Iniciar sesión Empieza a estudiar
La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
|
|
Solubilidad

Imagina que estás bebiendo una taza de té. Tomas un sorbo, haces una mueca de amargura y le echas un poco de azúcar. Al remover el azúcar, ves cómo desaparece al disolverse en el té, que ahora es más dulce. La capacidad del azúcar para disolverse se basa en su solubilidad.Fig. 1: Al disolver azúcar en té, estamos observando su…

Content verified by subject matter experts
Free StudySmarter App with over 20 million students
Mockup Schule

Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.

Solubilidad

Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.

Guardar
Illustration

Lerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken

Jetzt kostenlos anmelden

Nie wieder prokastinieren mit unseren Lernerinnerungen.

Jetzt kostenlos anmelden
Illustration

Imagina que estás bebiendo una taza de té. Tomas un sorbo, haces una mueca de amargura y le echas un poco de azúcar. Al remover el azúcar, ves cómo desaparece al disolverse en el té, que ahora es más dulce. La capacidad del azúcar para disolverse se basa en su solubilidad.

Solubilidad ejemplo StudySmarter

Fig. 1: Al disolver azúcar en té, estamos observando su solubilidad.

En este artículo, comprenderemos qué factores afectan a la solubilidad y por qué ciertos sólidos son solubles y otros no.

  • Este artículo trata sobre la solubilidad.

  • En primer lugar, veremos la definición de solubilidad.

  • También aprenderemos qué es tanto la solubilidad química como la solubilidad en agua.

  • Estudiaremos cuáles son los factores que afectan a la solubilidad.

  • Finalmente, revisaremos las reglas de la solubilidad.

¿Qué es la solubilidad?

La solubilidad es la concentración máxima de soluto (sustancia que se disuelve en un disolvente) que puede disolverse en el disolvente.

En nuestro ejemplo anterior, el azúcar es el soluto que se disuelve en el té, que es el disolvente. Inicialmente, tenemos una solución no saturada, lo que significa que no hemos alcanzado el límite de concentración y el azúcar aún puede disolverse. Cuando añadimos demasiada azúcar, tenemos una solución saturada; esto significa que hemos alcanzado el límite, por lo que el azúcar añadido no se disolverá y acabaremos bebiendo directamente azúcar en gránulos.

Solubilidad química

La solubilidad química es la concentración máxima de soluto químico (sustancia que se disuelve en un disolvente) que puede disolverse en el disolvente químico.

Solubilidad en agua

La solubilidad en agua es la concentración máxima de soluto (sustancia que se disuelve en un disolvente) que puede disolverse en el agua (disolvente).

Factores que afectan a la solubilidad

Veamos ahora cuáles son los factores que afectan a la solubilidad:

Temperatura

La solubilidad depende de la temperatura. Cuando se disuelve un sólido, se rompen enlaces, lo que significa que se necesita calor o energía. Sin embargo, también se libera calor cuando se establecen nuevos enlaces entre el soluto y el disolvente.

Normalmente, el calor necesario es mayor que el calor liberado, por lo que se trata de una reacción endotérmica (ganancia neta de calor). Sin embargo, en algunos casos —como en el del Ca(OH)2— el calor liberado es mayor, por lo que se trata de una reacción exotérmica (pérdida neta de calor).

Entonces, ¿Cómo afecta esto a la solubilidad? Dependiendo de si una reacción es endotérmica o exotérmica, la solubilidad puede cambiar, basándose en el Principio de Le Chatelier.

El Principio de Le Chatelier establece que si se aplica un factor de estrés (calor, presión, concentración de reactivo) a un sistema en equilibrio, el sistema se desplazará para intentar minimizar el efecto del estrés.

Volviendo a nuestro ejemplo del té: supongamos que realmente quieres que tu té sea dulce, pero no te gusta tener que beberte los trozos sólidos. ¿Tendrías que aumentar o disminuir la temperatura para incrementar la solubilidad del azúcar?

Veamos la reacción:

$$C_{12}H_{22}O_{11\,(s)}+\text{soluto}+\text{calor} \rightleftharpoons C_{12}H_{22}O_{aq}$$

La disolución de la sacarosa (azúcar de mesa) es endotérmica, por lo que el calor es un reactivo. Según el Principio de Le Chatelier, el sistema quiere minimizar el estrés, por lo que si aumentamos la temperatura (es decir, añadimos calor), el sistema querrá fabricar más producto para gastar el calor añadido. Esto significa que el azúcar no disuelto ahora podrá disolverse.

Utilizamos curvas de solubilidad, para representar gráficamente el cambio de solubilidad, en función de la temperatura:

Solubility Solubility curve of sucrose StudySmarter

Figura 2: La solubilidad de la sacarosa aumenta con la temperatura.

¿Cuántos gramos más de sacarosa pueden disolverse, si se aumenta la temperatura de 40 a 50 °C? (Supongamos 100 g de agua)

Según nuestra curva, a 40 °C se pueden disolver unos 240 g de sacarosa. A 50 °C, son unos 260 g. Por tanto, podemos disolver ~20 g más de sacarosa, si la temperatura aumenta 10 °C.

El hecho de que se pueda disolver más soluto a mayor temperatura se utiliza para formar soluciones sobresaturadas.

En una solución sobresaturada, una solución tiene más soluto disuelto que su solubilidad de equilibrio.

Esto ocurre cuando se disuelve más soluto a una temperatura más alta y, a continuación, se enfría la solución sin que precipite (vuelva a convertirse en sólido) el soluto.

Los calentadores de manos reutilizables son soluciones sobresaturadas. El calentador de manos contiene una solución sobresaturada de acetato de sodio (soluto). Cuando la tira metálica del interior se dobla, libera pequeños trozos de metal. El acetato de sodio utiliza estos trocitos como lugares para la formación de cristales (pasa de disuelto a sólido).

A medida que los cristales se extienden, se libera energía, que es lo que nos calienta las manos. Al poner un calentador de manos en agua hirviendo, el acetato de sodio se vuelve a disolver y puede reutilizarse.

Agitación de la disolución

La agitación de una disolución afecta la velocidad de la disolución. Si mezclamos una disolución, el soluto se disolverá más rápido en el disolvente, que si no la mezclamos.

Solubilidad ejemplo agitación StudySmarter

Fig. 3: Si mezclamos azúcar con café, y agitamos con una cuchara la mezcla,

este se disolverá mucho más rápido que si no utilizamos la cuchara.

Reglas de la solubilidad

Ahora que ya hemos visto cómo cambia la solubilidad con la temperatura, es el momento de analizar qué es lo que hace que algo sea soluble. Para los sólidos iónicos, existen reglas de solubilidad que determinan si se disolverán, o si formarán un precipitado (es decir, permanecerán sólidos):

SolutoExcepciones
Grupo I y sales de NH4+Ninguna
Nitratos (NO3-)Ninguna
Percloratos (ClO4-)Ninguna
Fluoruros (F-)Mg2+, Ca2+, Sr2+, Ba2+, Pb2+
Haluros (Cl-, Br-, I-)PbCl2, PbBr2, Ag+, Hg2+, PbI2, CuI, HgI2
Sulfatos (SO42-)Ca2+, Ag+, Hg+, Sr2+, Ba2+, Pb2+
Acetatos (CH3CO2-)Ag+, Hg+
Carbonatos (CO32-)Na+, K+, NH4+
Fosfatos (PO42-) Na+, K+, NH4+
Sulfuros (S2-)Na+, K+, NH4+, Mg2+,Ca2+
Hidróxidos (OH-)Ca2+, Sr2+, Na+, K+, NH4+, Ba2+

Tabla 1: Solubilidad, según las reglas.

Clasifica estos compuestos como solubles o insolubles:

a. MgF2:

Mientras que los fluoruros son típicamente solubles, cuando está unido al Mg, es insoluble.

b. CaSO4:

Los sulfatos también son típicamente solubles, pero cuando se une al Ca, es insoluble.

c. CuS:

Los sulfuros son típicamente insolubles, y el Cu no es una de las excepciones, por lo que es insoluble.

d. MgI2:

Los haluros son típicamente solubles, y el Mg no es una excepción, por lo que es soluble.

e. PbBr2:

El bromo es típicamente soluble, pero con el Pb es insoluble.

f. Ca(CH3CO2)2:

Los acetatos son típicamente solubles, y el Ca no es una excepción, por lo que es soluble.

g. NaOH:

Los hidróxidos son típicamente insolubles, pero cuando se une al Na, es soluble.

¿Cómo se calcula la solubilidad, a partir del Kps?

Para terminar, veamos cómo podemos calcular la solubilidad a partir del producto de solubilidad (Kps).

El producto de solubilidad (Kps) indica la solubilidad de un compuesto iónico. Cuanto mayor sea su valor, mayor será la solubilidad del compuesto; y cuando menor sea su valor, menor será la solubilidad.

Los pasos a seguir para llevar a cabo el cálculo de la solubilidad a partir del valor de kps, son los siguientes:

  1. Escribe la ecuación de equilibrio de solubilidad equilibrada.
  2. Toma la concentración de equilibrio de cada uno de los productos iónicos acuosos.
  3. Eleva cada concentración de equilibrio a la potencia de su coeficiente molar en la ecuación de equilibrio balanceado.
  4. Multiplica estos términos.

Esto, ilustrado con una fórmula, sería como se indica a continuación:

$$A_{a}B_{b}\rightleftharpoons aA^++bB^-$$

Y al fórmula para calcular Kps es la siguiente:

$$Kps=[A]^{a}\cdot [B]^{b}$$

Veamos un ejemplo para entenderlo mejor:

Calcula la solubilidad de PbCl2 diluido en agua pura.

Ten en cuenta que el valor del producto de solubilidad de PbCl2 es KpsPbCl2=1.17·10-5

Solución:

Primero, escribimos la ecuación:

$$PbCl_{2\ (s)}\rightleftharpoons Pb^{2+}+2Cl^{-\ (ac)}$$

Ahora, comparamos el valor de Kps con la ecuación que utilizamos para calcularlo:

$$Kps=[Pb^{2+}]\cdot [Cl^{-}]^{2}$$

Vemos las equivalencias para sustituir en la ecuación:

[Pb2+] = s --> Esto es debido a que la concentración no tiene ningún exponente.

[Cl-]2= 2s--> Debido a que la concentración tiene como exponente "2".

Teniendo en cuenta esto:

$$Kps=[Pb^{2+}]\cdot [Cl^{-}]^{2}$$

$$Kps=s\cdot (2s)^2$$

$$1.17\cdot 10^{-5}=s\cdot (2s)^2$$

$$1.17\cdot 10^{-5}=s\cdot 4s^{2}$$

$$1.17\cdot 10^{-5}=4s^{3}$$

$$s=1.43\cdot 10^{-2}M$$

La solubilidad de PbCl2 es 1.43·10-2M

¡Esperamos que ahora entiendas mejor el concepto de solubilidad!

Solubilidad - Puntos clave

  • La solubilidad es la concentración máxima de soluto (sustancia que se disuelve en un disolvente) que puede disolverse en el disolvente.
  • La solubilidad química es la concentración máxima de soluto químico (sustancia que se disuelve en un disolvente) que puede disolverse en el disolvente químico.
  • La solubilidad en agua es la concentración máxima de soluto (sustancia que se disuelve en un disolvente) que puede disolverse en el agua (disolvente).
  • Los principales factores que afectan a la solubilidad son: la temperatura, la cantidad de soluto, la cantidad de disolvente y la agitación de la mezcla.
  • El producto de solubilidad (Kps) indica la solubilidad de un compuesto. Cuanto mayor sea su valor, mayor será la solubilidad del compuesto; y cuando menor sea su valor, menor será la solubilidad.

References

  1. Fig. 1: Taza de té y tetera (https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Cup_of_green_tea_and_tea_pot_on_table.jpg) by Thomas Berg (https://www.flickr.com/people/47799429@N00) is licensed by CC BY-SA 2.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0/deed.en).
  2. Fig. 3: Cubos de azúcar (https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Cube_sugar_bowl_at_Matching_Green,_Essex,_England.jpg) by Acabashi (https://commons.wikimedia.org/wiki/User:Acabashi) is licensed by CC BY-SA 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.en).

Preguntas frecuentes sobre Solubilidad

Para determinar la solubilidad hay que seguir estos pasos: 

  1. Escribir la ecuación de equilibrio de solubilidad, para después poder saber cuál es la concentración de equilibrio de cada uno de los productos iónicos acuosos. 
  2. Elevar cada concentración de equilibrio a la potencia de su coeficiente molar en la ecuación de equilibrio balanceado. 
  3. Multiplicar todos los términos para tener la solubilidad

Un ejemplo de cómo se mide la solubilidad es la búsqueda de la solubilidad del equilibrio formado entre el fluoruro de calcio sólido y su propia solución saturada.


En primer lugar, necesitamos escribir una ecuación de equilibrio. El fluoruro de calcio tiene la fórmula CaF2. Un mol de CaF2 se disuelve en un mol de iones Ca2+ positivos y dos moles de iones F- negativos. Esto significa que en la expresión del producto de solubilidad, elevamos [Ca2+] a la potencia de 1 y [F-] a la potencia de 2.


Si sustituimos las unidades de concentración en cada término de la expresión y expandimos todos los paréntesis, llegamos a nuestras unidades finales para el producto de solubilidad.

El principal factor que determina la solubilidad de una sustancia es la temperatura. Si el soluto es un gas, su solubilidad también se ve afectada por la presión.

Para calcular la solubilidad a partir de Kps hay que seguir estos pasos:

  1. Escribir la ecuación de equilibrio de solubilidad equilibrada.
  2. Tomar la concentración de equilibrio de cada uno de los productos iónicos acuosos.
  3. Elevar cada concentración de equilibrio a la potencia de su coeficiente molar en la ecuación de equilibrio balanceado.
  4. Multiplicar estos términos.

La solubilidad química es la concentración máxima de soluto químico (sustancia que se disuelve en un disolvente) que puede disolverse en el disolvente químico

Cuestionario final de Solubilidad

Solubilidad Quiz - Teste dein Wissen

Pregunta

¿Qué es la solubilidad?

Mostrar respuesta

Answer

Es la concentración máxima de soluto (sustancia que se disuelve en un disolvente) que puede disolverse en el disolvente

Show question

Pregunta

¿Qué es el disolvente?

Mostrar respuesta

Answer

Es la sustancia que disuelve al soluto en una disolución

Show question

Pregunta

¿Qué es la solubilidad en agua?

Mostrar respuesta

Answer

Es la concentración máxima de soluto (sustancia que se disuelve en un disolvente) que puede disolverse en el agua (disolvente).

Show question

Pregunta

¿Qué factores influyen en la solubilidad de un gas?

Mostrar respuesta

Answer

Temperatura.

Show question

Pregunta

¿Verdadero o falso?: Cuanto más alta sea la temperatura de la mezcla, menor será la solubilidad.

Mostrar respuesta

Answer

Falso.

Show question

Pregunta

¿Verdadero o falso?: Cuanto más alta sea la temperatura de la mezcla, mayor será la solubilidad.

Mostrar respuesta

Answer

Verdadero.

Show question

Pregunta

¿Verdadero o falso?: Si agitamos una mezcla, se disolverá más rápido.

Mostrar respuesta

Answer

Verdadero.

Show question

Pregunta

¿Verdadero o falso?: Cuanta menos cantidad de disolvente haya en una disolución, el soluto se disolverá más rápido.

Mostrar respuesta

Answer

Falso.

Show question

Pregunta

¿Verdadero o falso?: Cuanta menos cantidad de soluto haya en una disolución, este se disolverá más rápido.

Mostrar respuesta

Answer

Verdadero.

Show question

Pregunta

¿Qué establece el principio de Le Chatelier?

Mostrar respuesta

Answer

Establece que si se aplica un factor de estrés (calor, presión, concentración de reactivo) a un sistema en equilibrio, el sistema se desplazará para intentar minimizar el efecto del estrés.

Show question

Pregunta

¿Verdadero o falso?: Según el principio de Le Chatelier, si aplicamos un factor de estrés a un sistema que se encuentra en equilibrio, el sistema tiende a no reducir el estrés. 

Mostrar respuesta

Answer

Falso.

Show question

Pregunta

¿Verdadero o falso?: Según el principio de Le Chatelier, si aplicamos un factor de estrés a un sistema que se encuentra en equilibrio, el sistema tiende a reducir el estrés. 

Mostrar respuesta

Answer

Verdadero.

Show question

Pregunta

La solubilidad de la sacarosa: ¿Aumenta o disminuye con la temperatura?

Mostrar respuesta

Answer

Aumenta.

Show question

Pregunta

Si tenemos una disolución y le aplicamos calor para aumentar su temperatura, ¿Su solubilidad será mayor o menor?

Mostrar respuesta

Answer

Mayor.

Show question

Pregunta

Si tenemos una disolución y le añadimos disolvente, ¿Cómo será su solubilidad?

Mostrar respuesta

Answer

Mayor.

Show question

Pon a prueba tus conocimientos con tarjetas de opción múltiple

¿Qué factores influyen en la solubilidad de un gas?

¿Verdadero o falso?: Cuanto más alta sea la temperatura de la mezcla, menor será la solubilidad.

¿Verdadero o falso?: Cuanto más alta sea la temperatura de la mezcla, mayor será la solubilidad.

Siguiente
60%

de los usuarios no aprueban el cuestionario de Solubilidad... ¿Lo conseguirás tú?

Empezar cuestionario

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

Free quimica cheat sheet!

Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.

Access cheat sheet

Scopri i migliori contenuti per le tue materie

No hay necesidad de copiar si tienes todo lo necesario para triunfar. Todo en una sola app.

Plan de estudios

Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.

Cuestionarios

Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.

Flashcards

Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.

Apuntes

Crea apuntes organizados más rápido que nunca.

Sets de estudio

Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.

Documentos

Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.

Análisis de estudio

Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.

Objetivos semanales

Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.

Recordatorios

Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.

Premios

Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.

Magic Marker

Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.

Formato inteligente

Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.

Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

Empieza a aprender con StudySmarter, la única app de estudio que necesitas.

Regístrate gratis
Illustration