¿Cuáles son los síntomas más comunes del mieloma múltiple?
Los síntomas más comunes del mieloma múltiple incluyen dolor en los huesos, especialmente en la columna y las costillas, fatiga debido a la anemia, frecuentes infecciones, pérdida de peso involuntaria y daño renal. Otros síntomas pueden incluir hipercalcemia, que puede provocar náuseas, confusión y sed excesiva.
¿Cuál es el tratamiento más efectivo para el mieloma múltiple?
El tratamiento más efectivo para el mieloma múltiple a menudo incluye una combinación de quimioterapia, terapia dirigida, corticosteroides, inmunoterapia y/o trasplante de células madre. La elección del tratamiento depende del estadio de la enfermedad, la salud del paciente y las características específicas del mieloma.
¿Cómo se diagnostica el mieloma múltiple?
El mieloma múltiple se diagnostica a través de análisis de sangre y orina para detectar proteínas anormales, biopsia de médula ósea para examinar células malignas, pruebas de imagen como radiografías, resonancias magnéticas o tomografías computarizadas para evaluar el daño óseo, y electroforesis de proteínas para identificar el tipo de proteína monoclonal presente.
¿Cuáles son las causas del mieloma múltiple?
Las causas exactas del mieloma múltiple no se conocen. Sin embargo, se considera que factores genéticos, la exposición a sustancias químicas, radiaciones y algunos virus pueden aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad. Además, es más común en personas mayores y en hombres.
¿Es el mieloma múltiple hereditario?
El mieloma múltiple no se considera hereditario. No se ha demostrado que los genes asociados con esta enfermedad sean transmitidos directamente de padres a hijos. Sin embargo, tener un familiar cercano con mieloma múltiple podría aumentar ligeramente el riesgo debido a factores genéticos y ambientales compartidos.