La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
¿Te has preguntado alguna vez cuál es realmente la diferencia entre teísmo, no teísmo y ateísmo? Ésta es una de las preguntas básicas sobre la religión. Reflexionemos sobre cuáles son realmente los distintos tipos de religión.Examinaremos los distintos tipos de religión en sociología.Mencionaremos la clasificación de los tipos de religión.A continuación, hablaremos de los tipos de religiones y sus creencias.Pasaremos…
Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.
Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.
GuardarLerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmelden¿Te has preguntado alguna vez cuál es realmente la diferencia entre teísmo, no teísmo y ateísmo?
Ésta es una de las preguntas básicas sobre la religión. Reflexionemos sobre cuáles son realmente los distintos tipos de religión.
Hay tres formas diferentes en que los sociólogos han definido la religión a lo largo del tiempo.
Max Weber (1905) definió la religión según su sustancia. La religión es un sistema de creencias cuyo centro es un ser sobrenatural o Dios, que se considera superior, todopoderoso e inexplicable por la ciencia y las leyes de la naturaleza.
Ésta se considera una definición exclusiva, ya que distingue claramente entre creencias religiosas y no religiosas.
Excluye estrictamente cualquier creencia y práctica que no gire en torno a una deidad o ser sobrenatural. Esto suele implicar la exclusión de muchas religiones y sistemas de creencias no occidentales.
En relación con esto, se critica la definición sustantiva de Weber por establecer una idea abrumadoramente occidental de un Dios y excluir todas las ideas no occidentales de seres y poderes sobrenaturales.
Émile Durkheim (1912) describió la religión según su función en la vida de los individuos y la sociedad. Afirmó que la religión es un sistema de creencias que ayuda a la integración social y establece la conciencia colectiva.
Talcott Parsons (1937) argumentó que la función de la religión en la sociedad era proporcionar un conjunto de valores en los que basar las acciones individuales y la interacción social. Del mismo modo, J. Milton Yinger (1957) creía que la función de la religión era proporcionar respuestas a las cuestiones "últimas" de la vida de las personas.
Peter L. Berger (1990) denominó a la religión un "dosel sagrado" que ayuda a las personas a dar sentido al mundo y a sus incertidumbres. Los teóricos funcionales de la religión no creen que tenga que incluir la creencia en un ser sobrenatural.
La definición funcionalista se considera inclusiva, ya que no está tan centrada en las ideas occidentales.
Algunos sociólogos afirman que la definición funcionalista es engañosa. El hecho de que una organización ayude a la integración social, o dé respuestas a preguntas sobre el "sentido" de la vida humana, no significa necesariamente que sea una organización religiosa o una religión.
Los interpretativistas y los construccionistas sociales no creen que pueda haber un significado universal de la religión. Creen que la definición de religión la determinan los miembros de una determinada comunidad y sociedad. Les interesa cómo se reconoce un conjunto de creencias como religión, y quién tiene voz en el proceso.
Los construccionistas sociales no creen que la religión tenga que incluir un Dios o un ser sobrenatural. Se centran en lo que la religión significa para el individuo, reconociendo que puede ser diferente para distintas personas, entre distintas sociedades y en distintas épocas.
Hay tres dimensiones a través de las cuales la religión muestra diversidad.
Alan Aldridge (2000) afirmó que, mientras que los miembros de la Cienciología la consideran una religión, algunos gobiernos la reconocen como un negocio, mientras que otros la consideran una secta peligrosa e incluso han intentado prohibirla (Alemania en 2007, por ejemplo).
Los sociólogos afirman que es una definición demasiado subjetiva.
Existen muchas religiones diferentes en el mundo. Hay más de una forma de clasificarlas. La clasificación más común en sociología diferencia entre cuatro grandes tipos de religiones.
Estas grandes categorías y las subcategorías dentro de ellas difieren entre sí en la naturaleza del sistema de creencias, sus prácticas religiosas y sus aspectos organizativos.
Existen muchos tipos diferentes de organizaciones religiosas. Los sociólogos diferencian entre cultos, sectas, denominaciones e iglesias, basándose en el tamaño, la finalidad y las prácticas de la comunidad y organización religiosa concreta.
Puedes leer más sobre las organizaciones religiosas aquí, en StudySmarter.
Hablemos ahora de los tipos de religiones y sus creencias.
Examinaremos los cuatro tipos principales de religión.
El término teísmo procede de la palabra griega "theos", que significa Dios. Las religiones teístas giran en torno a una o varias deidades, normalmente inmortales. Aunque son superiores a los humanos, estas deidades también son similares en su personalidad y conciencia.
Las religiones monoteístas adoran a un Dios, que es omnisciente (que todo lo sabe), omnipotente (que todo lo puede) y omnipresente (que todo lo ve).
Las religiones monoteístas suelen creer que su Dios es responsable de la creación, organización y control del universo y de todos sus seres.
Las dos mayores religiones del mundo, el Cristianismo y el Islam, son religiones típicamente monoteístas. Ambas creen en la existencia de un solo Dios y rechazan a los dioses de cualquier otra religión.
Tanto el Dios cristiano como Alá son bastante inaccesibles para los humanos durante su vida en la Tierra. Creer en ellos y actuar según sus doctrinas se recompensa principalmente en la otra vida.
El judaísmo se considera la religión monoteísta más antigua del mundo. Cree en un Dios, más comúnmente llamado Yahvé, que ha conectado con la humanidad a través de profetas a lo largo de la historia.
Los seguidores de las religiones politeístas creen en la existencia de múltiples dioses, que suelen tener funciones específicas en el gobierno del universo. Las religiones politeístas rechazan al Dios o Dioses de cualquier otra religión.
Los antiguos griegos creían en múltiples Dioses que eran responsables de distintas cosas en el universo y que a menudo participaban activamente en la vida de los humanos en la Tierra.
El hinduismo también es una religión politeísta, ya que tiene muchos Dioses (y Diosas). Las tres deidades más importantes del hinduismo son Brahma, Shiva y Vishnu.
Fig. 1 - Los antiguos griegos atribuían diferentes funciones y responsabilidades a sus Dioses.
Una religión henoteísta adora a un solo Dios. Sin embargo, reconocen que también pueden existir otros Dioses y que está justificado que otras personas les rindan culto.
El zoroastrismo cree en la superioridad de Ahura Mazda, pero reconoce que existen otros Dioses y que otros pueden adorarlos.
Las religiones monolátricas creen que existen muchos Dioses diferentes, pero que sólo uno de ellos es lo bastante poderoso y superior como para ser adorado.
El Atenismo en el Antiguo Egipto elevaba a la deidad solar, Atón, a ser el Dios supremo por encima de todos los demás dioses del antiguo Egipto.
Las religiones no teístas suelen denominarse religiones éticas. En lugarde centrarse en la creencia de un ser superior y divino, giran en torno a un conjunto de valores éticos y morales.
El budismo es una religión no teísta, ya que no gira en torno a un ser sobrenatural o un Dios creador, como el cristianismo, el islam o el judaísmo. Su objetivo es proporcionar a los individuos un camino hacia el despertar espiritual.
El confucianismo se centra en la mejora de la humanidad mediante valores éticos, como la rectitud o la integridad. Se centra en el establecimiento de la armonía social a través de los seres humanos y no de seres sobrenaturales.
El no teísmo es un término general que engloba muchos sistemas de creencias diferentes que no giran en torno a una deidad; entre ellos podemos incluir el panteísmo, el escepticismo, el agnosticismo y el apateísmo .
El ateísmo rechaza la existencia de cualquier tipo de Dios o ser superior sobrenatural.
Los deístas creen en la existencia de al menos un Dios que creó el mundo. Sin embargo, piensan que tras la creación, el creador dejó de influir en el curso de los acontecimientos del universo.
El deísmo rechaza los milagros y aboga por el descubrimiento de la naturaleza, que tiene el potencial de revelar los poderes sobrenaturales del creador del mundo.
El animismo es un sistema de creencias basado en la existencia de fantasmas y espíritus que influyen en el comportamiento humano y en el mundo natural, ya sea en nombre del Bien o en nombre del Mal.
La definición de animismo fue creada por Sir Edward Taylor en el siglo XIX, pero es un concepto antiguo mencionado también por Aristóteles y Tomás de Aquino. Los sociólogos afirman que fueron las creencias animistas las que establecieron la idea de un alma humana, contribuyendo así a los principios básicos de todas las religiones del mundo.
El animismo ha sido popular entre las sociedades preindustriales y no industriales. La gente se consideraba en pie de igualdad con los demás seres del universo, por lo que trataban a los animales y a las plantas con respeto. Los chamanes o curanderos actuaban como médiums religiosos entre los humanos y los espíritus, que a menudo se consideraban almas de parientes muertos.
Los apaches nativos americanos creen en un mundo real y otro espiritual, y tratan a los animales y otros seres naturales como iguales a ellos mismos.
Las religiones totemistas se basan en el culto a un símbolo concreto, un tótem, que también se refiere a una tribu o familia. Los protegidos por el mismo tótem suelen ser parientes, y no se les permite casarse entre sí.
El totemismo se desarrolló entre las sociedades tribales de cazadores-recolectores cuya supervivencia dependía de las plantas y los animales. Una comunidad elegía un tótem (normalmente uno que no fuera una fuente esencial de alimento) y tallaba el símbolo en postes totémicos. El símbolo se consideraba sagrado.
Fig. 2 - Los símbolos tallados en los postes totémicos eran considerados sagrados por las religiones totemistas.
Durkheim (1912) creía que el totemismo era el origen de todas las religiones del mundo; por eso la mayoría de las religiones tienen aspectos totemistas. Investigó el sistema de clanes de los aborígenes arunta australianos y descubrió que sus tótems representaban el origen y la identidad de las distintas tribus.
Durkheim llegó a la conclusión de que el culto a los símbolos sagrados significaba en realidad el culto a una sociedad concreta, por lo que la función del totemismo y de todas las religiones era unir a las personas en una comunidad social.
El totemismo suele referirse al sistema de creencias de una comunidad; sin embargo, un tótem también puede ser un protector sagrado y compañero de un individuo concreto. A veces, este tótem particular puede dotar a su propietario de habilidades sobrenaturales.
A. P. Elkin(1993) demostró que el totemismo individual es anterior al totemismo de grupo. El tótem de una persona concreta se convertía a menudo en el tótem de la comunidad.
Las sociedadesaztecas creían en la idea de un alter ego, lo que significaba que existía una conexión especial entre un ser humano y otro ser natural (normalmente un animal). Lo que le ocurría a uno, le ocurría al otro.
El Movimiento de la Nueva Era es el término colectivo para los movimientos eclécticos basados en creencias que predican la llegada de una nueva era en la espiritualidad.
La idea de la llegada de una Nueva Era tiene su origen en la teoría teosófica de finales del siglo XIX. Dio origen a un movimiento en Occidente en la década de 1980, después de que las religiones tradicionales, como el cristianismo y el judaísmo, empezaran a perder popularidad.
Los de la Nueva Era rechazan la autoridad de un Dios externo y afirman que el despertar espiritual puede lograrse mediante la exploración del yo individual. El objetivo de muchas prácticas de la Nueva Era es que el individuo conecte con su "verdadero yo interior", que está más allá de su "yo socializado".
A medida que más y más personas pasen por un despertar espiritual, toda la sociedad entrará en una Nueva Era de conciencia espiritual que pondrá fin al odio, la guerra, el hambre, el racismo, la pobreza y la enfermedad.
Muchos movimientos de la Nueva Era se basaron, al menos en parte, en religiones orientales tradicionales, como el budismo, el hinduismo o el confucianismo. Difundían sus distintas enseñanzas en librerías especializadas, tiendas de música y en festivales de la Nueva Era, muchos de los cuales siguen existiendo hoy en día.
La Nueva Era incluye muchas prácticas y herramientas espirituales y terapéuticas, como el uso de cristales y la meditación.
Fig. 3 - La meditación es una de las prácticas de la Nueva Era que siguen siendo populares hoy en día.
Según el Pew Research Center, hay siete categorías principales de religión en el mundo. Las cinco religiones mundiales son el cristianismo, el islam, el hinduismo, el budismo y el judaísmo. Además de éstas, clasifican todas las religiones populares como una sola e identifican una categoría no afiliada.
de los usuarios no aprueban el cuestionario de Tipos de religión... ¿Lo conseguirás tú?
Empezar cuestionarioHow would you like to learn this content?
How would you like to learn this content?
Free sociologia cheat sheet!
Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.
Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.
Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.
Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.
Crea apuntes organizados más rápido que nunca.
Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.
Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.
Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.
Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.
Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.
Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.
Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.
Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.
Guarda las explicaciones en tu espacio personalizado y accede a ellas en cualquier momento y lugar.
Regístrate con email Regístrate con AppleAl registrarte aceptas los Términos y condiciones y la Política de privacidad de StudySmarter.
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión