¿Cuáles son las causas más comunes de las patologías por humedad en edificaciones?
Las causas más comunes de las patologías por humedad en edificaciones incluyen filtraciones por techos o muros defectuosos, capilaridad debido a ausencia o falla de barreras impermeables, condensación interna por falta de ventilación adecuada y drenaje deficiente alrededor de los cimientos o en los sistemas de desagüe pluvial.
¿Qué soluciones existen para tratar las patologías por humedad en los edificios?
Existen diversas soluciones para tratar las patologías por humedad en los edificios, entre ellas: la impermeabilización de muros y techos, el uso de barreras de vapor, la mejora del drenaje y ventilación, y la aplicación de revestimientos transpirables. También es importante reparar goteras y fisuras estructurales para evitar la entrada de agua.
¿Cómo se pueden identificar los signos de patologías por humedad en un edificio?
Los signos de patologías por humedad en un edificio incluyen manchas de moho en paredes o techos, descascaramiento de pintura, decoloraciones, yeso abombado, olores a humedad persistente y aparición de salitre o eflorescencias en superficies. Además, áreas con condensación excesiva también son indicativas de problemas de humedad.
¿Cuáles son las consecuencias de no tratar a tiempo las patologías por humedad en un edificio?
Las consecuencias de no tratar a tiempo las patologías por humedad en un edificio incluyen el deterioro estructural, el debilitamiento de los materiales de construcción, el crecimiento de moho y hongos que afectan la salud de los ocupantes y el aumento de los costos de reparación a largo plazo.
¿Qué materiales son más susceptibles a sufrir patologías por humedad?
Los materiales más susceptibles a sufrir patologías por humedad incluyen la madera, debido a su capacidad de absorber agua, el yeso, que se desintegra fácilmente, los materiales porosos como ladrillos y bloques de cemento, que permiten la penetración de agua, y los materiales metálicos, que están sujetos a la corrosión.