La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
Los Borbones son una dinastía familiar que data del siglo XIII. Fueron monarcas de Francia entre los siglos XVI y XVIII, y de nuevo brevemente en el siglo XIX. Se convirtieron en monarcas de España en el siglo XVII y aún hoy son reyes de España y grandes duques de…
xplora nuestra app y descubre más de 50 millones de materiales de aprendizaje totalmente gratis.
Lerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmeldenLos Borbones son una dinastía familiar que data del siglo XIII. Fueron monarcas de Francia entre los siglos XVI y XVIII, y de nuevo brevemente en el siglo XIX. Se convirtieron en monarcas de España en el siglo XVII y aún hoy son reyes de España y grandes duques de Luxemburgo. Pocas familias han tenido tanto impacto en la vida política de Europa. Exploremos a fondo esta fascinante familia.
La dinastía real de los Borbones comenzó en 1272, cuando el hijo del rey francés Luis IX, Roberto, conde de Clermont, se casó con Beatriz de Borbón. Su hijo se convirtió en el duque de Borbón. En 1555, Antonio de Borbón, duque de Vendôme, se casó con la reina reinante Juana III de Navarra. Su hijo Enrique fue el primer rey Borbón. Fue rey de Navarra a partir de 1572 y luego rey de Francia a partir de 1589, gobernando como Enrique IV hasta su muerte en 1610.
Los Borbones gobernaron Francia ininterrumpidamente hasta la Revolución Francesa. Tras el asesinato de Enrique IV a manos de un católico desequilibrado mental en 1610, su hijo de nueve años se convirtió en Luis XIII (r. 1610-1643). El rey Luis XIII es más conocido por sentar las bases del absolutismo en Francia junto a su principal ministro, el cardenal Richelieu. Sus reformas, a veces despiadadas, estabilizaron y aumentaron las finanzas del reino, diezmadas por las Guerras de Religión de 1562 a 1598.
El hijo de Luis XIII es probablemente el rey francés más conocido de todos los tiempos. El rey Luis XIV (r. 1643-1715), conocido como el Rey Sol, fue la personificación del gobierno absolutista. Convirtió a Francia en el centro de Europa mediante conquistas y empresas culturales, como la construcción del espléndido palacio de Versalles. En todas partes se presentaba como representante de Dios en la Tierra, un rey pero también un dios en sí mismo.
Luis XIV reinó tanto tiempo que todos sus hijos murieron antes que él. Así, su bisnieto se convirtió en rey después de él, con el nombre de Luis XV (r. 1715-1774). Le sucedió su nieto, el malogrado Luis XVI (r. 1774-1793). Luis XVI heredó una Monarquía ya sometida a fuertes tensiones financieras por la continua guerra con Gran Bretaña. Su decisión de ayudar a los revolucionarios americanos y una serie de malas cosechas provocaron una crisis financiera en la década de 1780. La población perdió la fe en su monarquía y se rebeló, provocando el inicio de la Revolución Francesa en 1789. Luis XVI fue decapitado en 1793, eliminando la monarquía francesa hasta 1815.
Después de que los ingleses derrotaran a Napoleón en la batalla de Waterloo en 1815, el pueblo francés acogió de nuevo a su monarca Borbón, el hermano de Luis XVI, Luis XVIII (r. 1815-1824). Tras su muerte, su hermano le sucedió convirtiéndose en Carlos X (r. 1824-1830). Carlos fue un rey impopular porque sólo parecía preocuparse por la clase alta. Aprobó una serie de leyes que sólo les beneficiaban a ellos, por lo que enfureció a las demás clases. En 1830 estalló una revolución conocida como la Revolución de Julio, en la que el pueblo apartó a Carlos X del poder.
Después de Carlos X, el pueblo eligió rey a Luis Felipe. Luis Felipe (r. 1830-1848) era descendiente de la rama borbónica fundada por el hermano de Luis XIV, Felipe, duque de Orleans. Fue el último rey oficial de Francia, aunque aún hoy existen pretendientes borbónicos al trono.
En 1700, el rey español Carlos II murió sin heredero y nombró sucesor a un Borbón. El rey Felipe V de España (r. 1700-1746) era nieto del rey Luis XIV de Francia y estaba emparentado con el trono español a través de la hermana mayor de Carlos II, la reina María Teresa de Luis XIV. En adelante, los reyes españoles formaron parte de la dinastía borbónica.
El Borbón Felipe, duque de Anjou, es nombrado Felipe V de España por François Pascal Simon Gérard, principios del siglo XIX. Fuente: Grand Palais, Francia, 76-000904.
Los primeros años del reinado de Felipe se vieron envueltos en una amarga disputa con la dinastía de los Habsburgo, emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico que gobernaban al este de España y Francia, conocida como la Guerra de Sucesión Española. Sin embargo, el Tratado de Utrecht, finalizado en 1715, trajo la paz porque eliminó la posibilidad de que Francia y España se fusionaran en un solo imperio bajo un solo gobernante. Como resultado, Felipe renunció a reclamar el trono francés y se instaló para gobernar España como su primer rey Borbón.
Tras el breve reinado del hijo mayor de Felipe, Fernando VI (r. 1746-1759), el segundo hijo de Felipe, Carlos, se convirtió en el rey Carlos III (r. 1759-1788). Carlos ya era rey de Sicilia y Nápoles, así que cuando ascendió a la corona española, concedió esos reinos a su hijo menor. Carlos fue un reformador, y como rey de España incrementó el comercio, estabilizó las finanzas del reino y promovió los descubrimientos científicos. Como resultado, la Monarquía ganó poder y ejerció un mayor control sobre los asuntos de estado.
El fuerte reino que creó Carlos III se desmoronó durante el reinado de su hijo Carlos IV (r. 1788-1808). Fue obligado a abdicar por Napoleón, cuyo hermano gobernó España hasta 1813. Los reyes Borbones volvieron al poder con Fernando VII (r. 1813-1833), cuyo reinado supuso el colapso del imperio español en América. No tenía hijos varones que le sucedieran, por lo que cambió la ley que prohibía a las mujeres heredar títulos o propiedades (Ley Sálica) y nombró heredera a su hija Isabel.
Isabel II (r. 1833-1868) sólo tenía tres años cuando se convirtió en reina. Su madre, María Cristina, se convirtió en su regente mientras crecía. Sin embargo, el hermano de Fernando VII, Carlos, conde de Molina, impugnó la sucesión e inició una guerra civil que duró siete años. Fue derrotado y exiliado en 1840. Isabel tomó el control de la monarquía a los trece años, en 1843, pero por desgracia su reinado se vio empañado por el escándalo, un matrimonio sin amor y la guerra. Fue depuesta en 1868 durante la Revolución Gloriosa española.
El hijo de Isabel se convirtió en el rey Alfonso XII (r. 1874-1885) tras la caída de la República española en 1874. A su muerte, el hijo de Alfonso le sucedió como Alfonso XIII (r. 1885-1931). Alfonso XIII consiguió mantener a España fuera de la Primera Guerra Mundial, pero fue derrocado por el surgimiento de la Segunda República Española.
El hijo de Felipe V, Carlos, se hizo con el control de Nápoles y Sicilia en 1734 y fue declarado rey hasta que sucedió al trono español en 1759 como Carlos III. Traspasó las coronas italianas a su hijo, que se convirtió en el rey Fernando IV de Nápoles y III de Sicilia.
En 1816 Nápoles y Sicilia se unieron en el recién creado Reino de las Dos Sicilias bajo el reinado de Fernando, convirtiéndose en el rey Fernando I de las Dos Sicilias. Su hijo le sucedió como rey Francisco I (r. 1825-1830). El último rey de las Dos Sicilias fue el nieto de Francisco I, Francisco II (r. 1859-1861). En 1861, el reino se anexionó al Reino de Italia, poniendo fin a la línea real borbónica en esa región.
La monarquía borbónica espaanish gobernó casi ininterrumpidamente hasta 1931, cuando la efímera República Española y la posterior Guerra Civil Española tomaron el poder. La Guerra Civil condujo a la dictadura de Francisco Franco desde 1939 hasta su muerte en 1975. Tras la muerte de Franco, España acogió de nuevo a su monarca Borbón, Juan Carlos, que gobernó hasta 2014, cuando abdicó en favor de su hijo, el actual rey Felipe VI.
Los Borbones también se convirtieron en Grandes Duques de Luxemburgo mediante el matrimonio en 1919 entre el príncipe Félix de Borbón y la gran duquesa Carlota de Luxemburgo. Su hijo Jean fue el primer Gran Duque Borbón en 1964, y su hijo Henri es el actual Gran Duque.
Tarjetas en Los Borbones10
Empieza a aprender¿Cuándo comenzó la dinastía real de los Borbones?
1272
¿Quién fundó la dinastía borbónica?
Roberto, conde de Clermont, y Beatriz de Borbón
¿Quién fue el primer rey Borbón de Francia?
Enrique IV
¿Quién fue el primer rey Borbón de España?
Felipe V
¿Quién fue el último rey Borbón de Francia?
Luis Felipe
¿Quién fue el primer rey Borbón de un territorio italiano?
Carlos III
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.
Guarda las explicaciones en tu espacio personalizado y accede a ellas en cualquier momento y lugar.
Regístrate con email Regístrate con AppleAl registrarte aceptas los Términos y condiciones y la Política de privacidad de StudySmarter.
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión