• :00Días
  • :00Horas
  • :00Min
  • 00Seg
Pronto llegará una nueva era para el aprendizajeRegístrate gratis
Iniciar sesión Empieza a estudiar
La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
|
|

Mutaciones

¿Conoces a una persona de tu círculo social que no puede tomar o comer algún producto derivado de la leche porque le dan muchas ganas de ir al baño? Seguramente, respondiste que sí. Pues, esta persona hace parte de los millones de personas que son intolerantes a la leche y sus derivados; es decir, que no consiguen digerir la lactosa. Le…

Content verified by subject matter experts
Free StudySmarter App with over 20 million students
Mockup Schule

Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.

Mutaciones
Illustration

Lerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken

Jetzt kostenlos anmelden

Nie wieder prokastinieren mit unseren Lernerinnerungen.

Jetzt kostenlos anmelden
Illustration

¿Conoces a una persona de tu círculo social que no puede tomar o comer algún producto derivado de la leche porque le dan muchas ganas de ir al baño? Seguramente, respondiste que sí. Pues, esta persona hace parte de los millones de personas que son intolerantes a la leche y sus derivados; es decir, que no consiguen digerir la lactosa.

Le debemos la capacidad de digerir la lactosa a una mutación que surgió hace menos de diez mil años y que permite a un humano adulto seguir produciendo lactasa. La lactasa, producida por todos los bebés, es la enzima que descompone la lactosa en moléculas más pequeñas, para ser absorbidas en el intestino. Esta mutación fue ventajosa para las comunidades humanas que domesticaron ganado y que pudieron aprovechar un alimento tan nutritivo como la leche.

Como ves, aunque generalmente asociamos las mutaciones con efectos negativos (por ejemplo, con las enfermedades genéticas), también son responsables de la aparición de rasgos beneficiosos. Las mutaciones pueden ocurrir naturalmente y son la principal fuente de variación genética que permite a las poblaciones adaptarse a cambios en su entorno.

A continuación, veremos: qué es una mutación, qué tipos existen, qué las causa y qué consecuencias pueden tener.

¿Qué es una mutación genética?

Una mutación es un cambio, al azar, en la secuencia de ADN (Fig. 1). Este cambio puede darse en un único o algunos nucleótidos; de esta manera puede afectar uno o varios genes. Sin embargo, el resultado de una mutación no siempre es perjudicial y depende mucho del ambiente en que se encuentre el organismo afectado.

Una mutación puntual se produce cuando hay un cambio en un solo nucleótido.

Las mutaciones son muy importantes para la diversidad genética que, eventualmente, permiten a las poblaciones y las especies adaptarse a cambios en su entorno. Son la única fuente de nuevos genes, al modificar las secuencias de ADN. En organismos con reproducción sexual, otra fuente importante de variación genética ocurre durante la meiosis, cuando se pueden forman nuevas combinaciones de genes, pero no se crean nuevos genes.

Tipos de mutaciones

Las mutaciones genéticas pueden producirse en cualquier célula del organismo, pueden afectar desde un solo nucleótido a una gran sección del ADN y, como mencionamos, sus efectos no siempre son perjudiciales. Con base en esto, podemos clasificar las mutaciones según varios factores:

  • 1. Las células que afectan:
    • Mutaciones de la línea germinal: cuando las mutaciones se producen en los gametos, o células reproductoras (es decir, óvulos y espermatozoides). Como se producen en los gametos, las mutaciones de la línea germinal son heredables, es decir, se transmiten a la descendencia del organismo.
    • Mutaciones somáticas: cuando las mutaciones se producen en células que no son gametos. Aunque las mutaciones somáticas pueden transmitirse a las células nuevas cuando una célula se divide por mitosis; no son heredables a la progenie del individuo.
  • 2. La extensión del material genético afectado:
    • Génicas: involucra uno (mutación puntual) o pocos nucleótidos en un solo gen.
    • Cromosómicas: involucra varios genes en un segmento cromosómico o cromosomas completos.
  • 3. Los efectos que causan:
    • Consecuencias en la expresión del ADN.
    • Consecuencias generales para el organismo.

Si una persona tiene una mutación en una célula de la piel, cuando esa célula se divide en dos células hijas, esas células hijas tendrán la mutación. Pero, si esa persona tiene un hijo, la mutación en su célula de la piel no se transmitirá al niño, porque no está presente en las células reproductoras.

Causas de las mutaciones

Las mutaciones pueden producirse por causas naturales o pueden ser inducidas. Lo más probable es que una mutación se produzca espontáneamente durante la replicación del ADN o durante la división de cromosomas en la división celular.

Mutaciones inducidas

Las mutaciones también pueden ser causadas por infecciones con virus o por la exposición ambiental a mutágenos, como la radiación o algunas sustancias químicas. Es importante notar que aunque las mutaciones causadas por mutágenos se consideran inducidas, en lugar de naturales. El tipo de mutación que ocurra y en qué lugar de la secuencia de ADN sigue siendo al azar e impredecible.

Los mutágenos, o agentes mutagénicos, son agentes externos o ambientales que alteran el material genético.

La luz solar, que produce radiación ultravioleta (UV), es un mutágeno común. La radiación UV provoca mutaciones, por lo que la sobreexposición a la luz solar es un factor de riesgo para el cáncer de piel.

Para saber más acerca de este tema, revisa nuestro artículo de Agentes mutagénicos.

En 1986, hubo un accidente en la central nuclear de Chernóbil. La ciudad fue evacuada desde la fecha, debido a los altos niveles de radiación. Esa exposición a niveles muy altos de radiación, generó muchas mutaciones genéticas en los animales silvestres, y también, cáncer en los humanos.

Causas de las mutaciones génicas

Las mutaciones génicas suelen producirse durante la replicación del ADN, antes de la división celular (mitosis o meiosis). Estos errores son normales y suelen ser detectados y corregidos por los sistemas de reparación del ADN; pero, a veces esos errores no se corrigen y persisten.

La replicación del ADN es el proceso por el que una célula copia todo su material genético, para que cada célula hija tenga una copia completa de este.

Durante la replicación del ADN, la doble cadena de ADN se separa, para que cada cadena individual sirva como plantilla para construir las cadenas nuevas. La ADN polimerasa es la enzima que se encarga de crear las nuevas cadenas de ADN complementarias a la cadena original. La ADN polimerasa hace esto emparejando nucleótidos nuevos a las bases de la cadena original que sirve de plantilla.

Las mutaciones génicas surgen cuando la ADN polimerasa inserta (adición), cambia (sustitución) o elimina un nucleótido (eliminación) en la secuencia del ADN, mientras forma la nueva cadena (ver Fig. 1) .

Causas de las mutaciones cromosómicas

Las mutaciones cromosómicas describen los cambios, ya sea en la estructura cromosómica, o en el número de cromosomas. Una de las causas más comunes de estas mutaciones es la no disyunción durante la meiosis. La no disyunción es el fracaso de los cromosomas homólogos o las cromátidas hermanas para dividirse por igual, a cada célula hija, durante la anafase de la división nuclear (Fig. 2). Se trata de un acontecimiento espontáneo y significa que los gametos resultantes no tendrán el número esperado de cromosomas. Las mutaciones cromosómicas estructurales surgen, usualmente, de errores durante la recombinación genética durante la meiosis.

La recombinación genética es el intercambio de material genético entre las cromátidas no hermanas (de cromosomas homólogos), que ocurre durante el entrecruzamiento en la meiosis.

El entrecruzamiento o sobrecruzamiento (crossing over, en inglés) es el apareamiento de los cromosomas homólogos durante la meiosis, que permite la recombinación genética.

Las mutaciones resultado de la no disyunción son mutaciones cromosómicas numéricas, como la poliploidía y la aneuploidía:

  • La poliploidía se debe a que los cromosomas homólogos no se separan durante la meiosis. Esto da lugar a gametos que contienen más de dos juegos de cromosomas, incluyendo células triploides (tres juegos de cromosomas) o, incluso, células tetraploides (cuatro juegos de cromosomas) o más. La poliploidía es un fenómeno frecuente en las plantas, lo que generalmente lleva a un aumento de la expresión génica y cambios morfológicos, como el agrandamiento de las células. En los seres humanos, y muchos animales, la poliploidía en los cigotos es extremadamente rara y letal, pero en algunos casos pueden aparecer células poliploides.

La mayoría de los fetos con poliploidía, desafortunadamente, terminan como abortos espontáneos o el bebé muere poco después del nacimiento. En algunos casos, las células del hígado y la médula ósea pueden sufrir una división celular anormal y convertirse en poliploides.

  • La aneuploidía se debe a que las cromátidas hermanas no se separan durante la meiosis, lo que da lugar a gametos que contienen un cromosoma de más y otros con uno de menos. Esto suele dar lugar a desórdenes genéticos, como es el caso del síndrome de Down.

El síndrome de Down se produce cuando un gameto con una copia extra del cromosoma 21 (2 cromosomas 21) se fusiona con un gameto normal (1 cromosoma 21), dando lugar a un cigoto que contiene tres copias (trisomía) del cromosoma 21.

Consecuencias de las mutaciones

Independientemente de la causa de la mutación, tal vez lo más importante es su efecto en el organismo. Una mutación modifica la secuencia del ADN en un gen o un cromosoma (genotipo), pero no necesariamente produce un cambio a nivel celular o del organismo (fenotipo). Las consecuencias pueden dividirse según su efecto en la expresión del ADN o a nivel del organismo según su ambiente.

Genotipo: composición genética de un organismo. Se refiere, generalmente, a los genes que posee un individuos y su secuencia de nucleótidos.

Fenotipo: características aparentes o funcionales de un organismo (incluye apariencia física, fisiología, comportamiento, etc.). El fenotipo es determinado por el genotipo y el ambiente.

  • Consecuencias de las mutaciones en la expresión del ADN: las mutaciones génicas pueden afectar la expresión del gen (fenotipo), si el cambio en la secuencia de ADN da como resultado la síntesis de una proteína alterada. Esto puede provocar que se pierda la función llevada a cabo por la proteína, ya sea porque ya no se produce (mutación sin sentido) o porque la proteína funcione a un menor nivel (mutación de sentido erróneo). Algunas veces, el cambio en un nucleótido sigue produciendo el mismo aminoácido y, por lo tanto, no hay efecto en la proteína sintetizada; lo cual es una mutación silenciosa.

Una mutación silenciosa es cuando hay una mudanza en el nucléotido de ADN que no altera el aminoácido sintetizado.

  • Consecuencias de las mutaciones en el organismo: aún si una mutación impacta la expresión del gen (produce cambios en la proteína sintetizada), el efecto puede ser neutro, beneficioso o perjudicial para el organismo afectado. Generalmente, el efecto de una mutación depende del ambiente en que se encuentre el organismo.
    • Si una mutación es neutra, no tiene un impacto notable; hay un cambio en el genotipo pero no provoca cambios en el fenotipo (por ejemplo, a nivel celular; como la estructura o función de las proteínas, los ARN reguladores o las regiones promotoras).
    • Las mutaciones perjudiciales, como las asociadas al cáncer, dan lugar a cambios nocivos en la célula o el organismo. Estos pueden ser proteínas no funcionales, menos funcionales o hiperfuncionales o, incluso, una proliferación celular fuera de control (en el caso de cáncer).
    • Las mutaciones también pueden ser beneficiosas, como las mutaciones en las bacterias, que las hacen resistentes a los antibióticos.

Mutaciones - Puntos clave

  • Las mutaciones genéticas pueden clasificarse en varios tipos, con base en:
    • las células que afectan: somáticas o de la línea germinal
    • la extensión del material genético afectado: génicas o cromosómicas
    • los efectos que causan: a nivel de la expresión del ADN y a nivel del organismo en su ambiente
  • Las mutaciones ocurren espontáneamente a causa de errores en la replicación del ADN (mutaciones génicas), o durante la meiosis (mutaciones cromosómicas).
  • Las mutaciones también pueden ser inducidas por infecciones con virus o por la exposición a mutágenos, como la radiación o algunas sustancias químicas.
  • Las mutaciones en el número de cromosomas se dan por la no disyunción, o la separación fallida de los cromosomas homólogos (poliploidías) o las cromátidas hermanas (aneuploidías) durante la meiosis. Esto da lugar a gametos que contienen más de dos juegos de cromosomas o con una copia extra, o de menos de un cromosoma.
  • Las consecuencias de las mutaciones pueden dividirse según su efecto en la expresión del ADN (síntesis de una proteína alterada o activación/desactivación de otros genes) o a nivel del organismo, dependiendo de su ambiente (efecto neutro, beneficioso o perjudicial).

Preguntas frecuentes sobre Mutaciones

Los tipos de mutaciones genéticas pueden clasificarse según:

  1. Las células que afectan: somáticas o de la línea germinal.
  2. La extensión del material genético afectado: génicas (sustitución, deleción, o adición) o cromosómicas (estructurales o numéricas).
  3. Los efectos que causan a nivel de la expresión del ADN: silenciosas, sin sentido, de sentido erróneo; y a nivel del organismo en su ambiente: neutras, perjudiciales, o beneficiosas. 

Las enfermedades causadas por una mutación genética son desórdenes genéticos, que pueden ser hereditarios, o no. 


Las mutaciones cromosómicas producen aneuploidías (como la trisomía 21, que causa la mayor parte de casos del síndrome de Down) y poliploidías (generalmente letales en animales, pero no en plantas). 

Las mutaciones se producen por causas naturales, o pueden ser inducidas. Lo más probable es que se produzcan espontáneamente, a causa de errores en la replicación del ADN (mutaciones génicas), y por la separación incorrecta de cromátidas o cromosomas durante la división celular (mutaciones cromosómicas). 


Las mutaciones también pueden ser inducidas por infecciones con virus, o por la exposición ambiental a mutágenos, como la radiación o algunas sustancias químicas.

La exposición a agentes mutagénicos, como la radiación o algunas sustancias químicas, puede acelerar la aparición de una mutación genética. 

Las mutaciones génicas más frecuentes son causadas por la sustitución de adenina en el par de bases A-T (que es la combinación normal), por guanina (que resulta en la mutación G-T), con una frecuencia aproximada de 1 en 10,000 a 100,000 pares de bases. Una sustitución es un tipo de mutación puntual o génica (el cambio en un solo nucleótido en la secuencia de ADN).

Cuestionario final de Mutaciones

Mutaciones Quiz - Teste dein Wissen

Pregunta

¿Qué es la oncología?

Mostrar respuesta

Answer

La oncología es el estudio del cáncer.

Show question

Pregunta

Los tumores benignos son agresivos y se extienden al resto del cuerpo. ¿Verdadero o falso?

Mostrar respuesta

Answer

Falso.

Show question

Pregunta

¿En qué fase del ciclo celular se pueden producir mutaciones en la síntesis del ADN?

Mostrar respuesta

Answer

Las mutaciones en la síntesis del ADN se producirán en la interfase.

Show question

Pregunta

Completa los espacios en blanco sobre el desarrollo de las células cancerosas:


 Durante la interfase, pueden producirse ____ o _____en el código del ADN. Su acumulación puede alterar la secuencia de ______. Los genes responsables del cáncer se denominan _____. Los genes _______ de _______ actuarán para frenar la división celular y ayudar a reparar o destruir el ADN dañado. Cuando estos genes funcionan mal, la célula no responde a la muerte celular programada o ______.

Mostrar respuesta

Answer

Errores o mutaciones / nucleótidos / oncogenes / supresores / tumores / apoptosis

Show question

Pregunta

¿Cómo se le llama a un agente causante de cáncer?

Mostrar respuesta

Answer

Carcinógeno.

Show question

Pregunta

¿Qué consecuencias puede traer un tumor benigno? 

Mostrar respuesta

Answer

 Puede presionar los vasos sanguíneos o los nervios. 

Show question

Pregunta

Nombra dos causas de los tumores benignos.

Mostrar respuesta

Answer

La genética y la dieta.

Show question

Pregunta

¿Cuáles pueden ser dos ejemplos de tumores benignos?

Mostrar respuesta

Answer

El lipoma y el mioma.

Show question

Pregunta

¿Qué es el cáncer metastásico?

Mostrar respuesta

Answer

El cáncer metastásico es un cáncer que se extiende desde su sitio primario (de origen) a sitios secundarios en el cuerpo.

Show question

Pregunta

¿Cómo se extiende un tumor maligno a otras partes del cuerpo?

Mostrar respuesta

Answer

Un tumor maligno se extiende a través del sistema linfático y del torrente sanguíneo. Esto se llama metástasis. 

Show question

Pregunta

Da dos ejemplos de un examen para detectar el cáncer.

Mostrar respuesta

Answer

Pruebas de laboratorio y biopsia.

Show question

Pregunta

¿Qué tiene de especial la línea celular HeLa?

Mostrar respuesta

Answer

Que las células cancerosas son inmortales.

Show question

Pregunta

¿Qué es la endometriosis?

Mostrar respuesta

Answer

La endometriosis es el crecimiento en los ovarios y las trompas de Falopio de un tejido parecido al del útero.

Show question

Pregunta

¿Qué ocurre durante la quimioterapia?

Mostrar respuesta

Answer

Se utilizan fármacos para detener o ralentizar el crecimiento de las células cancerosas. Sin embargo, en el proceso, las células sanas también se ven afectadas.

Show question

Pregunta

¿Cuáles son los síntomas del cáncer de próstata?

Mostrar respuesta

Answer

 Los síntomas del cáncer de próstata incluyen dolor al orinar, sensación de que la vejiga no se vacía después de orinar, sangre en la orina o el semen y disfunción eréctil.

Show question

Pregunta

¿Cuál es el aspecto general de una célula tumoral?

Mostrar respuesta

Answer

  • Tienen un núcleo más grande y más oscuro, en comparación con otras células. 
  • Pueden tener más de un núcleo. 
  • Tienen una forma irregular. 
  • No producen todas las proteínas necesarias para funcionar correctamente.
  • Tienen antígenos diferentes en su superficie, en comparación con las células normales. 
  • No responden a los procesos de regulación del organismo. 
  • Se dividen, por mitosis, con más frecuencia que las células normales.

Show question

Pregunta

Define metástasis:

Mostrar respuesta

Answer

Proceso por el cual algunas células tumorales (cancerosas) se desprenden e invaden otra parte del cuerpo.

Show question

Pregunta

¿Qué son los estudios de cohorte?

Mostrar respuesta

Answer

Los estudios de cohorte siguen a un grupo generacional, a lo largo del tiempo, para ver quién desarrolla enfermedades y quién no. Las exposiciones a los factores de riesgo se registran.

Show question

Pregunta

¿Qué factores influyen en la probabilidad de desarrollar cáncer?

Mostrar respuesta

Answer

  • Dieta: Hay pruebas sólidas que sugieren que una buena dieta rica en fruta, verdura y fibra reduce el riesgo de padecer cáncer. 
  • Obesidad: Relacionado con la dieta, el sobrepeso también aumenta el riesgo de padecer cáncer. 
  • Ejercicio: Las personas que son más activas físicamente tienen un riesgo menor de padecer cáncer que quienes hacen poco o ningún ejercicio.

Show question

Pregunta

Define correlación:

Mostrar respuesta

Answer

Una correlación es la medida estadística de la relación entre dos variables. Se demuestra mejor en variables con una relación lineal entre sí.

Show question

Pregunta

Define tumor benigno:

Mostrar respuesta

Answer

Una masa de células con crecimiento descontrolado que no invade los tejidos vecinos, ni hace metástasis

Show question

Pregunta

¿Cómo se forma un tumor maligno?

Mostrar respuesta

Answer

  1. Las células malignas se desarrollan, se dividen e invaden los tejidos normales.
  2. Algunas de las células se desprenden y se extienden por los vasos sanguíneos y linfáticos.
  3. Las células malignas pueden atravesar la pared capilar.
  4. A continuación, se dividen y producen un tumor secundario, en una localización diferente a la del tumor original.

Show question

Pregunta

¿Qué desventaja tienen los estudios de cohorte?

Mostrar respuesta

Answer

Los estudios de cohorte son muy largos y costosos, en comparación con los estudios de casos. Esto se debe a que las personas tardan mucho tiempo en desarrollar enfermedades.

Show question

Pregunta

Define tumor maligno:

Mostrar respuesta

Answer

Una masa de células con crecimiento descontrolado que se extienden por el cuerpo y causan cáncer.

Show question

Pregunta

¿Cuál es la causa del desarrollo de un cáncer?

Mostrar respuesta

Answer

División celular incontrolada, debido a mutaciones.

Show question

Pregunta

¿Cómo se controlan las mutaciones?

Mostrar respuesta

Answer

Se controlan a través de la muerte celular programada (Apoptosis) y siendo destruidas por el sistema inmunitario.

Show question

Pregunta

Compara y contrasta las diferencias entre tumores benignos y malignos.

Mostrar respuesta

Answer

  • Tanto los tumores benignos como los malignos pueden crecer mucho. Sin embargo, los benignos crecen lentamente y tienen efectos localizados; mientras que los malignos crecen rápidamente y tienen efectos sistémicos. 
  • Los tumores benignos suelen poder extirparse solo con cirugía, mientras que los malignos suelen requerir también radioterapia o quimioterapia. 
  • Es más probable que los tumores malignos pongan en peligro la vida de los pacientes, que los tumores benignos; además los malignos tienen un alto índice de recurrencia. 
  • Los tumores benignos suelen estar rodeados de una cápsula y no hacen metástasis, mientras que los tumores malignos no tienen cápsula y sí hacen metástasis.

Show question

Pregunta

¿Para qué se utiliza el coeficiente de correlación?

Mostrar respuesta

Answer

Para determinar si dos variables tienen algún tipo de relación estadísticamente significativa.

Show question

Pregunta

¿Qué son los estudios de casos?

Mostrar respuesta

Answer

Un grupo de personas que tienen la enfermedad a estudiar se compara con un grupo de individuos que no la tienen.

Show question

Pregunta

¿Qué objetivo tiene la medicina preventiva?

Mostrar respuesta

Answer

Evitar una enfermedad antes de que empiece y adoptar un enfoque holístico, centrándose en los numerosos factores que intervienen en la salud; esto incluye el mantenimiento de un estilo de vida saludable.

Show question

Pregunta

¿Qué son las mutaciones genéticas?

Mostrar respuesta

Answer

Son cambios impredecibles en la secuencia de bases del ADN.

Show question

Pregunta

¿Cuáles son los tres tipos de mutaciones génicas o puntuales que existen?

Mostrar respuesta

Answer

Sustitución, inserción y deleción.

Show question

Pregunta

¿Cómo se denomina un cambio en la secuencia de ADN de un solo nucleótido?

Mostrar respuesta

Answer

Mutación puntual o génica.

Show question

Pregunta

El Cri-du-chat es el resultado de una mutación cromosómica por ___.

Mostrar respuesta

Answer

Duplicación.

Show question

Pregunta

Una mutación por _____ se produce cuando una parte de un cromosoma se desprende y se une a otro cromosoma.

Mostrar respuesta

Answer

Duplicación.

Show question

Pregunta

Una expansión de repetición es un tipo de mutación por ____.

Mostrar respuesta

Answer

Duplicación.

Show question

Pregunta

Una _____ se produce cuando una célula tiene cromosomas de menos.

Mostrar respuesta

Answer

Trisomía.

Show question

Pregunta

La mayoría de casos de síndrome de Down son resultado de una____, del cromosoma ___

Mostrar respuesta

Answer

Monosomía, 18.

Show question

Pregunta

Cuando los cromosomas homólogos o las cromátidas hermanas no se separan, da lugar a:

Mostrar respuesta

Answer

Mutaciones cromosómicas.

Show question

Pregunta

La aneuploidía es el resultado de ____, cuya probabilidad aumenta con la edad en los seres humanos.

Mostrar respuesta

Answer

la no disyunción de los cromosomas durante la meiosis

Show question

Pregunta

Las mutaciones pueden ser génicas o cromosómicas con base en:

Mostrar respuesta

Answer

El tipo de células que afectan.

Show question

Pregunta

Cuando un organismo diploide posee una copia extra de un cromosoma en sus células, la condición se llama:

Mostrar respuesta

Answer

Monosomía.

Show question

Pregunta

Cuando un gameto humano posee una copia extra de un cromosoma en sus células, quiere decir que tiene:

Mostrar respuesta

Answer

23 cromosomas.

Show question

Pregunta

La pérdida o duplicación de cromosomas enteros es un cambio en:

Mostrar respuesta

Answer

La estructura de los cromosomas.

Show question

Pregunta

Debido a que el síndrome de Down puede ser causado por una copia extra del cromosoma 21, la ploidía para esta condición se representa como:

Mostrar respuesta

Answer

2n + 1.

Show question

60%

de los usuarios no aprueban el cuestionario de Mutaciones... ¿Lo conseguirás tú?

Empezar cuestionario

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

94% of StudySmarter users achieve better grades.

Sign up for free!

94% of StudySmarter users achieve better grades.

Sign up for free!

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

Free biologia cheat sheet!

Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.

Access cheat sheet

Scopri i migliori contenuti per le tue materie

No hay necesidad de copiar si tienes todo lo necesario para triunfar. Todo en una sola app.

Plan de estudios

Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.

Cuestionarios

Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.

Flashcards

Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.

Apuntes

Crea apuntes organizados más rápido que nunca.

Sets de estudio

Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.

Documentos

Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.

Análisis de estudio

Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.

Objetivos semanales

Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.

Recordatorios

Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.

Premios

Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.

Magic Marker

Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.

Formato inteligente

Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.

Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

Empieza a aprender con StudySmarter, la única app de estudio que necesitas.

Regístrate gratis
Illustration