La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
Un tema muy importante y de creciente preocupación en la medicina moderna es la resistencia a los antibióticos. Si bien estos han sido un pilar fundamental de la medicina durante décadas —pues han salvado millones de vidas, al combatir infecciones bacterianas—, su uso excesivo e inapropiado ha llevado al desarrollo de bacterias resistentes a estos medicamentos. Esto, termina limitando las opciones…
Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.
Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.
GuardarLerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmeldenUn tema muy importante y de creciente preocupación en la medicina moderna es la resistencia a los antibióticos. Si bien estos han sido un pilar fundamental de la medicina durante décadas —pues han salvado millones de vidas, al combatir infecciones bacterianas—, su uso excesivo e inapropiado ha llevado al desarrollo de bacterias resistentes a estos medicamentos. Esto, termina limitando las opciones de tratamiento y puede poner en riesgo la vida de las personas. Para entender la resistencia a los antibióticos y la magnitud este problema, debemos comprender cómo surge y qué podemos hacer para prevenirla y solucionarla.
Un antibiótico es una sustancia química de origen natural o artificial que tiene la capacidad de interferir con los procesos bioquímicos vitales de las bacterias. Su función es dañar la integridad de las membranas y/o paredes celulares de las bacterias e inhibir su capacidad de sintetizar biomoléculas o de replicarse (reproducirse).
En otras palabras, un antibiótico es una sustancia química que se utiliza para combatir las infecciones causadas por bacterias, a las cuales les causa su muerte o inhibe su crecimiento
Los antibióticos son efectivos contra las bacterias porque están diseñados para atacar algunas de sus estructuras específicas, como su pared celular o su ADN. Sin embargo, los virus no tienen estas estructuras, por lo que los antibióticos no tienen efecto sobre las infecciones virales (como el resfriado común, o la gripe).
A pesar de sus beneficios, es importante tener en cuenta que el uso excesivo o inadecuado de antibióticos puede provocar efectos secundarios, que incluyen la destrucción de bacterias beneficiosas en el cuerpo y la aparición de resistencia a los antibióticos en las bacterias.
El hallazgo de los antibióticos se atribuye a Alexander Fleming, quien en 1928 descubrió accidentalmente la penicilina, mientras investigaba bacterias del género Staphylococcus. A partir de ese momento, se han descubierto y desarrollado una gran variedad de antibióticos para tratar una importante cantidad de infecciones diferentes.
La clasificación de los antibióticos se basa, de modo general, en su mecanismo de acción y su espectro —es decir, cómo actúa y la gama de bacterias que el antibiótico puede atacar—.
Fig. 1: Clasificación de los antibióticos en función de su mecanismo de acción y su espectro.
Existen clasificaciones mucho más detalladas con base en la estructura química y a qué aspectos del crecimiento o el metabolismo de las bacterias se dirigen los antibióticos.
Para conocer con mayor profundidad los tipos de antibióticos que entran en estas clasificaciones y los procesos en los que interfieren, dirígete a nuestro artículo Antibióticos.
El mal uso de los antibióticos, su utilización indiscriminada y excesiva han llevado a un problema global de resistencia a los antibióticos. Las bacterias pueden volverse resistentes a los antibióticos cuando se exponen repetidamente a dosis inferiores a la recomendada, porque esto les permite desarrollar mecanismos de defensa que reducen o anulan el efecto.
El uso inadecuado de los antibióticos incluye las siguientes malas prácticas:
Prescripción innecesaria, incorrecta o autoprescripción: Prescribir antibióticos a un paciente cuando no se justifica su uso, o realizar una prescripción inadecuada. También, la autoprescripción de antibióticos, sin la supervisión de un profesional médico.
Dosis incorrecta o duración inadecuada: Tomar dosis incorrectas o interrumpir la toma de antibióticos antes de completar los tratamientos.
Uso excesivo de antibióticos en la industria cárnica: El uso desmedido de antibióticos utilizados en los animales criados para el consumo humano.
La resistencia a los antibióticos es un problema de salud pública importante porque limita la capacidad de los médicos para tratar infecciones bacterianas. Esto puede resultar en enfermedades más graves, mayor riesgo de complicaciones y aumento de costos en la atención médica. Por eso, es importante tomar medidas para reducir la resistencia a los antibióticos, como limitar su uso excesivo y desarrollar nuevos antibióticos que tengan efecto sobre las bacterias resistentes.
El uso de antibióticos está muy extendido en la producción de alimentos de origen animal, ya que permiten que los animales crezcan más rápido y evitan que contraigan algunas enfermedades. Esto ha provocado un incremento sustancial en la aparición de bacterias resistentes a los antibióticos que, peligrosamente, pueden transmitirse a los humanos a través de quienes trabajan en esta industria o consumen estos alimentos. Esta amenaza ha llevado a muchos países del mundo a aprobar leyes que restringen el uso de antibióticos en este tipo de animales.
Una superbacteria es aquella que ha desarrollado multirresistencia bacteriana.
Las superbacterias son bacterias que han desarrollado resistencia a múltiples antibióticos, lo que las hace difíciles (o, incluso, imposibles) de tratar con los antibióticos convencionales
La multirresistencia se refiere a la capacidad de una bacteria para resistir a múltiples antibióticos.
La multirresistencia puede hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar y puede llevar a un aumento en la morbilidad y mortalidad asociada a las infecciones bacterianas.
El SARM —acrónimo de Staphylococcus aureus resistente a meticilina— se considera una superbacteria, ya que puede resistir los efectos de varios antibióticos, como la meticilina, la penicilina y la amoxicilina. El SARM está especialmente presente en los hospitales, donde se propaga por contacto de persona a persona.
Las bacterias se adaptan constantemente y pueden desarrollar resistencia a los antibióticos que tomamos para matarlas. Las mutaciones en la secuencia genética de estos organismos pueden hacer que presenten rasgos modificados o nuevos, algunos de las cuales pueden resultarles beneficiosos para defenderse de los efectos de los antibióticos.
Una mutación es una alteración de la secuencia de un gen que resultan en un cambio (sustitución, inserción o deleción) en uno o varios nucleótidos del ADN.
Estas son las fases del proceso por el cual las bacterias se vuelven resistentes a los antibióticos:
La aparición de mutaciones es aleatoria, una bacteria puede, de forma natural, tener una mutación que la beneficie contra un antibiótico. Sin embargo, si la bacteria o población de bacterias no está expuesta periódicamente a este antibiótico, no hay presión selectiva (por selección natural) para que esa mutación se mantenga y se propague a otras bacterias.
El desarrollo de resistencia bacteriana a los antibióticos se exaspera, además, por otras características bacterianas:
Fig. 2: Proceso por el cual las bacterias se vuelven resistentes a los antibióticos.
Estas nuevas cepas resistentes a los antibióticos pueden ser un problema, porque el antibiótico prescrito para la bacteria original ya no funcionará y la enfermedad se propagará más fácilmente. Se trata de un proceso natural en todas las bacterias, pero se está convirtiendo en una grave crisis de salud pública. Es consecuencia del uso excesivo y abusivo de los antibióticos, que crea una presión selectiva para la propagación de superbacterias, organismos que son mucho más difíciles de eliminar.
He aquí algunos ejemplos de organismos resistentes a los antibióticos, o multirresistentes, que prevalecen en las poblaciones humanas:
Bacteria | Infección | Resistencia |
Cloistriodioides difficile | Se propaga por contacto mano a mano y vive en las superficies. La ingestión de bacterias provoca la infección del intestino grueso. | Algo menos de la mitad de los antibióticos prescritos tienen poco o ningún efecto sobre la bacteria clostridioides. |
Neisseria gonorrhoea resistente a los medicamentos | La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual que provoca micción frecuente, secreción del pene con pus, enrojecimiento del pene y dolor de garganta en los varones. Las mujeres experimentan dolor al orinar, fiebre, dolor durante las relaciones sexuales y dolores punzantes en el bajo vientre. | La gonorrea es una enfermedad tan extendida en todo el mundo que ha desarrollado resistencia a muchos antibióticos utilizados para su tratamiento. Entre ellos se encuentran la penicilina, los macrólidos y las tetraciclinas. |
Micobacteria tuberculosa multirresistente (MDR TB) | La infección temprana —es decir, la tuberculosis latente— no presenta síntomas, ya que el sistema inmunitario protege contra la bacteria. Sin embargo, la tuberculosis activa puede provocar tos, fiebre y pérdida de apetito. | La TB-MDR es resistente a tantos antimicrobianos que el paciente debe ser tratado con hasta 5 fármacos diferentes. |
Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) | La bacteria MRSA suele contagiarse por contacto piel con piel con alguien infectado o que tenga la bacteria en la piel. El MRSA puede causar fiebres, dolores de cabeza, dificultades respiratorias y dolores musculares. | El SARM se propaga fácilmente en los hospitales, lo que ha provocado que la bacteria se haya vuelto resistente a una serie de antibióticos como la meticilina, la penicilina y la amoxicilina. |
Desde el descubrimiento de los antibióticos y su posterior desarrollo, las muertes causadas por infecciones bacterianas han disminuido drásticamente. Por desgracia, el uso incorrecto de los antibióticos ha provocado el aumento de bacterias resistentes, principalmente debido a su consumo excesivo e innecesario. Esta resistencia ocurre porque la presencia de antibióticos permite a las bacterias resistentes tener una ventaja de supervivencia sobre las no resistentes.
He aquí algunas formas de prevenir el aumento de las bacterias resistentes a los antibióticos:
Los médicos sólo deben prescribir antibióticos a sus pacientes cuando sean indispensables.
Es esencial completar todo el tratamiento con antibióticos (frecuencia y tiempos adecuados) para asegurarse de que se eliminan todas las bacterias, de modo que no haya posibilidad de que queden algunas que se reproduzcan y formen una población resistente.
Las bacterias deben tratarse con su antibiótico específico (de bajo espectro) y debe reducirse el uso de antibióticos que funcionan para una gran variedad de bacterias (amplio espectro).
Mantener un alto nivel de higiene en los hospitales es fundamental para minimizar las infecciones.
Esto significa que las empresas farmacéuticas están constantemente trabajando para encontrar y producir nuevos antibióticos, que contrarresten las nuevas cepas de bacterias. Sin embargo, la resistencia a los antibióticos es un problema complejo que no se puede solucionar simplemente con el desarrollo de nuevos antibióticos. Una de las principales razones es que el proceso de desarrollo de un nuevo antibiótico puede llevar muchos años y un alto costo financiero, y durante ese tiempo las bacterias resistentes continúan evolucionando.
Prescripción innecesaria, incorrecta o autoprescripción.
Dosis incorrecta o duración inadecuada.
Uso excesivo de antibióticos en la industria cárnica.
Las superbacterias son bacterias que han desarrollado resistencia a múltiples antibióticos (multirresistencia), lo que las hace difíciles o, incluso imposibles, de tratar con los antibióticos convencionales.
Algunas formas de prevenir la resistencia a los antibióticos son: una prescripción adecuada, tomar los tratamientos de manera responsable, tratar las infecciones bacterianas con antibióticos de bajo espectro, en vez de los de alto espectro, y mantener unos estándares de higiene altos en los centros de salud.
La resistencia a los antibióticos es la capacidad que adquieren ciertas bacterias de resistir o sobrevivir a la acción de los antibióticos que anteriormente habían sido efectivos contra ellas. Esta se debe al uso excesivo e inapropiado de estos medicamentos. La resistencia a los antibióticos es un problema grave de salud pública, ya que reduce la eficacia de los tratamientos antibióticos y aumenta el riesgo de infecciones graves y potencialmente mortales.
Las principales causas de la resistencia a los antibióticos son:
La resistencia a los antibióticos se combate con su prevención, incluyendo:
Para determinar si tienes bacterias con resistencia a los antibióticos es necesario realizar pruebas de laboratorio. Si anteriormente has tenido una infección bacteriana que ha sido tratada con un antibiótico y la infección ha reaparecido, pero esta vez la infección parece no responder a un tratamiento inicial con el mismo antibiótico, es posible que la bacteria que causó la infección se haya vuelto resistente a este antibiótico.
La multirresistencia bacteriana es la capacidad de una bacteria para resistir a múltiples antibióticos. Una superbacteria, o bacteria que ha desarrollado resistencia a múltiples antibióticos, es aquella que ha desarrollado multirresistencia bacteriana.
La multirresistencia puede hacer que las infecciones sean más difíciles de tratar y puede llevar a un aumento en la morbilidad y mortalidad asociada a las infecciones bacterianas.
de los usuarios no aprueban el cuestionario de Resistencia a los antibióticos... ¿Lo conseguirás tú?
Empezar cuestionarioHow would you like to learn this content?
How would you like to learn this content?
Free biologia cheat sheet!
Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.
Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.
Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.
Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.
Crea apuntes organizados más rápido que nunca.
Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.
Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.
Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.
Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.
Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.
Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.
Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.
Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.
Guarda las explicaciones en tu espacio personalizado y accede a ellas en cualquier momento y lugar.
Regístrate con email Regístrate con AppleAl registrarte aceptas los Términos y condiciones y la Política de privacidad de StudySmarter.
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión