• :00Días
  • :00Horas
  • :00Min
  • 00Seg
Pronto llegará una nueva era para el aprendizajeRegístrate gratis
Iniciar sesión Empieza a estudiar
La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
|
|

Inmunidad adquirida

La inmunidad adquirida es un mecanismo sofisticado que permite a nuestro cuerpo reconocer y combatir eficazmente una amplia variedad de patógenos: desde virus hasta bacterias, parásitos y hongos. Este sistema depende de células especializadas, llamadas linfocitos, que son capaces de reconocer y atacar específicamente a patógenos que han entrado en nuestro cuerpo antes. Pero, ¿cómo es que los linfocitos reconocen determinados…

Content verified by subject matter experts
Free StudySmarter App with over 20 million students
Mockup Schule

Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.

Inmunidad adquirida

Inmunidad adquirida
Illustration

Lerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken

Jetzt kostenlos anmelden

Nie wieder prokastinieren mit unseren Lernerinnerungen.

Jetzt kostenlos anmelden
Illustration

La inmunidad adquirida es un mecanismo sofisticado que permite a nuestro cuerpo reconocer y combatir eficazmente una amplia variedad de patógenos: desde virus hasta bacterias, parásitos y hongos. Este sistema depende de células especializadas, llamadas linfocitos, que son capaces de reconocer y atacar específicamente a patógenos que han entrado en nuestro cuerpo antes.

Pero, ¿cómo es que los linfocitos reconocen determinados patógenos? La respuesta está en la capacidad de ciertas células inmunitarias de recordar e identificar patógenos a los que nuestro cuerpo estuvo expuesto previamente. En esto radica la importancia de la inmunidad adaptativa.

  • Este artículo trata sobre la inmunidad adquirida.
  • En primer lugar, estudiaremos qué son el sistema inmunitario y la respuesta inmunitaria.
  • A continuación, analizaremos las diferencias entre la inmunidad innata y la inmunidad adquirida.
  • Después, profundizaremos en qué es la inmunidad adquirida.
  • Luego, exploraremos la inmunidad adquirida celular y humoral.
  • Para terminar, estudiaremos la inmunidad adquirida activa y pasiva.

Sistema inmunitario

El sistema inmunitario es una red de órganos, tejidos y células que protege al cuerpo de enfermedades e infecciones.

Nuestro cuerpo está constantemente expuesto a patógenos, como virus, bacterias y parásitos, que se encuentran presentes nuestro entorno: en el aire, el agua y en las superficies. Debido a esto, el cuerpo está en riesgo constante de contraer infecciones que ponen en peligro nuestra integridad.

El sistema inmunitario es el sistema de defensa con que cuenta nuestro cuerpo para protegerse de estos agentes infecciosos. Este complejo sistema consiste en una red de tejidos, órganos y células que detectan, identifican, combaten y eliminan a los diferentes patógenos, previniendo enfermedades, infecciones y, en última estancia, la muerte. De este modo, el sistema inmunitario es la defensa primordial de nuestro cuerpo, del que depende nuestra salud e integridad.

Respuesta inmunitaria

La respuesta inmunitaria se genera cuando el sistema inmunitario reconoce, ataca y destruye alguna amenaza.

La respuesta inmunitaria es la acción defensiva que despliega nuestro cuerpo contra virus, bacterias, parásitos, hongos o cualquier otro agente externo que se considere una amenaza potencial para la integridad y supervivencia del organismo.

Este proceso implica la activación y coordinación de una serie de células, tejidos y proteínas que trabajan juntos para eliminar al agente infeccioso. De modo general, la respuesta inmunitaria funciona de la siguiente manera:

  1. Reconocimiento del antígeno: Cuando un antígeno entra en el cuerpo, las células inmunitarias, como los linfocitos B, lo reconocen como extraño.

  2. Producción de anticuerpos: Los linfocitos B producen y liberan anticuerpos específicos al antígeno. Los anticuerpos tienen una estructura única que les permite unirse específicamente a un antígeno.

  3. Unión de los anticuerpos al antígeno: Los anticuerpos se unen al antígeno, formando un complejo antígeno-anticuerpo. Este complejo puede ser reconocido y marcado por otras células inmunitarias, como los macrófagos, que pueden destruir el antígeno.

  4. Destrucción del antígeno: Los macrófagos y otros tipos de células inmunitarias pueden fagocitar (engullir) y destruir el complejo antígeno-anticuerpo. La destrucción del antígeno previene la infección o la enfermedad.

  5. Memoria inmunológica: Después de la respuesta inmunitaria a un antígeno, algunos linfocitos B se convierten en células de memoria, que permanecen en el cuerpo y responden más rápidamente si se encuentran con el mismo antígeno en el futuro. Esto es la base de la inmunidad adquirida.

Los antígenos son moléculas (generalmente proteínas o polisacáridos) de las superficies de virus, bacterias o parásitos que son reconocidas por el cuerpo y desencadenan la respuesta inmunitaria ante la presencia de estos agentes extraños. Los antígenos estimulan el sistema inmunitario para que produzca anticuerpos.

Los anticuerpos son proteínas producidas por el sistema inmunitario en respuesta a la presencia de sustancias extrañas (antígenos) en el cuerpo. Estas proteínas se adhieren específicamente a los antígenos y los neutralizan, lo que ayuda al cuerpo a combatir infecciones y enfermedades.

La disfunción del sistema inmunitario y de la respuesta inmunitaria trae consigo consecuencias negativas. Este es el caso de las enfermedades autoinmunes.

Una enfermedad autoinmune es un trastorno en el cual el sistema inmunitario, que normalmente protege al cuerpo contra bacterias, virus y otras sustancias extrañas, ataca a las células y tejidos propios. Así, el sistema inmune pierde la capacidad de reconocer los patógenos y, en cambio, y genera un auto ataque, actuando contra las estructuras propias del cuerpo como si fueran agentes extraños.

En función de su origen y mecanismos, la inmunidad se divide en innata y adquirida. A su vez, esta última puede ser humoral y celular (y esta última puede ser activa o pasiva).

Tipos de inmunidad, StudySmarter Originals

Fig. 1: Tipos de inmunidad.

Inmunidad innata e inmunidad adquirida

La inmunidad innata está presente desde el nacimiento, por tanto, no se adquiere mediante la exposición a patógenos. De lo contrario, todos los seres vivos poseen un sistema de defensa básico integrado que le ayuda a combatir agentes externos. Este tipo de inmunidad se basa en la identificación y eliminación de patógenos por medio de estrategias inmediatas. La inmunidad innata no es específica, es decir, es una respuesta general capaz de proteger al cuerpo de una amplia variedad de patógenos sin actuar de forma particular en alguno de ellos.

La inmunidad innata cuenta con varias estrategias para proteger al cuerpo contra patógenos. Estas incluyen la fagocitosis, la inflamación, la producción de interferones, la activación de proteínas del complemento y las barreras físicas como la piel y las mucosas.

La piel es un mecanismo innato de inmunidad. Desde que nacemos nuestro cuerpo ya cuenta con esta barrera de protección crucial que actúa como nuestra primera línea de defensa contra todo tipo de organismos perjudiciales que puedan penetrar en nuestros sistemas.

Por ejemplo, cuando nos cortamos o rasguñamos la piel, el sistema inmunitario activa un proceso de protección innato. La primera medida que tendrá nuestro cuerpo será coagular la sangre para formar un tapón y detener la pérdida de sangre. Seguidamente, algunas células sanguíneas del sistema inmunitario se trasladarán hacia la herida de manera inmediata para eliminar los posibles agentes infecciosos que se encuentren y, de esta manera, proteger el cuerpo. Finalmente, se formará un tejido cicatricial para proteger la herida y ayudar a sellarla.

Por su parte, la inmunidad adquirida o adaptativa se desarrolla después de una exposición de nuestro cuerpo a una bacteria, virus o parásito. Este tipo de inmunidad también puede ser inducida a través de la vacunación, que es una manera de estimular al sistema inmunitario a producir una respuesta contra un agente patógeno específico sin tener que enfrentar una infección real.

¿Qué es la inmunidad adquirida?

La inmunidad adquirida, también conocida como inmunidad adaptativa, constituye el conjunto de respuestas de tipo específico activadas por el sistema inmunitario para combatir agentes infecciosos. Este tipo de inmunidad se caracteriza por una serie de respuestas adaptadas a cada agente patógeno al que el cuerpo ha sido previamente expuesto, por lo que es más específica que la inmunidad innata y también más eficaz. Sin embargo, puede tardar más en actuar que la inmunidad innata.

Las principales células especializadas que están implicadas en esta respuesta inmunitaria se denominan linfocitos (específicamente las células o linfocitos T y B), que actúa en conjunto con otras células como las células dendríticas y las citocinas. Los linfocitos B producen anticuerpos específicos para neutralizar antígenos, mientras que los linfocitos T coordinan respuestas inmunitarias y ayudan a regular la respuesta inmunitaria.

Los linfocitos son un tipo de célula blanca de la sangre que forma parte del sistema inmunitario. Estas células son producidas en la médula ósea y se encuentran principalmente en el sistema linfático.

Existen tres tipos principales de linfocitos: los linfocitos T, los linfocitos B y los linfocitos asesinos naturales (NK). Los linfocitos NK son células que pueden destruir células infectadas por virus y células tumorales y hacen parte de la primera línea de defensa del cuerpo, es decir, del sistema inmune innato.

La inmunidad adquirida, a diferencia de la inmunidad innata, no está presente desde el nacimiento, sino que se desarrolla mediante un proceso de "aprendizaje y memoria" que comienza cuando el sistema inmunitario de un organismo entra en contacto con agentes externos y empieza a reconocer sus antígenos.

En este punto, los componentes del sistema inmunitario adquirido empiezan a registrar y recordar la mejor forma de atacar a cada antígeno. Tras una exposición inicial a un nuevo antígeno, el desarrollo de la inmunidad adquirida puede llevar tiempo. Sin embargo, en futuras exposiciones al antígeno, las respuestas inmunitarias serán rápidas y más eficaces que las de la primera exposición.

Veamos algunas de las características más importantes de la inmunidad adquirida:

  1. Especificidad: Puede reconocer y responder a antígenos específicos de forma individual.

  2. Memoria inmunológica: Es capaz de recordar antígenos con los que ya tuvo interacción y responder de forma más eficaz ante un nuevo evento.

  3. Diversidad: Produce una amplia variedad de células y anticuerpos que pueden responder a un amplio repertorio de antígenos.

  4. Plasticidad: Es capaz de cambiar y adaptarse a nuevos desafíos, lo que le permite responder de manera efectiva a nuevos antígenos y cambios en el ambiente.

  5. Transferible: Se puede transferir de una persona a otra a través de sueros inmunológicos o la lactancia materna.

  6. Duradera: En muchos casos, la inmunidad adquirida es duradera y puede persistir durante varios años o incluso toda la vida.

Además, el aprendizaje de nuestro sistema inmunitario puede darse de manera natural o asistida, es decir, mediada por procesos artificiales. A estas se les conoce, respectivamente, como inmunidad adquirida activa e inmunidad adquirida pasiva.

Inmunidad adquirida celular y humoral

Cuando nuestro cuerpo detecta que hay un posible agente patógeno, activa dos tipos de respuestas inmunitarias, la inmunidad humoral, la cual es mediada por anticuerpos, y la inmunidad celular, la cual está mediada por células o linfocitos T, los macrófagos y las citoquinas para ayudar a destruir los antígenos. Hay dos procesos por los cuales nuestro sistema inmunitario se protege en los cuales participan diferentes células con diferentes funciones específicas: la inmunidad adquirida celular y humoral.

La inmunidad celular actúa principalmente en contra de agentes infecciosos intracelulares, es decir, agentes externos que se encuentran dentro de las células. Para poder combatirlos, los Linfocitos T detectan y destruyen el agente infecciosos, aunque, también pueden ser capaces de destruir la célula completa para eliminar cualquier tipo de amenaza para nuestro cuerpo. La inmunidad celular es importante en la protección contra infecciones virales, micóticas y parasitarias, así como en la eliminación de células anormales, incluyendo células cancerosas.

La inmunidad celular es un mecanismo de defensa del cuerpo que involucra la acción de los linfocitos T, las cuales son capaces de reconocer y destruir células infectadas o anormales, incluyendo células cancerosas.

En cambio, la inmunidad humoral se refiere a la protección contra patógenos extracelulares mediada por anticuerpos producidos por los linfocitos B del sistema inmunitario. Estos anticuerpos circulan en la sangre y se unen a los antígenos en la superficie de los patógenos, neutralizándolos y marcándolos para su destrucción por otros componentes del sistema inmunitario. La inmunidad humoral es especialmente importante en la protección contra infecciones bacterianas y virales.

La inmunidad humoral es un tipo de respuesta inmunitaria en la que el cuerpo produce anticuerpos para combatir agentes patógenos extracelulares para proteger al cuerpo de enfermedades e infecciones. Estos anticuerpos son producidos por los linfocitos B del sistema inmunitario.

Estos dos tipos de inmunidades trabajan de manera paralela en nuestro cuerpo, con el fin de combatir de manera más eficaz las posibles amenazas a nuestro cuerpo.

Inmunidad adquirida Ilustración de la inmunidad humoral y celular StudySmarterFig. 2: La inmunidad humoral y celular.

Inmunidad adquirida activa y pasiva

La inmunidad activa y pasiva son dos formas diferentes de adquirir inmunidad, es decir, protección contra una enfermedad o sustancia dañina. A continuación se presentan las diferencias entre la inmunidad activa y pasiva:

Para defender el cuerpo de agentes externos, nuestro sistema inmunitario ha desarrollado una forma de detectarlos, examinarlos y eliminarlos. Cuando la información para combatir estos agentes queda guardada en nuestro sistema para generar la inmunidad necesaria en eventos futuros, este tipo de aprendizaje de nuestro sistema inmune se conoce como inmunidad activa. Una forma natural de adquirir inmunidad pasiva se da después de haber padecido una infección.

La inmunidad activa se produce cuando el sistema inmunológico del cuerpo produce sus propios anticuerpos y células inmunológicas.

Por su parte, la inmunidad pasiva se produce cuando se proporcionan anticuerpos preformados al cuerpo, en lugar de producirlos por sí mismo. Estos anticuerpos pueden provenir de la leche materna, de la administración de inmunoglobulinas o de la transferencia de plasma de una persona que ya ha desarrollado inmunidad contra una enfermedad en particular.

Este tipo de inmunidad es de vital importancia cuando el cuerpo no es capaz de generar en un tiempo adecuado inmunidad a un agente infeccioso, por lo que se ve en riesgo nuestra vida. La inmunidad pasiva en general es temporal y no proporciona una protección duradera a lo largo del tiempo, ya que los anticuerpos externos se descomponen o son eliminados por el sistema inmunitario.

La inmunidad pasiva se adquiere a través de la transferencia directa de anticuerpos producidos por otro individuo o de la administración de anticuerpos sintéticos.

La vacunación puede ser activa o pasiva, dependiendo de cómo se administren los anticuerpos o antígenos al cuerpo para lograr la inmunidad.

La vacunación activa implica la administración de un antígeno para estimular al sistema inmunológico a producir su propia inmunidad, mientras que la vacunación pasiva implica la administración directa de anticuerpos preformados para proporcionar protección inmediata pero a corto plazo. Ambas formas de vacunación tienen sus propias ventajas y desventajas y se utilizan en diferentes circunstancias clínicas.

Inmunidad adquirida - Puntos clave

  • El sistema inmunitario utiliza diferentes vías y células para ayudar a mantener el cuerpo seguro.
  • Los patógenos son los que infectan el cuerpo y causan enfermedades. Estos patógenos provienen de virus, bacterias y toxinas.
  • Dos mecanismos componen el sistema inmunitario: innato y adaptativo. La inmunidad innata es un tipo de inmunidad básica que tenemos desde que nacemos, o sea, no hay necesidad de adquirirse mediante la exposición. Por su parte, la inmunidad adaptativa es un tipo de inmunidad que se adquiere a través de la exposición a antígenos, estimulando al sistema inmunitario a producir una respuesta contra un agente patógeno.
  • Para defender el cuerpo de agentes externos, nuestro sistema inmunitario tiene dos formas de combatirlos, la inmunidad adquirida activa, la cual es la forma natural en que nuestro cuerpo combate los agentes infecciosos, y la inmunidad adquirida pasiva, la cual es la manera en que se puede combatir agentes infecciosos, a través de anticuerpos administrados a nuestro cuerpo, por medio de métodos como las vacunas.
  • La inmunidad adquirida celular y humoral, es la forma en que nuestro cuerpo combate a los agentes infecciosos, la inmunidad adquirida celular actúa principalmente intracelularmente y está mediada por los Linfocitos T, mientras que inmunidad adquirida humoral actúa principalmente extracelularmente y está mediada por los Linfocitos B.

Preguntas frecuentes sobre Inmunidad adquirida

La inmunidad adquirida o adaptativa es un tipo de inmunidad que se desarrolla después de una exposición previa de nuestro cuerpo a un agente patógeno. Este tipo de inmunidad puede ser inducida a través de la vacunación, que es una manera de estimular al sistema inmunitario a producir una respuesta contra un agente patógeno específico sin tener que enfrentar una infección real. 

Existen dos tipos de inmunidad adquirida, la forma adaptativa y la pasiva. La inmunidad adquirida adaptativa se refiera a la capacidad del sistema inmunitario de reconocer y combatir un patógeno específico después de haber sido infectado o después de haber recibido una vacuna contra ese patógeno. Y la inmunidad adquirida pasiva se refiere a la protección contra enfermedades que se adquiere a través de la transferencia directa de anticuerpos producidos por otro individuo o por la administración de anticuerpos sintéticos. 

Algunas de las características más importantes de la respuesta del sistema inmunitario adquirido o adaptativo son

  1. Especificidad: Posee la capacidad de reconocer y responder a antígenos específicos de forma individual.
  2. Memoria inmunológica: Posee la capacidad de recordar antígenos con los que ya tuvo interacción y responder de forma más eficaz ante un nuevo evento.
  3. Diversidad: Produce una amplia variedad de células y anticuerpos que pueden responder a un amplio repertorio de antígenos.
  4. Plasticidad: Es capaz de cambiar y adaptarse a nuevos desafíos, lo que le permite responder de manera efectiva a nuevos antígenos y cambios en el ambiente.
  5. Transferible: La inmunidad adquirida se puede transferir de una persona a otra a través de sueros inmunoglobulínicos o la lactancia materna.
  6. Duradera: En muchos casos, la inmunidad adquirida es duradera y puede durar varios años o incluso toda la vida.

Cuestionario final de Inmunidad adquirida

Inmunidad adquirida Quiz - Teste dein Wissen

Pregunta

¿De qué están formadas las vacunas?

Mostrar respuesta

Answer

Del antígeno específico del patógeno contra el que se vacuna (siempre debilitados).

Show question

Pregunta

¿Cómo funcionan las vacunas?

Mostrar respuesta

Answer

Las vacunas actúan desencadenando la respuesta inmunitaria primaria. Cuando se detecta el antígeno de la vacuna en el cuerpo, se estimulan las células T. Los linfocitos T auxiliares estimulan los linfocitos B, que generan anticuerpos específicos contra el patógeno. 


También se producen células de memoria. Estas proporcionan inmunidad a largo plazo porque secretan rápidamente anticuerpos específicos y destruyen cualquier patógeno que entre en el cuerpo en el futuro.

Show question

Pregunta

¿Qué tipo de inmunidad produce la vacunación?

Mostrar respuesta

Answer

La vacunación es un ejemplo de inmunidad activa artificial. Es artificial porque los antígenos son introducidos artificialmente por el ser humano y no de forma natural, a través de una infección. Es activa porque la respuesta inmunitaria desarrolla anticuerpos utilizando las células B, en lugar de que los anticuerpos se introduzcan directamente en el cuerpo, que es la inmunidad pasiva.

Show question

Pregunta

¿Cuáles son los dos tipos de vacunas?

Mostrar respuesta

Answer

Las vacunas vivas atenuadas y las vacunas inactivadas.

Show question

Pregunta

¿Cuál es un ejemplo de vacuna?

Mostrar respuesta

Answer

La vacuna contra la viruela, el sarampión, las paperas, la rubéola o la vacuna contra el VPH.

Show question

Pregunta

¿Qué es la inmunidad de rebaño?

Mostrar respuesta

Answer

Es un tipo de inmunidad en la que la mayoría de la población está vacunada contra una enfermedad, lo que da lugar a una interrupción de la transmisión de la misma. Esto evita que los que no están vacunados entren en contacto con el patógeno y enfermen.

Show question

Pregunta

¿A quién protege la inmunidad colectiva o de rebaño?

Mostrar respuesta

Answer

Protege a quienes no pueden vacunarse, como los muy jóvenes, los muy ancianos o los inmunodeprimidos.

Show question

Pregunta

¿Cómo se consigue la inmunidad de grupo?

Mostrar respuesta

Answer

 La inmunidad de rebaño se consigue vacunando a la mayoría de la población. Este nivel de vacunación se consigue mediante la ejecución de un programa de vacunación exitoso.

Show question

Pregunta

¿Por qué una persona vacunada puede contagiarse igualmente de la enfermedad contra la que se vacunó?

Mostrar respuesta

Answer

Una persona puede tener un sistema inmunitario débil o dañado y, por tanto, puede enfermar a causa de la vacuna (una vacuna viva atenuada) porque su sistema inmunitario es incapaz de responder adecuadamente a los patógenos debilitados. 


Una persona también puede contraer la enfermedad inmediatamente después de ser vacunada y enfermar porque su sistema immunitario aún no ha producido células de memoria y la respuesta inmunitaria primaria es demasiado lenta.

Show question

Pregunta

¿Qué es la ocultación antigénica?

Mostrar respuesta

Answer

La ocultación antigénica se produce cuando los patógenos se esconden del sistema inmunitario del organismo, ocultando sus antígenos para que no sean detectados. Esto puede ocurrir porque los patógenos se esconden dentro de las células del huésped o porque infectan zonas corporales fuera del alcance del sistema inmunitario, como los intestinos.

Show question

Pregunta

¿Qué es la variabilidad antigénica?

Mostrar respuesta

Answer

La variabilidad antigénica se produce cuando los antígenos de la superficie celular de un patógeno mutan con frecuencia y cambian de forma. Esto significa que, si se producen células de memoria contra un antígeno específico y se produce la variabilidad antigénica, no habrá respuesta inmunitaria porque los nuevos antígenos no serán reconocidos.

Show question

Pregunta

¿Qué es una vacuna?

Mostrar respuesta

Answer

Una vacuna es una sustancia que contiene antígenos y que se introduce en el organismo con la intención de estimular una respuesta inmunitaria contra una enfermedad concreta.

Show question

Pregunta

¿Qué es una vacuna inactivada?

Mostrar respuesta

Answer

Una vacuna que contiene patógenos enteros que han sido eliminados o subunidades de los patógenos, como las proteínas.

Show question

Pregunta

¿Qué es una vacuna de ARNm?

Mostrar respuesta

Answer

Las vacunas de ARNm proporcionan una porción del código genético específico del patógeno.

Show question

Pregunta

¿Verdadero o falso?: Las vacunas sólo están disponibles para las infecciones víricas.

Mostrar respuesta

Answer

Falso.

Show question

Pregunta

El sistema inmunitario es una red de ______, ______ y ______ que protege al cuerpo de enfermedades e infecciones.

Mostrar respuesta

Answer

órganos; tejidos; células.

Show question

Pregunta

La respuesta inmunitaria es la acción defensiva que despliega nuestro cuerpo contra bacterias, virus, parásitos o cualquier otro agente externo que se considere una amenaza potencial para la integridad y supervivencia del organismo. Este enunciado es:

Mostrar respuesta

Answer

Verdadero

Show question

Pregunta

Cuando un antígeno entra en el cuerpo, las células inmunitarias lo reconocen como extraño. ¿Qué tipo de células son estas?

Mostrar respuesta

Answer

Linfocito B.

Show question

Pregunta

¿Qué son los antígenos?

Mostrar respuesta

Answer

Son moléculas de las superficies de virus, bacterias o parásitos que son reconocidas por el cuerpo y desencadenan la respuesta inmunitaria ante la presencia de estos agentes extraños.

Show question

Pregunta

Una enfermedad ______ es un trastorno en el cual el sistema ______, que normalmente protege al cuerpo contra bacterias, virus y otras sustancias extrañas, ataca a las ______ y ______ propios.

Mostrar respuesta

Answer

autoinmune; inmunitario; células; tejidos.

Show question

Pregunta

La inmunidad innata no está presente desde el nacimiento, por tanto, se adquiere mediante la exposición a patógenos. El enunciado es:

Mostrar respuesta

Answer

Falso.

Show question

Pregunta

La inmunidad adquirida o adaptativa se desarrolla después de una exposición previa de nuestro cuerpo a una bacteria, virius o parásito. Este tipo de inmunidad también puede ser inducida a través de la vacunación. El enunciado es: 

Mostrar respuesta

Answer

Verdadero.

Show question

Pregunta

Las células especializadas que están implicadas en la respuesta ______ se denominan ______ (células T y células B), que actúa en conjunto con otras células como las células ______ y las ______.

Mostrar respuesta

Answer

inmunitaria; linfocitos; dendríticas; citocinas.

Show question

Pregunta

Los linfocitos son un tipo de célula inmunitaria que se fabrica en:

Mostrar respuesta

Answer

La médula ósea.

Show question

Pregunta

¿Qué es la inmunidad adquirida activa?

Mostrar respuesta

Answer

La inmunidad adquirida activa es la capacidad del sistema inmunitario de reconocer y combatir un patógeno específico después de haber sido infectado o después de haber recibido una vacuna contra ese patógeno.

Show question

Pregunta

¿Qué es la inmunidad adquirida pasiva?

Mostrar respuesta

Answer

La inmunidad adquirida pasiva se refiere a la protección contra enfermedades que se adquiere a través de la transferencia directa de anticuerpos producidos por otro individuo o por la administración de anticuerpos sintéticos.

Show question

Pregunta

Hay dos procesos por los cuales nuestro sistema inmune se protege en los cuales participan diferentes células con diferentes funciones específicas:

Mostrar respuesta

Answer

Inmunidad adquirida celular y humoral.

Show question

Pregunta

La inmunidad adquirida celular es una función encargada de actuar principalmente en contra de agentes infecciosos intracelulares, a partir de células especializadas llamadas:

Mostrar respuesta

Answer

Linfocitos T.

Show question

Pregunta

La inmunidad adquirida humoral es una función encargada de actuar principalmente en contra de agentes infecciosos extracelulares, a partir de células especializadas llamadas:

Mostrar respuesta

Answer

Linfocitos B.

Show question

Pregunta

Las características más importantes de la inmunidad adquirida son ______, ______, ______, ______, ______ y ______.

Mostrar respuesta

Answer

especificidad; memoria inmunológica; diversidad; plasticidad; transferible; duradera.

Show question

Pregunta

¿Qué es el suero?

Mostrar respuesta

Answer

Es el líquido que se separa del sólido, después de un proceso de coagulación.

Show question

Pregunta

El suero ____ es el componente de la sangre que queda después de coagular y retirar el coágulo de la sangre (los factores de coagulación y las células sanguíneas).



Mostrar respuesta

Answer

Sanguíneo.

Show question

Pregunta

El suero ____ es una solución líquida que contiene anticuerpos específicos que han sido producidos por el sistema inmunitario de una persona o un animal después de una exposición a un antígeno.

Mostrar respuesta

Answer

Inmunológico.

Show question

Pregunta

El suero ____ es una solución salina isotónica compuesta por cloruro de sodio (NaCl) al 0,9% en agua estéril. 

Mostrar respuesta

Answer

Fisioógico.

Show question

Pregunta

¿Verdadero o falso?: En función de su origen, estos se clasifican en autólogos, homólogos y heterólogos.

Mostrar respuesta

Answer

Verdadero.

Show question

Pregunta

Los sueros ____ contienen anticuerpos dirigidos contra un antígeno específico.

Mostrar respuesta

Answer

Específicos.

Show question

Pregunta

¿Cómo se denominan la vía utilizada para introducir en el cuerpo los sueros mediante la inserción de una aguja en una vena para inyectar el suero directamente en el torrente sanguíneo?

Mostrar respuesta

Answer

Vía intravenosa.

Show question

Pregunta

¿Cómo se denominan la vía utilizada para introducir en el cuerpo los sueros mediante la ingesta de los líquidos a través de la boca?

Mostrar respuesta

Answer

Vía oral.

Show question

Pregunta

¿Cómo se denominan la vía utilizada para introducir en el cuerpo los sueros mediante la inyección de los líquidos en el músculo?

Mostrar respuesta

Answer

Vía intramuscular.

Show question

Pregunta

La administración de sueros que implica la inyección de los líquidos debajo de la piel se denomina administración por vía...

Mostrar respuesta

Answer

Vía subcutánea.

Show question

Pregunta

¿De dónde se obtienen los sueros autólogos?

Mostrar respuesta

Answer

De la sangre del propio individuo 

Show question

Pregunta

¿Verdadero o falso?: Los sueros homólogos se obtienen de la sangre de un individuo de una especie diferente.

Mostrar respuesta

Answer

Falso.

Show question

Pregunta

¿Verdadero o falso?: Los sueros heterólogos se obtienen de la sangre de un individuo de otra especie.

Mostrar respuesta

Answer

Verdadero.

Show question

Pregunta

¿Qué otro nombre recibe el suero sanguíneo?

Mostrar respuesta

Answer

Suero hemático.

Show question

Pregunta

¿Verdadero o falso?: El suero sanguíneo se puede utilizar para el diagnóstico de diversas enfermedades.

Mostrar respuesta

Answer

Verdadero.

Show question

60%

de los usuarios no aprueban el cuestionario de Inmunidad adquirida... ¿Lo conseguirás tú?

Empezar cuestionario

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

94% of StudySmarter users achieve better grades.

Sign up for free!

94% of StudySmarter users achieve better grades.

Sign up for free!

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

Free biologia cheat sheet!

Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.

Access cheat sheet

Scopri i migliori contenuti per le tue materie

No hay necesidad de copiar si tienes todo lo necesario para triunfar. Todo en una sola app.

Plan de estudios

Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.

Cuestionarios

Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.

Flashcards

Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.

Apuntes

Crea apuntes organizados más rápido que nunca.

Sets de estudio

Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.

Documentos

Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.

Análisis de estudio

Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.

Objetivos semanales

Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.

Recordatorios

Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.

Premios

Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.

Magic Marker

Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.

Formato inteligente

Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.

Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

Empieza a aprender con StudySmarter, la única app de estudio que necesitas.

Regístrate gratis
Illustration