Iniciar sesión Empieza a estudiar
La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
|
|
Ciclos Geoquímicos

¿Reciclas? Seguramente hayas oído sobre este concepto en el contexto del reciclaje de basura y, con un poco de suerte, participas del proceso. El reciclaje de basura consiste, simplemente, en reutilizar la materia producida o aprovechada por el ser humano. Esto se hace con el objetivo de reducir su impacto medioambiental y, así, conseguir que nuestra presencia en este planeta…

Content verified by subject matter experts
Free StudySmarter App with over 20 million students
Mockup Schule

Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.

Ciclos Geoquímicos

Ciclos Geoquímicos

Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.

Guardar
Illustration

Lerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken

Jetzt kostenlos anmelden

Nie wieder prokastinieren mit unseren Lernerinnerungen.

Jetzt kostenlos anmelden
Illustration

¿Reciclas? Seguramente hayas oído sobre este concepto en el contexto del reciclaje de basura y, con un poco de suerte, participas del proceso. El reciclaje de basura consiste, simplemente, en reutilizar la materia producida o aprovechada por el ser humano. Esto se hace con el objetivo de reducir su impacto medioambiental y, así, conseguir que nuestra presencia en este planeta sea sostenible.

Sin embargo, si piensas que los humanos hemos inventado el reciclaje, estás equivocado. ¡El mismo planeta Tierra lleva haciéndolo desde que se formó! ¿Quieres saber cómo la Tierra recicla? En este artículo te lo explicaremos.

El flujo de materia en los ciclos geoquímicos

La energía y la materia son los componentes más básicos de cualquier ecosistema. Sin embargo, existe una diferencia fundamental. La energía circula y se transforma en un ecosistema de forma unidireccional, mientras que la materia circula y se transforma de forma circular o cíclica. Pero, ¿por qué?

La respuesta es relativamente sencilla, si lo piensas. La energía circula por la Tierra de forma unidireccional, porque proviene de una fuente externa inagotable, el Sol. Esta energía, tras ser utilizada, se disipa en forma de calor y se sustituye por nueva energía proveniente del Sol.

Por el contrario, la materia contenida en la Tierra es limitada y no se renueva. Si la materia se utilizase de forma unidireccional como la energía, llegaría un momento en que esta se agotaría, lo cual no permitiría la vida en la Tierra. Para evitar esto, la materia se recicla en una serie de procesos cíclicos conocidos como ciclos geoquímicos. Por tanto, la circulación de materia en un ecosistema representa un sistema cerrado.

La circulación de la materia, a través de un ecosistema en un sistema cerrado, se conoce como el flujo de materia.

¿Qué son los ciclos geoquímicos?

Hemos mencionado que los procesos cíclicos de reciclaje de materia se denominan ciclos geoquímicos. Pero, ¿qué son y en qué consisten exactamente? A continuación, lo explicamos de forma general:

Una parte de toda la materia inorgánica del planeta esta compuesta de bioelementos. Gracias a la actividad de un grupo de organismos vivos, conocidos como productores, la materia inorgánica se transforma en materia orgánica y pasa a formar parte de los seres vivos. Para ello, los productores hacen uso de la energía proveniente del Sol (a través de la fotosíntesis) o de la energía liberada en reacciones químicas entre compuestos inorgánicos (a través de la quimiosíntesis).

Esta materia circula por los ecosistemas gracias a los organismos consumidores, que utilizan la materia orgánica creada por los productores para sustentar sus ciclos de vida. A su vez, los organismos descomponedores degradan los restos de materia orgánica derivada de todos los organismos (como cadáveres, excrementos, etc.) convirtiéndola de nuevo en materia inorgánica aprovechable por parte de los productores. Así se completa el ciclo.

Los ciclos geoquímicos o biogeoquímicos son los procesos cíclicos de naturaleza química y geológica que describen las transformaciones y el flujo de materia (bioelementos que la componen) entre componentes abióticos (materia mineral) y bióticos (seres vivos). Estos componentes hacen posible el proceso de reciclaje de la materia en la Tierra.

El proceso de reciclaje o ciclo biogeoquímico de cada bioelemento es diferente y, en muchas ocasiones, los ciclos de distintos bioelementos pueden tener una relación de dependencia. Los más importantes son los del agua y los de bioelementos primarios y secundarios como:

  • El ciclo biogeoquímico del carbono.
  • El ciclo biogeoquímico del nitrógeno.
  • El ciclo biogeoquímico del azufre.
  • El ciclo biogeoquímico del fósforo.

Si quieres conocer más en detalle cada ciclo, puedes echarle un vistazo a nuestros artículos sobre el Ciclo del nitrógeno, Ciclo del fósforo y Ciclo del carbono.

Estos ciclos biogeoquímicos se pueden dar a escala global o local. Los ciclos de bioelementos como el carbono o el nitrógeno, que pueden formar compuestos gaseosos como el dióxido de carbono (CO2) o el nitrógeno molecular (N2), suelen ocurrir en una escala global. Esto se debe a que pueden movilizarse grandes distancias; mientras que los de bioelementos más pesados que no pueden formar compuestos gaseosos, como el fósforo o el calcio, suelen darse a una escala local.

Los microorganismos y los ciclos biogeoquímicos

Los microorganismos juegan un papel fundamental en los ciclos biogeoquímicos, ya que participan en ellos como organismos productores, consumidores y descomponedores. Por tanto, los microorganismos son fundamentales para el reciclaje de la materia y por ende para la vida. A continuación exploramos en detalle los ciclos biogeoquímicos de los bioelementos más importantes y veremos cómo los microorganismos participan en ellos.

Ciclos geoquímicos: el ciclo biogeoquímico del carbono

El carbono es un bioelemento fundamental, ya que forma el esqueleto de todas las biomoléculas de los seres vivos. El carbono existente en la Tierra se almacena en reservorios. Dependiendo del tipo de reservorio, forma distintos compuestos inorgánicos de carbono. Los principales reservorios de carbono son:

  • La atmósfera, donde el carbono se encuentra en forma de dióxido de carbono (CO2).
  • Las masas de agua, donde el carbono se encuentra disuelto, principalmente en forma de anión hidrogenocarbonato (HCO3-).
  • Los sedimentos de ecosistemas marinos y terrestres.
  • Las rocas carbonatadas.
  • La biomasa animal y vegetal.
  • Los combustibles fósiles.

El ciclo biogeoquímico del carbono describe cómo se transfiere el carbono entre los diferentes reservorios. Dependiendo de la naturaleza de los reservorios entre los que circula el carbono, se distinguen dos subciclos: el ciclo biogeoquímico corto y el ciclo biogeoquímico largo.

Ciclos geoquímicos Ciclo biogeoquímico del carbono StudySmarterFig. 1. El ciclo biogeoquímico del carbono.

Ciclos geoquímicos: ciclo biogeoquímico corto del carbono

El ciclo biogeoquímico corto del carbono describe el intercambio de carbono entre la atmósfera, las masas de agua y los seres vivos. En este ciclo:

    1. Algunos organismos autótrofos (conocidos como organismos fijadores del carbono) como las plantas, que captan el carbono atmosférico (CO2), o como las algas o las cianobacterias, que captan el que está disuelto (HCO3-) crean biomoléculas que componen materia orgánica, mediante el proceso de fotosíntesis.
    2. Los organismos heterótrofos consumidores como los animales y los microorganismos heterótrofos descomponedores, como las bacterias y los hongos consumen esta materia orgánica y devuelven al medio el carbono, en forma de CO2, mediante procesos catabólicos aeróbicos (como la respiración celular) y anaeróbicos (como la fermentación).

Ciclos geoquímicos: ciclo biogeoquímico largo del carbono

El ciclo biogeoquímico largo del carbono describe el intercambio de carbono entre reservorios geológicos, como los sedimentos y las rocas carbonatadas. Este ciclo se caracteriza porque el intercambio se produce durante largos periodos de tiempo y mucho más lentamente que en los intercambios en los que participan seres vivos.

El ciclo corto del carbono recibe su nombre debido a que el intercambio entre los distintos reservorios que participan se realiza en un periodo corto de tiempo (años); mientras que en el ciclo largo, el intercambio ocurre en un período de tiempo mucho más extenso (millones de años).

Ciclos geoquímicos: el ciclo biogeoquímico del nitrógeno

El nitrógeno es otro elemento fundamental y forma el esqueleto de biomoléculas esenciales para la vida como las proteínas y los ácidos nucleicos. El principal reservorio de nitrógeno en la Tierra es la atmósfera, donde se encuentra en forma molecular (N2). El ciclo biogeoquímico del nitrógeno describe, principalmente, la transferencia de nitrógeno entre la atmósfera y los seres vivos. El intercambio de nitrógeno entre la atmósfera y los seres vivos es posible gracias a las bacterias fijadoras de nitrógeno: estas son capaces de captar el nitrógeno molecular (N2), lo que permite su posterior transformación en amoniaco (NH3) o ion amonio (NH4+).

También existe una gran cantidad de nitrógeno almacenado en la biomasa animal y vegetal. Las bacterias y hongos descomponedores se encargan de extraer el nitrógeno de la materia orgánica en forma de amoniaco (NH3) o ion amonio (NH4+), mediante el proceso de amonificación.

Posteriormente, las bacterias nitrosificantes transforman el amoniaco a nitritos (NO2), y las nitrificantes convierten los nitritos en nitratos (NO3) asimilables por los organismos vegetales como las plantas o el fitoplancton, mediante el proceso de nitrificación. De esta manera, el nitrógeno entra a formar parte de nuevo de la materia orgánica. Las bacterias desnitrificantes convierten el exceso de nitrato presente en el suelo en nitrógeno molecular (N2), devolviéndolo así a la atmósfera.

Ciclos geoquímicos Ciclo biogeoquímico del nitrógeno StudySmarterFig. 2. El ciclo biogeoquímico del nitrógeno.

Otros ciclos geoquímicos

Otros ciclos biogeoquímicos que también debes conocer son el ciclo del fósforo, el ciclo del azufre y el ciclo del hierro.

Ciclo biogeoquímico del fósforo

El fósforo es un bioelemento que forma parte de biomoléculas como el ATP, los fosfolípidos o los ácidos nucleicos. El fósforo carece de fase gaseosa y suele encontrarse en forma iónica (PO43-). Los principales reservorios son las rocas sedimentarias de origen oceánico, los sedimentos terrestres, las masas de agua y la biomasa. El ciclo biogeoquímico describe cómo el fósforo se transfiere entre los reservorios.

La erosión de las rocas sedimentarias principal fuente de fósforo y la acción de las bacterias descomponedoras fosfatizantes (que transfieren el fosfato a partir de restos de materia orgánica) suministran al suelo con fosfatos que los organismos vegetales absorben y transfieren al resto de organismos heterótrofos. Algunos de estos fosfatos llegan a las masas de agua por escurrimiento, donde son incorporados por los organismos acuáticos y liberados a través del proceso de descomposición. Los fosfatos restantes forman las rocas sedimentarias. La transferencia de fósforo desde los ecosistemas acuáticos a terrestres ocurre a través de procesos geológicos de larga duración o gracias a los depósitos de excreciones (guano) de las aves marinas.

Ciclos geoquímicos Ciclo biogeoquímico del fósforo StudySmarter Fig. 3. El ciclo biogeoquímico del fósforo.

Ciclo biogeoquímico del azufre

El azufre es un bioelemento fundamental que forma parte de ciertos aminoácidos. Los reservorios principales son los sedimentos terrestres, las masas de agua y la atmósfera donde se encuentra en forma de sulfatos (SO42-) o en sus formas gaseosas es decir, acido sulfhídrico (H2S) y dióxido de sulfuro (SO2).

El azufre atmosférico, procedente de erupciones volcánicas, precipita y se acumula en los sedimentos terrestres en forma de sulfatos (SO42-). Allí, los organismos autótrofos lo incorporan a la materia orgánica, mediante la fotosíntesis, en un proceso conocido como asimilación reductora. Como en el resto de ciclos biogeoquímicos, el azufre es utilizado por los distintos organismos heterótrofos y es devuelto al suelo y a la atmósfera en forma de acido sulfhídrico (H2S), gracias a la actividad de los microorganismos descomponedores. Por ultimo, diferentes bacterias se encargan de transformar el acido sulfhídrico (H2S) del suelo en sulfatos.

Ciclos geoquímicos Ciclo biogeoquímico del azufre StudySmarter Fig. 4. El ciclo biogeoquímico del azufre.

Función de los microorganismos en los ciclos biogeoquímicos

Como habrás podido ver en las secciones anteriores, microorganismos como las bacterias y los hongos juegan un papel fundamental en los ciclos biogeoquímicos. En realidad, los microorganismo participan en todas sus etapas, permitiendo el flujo ininterrumpido y el reciclaje de la materia:

  • Los microorganismos autótrofos fotosintéticos actúan como productores y convierten materia inorgánica en la materia orgánica que compone los seres vivos.
  • Los microorganismos heterótrofos, como algunos organismos protistas, actúan como consumidores: utilizan la materia orgánica como fuente de energía y de bioelementos y devuelven algunos de ellos a sus reservorios geológicos, a través de sus procesos metabólicos.
  • Los microorganismos quimioheterótrofos, como algunas bacterias y hongos, actúan como descomponedores: convierten la materia orgánica en materia inorgánica.

A continuación puedes encontrar algunos ejemplos concretos de cómo los microorganismos participan en los ciclos biogeoquímicos.

Ejemplos de microorganismos en los ciclos geoquímicos

Hemos visto cómo los organismos participan en los ciclos biogeoquímicos y cuáles son sus funciones generales. Pero ¿cuáles son esos microorganismos y qué hacen exactamente? A continuación respondemos estas preguntas, poniendo ejemplos de microorganismos que participan en el ciclo biogeoquímico del carbono y el ciclo biogeoquímico del nitrógeno.

Ejemplo de microorganismos en el ciclo biogeoquímico del carbono

Un ejemplo de microorganismos en el ciclo del carbono son las arqueobacterias metanogénicas y las bacterias metanótrofas.

Las arqueobacterias metanogénicas captan el dióxido de carbono (CO2) en humedales y sedimentos de masas de agua, y lo transforman en metano (CH4); mientras que las bacterias metanótrofas se encargan de convertir el CH4 en CO2 y devolverlo a la atmósfera.

Ejemplo de microorganismos en el ciclo biogeoquímico del nitrógeno

Un ejemplo de microorganismos en el ciclo del nitrógeno son las bacterias fijadoras de nitrógeno y las bacterias nitrificantes.

Las bacterias fijadoras de nitrógeno se encargan de captar y almacenar el nitrógeno atmosférico (N2) para su posterior transformación en amoniaco (NH3) o ion amonio (NH4+) durante el proceso de amonificación. Bacterias de diferentes géneros como Azotobacter, Clostridium o Rhizobium se encargan de este proceso.

Las bacterias nitrificantes se encargan de convertir el amoniaco (NH3) o ion amonio (NH4+), proveniente de la fijación del nitrógeno y de la descomposición, y convertirlo en nitratos necesarios para organismos vegetales. Existen dos subgrupos:

  • Las bacterias del género Nitrosomonas son bacterias nitrosificantes; es decir, convierten el amoniaco en nitritos.
  • Las bacterias del género Nitrobacter son bacterias nitrificantes; es decir, convierten los nitritos en nitratos.

Ciclos Geoquímicos - Puntos clave

    • La circulación cíclica de la materia a través de un ecosistema en un sistema cerrado se conoce como el flujo de materia.
    • Los ciclos geoquímicos o biogeoquímicos son los procesos cíclicos de naturaleza química y geológica que describen las transformaciones y el flujo de materia (bioelementos que la componen) entre componentes abióticos (materia mineral) y bióticos (seres vivos). Estos componentes permiten el reciclaje de la materia.
    • El proceso de reciclaje o ciclo biogeoquímico de cada bioelemento es diferente y, en muchas ocasiones, los ciclos de distintos bioelementos pueden tener una relación de dependencia. Los ciclos biogeoquímicos más importantes son los del agua y los bioelementos primarios y secundarios.
    • El ciclo biogeoquímico del carbono describe cómo se transfiere el carbono entre los diferentes reservorios. Dependiendo de la naturaleza de los reservorios, se distinguen dos subciclos: el ciclo corto y el ciclo largo.
    • El principal reservorio de nitrógeno en la Tierra es la atmósfera. El ciclo biogeoquímico del nitrógeno describe principalmente la transferencia de nitrógeno entre la atmósfera y los seres vivos.
    • Los microorganismos participan en todas las etapas de los ciclos biogeoquímicos, como organismos productores, consumidores y descomponedores. Permiten el flujo ininterrumpido y el reciclaje de la materia.

Preguntas frecuentes sobre Ciclos Geoquímicos

Los ciclos geoquímicos o biogeoquímicos son los procesos cíclicos de naturaleza química y geológica que describen las transformaciones y el flujo de materia (bioelementos que la componen) entre componentes abióticos (materia mineral) y bióticos (seres vivos) y permiten el reciclaje de la materia.  

La circulación de la materia a través de un ecosistema en un sistema cerrado se conoce como el flujo de materia.

Los microorganismos participan en todas las etapas de los ciclos biogeoquímicos, tanto como organismos productores, consumidores y descomponedores.  Ellos permiten el flujo ininterrumpido y el reciclaje de la materia.

Diferentes tipos de microorganismos intervienen en los ciclos biogeoquímicos, incluyendo bacterias, arqueas, hongos y organismos protistas. 

Los ciclos geoquímicos o biogeoquímicos son los procesos cíclicos de naturaleza química y geológica que describen las transformaciones y el flujo de materia (bioelementos que la componen) entre componentes abióticos (materia mineral) y bióticos (seres vivos). 


Los ciclos geoquímicos o biogeoquímicos se encargan de que la materia no se agote, mediante su reciclaje, permitiendo la vida en la Tierra. 

Cuestionario final de Ciclos Geoquímicos

Ciclos Geoquímicos Quiz - Teste dein Wissen

Pregunta

¿Cuáles son los dos principales grupos de fertilizantes?

Mostrar respuesta

Answer

Los orgánicos y los inorgánicos

Show question

Pregunta

¿Por qué son importantes los fertilizantes inorgánicos (artificiales) en la agricultura?

Mostrar respuesta

Answer

Las plantas utilizan nutrientes inorgánicos para crecer. Los fertilizantes devuelven al suelo los nutrientes esenciales. Los fertilizantes artificiales se liberan rápidamente, ya que solo tienen que disolverse en el agua.

Show question

Pregunta

¿Cuáles son los tres grupos de fertilizantes orgánicos naturales?

Mostrar respuesta

Answer

Los de origen vegetal, los de origen animal y los minerales.

Show question

Pregunta

¿De qué sirve añadir cáscaras de huevo trituradas a la tierra?

Mostrar respuesta

Answer

Las cáscaras de huevo contienen calcio. El calcio es esencial en el crecimiento estructural de las células; esto incluye el crecimiento de la pared celular y la membrana.

Show question

Pregunta

Las sales de Epsom contienen calcio y azufre. ¿Verdadero o falso?

Mostrar respuesta

Answer

Falso.

Show question

Pregunta

¿Por qué se suele mezclar el estiércol con el abono vegetal?

Mostrar respuesta

Answer

El estiércol es extremadamente rico en nutrientes; por eso, añadir únicamente estiércol puede provocar quemaduras de nutrientes en una planta, por exceso de fertilización.

Show question

Pregunta

Completa los espacios en blanco sobre las diferencias entre los fertilizantes naturales y los artificiales. Los fertilizantes naturales consisten en _________ ________ procedente de organismos vivos, mientras que los artificiales son subproductos de la industria __________. Los fertilizantes naturales contienen una ________ concentración de nutrientes que los fertilizantes sintéticos. Los fertilizantes naturales son de liberación ________, mientras que los compuestos sintéticos solo necesitan ________ en el agua para que las plantas puedan acceder a ellos. Los fertilizantes artificiales pueden provocar la lixiviación, _______ y ______ de nutrientes. Los abonos orgánicos también mejoran el _______del suelo.

Mostrar respuesta

Answer

Los fertilizantes naturales consisten en materia orgánica procedente de organismos vivos, mientras que los artificiales son un subproducto de la industria petrolera. Los abonos naturales contienen una menor concentración de nutrientes que los abonos sintéticos. Los fertilizantes naturales son de liberación lenta, mientras que los compuestos sintéticos solo necesitan disolverse en el agua para que las plantas puedan acceder a ellos. Los fertilizantes artificiales pueden causar lixiviacióneutrofización y quemaduras de nutrientes. Los abonos orgánicos también mejoran el acondicionamiento del suelo.

Show question

Pregunta

¿Qué es el acondicionamiento del suelo y por qué es importante el abono vegetal para este proceso?

Mostrar respuesta

Answer

El acondicionamiento del suelo es la mejora de sus cualidades físicas. Los fertilizantes de origen vegetal añaden humus natural al suelo, lo que le ayuda a mejorar su porosidad y capacidad de retención de la humedad.

Show question

Pregunta

¿Por qué puede tener efectos negativos añadir orina al suelo como fertilizante?

Mostrar respuesta

Answer

La orina contiene urea, que se caracteriza por tener una alta concentración de nitrógeno. Un exceso de nitrógeno puede provocar quemaduras en las hojas de las plantas.

Show question

Pregunta

Define la fertilización, en el contexto de la agricultura.

Mostrar respuesta

Answer

La fertilización se refiere a la acción de aplicar fertilizantes al suelo o a la tierra.

Show question

Pregunta

¿Cuáles son los tres procesos diferentes de fertilización en el suelo?

Mostrar respuesta

Answer

La fertilización natural, los fertilizantes sintéticos y la autorenovación del suelo.

Show question

Pregunta

El humus es materia _______ que se forma en el suelo cuando las planta y animales se _______. Los ________ descomponen el humus. El humus es importante para el mantenimiento de la _______ del suelo y evita la _______ de nutrientes. El humus puede actuar como una ______ para retener los nutrientes a los que pueden acceder las plantas.

Mostrar respuesta

Answer


To enable screen reader support, press Ctrl+Alt+Z To learn about keyboard shortcuts, press Ctrl+slash






 

 






















To enable screen reader support, press Ctrl+Alt+Z To learn about keyboard shortcuts, press Ctrl+slash






 

 

















El humus es materia orgánica que se forma en el suelo cuando las planta y animales se descomponen. Los microorganismos descomponen el humus. El humus es importante para el mantenimiento de la porosidad del suelo y evita la escorrentía de nutrientes. El humus puede actuar como una esponja para retener los nutrientes a los que pueden acceder las plantas.



Show question

Pregunta

La presencia de los microorganismos es necesaria cuando se utilizan minerales químicos para mejorar el crecimiento de las plantas. ¿Verdadero o falso?

Mostrar respuesta

Answer

Falso.

Show question

Pregunta

La eutrofización es un proceso durante el cual los niveles de nutrientes en el agua disminuyen. ¿Verdadero o falso?

Mostrar respuesta

Answer

Falso.

Show question

Pregunta

¿Qué es una floración de algas?

Mostrar respuesta

Answer

La floración de algas es un crecimiento rápido de las algas, que da lugar a la formación de una capa de algas en las capas superiores de un cuerpo de agua.

Show question

Pregunta

El oxígeno estará ampliamente disponible en el agua durante la floración de algas. ¿Verdadero o falso?

Mostrar respuesta

Answer

Falso.

Show question

Pregunta

Define flujo de materia

Mostrar respuesta

Answer

La circulación de la materia a través de un ecosistema en un sistema cerrado se conoce como el flujo de materia.

Show question

Pregunta

Define ciclos geoquímicos o biogeoquímicos

Mostrar respuesta

Answer

Los ciclos geoquímicos o biogeoquímicos son los procesos cíclicos de naturaleza química y geológica que describen las transformaciones y el flujo de materia (bioelementos que la componen) entre componentes abioticos (materia mineral) y bioticos (seres vivos) y permiten el reciclaje de la materia.

Show question

Pregunta

La _______es inagotable

Mostrar respuesta

Answer

Materia

Show question

Pregunta

¿Cuáles son los ciclos biogeoquímicos más importantes?

Mostrar respuesta

Answer

El ciclo biogeoquímico del carbono El ciclo biogeoquímico del nitrogeno El ciclo biogeoquímico del azufre El ciclo biogeoquímico del fósforo

Show question

Pregunta

El carbono existente en la Tierra se almacena en _______.

Mostrar respuesta

Answer

Reservorios

Show question

Pregunta

¿Cuáles son los principales reservorios del carbono?

Mostrar respuesta

Answer

La atmósfera donde el carbono se encuentra en forma de dióxido de carbono (CO2) Las masas de agua donde el carbono se encuentra disuelto, principalmente en forma de anion hidrogenocarbonato (HCO3-) Los sedimentos de ecosistemas marinos y terrestres Las rocas carbonatadas La biomasa animal y vegetal Los combustibles fósiles

Show question

Pregunta

¿Cuales son los dos subciclos del ciclo biogeoquímico del carbono?

Mostrar respuesta

Answer

El ciclo biogeoquímico corto y el ciclo biogeoquímico largo.

Show question

Pregunta

Describe el ciclo biogeoquímico largo del carbono

Mostrar respuesta

Answer

El ciclo biogeoquímico largo del carbono describe el intercambio de carbono entre reservorios geológicos como los sedimentos, las rocas carbonatadas o los sedimentos, que toma períodos de tiempo muy largos (hasta millones de años)

Show question

Pregunta

¿Como se denomina a las bacterias que captan el nitrógeno molecular de la atmósfera?

Mostrar respuesta

Answer

bacterias fijadoras de nitrógeno

Show question

Pregunta

¿Que procesos intervienen en la transformación del amoniaco en nitratos en el ciclo biogeoquímico del nitrógeno?

Mostrar respuesta

Answer

Los procesos de amonificación y nitrificación.

Show question

Pregunta

¿Como circula el fósforo de los ecosistemas acuaticos a los terrestres?

Mostrar respuesta

Answer

La transferencia de fosforo desde los ecosistemas acuaticos a terrestres ocurre a través de procesos geológicos de larga duración o gracias a los dépositos de excreciones (guano) de las aves marinas.

Show question

Pregunta

¿En que forma molecular se encuentra el azufre en la atmósfera?

Mostrar respuesta

Answer

acido sulfhídrico (H2S)

Show question

Pregunta

¿Cuál es la principal función de los microorganismos en los ciclos biogeoquímicos?

Mostrar respuesta

Answer

Los microorganismos participan en todas las etapas de los ciclos biogeoquímicos tanto como organismos productores, consumidores y descomponedores , permitiendo el flujo ininterrumpido y el reciclaje de la materia.

Show question

Pregunta

Nombra un género de bacterias que participan del proceso de fijación del nitrógeno atmosférico:

Mostrar respuesta

Answer

Uno de los siguientes: Azotobacter, Clostridium o Rhizobium

Show question

Pregunta

¿Cuál es la función de las arqueobacterias metanogénicas en el ciclo biogeoquímico del carbono?

Mostrar respuesta

Answer

Las arqueobacterias metanogénicas captan el dioxido de carbono (CO2) en sedimentos acuáticos y lo transforman en metano (CH4)

Show question

Pregunta

¿Qué se entiende por ciclo del nitrógeno y por qué es importante?

Mostrar respuesta

Answer

El ciclo del nitrógeno es un ciclo biogeoquímico, durante el cual el nitrógeno orgánico e inorgánico en diferentes formas químicas circula por la atmósfera y los medios terrestres y marinos. 


El ciclo del nitrógeno es importante porque el nitrógeno es un bloque de construcción primordial en todos los organismos vivos: se utiliza para fabricar aminoácidos, proteínas y ADN.

Show question

Pregunta

¿Cuál es la diferencia entre nitrificación y desnitrificación?

Mostrar respuesta

Answer

  • La nitrificación se refiere a la oxidación de los compuestos de nitrógeno que convierte los iones de amonio en iones de nitrato. 
  • La desnitrificación es la reducción de los compuestos de nitrógeno oxidados a nitrógeno atmosférico.

Show question

Pregunta

¿Qué grupo de organismos vivos puede acceder al nitrógeno en su forma gaseosa (N2)?

Mostrar respuesta

Answer

El nitrógeno atmosférico solo está disponible para los microorganismos fijadores de nitrógeno.

Show question

Pregunta

Completa los espacios en blanco sobre la división de la molécula de nitrógeno a causa de los rayos:


 Los átomos de nitrógeno de la molécula de nitrógeno atmosférico se mantienen mediante enlaces ________. Esto significa que los átomos comparten tres pares de _______. Estos enlaces pueden _____ por un rayo que lleva suficiente energía como para separar los átomos. Cuando la molécula de nitrógeno se divide, se une a los átomos de _______; así se forman óxidos de nitrógeno (NOx).

Mostrar respuesta

Answer

Los átomos de nitrógeno de la molécula de nitrógeno atmosférico se mantienen mediante enlaces covalentes. Esto significa que los átomos comparten tres pares de electrones. Estos enlaces pueden romperse por un rayo que lleve suficiente energía como para separar los átomos. Cuando la molécula de nitrógeno se divide, se une a átomos de oxígeno; así se forman óxidos de nitrógeno (NOx).

Show question

Pregunta

¿Qué ocurre durante el proceso Haber-Bosch?

Mostrar respuesta

Answer

El proceso Haber-Bosch es una forma artificial de producir amoníaco: el nitrógeno gaseoso se combina con el hidrógeno gaseoso, a una temperatura elevada y en un entorno de alta presión.

Show question

Pregunta

¿Verdadero o falso?: Las bacterias simbióticas fijadoras de nitrógeno forman una relación simbiótica con las raíces de la planta para intercambiar material.

Mostrar respuesta

Answer

Verdadero.

Show question

Pregunta

La asimilación puede definirse como el proceso en el que las plantas y los animales utilizan los iones de nitrato y el amoníaco formados por la desnitrificación para fabricar aminoácidos: ¿verdadero o falso?

Mostrar respuesta

Answer

Falso: La asimilación puede definirse como el proceso en el que las plantas y los animales utilizan los iones de nitrato y el amoníaco, mediante la fijación del nitrógeno y la nitrificación, para producir aminoácidos.

Show question

Pregunta

Completa los espacios en blanco sobre el paso de desnitrificación en el ciclo del nitrógeno: 


La desnitrificación se refiere a la eliminación de _______ de los iones de nitrato a ________, por parte de las bacterias anaerobias. La desnitrificación se produce en condiciones _____/_____. Entornos como los humedales ________ son importantes para reducir los niveles excesivos de _______.

Mostrar respuesta

Answer

La desnitrificación se refiere a la eliminación de oxígeno de los iones de nitrato a gas nitrógeno, por parte de las bacterias anaerobias. La desnitrificación se produce en condiciones anóxicas/anaeróbicas. Entornos como los humedales anegados son importantes para reducir los niveles excesivos de nitrógeno.

Show question

Pregunta

La bacteria Nitrobacter facilita la oxidación de los iones de amonio: ¿verdadero o falso?

Mostrar respuesta

Answer

Falso: La oxidación de los iones de amonio la realizan las bacterias Nitrosomonas y Nitrococcus. Nitrobacter facilita la oxidación de los iones amonio.

Show question

Pregunta

Nombra tres efectos de la actividad humana en el ciclo del nitrógeno.

Mostrar respuesta

Answer

  1. Lixiviación.
  2. Eutrofización. 
  3. Reducción de la diversidad de especies.

Show question

Pregunta

¿Por qué es importante el control de la cantidad del nitrógeno en el ambiente?

Mostrar respuesta

Answer

Es importante controlar el exceso de amoníaco y nitritos en el suelo, ya que en cantidades excesivas son tóxicos. El control también puede evitar la escorrentía de nutrientes hacia las masas de agua. Esto evitará la eutrofización.

Show question

Pregunta

¿Cómo puede contribuir comer menos carne a reducir la huella de nitrógeno?

Mostrar respuesta

Answer

Se utiliza una gran cantidad de piensos para alimentar al ganado. Los piensos requieren abundantes proporciones de fertilizante para crecer. El exceso de nitrógeno en los fertilizantes sintéticos provoca desequilibrios en el suelo y puede tener otros efectos negativos en el medio ambiente.

Show question

Pregunta

Completa los espacios en blanco sobre la alteración del ciclo del nitrógeno:


La alteración del ciclo del nitrógeno provoca _______ en el ecosistema. El suelo con exceso de nitrógeno tendrá un pH _______ ( _ ), en comparación con el suelo que tiene una concentración normal de nitrógeno. Un exceso de nitrógeno en los océanos provocará _______. La _______ es una de las principales causas de la escorrentía de nutrientes hacia las masas de agua.

Mostrar respuesta

Answer

La alteración del ciclo del nitrógeno provoca desequilibrios en el ecosistema. El suelo con exceso de nitrógeno tendrá un pH más bajo (ácido), en comparación con el suelo que tiene una concentración normal de nitrógeno. Un exceso de nitrógeno en los océanos provocará eutrofización. La lixiviación es una de las principales causas de la escorrentía de nutrientes hacia las masas de agua.

Show question

Pregunta

¿Qué pasaría si no existiese el ciclo del nitrógeno?

Mostrar respuesta

Answer

Este ciclo es fundamental para sostener la vida en la Tierra. Sin él, llegaría un momento en que el nitrógeno se agotaría; así como todas las moléculas que lo contienen, como los ácidos nucleicos o las proteínas que forman parte de los organismos vivos.

Show question

Pregunta

¿Cual es el nombre de las bacterias que transforman los iones de amonio (NH4+) en iones de nitrito (NO2-)?

Mostrar respuesta

Answer

Bacterias nitrosificantes.

Show question

Pregunta

¿Qué son los productores?

Mostrar respuesta

Answer

Organismos fotosintéticos que fijan el carbono.

Show question

Pregunta

¿Qué es una molécula orgánica?

Mostrar respuesta

Answer

Las moléculas orgánicas son vitales para cualquier organismo vivo. Son compuestos químicos, con estructuras complejas, basadas en cadenas de carbono.

Show question

Pregunta

¿Cuál es el papel de la respiración aeróbica y anaeróbica en el ciclo del carbono?

Mostrar respuesta

Answer

Devuelve el carbono de las moléculas orgánicas a la atmósfera, como dióxido de carbono.

Show question

Pregunta

¿Cómo se devuelve el dióxido de carbono a la atmósfera?

Mostrar respuesta

Answer

A través de la respiración aeróbica, la deforestación y la combustión de combustibles fósiles.

Show question

Pon a prueba tus conocimientos con tarjetas de opción múltiple

Las sales de Epsom contienen calcio y azufre. ¿Verdadero o falso?

La _______es inagotable

¿Como se denomina a las bacterias que captan el nitrógeno molecular de la atmósfera?

Siguiente
60%

de los usuarios no aprueban el cuestionario de Ciclos Geoquímicos... ¿Lo conseguirás tú?

Empezar cuestionario

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

Free biologia cheat sheet!

Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.

Access cheat sheet

Scopri i migliori contenuti per le tue materie

No hay necesidad de copiar si tienes todo lo necesario para triunfar. Todo en una sola app.

Plan de estudios

Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.

Cuestionarios

Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.

Flashcards

Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.

Apuntes

Crea apuntes organizados más rápido que nunca.

Sets de estudio

Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.

Documentos

Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.

Análisis de estudio

Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.

Objetivos semanales

Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.

Recordatorios

Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.

Premios

Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.

Magic Marker

Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.

Formato inteligente

Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.

Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

Empieza a aprender con StudySmarter, la única app de estudio que necesitas.

Regístrate gratis
Illustration