La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
El paisaje cultural se forma a partir de unpaisaje natural por un grupo cultural. La cultura es el agente, el espacio natural es el medio, el paisaje cultural es el resultado.1Como dice la famosa fórmula de Carl Sauer, Naturaleza + Cultura = Paisaje Cultural. Toma un bosque y conviértelo en granjas: paisaje cultural. Coge las granjas y conviértelas en suburbios:…
Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.
Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.
GuardarLerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmeldenEl paisaje cultural se forma a partir de unpaisaje natural por un grupo cultural. La cultura es el agente, el espacio natural es el medio, el paisaje cultural es el resultado.1
Como dice la famosa fórmula de Carl Sauer, Naturaleza + Cultura = Paisaje Cultural. Toma un bosque y conviértelo en granjas: paisaje cultural. Coge las granjas y conviértelas en suburbios: paisaje cultural. Pero, ¿y si estás en una selva virgen que parece que nunca ha sido tocada por el ser humano? Debe de ser un paisaje natural , ¿no? ¡No tan rápido! Los geógrafos podrían clasificarlo también como paisaje cultural. Sigue leyendo para saber por qué.
"Paisaje cultural" es un concepto central de la geografía cultural.
Paisajecultural: la huella de la actividad humana en la superficie de la Tierra. "Un" paisaje cultural: una zona determinada en la que las culturas han dejado artefactos detectables. "El" paisaje cultural: término genérico que reconoce la contribución humana a la mayoría de los paisajes naturales de la Tierra.
Los límites y las características de un paisaje son subjetivos. Una misma zona puede designarse como distintos tipos de paisaje cultural.
Algunos pueden experimentar un determinado lugar urbano como un paisaje de miedo, mientras que otros lo caracterizan como un paisaje de desarrollo económico, y otros como un paisaje religioso.
Hay formas casi ilimitadas de nombrar, categorizar y delimitar los paisajes culturales. A continuación se exponen algunas características universales.
Esto puede ser casi cualquier lugar, aunque no viva gente en él.
Para los alpinistas o las empresas mineras, una montaña puede parecer intacta: el paisaje natural por excelencia. Pero montañas como el Kanchenjunga en el Himalaya y el Puncak Jaya en Nueva Guinea son paisajes culturales porque son sagrados para la gente que vive cerca. Si una empresa minera esculpe la montaña o los escaladores la profanan, están destruyendo la cultura humana porque se están "metiendo con las deidades", por así decirlo.
Fig. 1 - Una foto de satélite muestra la mina de Grasberg, que ha excavado un agujero gigante en la montaña más alta de Nueva Guinea, Puncak Jaya, un pico de 4.000 metros sagrado para los grupos indígenas que lucharon contra Freeport McMoran, la empresa responsable de los daños.
Dado que las personas habitan la mayor parte de la superficie terrestre del planeta, ¿qué NO SON paisajes culturales, en el sentido más amplio?
La mayor parte de la Antártida, donde nunca ha habido presencia humana permanente (aunque las zonas de bases científicas son paisajes culturales).
Zonasárticas : los humanos han habitado, aunque a veces de forma intermitente, todos los lugares excepto las capas de hielo de Groenlandia y las islas cercanas, por lo que pocos paisajes aquí son naturales.
Incluso las partes más remotas de Siberia, el Sáhara, los desiertos australianos y el Amazonas llevan huellas de culturas humanas, y casi todas las islas oceánicas remotas tienen una estación de investigación, una estación meteorológica, un puesto militar avanzado o un antiguo campamento ballenero o de cazadores de focas.
Así pues, "paisaje cultural" significa CUALQUIER paisaje de la Tierra fuera de la Antártida, siempre que reconozcas señales presentes o pasadas detectables de seres humanos en él.
Los artefactos culturales humanos pueden detectarse mediante al menos uno de los cinco sentidos y/o dimensiones subjetivas como las emociones (paisajes del miedo o del recuerdo, por ejemplo). ¡Esto es importante! En épocas anteriores, los paisajes se caracterizaban únicamente como artefactos visuales, un vestigio de las pinturas holandesas landschap del siglo XVII que están en el origen del concepto. Ahora, un paisaje cultural puede reconocerse por sus olores, sabores, sonidos y sensaciones táctiles, no sólo por sus aspectos visuales.
A lo que queremos llegar es a lo siguiente. Dado que todos los seres humanos poseen cultura, el mero hecho de habitar en un lugar, ya sea durante una temporada o permanentemente, convierte ese lugar en un lugar de un paisaje cultural. Confiere a la ubicación un sentido de lugar. La gente crea un significado geográfico, ya sea cultivando la tierra, construyendo una choza, dando nombre a los puntos de referencia locales o contando historias sobre montañas que se convierten en la base de su religión.
Los paisajes culturales son redes formadas por lugares (localizaciones con significado) y las formas en que se interconectan (calles, caminos, carreteras, etc.). Donde no ha habido gente ni se ha habitado, ya sean casquetes polares u otros planetas, los paisajes culturales no existen. Pero en la Tierra, la actividad geográfica humana esencial es crear lugares y paisajes.
Los paisajes culturales, ya sean suburbios estadounidenses o arboledas sagradas en Benín, tienen significado y, por tanto, pueden "leerse" como lo que los geógrafos llaman texto. Los significados varían; un mismo paisaje puede leerse de muchas formas distintas. Un paisaje leído por alguien que desea obtener un beneficio tiene una interpretación muy distinta de su lectura como lugar que debe conservarse a perpetuidad, por ejemplo.
Fig. 2 - El palimpsesto de Galeno, un texto del siglo XI d.C. escrito sobre otro del siglo IX parcialmente borrado
La mayoría de los paisajes culturales funcionan como palimpsestos. Cuando se instala un nuevo ocupante, el borrado de los significados anteriores, intencionado o no, suele ser incompleto. Por tanto, lo que obtienes es como esos manuscritos antiguos que se borraban y se escribían encima, una y otra vez. Con herramientas especiales, los historiadores pueden detectar parte de lo que se borró. En un paisaje cultural, los geógrafos también pueden encontrar rastros de esos textos culturales más antiguos, aunque estén enterrados en el suelo (literalmente), o en los topónimos, como la forma en que EEUU está lleno de cementerios indígenas y topónimos en lugares donde ya no viven indígenas.
El ejemplo más obvio de palimpsesto es una zona urbana, donde los grupos culturales entran y salen de los barrios dejando atrás topónimos y edificios. ¡Las ciudades pueden tener cientos o incluso miles de años de historia cultural en docenas de capas impresas en sus paisajes!
Algunos paisajes culturales son más importantes que otros, y merece la pena salvar muchos tipos de paisajes culturales. Al fin y al cabo, los paisajes culturales son la huella de la cultura humana en el mundo. Los geógrafos no aprueban ni la destrucción de paisajes culturales ni la creación de paisajes nuevos y genéricos sobre paisajes más antiguos, matizados e importantes. ¿Por qué?
Los paisajes culturalesson la cuna de la cultura humana. Todas las culturas, en cierto modo, tienen sus "montañas sagradas", sean éstas más parecidas a Notre Dame de París o al campo de batalla de Gettysburg. Sin un paisaje que contenga la memoria cultural, ésta sólo puede existir en textos escritos o grabados.
Destruir un paisaje sagrado o histórico, por no hablar del paisaje vivo de una cultura vernácula, para dar paso a un centro comercial, sustituye un paisaje por otro. Es difícil argumentar que un centro comercial es otra cosa que una creación comercial y genérica que puede colocarse en cualquier sitio. Sin embargo, los paisajes sagrados, históricos y vernáculos suelen ser insustituibles.
Destruir a propósito monumentos culturales y otros signos de una cultura actual o pasada puede ser un intento de eliminar pruebas de cultura y suele ocurrir en los genocidios, donde la intención es eliminar el apego, la memoria y cualquier reivindicación de propiedad en nombre de una cultura perseguida. A veces, éste es un paso necesario, si la cultura cuyos monumentos se destruyen era la perseguidora (pensemos en la Alemania nazi), pero en general, el borrado intencionado del paisaje cultural ocurre porque los nuevos ocupantes devalúan la huella de los habitantes anteriores, a menos que éstos fueran sus antepasados.
Toda Australia es paisaje cultural indígena. Este hecho no se reconoció legalmente hasta los últimos 50 años, ya que los colonizadores británicos posteriores a 1788 negaron que los aborígenes y los isleños del Estrecho de Torres hubieran sido "propietarios". Ahora, el proceso de localizar y proteger millones de lugares sagrados y de restaurar los paisajes culturales de los cientos de grupos indígenas del continente es, en esencia, un proceso de reconocimiento de que Australia ha sido un paisaje cultural durante 40.000 años o más.
El Servicio de Parques Nacionales de EE.UU. y las Naciones Unidas protegen los paisajes culturales. Sus definiciones son algo más restringidas que las de los geógrafos culturales, ya que no les preocupan los paisajes comerciales genéricos como los que caracterizan a la Ciudad Galáctica (por ejemplo). Les preocupan, con razón, los lugares únicos y destacados que forman parte integrante de la historia cultural, la conservación y la conexión con la naturaleza, ya sea a nivel de un país o de una región o cultura local.
Puede que hayas oído hablar de los Lugares Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, por ejemplo. Para organismos como el NPS y la UNESCO, el reconocimiento de los paisajes culturales es cada vez más importante. El NPS enumera los Paisajes Históricos Diseñados, los Sitios Históricos, los Paisajes Históricos Vernáculos y los Paisajes Etnográficos como sus cuatro tipos.2
Globalización = homogeneidad: ¡todos los lugares empiezan a parecerse a todos los demás! Las empresas reproducen las mismas formas en todas partes (un Burger King es un Burger King es un Burger King), y las culturas dominantes como la estadounidense se copian en todas partes. ¿Significa esto que al final acabaremos teniendo un único paisaje cultural global? Las opiniones difieren.
Para muchos, un McDonald's o un Burger King es el paisaje genérico definitivo. ES un paisaje cultural, pero ¿hay sólo uno? Podría decirse que en realidad hay muchos. Aunque los McDonald's de Ohio son probablemente todos muy parecidos, sobre todo los de las salidas de las interestatales, ¿qué pasa con los McDonald's de Brasil... o Japón... o Nigeria? Lo que puedes ver en ellos te resulta familiar, pero la cultura de las personas que les dan sentido es, por supuesto, distinta de la de Ohio.
Así es como cambian todas las formas culturales cuando se encuentran en lugares distintos. Con miles de culturas en el mundo, cada una de las cuales crea y mantiene paisajes culturales distintos, es inevitable que incluso las formas culturales más genéricas, una vez que se difunden, se vuelvan heterogéneas.
Los significados que los constructores dieron a la Gran Pirámide y a sus dos vecinas se perdieron hace milenios. Esto no ha impedido que más de 200 generaciones hayan asignado a las pirámides sus propios significados. Utilizamos este ejemplo obvio para señalar cómo el pasado sigue estando presente mientras se conserve y sea de algún modo visible o perceptible. Incluso cuando las culturas evolucionan y fallecen, sus paisajes permanecen como parte del patrimonio de la humanidad.
Sólo en los últimos años se ha apreciado plenamente el alcance y la densidad de la habitación humana en la cuenca del río Amazonas durante los últimos 10.000 años.
Fig. 3 - La Selva Amazónica se encuentra en gran parte en Brasil y comprende la parte NO del país: fíjate en cuánta parte se utiliza como territorio indígena; el resto también puede utilizarse, o se ha utilizado en el pasado, y por tanto también es paisaje cultural
Quienes querían reclamar los vastos bosques del Amazonas los tachaban de "vacíos", o suponían, como los británicos en Australia, que los primeros asentamientos habían sido intrascendentes. No fue así.
En el siglo XVI d.C., los europeos que navegaron por el Amazonas no vieron una inmensa selva. Vieron pueblos y ciudades y vastas tierras agrícolas. Como en la mayor parte de América, los bosques volvieron a crecer después de que el 90% o más de la población humana muriera de enfermedades. Los que quedaron siguieron practicando la agricultura de roza y quema, protegiendo ciertas plantas y cultivando otras a propósito. Esto, combinado con los jardines forestales que quedaban de las civilizaciones que habían desaparecido, significaba que, efectivamente, la Amazonia era una especie de jardín, aunque extremadamente crecido.
Hoy en día, la mayor parte es territorio cultural actual o anterior de un grupo indígena, tengan o no derechos legales sobre él. Donde sí los tienen, puede que no se utilice para cultivar salvo una vez cada pocas décadas, pero sigue formando parte de su paisaje cultural, utilizándose para pescar, cazar y recolectar.
de los usuarios no aprueban el cuestionario de Paisajes Culturales... ¿Lo conseguirás tú?
Empezar cuestionarioHow would you like to learn this content?
How would you like to learn this content?
Free geografia cheat sheet!
Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.
Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.
Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.
Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.
Crea apuntes organizados más rápido que nunca.
Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.
Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.
Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.
Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.
Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.
Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.
Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.
Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.
Guarda las explicaciones en tu espacio personalizado y accede a ellas en cualquier momento y lugar.
Regístrate con email Regístrate con AppleAl registrarte aceptas los Términos y condiciones y la Política de privacidad de StudySmarter.
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión