La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
El cáncer es una enfermedad causada por el crecimiento incontrolado de las células cancerosas del cuerpo, debido a daños en los genes. En la mayoría de los casos, esto se debe a errores en el ciclo celular y en la mitosis. Los grupos de células generados a partir de esta proliferación incontrolada se denominan tumores; estos pueden ser benignos o…
Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.
Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.
GuardarLerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmeldenEl cáncer es una enfermedad causada por el crecimiento incontrolado de las células cancerosas del cuerpo, debido a daños en los genes. En la mayoría de los casos, esto se debe a errores en el ciclo celular y en la mitosis. Los grupos de células generados a partir de esta proliferación incontrolada se denominan tumores; estos pueden ser benignos o malignos.
La oncología es el estudio del cáncer.
El cáncer se desarrolla durante la interfase del ciclo celular (preparación para la mitosis). El ADN se copia y replica durante la fase de síntesis (fase S).
La interfase incluye las fases G1, S (síntesis) y G2, momentos en los que la célula crece y se prepara para la mitosis.
Cuando los cromosomas se replican, pueden producirse errores perjudiciales que alteran la secuencia de nucleótidos. Estos errores se conocen como mutaciones. La mayoría de las células mutadas potencialmente cancerosas mueren; sin embargo, las que sobreviven serán capaces de dividirse para hacer clones y generar cáncer. Otra posibilidad es que las células entren en mitosis de forma incontrolada, debido a cambios epigenéticos en el ADN.
Hay dos tipos principales de genes que, cuando mutan, pueden convertir células sanas en células cancerosas:
Los genes supresores de tumores regulan la división celular, reparan el ADN mutado e inician la apoptosis (muerte celular programada), si el ADN dañado es irreparable. Por esta razón, cuando se producen mutaciones de los genes supresores de tumores, el ADN no se puede reparar ni eliminar. Como resultado, se altera el ciclo celular, estas células entran en mitosis de forma incontrolada y se convierten en células cancerosas.
Los genes silenciados son genes inactivados. Esto significa que el producto del gen ya no se sintetiza en las células.
Los oncogenes son genes con alta actividad, que estimulan el inicio de la mitosis; por ejemplo, algunos oncogenes codifican factores de crecimiento. Como el oncogén es muy activo, el factor de crecimiento puede llegar a sintetizarse en exceso en la célula. Esto altera el ciclo celular y desencadena la entrada continua en mitosis; de esta manera se inicia el desarrollo de cáncer.
Cuando se altera el ciclo celular, las células no se dividen con el ritmo normal, sino que lo hacen más rápidamente de lo normal.
Sin embargo, hay una etapa anterior a esta, en la que los genes funcionan correctamente e inducen la mitosis a un ritmo saludable; en este caso, se denominan protooncogenes.
Existen dos tipos de tumores: tumores benignos (no cancerosos) y tumores malignos (cancerosos). En esta sección exploraremos las diferencias de cada tipo de tumor.
Un agente que causa cáncer es un carcinógeno. Algunos ejemplos de carcinógenos son el amianto, la radiación ultravioleta (UV), el humo de los cigarrillos, etc.
Los tumores benignos son una masa anormal de células no cancerosas, localizadas en una zona, de tal forma que no invaden los tejidos cercanos. Por este motivo, normalmente no se consideran una amenaza para la vida. Sin embargo, pueden convertirse en un problema si presionan los vasos sanguíneos o los nervios. Cuando es así, como tratamiento, el tumor que generan se extirpa quirúrgicamente o se controla con medicamentos o radiación.
¿Cuáles son las principales causas del desarrollo de tumres benignos? Puede haber diferentes causas, pero se destacan las siguientes:
Los tumores malignos están formados por células cancerosas que pueden desprenderse y extenderse a lugares lejanos (metástasis) y provocar un cáncer. Se propagan por el cuerpo a través del sistema linfático (ganglios) o del torrente sanguíneo. Pero, lo más frecuente es que los tumores se desplacen por el torrente sanguíneo y establezcan tumores secundarios en nuevas áreas del cuerpo.
Características del ganglio linfático:
El líquido linfático fluye hacia el ganglio, a través de los vasos aferentes, y sale del ganglio, a través de vasos eferentes.
Hay válvulas que impiden el flujo en la dirección equivocada.
Los glóbulos blancos B y T se encuentran en grandes cantidades en los ganglios linfáticos.
El cáncer puede ser diagnosticado de varias maneras. Por ejemplo las pruebas de detección de determinados tipos de cáncer, como el de próstata, pueden ayudar a diagnosticar el cáncer de forma precoz. Sin embargo, en el caso de otros tipos de cáncer, solo los grupos de riesgo se someterán a pruebas diagnósticas.
La detección precoz del cáncer es importante para aumentar las tasas de éxito del tratamiento.
En 1951, se extrajeron células cancerosas del cuello del útero de Henrietta Lacks (de ahí el nombre de la línea celular HeLa). La línea celular originada por Henrietta se hizo inmortal y vive hasta hoy; se utiliza ampliamente en la investigación para los tratamientos contra el cáncer y el mapeo de genes, entre otros.
Hay muchos tipos de cáncer; en esta sección se tratarán algunos de los más comunes.
El cáncer de piel suele estar causado por la luz ultravioleta, que puede dañar el ADN de las células de la piel. Cualquier cambio o protuberancia puede ser un signo de cáncer de piel; esto incluye manchas rojas o descoloridas, cambios en los lunares y llagas abiertas.
Los pacientes que padecen esta enfermedad, manifiestan síntomas como dolor abdominal y sangre en las heces. Los factores que aumentan el riesgo de padecer cáncer de intestino son la edad, la dieta y el consumo de alcohol.
El cáncer de ovario se origina en los ovarios femeninos. Algunos de los factores de riesgo que pueden generar este tipo de cáncer son la genética, la terapia hormonal sustitutiva y la endometriosis. Los síntomas, a veces, pueden parecerse a los de las personas que padecen el síndrome del intestino irritable (SII), pues incluyen hinchazón, dolor pélvico y orinar con mucha frecuencia.
La endometriosis se produce cuando en los ovarios y las trompas de Falopio empieza a crecer un tejido parecido al del útero.
El cáncer de páncreas se desarrolla a partir de factores de riesgo relacionados con la genética y el consumo excesivo de alcohol. Los síntomas de este cáncer incluyen ictericia, cansancio, fiebre y efectos sobre la digestión, como el estreñimiento.
La ictericia es una condición común en los pacientes con cáncer de páncreas; se caracteriza porque la piel y el blanco de los ojos adquieren tonos que tienden al amarillos.
Las causas del cáncer de próstata no son bien conocidas, pero la obesidad y la genética parecen desempeñar el mayor papel. Además, el cáncer de próstata se desarrolla lentamente y los pacientes pueden no mostrar síntomas durante años. Sin embargo, se han logrado identificar los siguientes síntomas: dolor al orinar, sensación de que la vejiga no se vacía, sangre en la orina o el semen y disfunción eréctil, entre otros.
Los tratamientos del cáncer difieren según el tipo de cáncer y su progresión en el cuerpo. Se analizan genes, proteínas y otras sustancias relevantes en busca de información para comprender mejor el estado del cáncer de la persona y decidir cómo tratarlo. Algunos pacientes, a veces optan por participar en ensayos clínicos, en los que recibirán nuevos tratamientos contra el cáncer considerados eficaces (aunque aún en estudio).
Algunos tipos de tratamientos contra el cáncer son:
Otro cáncer sensible a las hormonas es el cáncer mama. El aumento de los niveles de la hormona estrógeno es un importante factor de riesgo para el desarrollo y el crecimiento del cáncer de mama. Esto se debe a que el estrógeno se une al receptor de estrógeno, y el complejo hormona-receptor puede activar la transcripción de genes en el núcleo. Un ejemplo de genes que el complejo hormona-receptor puede activar son los factores de crecimiento, que conducen a una división celular incontrolable cuando se producen en exceso.
Cuando ocurren daños en los genes que regulan la división celular —es decir, la mitosis— se produce el crecimiento incontrolado de las células del cuerpo o cáncer.
El cáncer es causado por mutaciones en los genes que regulan la división celular. Cuando las células se dividen sin control, generan tumores que pueden expandirse por el cuerpo y generar cáncer.
Los problemas en el ciclo celular que promueven el desarrollo de cáncer son mutaciones en los genes supresores de tumores. También, mutaciones en los protooncogenes que, al promover de manera anormal la mitosis, se convierten en oncogenes.
Cuando se altera el ciclo celular las células no se dividen con el ritmo normal, sino que lo hacen más rápidamente de lo usual.
Los factores que pueden provocar la alteración de la división celular son mutaciones naturales en los genes encargados de regular el ciclo celular, o bien causadas por factores externos como el humo del tabaco, la radiación UV o el amianto.
de los usuarios no aprueban el cuestionario de Cáncer... ¿Lo conseguirás tú?
Empezar cuestionarioHow would you like to learn this content?
How would you like to learn this content?
Free biologia cheat sheet!
Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.
Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.
Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.
Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.
Crea apuntes organizados más rápido que nunca.
Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.
Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.
Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.
Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.
Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.
Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.
Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.
Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.
Guarda las explicaciones en tu espacio personalizado y accede a ellas en cualquier momento y lugar.
Regístrate con email Regístrate con AppleAl registrarte aceptas los Términos y condiciones y la Política de privacidad de StudySmarter.
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión