La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
Todos los organismos vivos están compuestos por células, la unidad básica de la vida. Hay dos tipos básicos de células: procariotas y eucariotas. Así mismo, hay dos tipos de organismos basados en el tipo de células que los forman: procariotas y eucariotas. Cada tejido y órgano de tu cuerpo está formado por diferentes células especializadas, pero todas son eucariotas. Analicemos…
Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.
Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.
GuardarLerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmeldenTodos los organismos vivos están compuestos por células, la unidad básica de la vida. Hay dos tipos básicos de células: procariotas y eucariotas. Así mismo, hay dos tipos de organismos basados en el tipo de células que los forman: procariotas y eucariotas. Cada tejido y órgano de tu cuerpo está formado por diferentes células especializadas, pero todas son eucariotas. Analicemos las características generales de las células procariotas y profundicemos en las células eucariotas y las diferencias entre las células vegetales y animales.
Las bacterias y las arqueas son procariotas que pertenecen a los dominios Bacteria y Archaea, respectivamente. Todos los demás organismos, incluidos los protistas, los hongos, las plantas y los animales, que hacen parte del dominio Eukarya, están formados por células eucariotas. Las células eucariotas son células compartimentada por orgánulos, estructuras subcelulares membranosas como el núcleo y las mitocondrias. En cambio, las células procariotas no poseen núcleo ni organulos definidos por membranas.
¿Cuál es el origen de las células eucariotas? Las células procariotas fueron las primeras formas de vida que aparecieron en la tierra. Posteriormente, y según la teoría endosimbiótica, una célula eucariota primitiva —llamada célula urcariota— incorporó organismos procarióticos a su interior, formando las células eucariotas tal y como las conocemos hoy en día. Por eso, estos organismos procarióticos son los precursores de orgánulos fundamentales, como las mitocondrias y los cloroplastos, que caracterizan a las células eucariotas.
Como ya sabes, las células eucariotas se definen por la presencia de un núcleo. En realidad, el nombre eucariota proviene del griego eu = verdadero, y karyon = nuez o núcleo y significa "núcleo verdadero". Las características distintivas de las células eucariotas son:
Orgánulo significa "órgano pequeño". Son estructuras que se encuentran en el citoplasma de la célula y cumplen funciones especializadas. Los orgánulos membranosos, los que están delimitados por una membrana, incluyen el aparato de Golgi, cloroplastos, lisosomas, mitocondria, núcleo y retículo endoplasmático.
Echémosle un vistazo ahora al núcleo. El núcleo es la característica más visible de la célula en un microscopio, porque es el orgánulo más grande, con aproximadamente 10 a 20 micrómetros de diámetro. Almacena el ADN de la célula y, por lo tanto, controla las actividades de la célula, y está rodeado por una doble membrana nuclear que va conectada al retículo endoplásmico. Dentro del núcleo, el nucléolo desempeña un papel clave en la decodificación del ADN.
Consulta el artículo sobre la estructura celular, para saber más sobre los diferentes orgánulos celulares.
Características estructurales del núcleo de las células eucariotas (Fig. 1):
El tamaño de las células eucariotas varía bastante, aunque suelen ser más grandes que las procariotas: oscilan entre 10 y 100 µm (micrómetros) de diámetro, esto es hasta 1000 veces más grandes que las células procariotas.
En general, las células animales tienden a ser más pequeñas que las células vegetales. Las células animales suelen tener hasta 30 µm de diámetro, mientras que las células vegetales pueden alcanzar los 100 µm de diámetro.
Debido a la pared celular de las células vegetales, estas suelen tener una forma cúbica o rectangular. Las células animales no tienen paredes celulares, por lo que normalmente tienen formas irregulares.
Aunque tanto las células animales como las vegetales presentan todas las características típicas de las células eucariotas, cada grupo tiene algunos componentes adicionales, que no se encuentran en el otro. La tabla a continuación compara los componentes que encontramos en las células vegetales y las animales:
Tabla 1. Resumen de las principales diferencias y semejanzas entre las células animales y vegetales.
Característica | Células vegetales | Células animales |
Tamaño | 10 - 100 micrómetros | 10 - 30 micrómetros |
Forma | regular | usualmente irregular |
Orgánulos membranosos y membrana celular | Sí | Sí |
Ribosomas | Sí | Sí |
Citoesqueleto | Sí | Sí |
Vacuola (única central) | Sí | No |
Cloroplastos | Sí | No |
Pared celular | Sí | No |
Vesículas | Sí | Sí |
Cilios | No | Sí, en algunas células |
Centriolos | No | Sí |
Puedes aprender más de cada orgánulo en nuestro artículo de Orgánulos celulares.
Como se ve en la tabla 1, las características de las células animales que no encontramos en células vegetales son (Figura 2):
Las células de las plantas también presentan ciertos orgánulos y estructuras diferentes a las de animales (Figura 3):
La capacidad de una planta para almacenar agua es crucial para sobrevivir en las épocas de sequía y la hace susceptible a fuerzas como la ósmosis. El proceso de ósmosis provoca la salida de agua de la célula cuando está en un entorno salino y la entrada cuando la célula está en agua pura (agua destilada). La presión causada por el agua de la vacuola contra la pared celular se denomina turgencia.
Imagina un trozo de ensalada crujiente. El hecho de que esté crujiente se debe a un nivel de turgencia alta. Cuando la presión es baja, la ensalada se vuelve blanda y mustia. Este fenómeno se produce cuando no hay suficiente líquido en la célula, que se encuentra en un 90% en la vacuola. Poner un trozo de ensalada empapado en agua puede hacer que vuelva a estar crujiente, pues se eleva la turgencia.
Los procariotas, los hongos y algunos protistas también tienen paredes celulares; sin embargo, su composición es diferente a la celulosa (excepto en algas).
Como se ha mencionado anteriormente, todos los animales, plantas, hongos, y protistas están formados por células eucariotas. Aunque a primera vista parecen tener estructuras muy diferentes, tienen muchas similitudes. Por ejemplo, las células de la piel de un animal y las células epidérmicas de una planta son, en ambos casos, la capa más externa que protege las estructuras subyacentes.
A continuación, se presenta una lista de ejemplos de células vegetales y animales, para que puedas compararlas.
Los ejemplos mostrados abajo se refieren a células que forman tejidos y órganos en organismos animales y vegetales multicelulares. Sin embargo, existen organismos eucariotas unicelulares, en ese caso el organismo completo es también una célula eucariota (por ejemplo, una ameba o un alga unicelular).
Si eucariota significa núcleo verdadero, procariota (también del griego, pro = antes, y karyon) significa "antes del núcleo". Las principales características de las células procariotas (Fig. 4), que las diferencia de las eucarióticas son:
Éstas son las principales características distintivas de las células procariotas, en comparación con las eucariotas, pero puedes aprender más sobre ellas en nuestro artículo de Células procariotas.
Las bacterias y otras células también pueden contener plásmidos, es decir, ADN pequeño y circular. Curiosamente, estos están separados del cromosoma principal y se replican de forma independiente. Los plásmidos a menudo proporcionan una ventaja genética; por ejemplo, al contribuir a la resistencia a los antibióticos. Además, las células pueden intercambiar estos plásmidos.
A continuación encontrarás una tabla comparando las características estructurales entre las células eucariotas y procariotas:
Tabla 2. Resumen de las diferencias y semejanzas entre las células procariotas y las eucariotas.
Característica | Célula procariota | Célula eucariota |
Tamaño | 1-2 μm | Hasta 100 μm |
Compartimentación | No | Membranas que separan los diferentes orgánulos de la célula |
ADN | Un cromosoma circular, sin histonas | Varios cromosomas lineales, con histonas |
Membrana celular | Bicapa lipídica | Bicapa lipídica |
Pared celular | Sí | Sí, en algunos grupos (protistas, hongos, plantas) |
Núcleo | No (el cromosoma está concentrado en el nucleoide) | Sí |
Orgánulos membranosos | No | Sí |
Ribosomas | Sí | Sí |
Plastidios | No | Sí |
Plásmidos | Sí | No |
Citoesqueleto | Sí, simple | Sí (de diferente origen y más complejo que el de las células procariotas) |
Apéndices (para el movimiento, la fijación o la reproducción) | Fimbria (fijación), pili (reproducción) y flagelos (locomoción) | Cilios y flagelos (movimiento y locomoción) en algunos grupos y tipos de células. Los flagelos eucariotas forman parte del citoesqueleto y difieren en su estructura de los procariotas. |
|
|
|
La estructura de la célula eucariota incluye una membrana celular, un citoesqueleto y una serie de compartimentos celulares, llamados orgánulos, que forman un sistema de endomembranas (membranas internas). El orgánulo más fundamental de una célula eucariota es el núcleo.
El tamaño de las células eucariotas varía bastante, aunque suelen ser más grandes que las procariotas: oscilan entre 10 y 100 µm (micrómetros) de diámetro, esto es hasta 1000 veces más grandes que las células procariotas.
Cualquier célula de un organismo eucariota (protistas, hongos, plantas y animales). Algunos ejemplos de células eucariotas humanas son: neuronas, glóbulos rojos o eritrocitos, células musculares, células epidérmicas, entre otros.
Las características principales que definen a una célula eucariota son:
La principal diferencia entre las células eucariotas y las procariotas, a nivel estructural, es que las células eucariotas tienen un núcleo y su interior está compartimentado por orgánulos, y las células procariotas no.
Las principales semejanzas son que ambas tienen una membrana celular formada por una bicapa lipídica, y orgánulos que cumplen las mismas funciones o similares. Por ejemplo, ambas poseen ribosomas que se encargan de fabricar proteínas.
de los usuarios no aprueban el cuestionario de Células Eucariotas... ¿Lo conseguirás tú?
Empezar cuestionarioHow would you like to learn this content?
How would you like to learn this content?
Free biologia cheat sheet!
Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.
Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.
Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.
Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.
Crea apuntes organizados más rápido que nunca.
Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.
Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.
Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.
Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.
Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.
Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.
Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.
Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.
Guarda las explicaciones en tu espacio personalizado y accede a ellas en cualquier momento y lugar.
Regístrate con email Regístrate con AppleAl registrarte aceptas los Términos y condiciones y la Política de privacidad de StudySmarter.
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión