• :00Días
  • :00Horas
  • :00Min
  • 00Seg
Pronto llegará una nueva era para el aprendizajeRegístrate gratis
Iniciar sesión Empieza a estudiar
La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
|
|

Vitaminas

Si alguna vez te has sentido débil o indispuesto, sabrás que no hay nada que ayude tanto a tu recuperación como una deliciosa sopa hecha en casa. Pero, ¿Qué tienen esas comidas llenas de cereales, legumbres y verduras que logran levantarte de la cama en un par de horas o en pocos días? La respuesta está en sus altos contenidos…

Content verified by subject matter experts
Free StudySmarter App with over 20 million students
Mockup Schule

Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.

Vitaminas
Illustration

Lerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken

Jetzt kostenlos anmelden

Nie wieder prokastinieren mit unseren Lernerinnerungen.

Jetzt kostenlos anmelden
Illustration

Si alguna vez te has sentido débil o indispuesto, sabrás que no hay nada que ayude tanto a tu recuperación como una deliciosa sopa hecha en casa. Pero, ¿Qué tienen esas comidas llenas de cereales, legumbres y verduras que logran levantarte de la cama en un par de horas o en pocos días? La respuesta está en sus altos contenidos de fibra, minerales y vitaminas. Seguramente, de niño, escuchaste decir alguna vez que necesitas ingerir vitaminas para crecer sano y fuerte, o que el sol es importante para que tu cuerpo produzca vitamina D. Habrás visto o consumido suplementos vitamínicos que ayudan a prevenir enfermedades o a mejorar el rendimiento físico de las personas. Pues todo lo anterior es cierto. Las vitaminas son sustancias que no se clasifican dentro de los ácidos nucleicos, carbohidratos, lípidos o proteínas, pero que cumplen funciones tan indispensables como cualquiera de estas biomoléculas.

Vitaminas Foto de una sopa con pan y ensalada StudySmarter

Fig. 1: Una sopa, llena de vitaminas, te ayudará a recuperarte cuando estés enfermo, gracias a su gran aporte de vitaminas.

  • Este artículo trata sobre las vitaminas.
  • En primer lugar, veremos qué son las vitaminas.
  • A continuación, estudiaremos las funciones de las vitaminas en nuestro organismo.
  • Después, analizaremos los tipos de vitaminas que existen: las vitaminas hidrosolubles y las vitaminas hidrosolubles, junto con algunos ejemplos.
  • Continuaremos nuestro aprendizaje con la estructura de las vitaminas.
  • Para terminar, veremos qué es la avitaminosis.

¿Qué son las vitaminas?

Una vitamina es un compuesto orgánico necesario para que el cuerpo humano pueda llevar a cabo sus funciones vitales. No proporcionan energía, pero actúan como cofactores enzimáticos, lo que significa que ayudan a que las enzimas puedan actuar en el organismo.

Por su estructura y otras características químicas, las vitaminas se no se pueden clasificar como carbohidratos, grasas, proteínas o ácidos nucleicos, sino que forman un grupo de moléculas esenciales diferente y muy particular.

Las vitaminas son micronutrientes (sustancias orgánicas) esenciales para los seres vivos. Pese a estar presentes en cantidades muy pequeñas en los alimentos y a ser requeridas por el cuerpo en porciones reducidas, estas son moléculas son biológicamente activas, lo que quiere decir que producen activamente un efecto, generalmente beneficioso, sobre la células de los organismos.


El término vitamina proviene del latín vita- que significa vida y -amina que significa sustancia derivada del amoniaco.

La mayoría de las vitaminas, exceptuando la D, K, B1, B2 y el ácido fólico, no son sintetizadas por el organismo y, si lo hacen, las cantidades no son suficientes; esto significa que necesitamos un aporte externo. Las que hemos nombrado, son sintetizadas por nuestro organismo, pero en una cantidad muy baja que no cubre nuestras necesidades, por lo que también es necesario que las consumamos en nuestra dieta.

Funciones de las vitaminas

Las vitaminas son fundamentales en el desarrollo de nuestro cuerpo y en el metabolismo. Actúan como catalizadores enzimáticos de múltiples procesos fisiológicos y contribuyen significativamente al correcto funcionamiento de células, tejidos, órganos y sistemas.

Son esenciales para la salud ya que su consumo equilibrado y en dosis adecuadas ayuda a prevenir ciertas enfermedades. En cambio, su carencia y o exceso esta directamente relacionada con la aparición de ciertos padecimientos y trastornos. Podemos consumir la cantidad adecuada de algunas de ellas tomando una gran variedad de alimentos, como por ejemplo los cereales, las frutas, las verduras, los lácteos... Pero a veces esto no es suficiente y necesitamos un aporte externo, en forma de medicamento (aunque en ocasiones no se considera como tal, sino simplemente como suplemento).

Vitaminas Imagen de un mercado con distintas variedades de frutas StudySmarter

Fig. 2: Es importante tener una dieta variada para poder consumir la cantidad de vitaminas necesaria para que nuestro organismo funcione correctamente.

Tipos de vitaminas y ejemplos de vitaminas

Según su naturaleza química, las vitaminas se clasifican en dos categorías: liposolubles e hidrosolubles.

Las vitaminas liposolubles se disuelven en grasas y aceites, se almacenan en los tejidos grasos del cuerpo, en los músculos y en el hígado, en donde pueden permanecer durante mucho tiempo. En cambio, las vitaminas hidrosolubles se disuelven en agua y pueden ser excretadas por los riñones, se eliminan constantemente del cuerpo por lo que se deben reponer constantemente. Veamos esto en profundidad:

Muchas vitaminas se descubrieron en relación con las enfermedades que causan su carencia.

Vitaminas hidrosolubles

Las vitaminas hidrosolubles son aquellas que se disuelven en agua y, en general, en los fluidos corporales.

Se encuentran en una gran variedad de alimentos, principalmente en frutas, vegetales, legumbres, cereales, lácteos y carnes. Las vitaminas hidrosolubles son más eficaces y fácilmente absorbidas y tienden a ser desechadas por el cuerpo con más rapidez que las vitaminas liposolubes, por lo que su almacenamiento es mínimo, casi nulo. Estas vitaminas son absorbidas por el intestino delgado y transportadas hacia los tejidos a través del sistema circulatorio. Cuando hay un exceso de vitaminas hidrosolubles, este es excretado por los riñones a través de la orina.

Este grupo de está conformado por nueve vitaminas principales: Las ocho vitaminas del complejo B y la vitamina C.

Vitamina B

Veamos ahora las distintas vitaminas que tenemos en este grupo:

  • Vitamina B1 (tiamina).
  • Vitamina B2 (riboflavina).
  • Vitamina B3 (niacina).
  • Vitamina B5 (ácido pantoténico).
  • Vitamina B6 (piridoxina).
  • Vitamina B8 (biotina).
  • Vitamina B9 (ácido fólico).
  • Vitamina B12 (cianocobalamina).

Vitamina C

Se conoce también como ácido absórbico. Cuando se consume como suplemento, esta vitamina pueden ser ingeridas tanto antes, como durante y después de la ingestión de alimentos. Es un antioxidante y permite combatir los radicales libres, además de otras sustancias que pueden dañar nuestro organismo.

Vitaminas liposolubles

Las vitaminas liposolubles son aquellas que se disuelven en grasas y aceites.

Las vitaminas liposolubles son digeridas y absorbidas por el cuerpo de la misma manera que los lípidos (grasas y aceites) de los alimentos. En el cuerpo, las vitaminas liposolubles son transportadas por lipoproteínas hasta el hígado y en las células grasas del cuerpo, donde son almacenadas:

Este grupo está conformado por cuatro vitaminas principales:

  • Vitamina A: el cuerpo no puede almacenarla. Es un antioxidante muy poderoso.
  • Vitamina D: es muy importante para tener una salud óptima en los huesos y, como consecuencia, en el crecimiento. Además, permite que el sistema inmunológico funcione más eficazmente. Tampoco puede almacenarse en el cuerpo, por lo que es importante consumirla diariamente, ya sea mediante los alimentos o suplementos.
  • Vitamina E: al igual que la vitamina A, es un antioxidante. Ayuda a proteger a las células del daño que causan los radicales libres.
  • Vitamina K: colabora en la coagulación de la sangre.

Veamos ahora en profundidad cada una de ellas:

Vitamina A

FunciónFuentes / Origen
  • Mejora la capacidad visual, específicamente, la visión nocturna.
  • Contribuye a la salud de la piel y las mucosas.
  • Ayuda a la formación, crecimiento y mantenimiento de tejidos óseos (huesos y dientes) y blandos.
  • Origen animal (retinol): Leche, queso, nata, mantequilla, margarina, huevos y carnes como hígado y algunos pescados.
  • Origen vegetal (carotenos): Verduras de hoja verde oscura; frutas y verduras de color naranja oscuro como albaricoques, melón. zanahorias y calabaza.

La vitamina A se consume en las dietas humanas principalmente en forma de retinol. Otras formas de esta vitamina suelen tener una menor actividad biológica, por lo que no son tan relevantes en la dieta. En cambio, los carotenos son, en realidad, precursores de la vitamina A. por lo que la vitamina A en sentido estricto sólo se puede adquirir a través del consumo de productos de origen animal.

La vitamina A es un componente importante de la rodopsina, una proteína presente en los bastones, las células fotorreceptoras de la retina, por lo que una carencia de vitamina A puede desencadenar una disminución de la capacidad de ver de noche o con luz tenue.

La rodopsina, o púrpura visual, es una proteína transmembranal presente especialmente en los bastones de la retina.

Los bastones son células especializadas fotorreceptoras encargadas de la percepción de la luz y la adaptación a entornos de poca luz.

Vitamina D

FunciónFuentes / Origen
  • Facilita la absorción del calcio.
  • Mantiene los niveles de calcio y fósforo en sangre.
  • Se forma en la piel como resultado de la exposición a la luz solar.
  • La grasa de ciertos productos animales como hígado, huevos (yemas), leche, mantequilla, margarina, pescados graso y queso.

Es la única vitamina que el cuerpo produce tras la exposición a la luz solar. Cuando la piel está expuesta a la luz solar, los rayos UVB interactúan con un tipo de colesterol presente en la piel llamado 7-dehidrocolesterol, convirtiéndolo en pre-vitamina D3. La pre-vitamina D3 es entonces transportada al hígado y los riñones donde se convierte en vitamina D3, la forma activa de la vitamina D que es utilizada por el cuerpo.

Debido a que es difícil obtener una cantidad adecuada de esta vitamina a través únicamente de los alimentos, en lugares con muy poca cantidad e intensidad de luz solar, algunas personas pueden presentar déficit de esta vitamina, por lo que deben consumirla complemento alimenticio.

Vitamina E

FunciónFuente / Origen
  • Antioxidante.
  • Protege las paredes celulares.
  • Aceites vegetales poliinsaturados (por ejemplo el aceite de soja, de maíz, de algodón...)
  • Verduras de hoja verde.
  • Trigo.
  • Huevo (sobre todo en la yema).
  • Hígado.
  • Frutos secos.

La vitamina E es un antioxidante, también llamado tocoferol. Contribuye en la formación de los glóbulos rojos y en la utilización de la vitamina K, además de limitar la oxidación, controlando los radicales libres. Se obtiene principalmente de aceites vegetales y de cereales de grano entero. Su carencia es bastante rara, pero puede aparecer en algunas personas que tengan una mala absorción de vitaminas y en bebés que tengan muy poco peso.

La vitamina E juega un papel importante en la salud reproductiva y puede tener efectos beneficiosos en la fertilidad tanto en hombres como en mujeres. En los hombres, la vitamina E puede mejorar la calidad del esperma y la motilidad espermática. En las mujeres, puede mejorar la fertilidad al mejorar la calidad de los óvulos y puede aumentar la producción de moco cervical, lo que puede ayudar al esperma a llegar al óvulo y aumentar las posibilidades de concepción.

Vitamina K

FunciónFuente / Origen
  • Correcta coagulación de la sangre.
  • Verduras de hoja verde (espinacas, col rizada...).
  • Producida en el tracto intestinal por las bacterias.

La vitaminas K es muy importante en el cuerpo humano porque, si no estuviera presente, la sangre no se coagularía, por lo que también se la denomina vitamina de la coagulación; además, es muy importante para la salud ósea. Gracias a estas funciones, se puede utilizar para tratar hemorragias.

Estructura de las vitaminas

Las vitaminas hidrosolubles son moléculas orgánicas que, además de carbono e hidrógeno, contienen una proporción elevada de átomos electronegativos, tales como oxígeno y nitrógeno. Estos átomos permiten la formación de puentes de hidrógeno con moléculas de agua, lo que las convierte en compuestos polares que se disuelven fácilmente en agua y otros solventes polares. Es por ello que las vitaminas hidrosolubles son capaces de ser transportadas en el plasma sanguíneo y se distribuyen en los tejidos del cuerpo para su uso.

Observa las diferentes estructuras que puede adoptar la vitamina B3:

Vitaminas estructura B3 vitámeros ácido nicotínico nicotinamida StudySmarter

Fig. 4: Observa las distintas fórmulas estructurales que puede adoptar la vitamina B3, dependiendo de si es ácido nicotínico y de la nicotinamida.

Las vitaminas liposolubles se caracterizan por su estructura molecular que se asemeja a la de un hidrocarburo, con una cadena hidrocarbonada formada por múltiples enlaces -C-C-. Aunque contienen uno o dos átomos de oxígeno, en general son compuestos no polares y, por lo tanto, son solubles en grasas y aceites. Esto significa que se absorben en el tracto gastrointestinal junto con las grasas y se almacenan en los tejidos grasos del cuerpo, como el hígado y los adipocitos. Debido a que se almacenan en el cuerpo, es importante no exceder los niveles recomendados de consumo de vitaminas liposolubles para evitar su acumulación tóxica.

Observa ahora la estructura de la vitamina A:

Vitaminas estructura A liposoluble StudySmarter

Fig. 5: Estructura de la vitamina A.

Avitaminosis

La avitaminosis es una afección que se produce cuando hay un déficit o privación de las vitaminas esenciales. Como consecuencia, el organismo no puede realizar determinadas funciones y su capacidad de protegerse frente enfermedades disminuye.

Generalmente, la avitaminosis es el resultado de una dieta inadecuada: por no ingerir suficientes alimentos (especialmente, verduras, frutas y proteínas de origen animal) o por no absorber suficientes vitaminas de los alimentos, lo que causa una nutrición deficiente, u otros factores como el consumo de ciertos medicamentos.

Los síntomas más comunes de la avitaminosis son la fatiga y la debilidad, además de la pérdida de apetito, aunque esta enfermedad también puede provocar pérdida de cabello, piel seca y llagas en la boca.

Veamos algunos ejemplos de las afecciones que provoca la carencia de algunas vitaminas concretas:

VitaminaAfección, enfermedad o padecimiento
Vitamina A

Metaplasia queratinizante

Vitamina B12Anemia y fatiga
Vitamina CEscorbuto
Vitamina D

Raquitismo y Osteomalacia

Vitamina E

Problemas en la coordinación

Vitaminas - Puntos clave

  • Una vitamina es un compuesto orgánico necesario para que el cuerpo humano pueda llevar a cabo sus funciones vitales. Las vitaminas no proporcionan energía, pero actúan como cofactores enzimáticos, lo que significa que ayudan a que las enzimas puedan actuar en el organismo.
  • Las vitaminas son fundamentales en el desarrollo de nuestro cuerpo y en el metabolismo.
  • Según su naturaleza química, las vitaminas se clasifican en dos categorías: liposolubles e hidrosolubles.
  • Las vitaminas hidrosolubles son aquellas que se disuelven en agua y, en general, en los fluidos corporales.
  • Las vitaminas liposolubles son aquellas que se disuelven en grasas y aceites.
  • La avitaminosis es una afección que se produce cuando hay un déficit o privación de las vitaminas esenciales. Como consecuencia, el organismo no puede realizar determinadas funciones y su capacidad de protegerse frente enfermedades disminuye.

Preguntas frecuentes sobre Vitaminas

Las vitaminas son compuestos orgánicos necesarios para que el cuerpo humano pueda llevar a cabo sus funciones vitales. No proporcionan energía, pero actúan como cofactores enzimáticos, lo que significa que ayudan a que las enzimas puedan actuar en el organismo. 

Hay dos tipos de vitaminas: las vitaminas hidrosolubles y las vitaminas liposolubles.

Las vitaminas más importantes son la vitamina A, vitamina B1, vitamina B2, vitamina B3, vitamina B5, vitamina B6, vitamina B8, vitamina B9, vitamina B12, vitamina C, vitamina D, vitamina E y vitamina K.

Las vitaminas actúan como catalizadores enzimáticos de múltiples procesos fisiológicos y contribuyen significativamente al correcto funcionamiento de células, tejidos, órganos y sistemas.

Los alimentos ricos en vitaminas son las frutas, las verduras, los lácteos, los cereales y las carnes y pescados.

Cuestionario final de Vitaminas

Vitaminas Quiz - Teste dein Wissen

Pregunta

¿Qué son las vitaminas?

Mostrar respuesta

Answer

Son compuestos orgánicos necesarios para que el cuerpo humano pueda llevar a cabo sus funciones vitales. Actúan como cofactores enzimáticos.

Show question

Pregunta

¿Verdadero o falso?: Las vitaminas aportan energía.

Mostrar respuesta

Answer

Falso.

Show question

Pregunta

Según su naturaleza química, ¿Cómo se clasifican las vitaminas?

Mostrar respuesta

Answer

Vitaminas hidrosolubles y vitaminas liposolubles.

Show question

Pregunta

Las vitaminas ____ son aquellas que se disuelven en agua y, en general, en los fluidos corporales.

Mostrar respuesta

Answer

Hidrosolubles.

Show question

Pregunta

Las vitaminas ____ son aquellas que se disuelven en grasas y aceites.

Mostrar respuesta

Answer

Liposolubles.

Show question

Pregunta

¿Cómo se llama la afección que se produce cuando hay un déficit o privación de las vitaminas esenciales?

Mostrar respuesta

Answer

Aviraminosis.

Show question

Pregunta

¿La carencia de qué vitamina provoca el escorbuto?

Mostrar respuesta

Answer

Vitamina C.

Show question

Pregunta

¿La carencia de qué vitamina provoca anemia y fatiga?

Mostrar respuesta

Answer

Vitamina B12.

Show question

Pregunta

¿Qué vitamina contribuye a la correcta coagulación de la sangre?

Mostrar respuesta

Answer

Vitamina K.

Show question

Pregunta

¿Qué otro nombre recibe la vitamina B2?

Mostrar respuesta

Answer

Riboflavina.

Show question

Pregunta

¿Verdadero o falso?: Las vitaminas D, K, B1, B2 y el ácido fólico no son sintetizadas por nuestro organismo.

Mostrar respuesta

Answer

Verdadero.

Show question

Pregunta

¿Qué vitamina del grupo de las vitaminas B, se llama también ácido fólico?

Mostrar respuesta

Answer

Vitamina B9.

Show question

Pregunta

¿Verdadero o falso?: El cuerpo humano puede almacenar la vitamina A.

Mostrar respuesta

Answer

Falso.

Show question

Pregunta

Las vitaminas hidrosolubles son moléculas orgánicas que, además de carbono e ____ , contienen una proporción elevada de átomos ____, tales como oxígeno y ____ . 

Mostrar respuesta

Answer

Hidrógeno; electronegativos; nitrógeno.

Show question

Pregunta

¿Cuáles son las vitaminas más importantes?

Mostrar respuesta

Answer

Vitamina A, vitamina B1, vitamina B2, vitamina B3, vitamina B5, vitamina B6, vitamina B8, vitamina B9, vitamina B12, vitamina C, vitamina D, vitamina E y vitamina K.

Show question

60%

de los usuarios no aprueban el cuestionario de Vitaminas... ¿Lo conseguirás tú?

Empezar cuestionario

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

94% of StudySmarter users achieve better grades.

Sign up for free!

94% of StudySmarter users achieve better grades.

Sign up for free!

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

Free biologia cheat sheet!

Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.

Access cheat sheet

Scopri i migliori contenuti per le tue materie

No hay necesidad de copiar si tienes todo lo necesario para triunfar. Todo en una sola app.

Plan de estudios

Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.

Cuestionarios

Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.

Flashcards

Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.

Apuntes

Crea apuntes organizados más rápido que nunca.

Sets de estudio

Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.

Documentos

Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.

Análisis de estudio

Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.

Objetivos semanales

Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.

Recordatorios

Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.

Premios

Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.

Magic Marker

Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.

Formato inteligente

Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.

Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

Empieza a aprender con StudySmarter, la única app de estudio que necesitas.

Regístrate gratis
Illustration