muy importantes e interesantes. ¡Conozcámoslos!La característica clave de los virus es que…
Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.
Lerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmeldenPuede que los virus no sean seres vivos, pero su omnipresencia en la naturaleza y su gama de efectos —desde las infecciones asintomáticas y muy leves, hasta las que ponen en peligro la vida— los convierten en un tema de estudio fascinante. En definitiva, los virus son microorganismos muy importantes e interesantes. ¡Conozcámoslos!
La característica clave de los virus es que no son organismos vivos. Esto podría llevarte a pensar en que: si sabemos que los virus se reproducen, causan enfermedades y pueden tener un tremendo impacto en los seres vivos que los rodean, ¿cómo es posible que, siendo tan importantes, no estén vivos?
La respuesta es relativamente simple, aunque no menos fascinante: los virus no reúnen las características básicas necesarias para ser clasificados como vivos:
Por tanto, no cumplen con el primer criterio de todos los seres vivos: la capacidad de reproducirse por sí mismos.
Adicionalmente, los virus también carecen de células, no pueden crear su propia energía y no cuentan con formas discernibles de metabolismo intrínseco.
Entonces, si los virus no son organismos vivos, ¿qué son?
Los virus son agentes infecciosos, patógenos intracelulares obligados, capaces de infectar las células de organismos vivos y alterar su metabolismo y/o comportamiento de alguna manera. Cuando el virus se encuentra en el exterior de las células huésped, en su forma completa e infecciosa, se denomina virión.
Como mínimo, los virus suelen estar formados por un ácido nucleico, ya sea ADN o ARN, y por unas subunidades proteicas que engloban el ácido nucleico. Estas subunidades proteicas se denominan capsómeros, los cuales se unen para formar una estructura proteica que protege al ácido nucleico. Esta estructura se denominada cápsida.
Cabe señalar que las estructuras más complejas de los viriones no se corresponden con los organismos de mayor orden y complejidad. De hecho, los bacteriófagos (virus que infectan a las bacterias) son complejos, mientras que la mayoría de los virus que infectan a los humanos tienen una estructura más sencilla.
Los virus se pueden clasificar en cuatro grupos generales, según su morfología y estructura:
Un tipo de virus helicoidal son los virus con morfología filamentosa, donde los capsómeros están dispuestos en una formación delgada similar a un gusano o espagueti. A menudo, los virus filamentosos son bacteriófagos o virus vegetales; pero, también se conocen virus filamentosos que infectan a los animales, como el virus del Ébola (Fig. 2).
Todos los virus filamentosos son helicoidales, pero no todos los virus helicoidales son filamentosos.
Sabemos que, prácticamente, todos los virus están formados por ácidos nucleicos protegidos por una estructura proteica (cápsida). Algunos pueden añadir, también, una envoltura y algunos pueden tener formas muy singulares. También sabemos que hay diferentes tipos de virus en función del tipo de organismos que pueden infectar (virus de las plantas, bacteriófagos, etc.)
Pero, cuando examinamos solo los virus que infectan a los animales o a los humanos, ¿cómo podemos clasificarlos mejor y con base a qué características importantes?
Existe un sistema de clasificación viral, llamado sistema de Baltimore, que clasifica los virus en función de:
El sistema de Baltimore clasifica a los virus en 7 grupos distintos, llamados clases:
Como ya hemos mencionado, los virus son entidades no vivas, acelulares y que no pueden realizar las funciones de nutrición ni reproducirse por sí mismos, mediante la reproducción sexual o asexual. Pero, entonces, ¿cómo pueden los virus multiplicarse y perpetuarse?
La respuesta quizá te sorprenda: los virus se comportan como hackers. Al igual que los hackers, son capaces de entrar en tu sistema (cuya unidad es la célula) y bloquear, manipular y ejecutar distintos procesos. De hecho, los virus informáticos se llaman así en honor al método de actuación de los virus reales.
Los distintos procesos y cambios que permiten a un virus invadir y hackear una célula, para crear y liberar réplicas de sí mismo, se denomina ciclo vital o ciclo biológico de los virus.
El ciclo vital de los virus se puede dividir en distintas etapas o fases:
Esta fase se denomina fase eclipse porque en ella los virus no se pueden detectar.
Existen dos tipos de ciclos vitales:
Las células que contienen profagos son inmunes a infecciones de virus de la misma especie del virus del que están infectadas. Este fenómeno se conoce como inmunidad a la superinfección.
Tanto los virus como las bacterias pueden ser patógenos intracelulares. Así que, ¿cómo los diferenciamos? Veamos una tabla que compara algunas de las características que los distinguen (Tabla 1).
Características | Virus | Bacterias |
Vida | No se consideran seres vivos. | Son seres vivos. |
Tamaño | Submicroscópico, de 10 a 100 veces más pequeño que la bacteria más pequeña. | Pequeño, pero normalmente se puede ver con un microscopio óptico. |
Tipo de infección | Normalmente sistémica, con síntomas como fiebre y debilidad. | A menudo comienza de forma localizada; puede extenderse a sistémica, si no se trata. |
¿Se infectan el uno al otro? | Los virus pueden (y lo hacen) infectar a las bacterias. Se conocen como bacteriófagos. | Las bacterias no pueden infectar a los virus. |
Tratamiento en enfermedades | Antivirales. Los antibióticos no son útiles. | Los antibióticos ayudarán siempre que la bacteria específica no haya desarrollado resistencia. |
Método de reproducción | Usurpa la maquinaria de la célula huésped (ribosomas, polimerasas, etc.) para replicarse. | Suele replicarse mediante fisión binaria (reproducción asexual). |
Tabla 1: Comparación de características entre virus y bacterias.
StudySmarter Originals
Los virus son agentes infecciosos, patógenos intracelulares obligados. Son capaces de infectar las células de organismos vivos y alterar su metabolismo y/o comportamiento de alguna manera. Cuando el virus se encuentra en el exterior de las células huésped, en su forma completa e infecciosa, se denomina virión.
Los virus no son organismos vivos, pues carecen de células, no pueden crear su propia energía y carecen de cualquier forma discernible de metabolismo intrínseco. Tampoco pueden realizar las funciones de relación y nutrición.
Los virus suelen estar formados por un ácido nucleico, ya sea ADN o ARN, y por unas subunidades proteicas que forman una cápside que engloba el ácido nucleico.
Los virus se pueden clasificar en cuatro grupos generales, según su morfología y estructura:
Los distintos procesos y cambios que permiten a un virus invadir y hackear una célula, para crear y liberar réplicas de sí mismo, se denomina ciclo vital o biológico de los virus.
El ciclo vital de los virus se puede dividir en distintas etapas o fases:
La característica clave de los virus es que no son organismos vivos. Carecen de células, no pueden crear su propia energía y carecen de cualquier forma discernible de metabolismo intrínseco. Tampoco pueden realizar las funciones de relación y nutrición.
de los usuarios no aprueban el cuestionario de Virus... ¿Lo conseguirás tú?
Empezar cuestionarioHow would you like to learn this content?
94% of StudySmarter users achieve better grades.
Sign up for free!94% of StudySmarter users achieve better grades.
Sign up for free!How would you like to learn this content?
Free biologia cheat sheet!
Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.
Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.
Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.
Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.
Crea apuntes organizados más rápido que nunca.
Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.
Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.
Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.
Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.
Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.
Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.
Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.
Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.