¿Cuáles son los componentes básicos de una red de computadoras?
Los componentes básicos de una red de computadoras incluyen dispositivos de red (routers, switches), medios de transmisión (cables, ondas de radio), interfaces de red (tarjetas de red), y protocolos de comunicación (TCP/IP). Además, se requiere software de red para la gestión y comunicación eficiente entre dispositivos.
¿Cómo se clasifican las redes de computadoras según su alcance geográfico?
Las redes de computadoras se clasifican según su alcance geográfico en: Red de Área Personal (PAN), Red de Área Local (LAN), Red de Área Metropolitana (MAN) y Red de Área Amplia (WAN). Cada una de estas categorías cubre distancias crecientes, desde lo personal hasta lo global.
¿Qué protocolos de seguridad se utilizan en las redes de computadoras?
Los protocolos de seguridad comúnmente utilizados en redes de computadoras incluyen SSL/TLS para proteger la transferencia de datos, IPSec para asegurar comunicaciones a nivel de red, SSH para acceso seguro a sistemas remotos, y WPA/WPA2 para la seguridad en redes inalámbricas. Estos ayudan a preservar la confidencialidad, integridad y autenticación.
¿Qué es direccionamiento IP en redes de computadoras y cómo funciona?
El direccionamiento IP es un sistema que asigna identificadores numéricos únicos a cada dispositivo en una red para facilitar la comunicación. Funciona dividiendo los dispositivos en subredes y utilizando protocolos para dirigir los paquetes de datos al destino correcto, como el IPv4 o el IPv6.
¿Cuáles son las diferencias entre una red cableada y una red inalámbrica?
Las redes cableadas utilizan cables físicos para la transmisión de datos, ofreciendo mayor velocidad y seguridad. Las redes inalámbricas usan señales de radio para la conexión, proporcionando flexibilidad y facilidad de instalación, aunque pueden ser más susceptibles a interferencias y menor velocidad comparadas con las cableadas.