La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
La enfermedad es un concepto difícil de definir. Pero, en términos generales, una enfermedad se puede entender como cualquier problema o trastorno de la mente o el cuerpo que afecta a la salud de un organismo. Hay muchos tipos de enfermedades, y uno de los criterios principales que usamos para agruparlas y clasificarlas es la transmisibilidad de la enfermedad. De esta forma,…
Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.
Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.
GuardarLerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmeldenLa enfermedad es un concepto difícil de definir.
Pero, en términos generales, una enfermedad se puede entender como cualquier problema o trastorno de la mente o el cuerpo que afecta a la salud de un organismo.
Hay muchos tipos de enfermedades, y uno de los criterios principales que usamos para agruparlas y clasificarlas es la transmisibilidad de la enfermedad. De esta forma, distinguimos entre enfermedades no infecciosas (no se pueden transmitir de persona a persona) y enfermedades infecciosas (se pueden transmitir de persona a persona). Si quieres conocer más sobre las enfermedades infecciosas, estás en el lugar adecuado.
Las enfermedades infecciosas son causadas por agentes patógenos: microorganismos capaces de causar y propagar una enfermedad. Algunas enfermedades contagiosas nos afectan durante largos periodos de tiempo, y otras, como el resfriado común, son mucho más efímeras. Hay incontables enfermedades infecciosas, cada una causada por un patógeno diferente, incluyendo diferentes virus como el SARS-CoV-2 —que causa el COVID-19—, o bacterias como Mycobacterium tuberculosis —que causa la tuberculosis—.
Las enfermedades infecciosas, también conocidas como enfermedades transmisibles, son enfermedades causadas por patógenos que se propagan e infectan a distintos organismos. Un organismo puede contagiarse de una enfermedad infecciosa al estar expuestos a patógenos o a otros organismos infectados por patógenos.
Las enfermedades infecciosas pueden transmitirse de personas infectadas a personas no infectadas, simplemente, por contacto directo con la persona enferma. Algunos patógenos no pueden sobrevivir fuera del cuerpo humano, por lo que solo pueden propagarse a través de su huésped.
En otras situaciones, una persona puede infectarse al entrar en contacto con el patógeno presente en fómites, como el agua, los animales muertos, las heces y la comida. El patógeno puede sobrevivir en estos elementos, por lo que la infección se transmite indirectamente entre las personas. Los vectores también son instrumentos de transmisión. Por ejemplo, el paludismo o malaria se transmite a los humanos a través del mosquito Anopheles, que actúa como vector.
Un huésped es un organismo que alberga al agente patógeno.
Un fómite es un componente inanimado que puede albergar al patógeno y transmitir la enfermedad.
Un vector es un organismo vivo que transmite el patógeno de un huésped a otro.
Las enfermedades transmisibles también pueden afectar a los animales y a las plantas. En general, lo más habitual es que cualquier enfermedad infecciosa se transmita entre organismos de la misma especie, aunque puede ocurrir que una enfermedad infecciosa se transmita entre especies.
Por ejemplo, las zoonosis son enfermedades infecciosas que se transmiten entre animales y humanos.
Algunas personas pueden infectarse con un patógeno, pero no desarrollar una enfermedad o síntomas asociados. Incluso, pueden ser capaces de infectar y causar la enfermedad en otros, a pesar de no saber que están infectados, en primer lugar. Cuando esto ocurre, se les designa como portadores asintomáticos.
Los agentes patógenos tienen diferentes formas de infectar y causar la enfermedad en un organismo. La comprensión de la fisiología que hay detrás de cada patógeno causante de la enfermedad y su mecanismo de propagación es crucial para prevenir, tratar y/o curar la enfermedad infecciosa resultante.
Aunque en las últimas décadas hemos asistido a un notable descenso de las muertes causadas por enfermedades infecciosas como con el VIH/SIDA, estas siguen siendo un grave problema. Las enfermedades infecciosas, como la tuberculosis o la malaria, siguen infectando y matando a muchas personas —sobre todo a niños y adultos jóvenes—, lo que supone una grave crisis de salud pública. Este problema es más destacado en los países pobres, donde los servicios sanitarios son mucho más débiles y las opciones de tratamientos eficaces son limitadas, en comparación con los países más ricos.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los habitantes de estos países tienen muchas más probabilidades de morir por estas enfermedades que por las no transmisibles, al contrario de lo que ocurre en el resto de países y regiones más ricos. De hecho, según la OMS, la malaria, la tuberculosis y el VIH seguían estando entre las 10 principales causas de muerte en estos países en 2019, a pesar de que estas enfermedades pueden tratarse y (la mayoría) pueden prevenirse o curarse.
El ejemplo más actual y evidente de la influencia de las enfermedades infecciosas en nuestras vidas lo vemos en el impacto devastador de la actual pandemia de COVID-19. El COVID-19 es una enfermedad infecciosa viral causada por el virus SARS-CoV-2 que, según la OMS, ha causado al menos 5,8 millones de muertes en poco más de dos años. El virus se propaga principalmente a través de pequeñas partículas líquidas y provoca, en la mayoría de los casos, una enfermedad respiratoria leve o moderada; pero, puede dar lugar a síntomas más graves, especialmente en personas no vacunadas o con inmunodeficiencias.
Cuando una enfermedad infecciosa empieza a afectar rápidamente a muchas personas, se clasifica como una epidemia. Cuando la epidemia se extiende por una amplia región del mundo, infectando a millones de personas, se convierte en una pandemia.
El COVID-19 se convirtió en una pandemia en 2020 y, desde entonces, ha infectado a más de 400 millones de personas, según la OMS. Muchos expertos creen que el COVID-19 se convertirá en endémico; es decir, una enfermedad que siempre está en la población, pero a un nivel mucho más bajo y controlado. Otras enfermedades infecciosas son endémicas en una región concreta del mundo.
Por ejemplo, la malaria es endémica en zonas tropicales y subtropicales.
Los datos anteriores al COVID-19 mostraban que las enfermedades infecciosas causaban aproximadamente 13 millones de muertes al año, lo que suponía alrededor del 13% de todas las muertes, sin incluir las de otros organismos —como animales y plantas— a los que estos patógenos también afectan. Los efectos de la pandemia de COVID-19 en el número de muertes por enfermedades transmisibles ciertamente aumentaron esta cifra en los últimos años; sin embargo, parece que está disminuyendo, a medida que se dispone de vacunas y nuevos tratamientos.
Las enfermedades infecciosas se dividen en cuatro grupos principales, según el tipo de patógeno responsable:
Tras infectar a un organismo, todos estos patógenos dañan el tejido del huésped de diferentes maneras y/o producen toxinas, subproducto de su metabolismo, que también pueden dañar a su huésped. El tipo de daño, en combinación con la forma en que el organismo responde a él, crea los síntomas de la respectiva enfermedad infecciosa.
Como ya hemos mencionado antes, las enfermedades infecciosas son transmisibles; es decir, se transmiten por contacto con organismos o fómites portadores del patógeno que las causan. Por tanto, cuando se previene la transmisión del patógeno, también se previene la transmisión de la enfermedad.
Existen diferentes medidas preventivas o profilácticas que se pueden adoptar para prevenir la transmisión de una enfermedad.
Cualquier tipo de medida cuyo objetivo es prevenir la transmisión de un patógeno infeccioso se denomina medida preventiva o profiláctica.
Las medidas preventivas son muy variadas. Algunos ejemplos incluyen:
Hay una variedad de enfermedades infecciosas de importancia que todavía nos afectan, algunas de las cuales ya se han mencionado antes, como el COVID-19, el cólera, la tuberculosis o el VIH/SIDA. Otras enfermedades infecciosas conocidas son el sarampión o la viruela.
La viruela es una de las pocas enfermedades infecciosas que han sido completamente erradicadas en uno de los éxitos médicos más increíbles del siglo pasado. Tras un exitoso programa de vacunación y vigilancia en los años 60, dirigido por la OMS, el último caso de esta enfermedad altamente infecciosa y letal causada por el virus de la variola se detectó en 1977 en Somalia. La OMS declaró su erradicación oficial en 1980.
Las enfermedades infecciosas más preocupantes hoy en día son bacterianas o víricas —excepto la malaria, causada por cuatro especies diferentes del protoctista Plasmodium—.
La malaria sigue constituyendo una amenaza sustancial para la salud humana, ya que el 40% de la población mundial vive en zonas con riesgo de contraer la enfermedad, a pesar de los exitosos esfuerzos de disminuir su tasa de mortalidad en aproximadamente un 25% en todo el mundo.
El VIH/SIDA y el COVID-19 son quizás dos de las enfermedades infecciosas virales más conocidas en la actualidad. El síndrome de inmunodeficiencia adquirida —o SIDA— es causado por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), un retrovirus; fue reconocido oficialmente en 1981. Los datos oficiales de la OMS sugieren que al menos 25 millones de personas habían muerto por esta enfermedad en 2010. La gente sigue muriendo hoy en día, especialmente en los países con menos recursos del África subsahariana, donde se producen aproximadamente el 70% de las muertes por esta enfermedad.
El VIH/SIDA sigue siendo una de las enfermedades infecciosas más difíciles de tratar. A fecha de 2022, todavía no existe una cura para el SIDA, ni una vacuna contra el VIH; pero, las opciones de tratamiento han tenido mucho éxito a la hora de aumentar la esperanza de vida y retrasar la aparición de la enfermedad.
El VIH ataca y destruye el sistema inmune de nuestro cuerpo, en concreto los linfocitos T auxiliares que participan en la respuesta a las infecciones. Cuando estas células están dañadas, y nuestro sistema inmune está comprometido, aparece el SIDA —que es la inmunodeficiencia causada por el VIH—.
Para saber más sobre el funcionamiento del VIH, consulta nuestro artículo al respecto.
El cólera y la tuberculosis son dos ejemplos relevantes de enfermedades infecciosas bacterianas.
Para saber más sobre las bacterias resistentes a los antibióticos, consulta nuestro artículo sobre Antibióticos.
También conocidas como enfermedades transmisibles, son enfermedades causadas por microorganismos patógenos que se propagan e infectan a distintos organismos. Un organismo puede contagiarse de una enfermedad infecciosa al estar expuestos a patógenos o a organismos infectados por patógenos.
Algunas de las enfermedades contagiosas más comunes son: la malaria, la tuberculosis, el cólera, la COVID-19 y el VIH/SIDA.
Hay cuatro tipos principales de enfermedades contagiosas, según el tipo de patógeno responsable: bacterias, virus, hongos o protozoos.
Las enfermedades contagiosas pueden transmitirse entre organismos (animales, plantas, personas) por contacto directo con un organismo infectado o por contacto con fómites portadores del patógeno en cuestión, como heces o comida.
Las enfermedades infecciosas, también conocidas como enfermedades transmisibles, son enfermedades causadas por microorganismos patógenos que se propagan e infectan a distintos organismos. Cuando la infección puede transmitirse de persona a persona, generalmente se le denomina contagiosa.
de los usuarios no aprueban el cuestionario de Enfermedades Infecciosas... ¿Lo conseguirás tú?
Empezar cuestionarioHow would you like to learn this content?
How would you like to learn this content?
Free biologia cheat sheet!
Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.
Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.
Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.
Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.
Crea apuntes organizados más rápido que nunca.
Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.
Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.
Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.
Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.
Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.
Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.
Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.
Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.
Guarda las explicaciones en tu espacio personalizado y accede a ellas en cualquier momento y lugar.
Regístrate con email Regístrate con AppleAl registrarte aceptas los Términos y condiciones y la Política de privacidad de StudySmarter.
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión