La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
Jengibre, patatas y batatas: aunque muy conocidos y muy usados en la cocina, ¡pocos saben que, en realidad, son tallos de plantas! Los tallos de las plantas, al igual que las raíces y las hojas, tienen muchas formas y tamaños diferentes. Cumplen una serie de funciones especializadas, dependiendo de la planta. A continuación, veremos qué es un tallo.Luego, describiremos las funciones del…
Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.
Lerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmeldenJengibre, patatas y batatas: aunque muy conocidos y muy usados en la cocina, ¡pocos saben que, en realidad, son tallos de plantas! Los tallos de las plantas, al igual que las raíces y las hojas, tienen muchas formas y tamaños diferentes. Cumplen una serie de funciones especializadas, dependiendo de la planta.
El tallo de una planta es un órgano vegetativo que, al igual que las hojas, forma parte del sistema de brotes.
El tallo forma el cuerpo principal de la planta y soporta otros órganos y estructuras del sistema de brotes (hojas, estructuras sexuales, yemas). También, participa en el transporte y el almacenamiento de sustancias.
Los tallos sostienen muchas otras partes de la planta, como las hojas, las flores, los frutos, las yemas y las ramas. Además de servir de soporte, los tallos son la conexión entre la raíz (donde se absorbe el agua y los minerales) y las hojas (donde se produce el alimento de la planta).
Suele estar por encima del suelo, aunque también puede ser subterráneo (tubérculos, rizomas, etc.); tienen diferentes formas y pueden, o no, estar ramificados. Aunque todos los órganos de una planta son imprescindibles y cumplen una función específica, podemos considerar el tallo como el cuerpo central de la planta.
Por ejemplo, la altura y grosor de una planta está determinado por el tallo. El hábito, o forma de vida de una planta (que sea herbácea, arbórea, enredadera, etc.) también está reflejado (físicamente) por el tipo de tallo.
Las funciones del tallo de las plantas son variadas, lo que se refleja en la diversidad en formas y tamaños de tallos que existen. Las funciones básicas de los tallos de las plantas incluyen:
Las plantas se han adaptado a muchos hábitats, desde la tundra hasta el desierto. Esto significa que los tallos de las plantas varían mucho.
Las partes del tallo que conforman su anatomía externa son las siguientes (ver Fig. 1):
Fig. 1- Partes que componen un tallo típico.
Las ramas son bifurcaciones del tallo, por lo tanto, son parte de este. Tienen su propio patrón de nodos internos, de los cuales se originan ramas más pequeñas u hojas.
Ahora pasamos a la anatomía del tallo en su parte interna. El tallo y las partes que sostiene (sistema de brotes) se desarrollan inicialmente a partir de tejido meristemático del embrión. Cuando el tallo madura, al igual que otros órganos de la planta, contiene los tres tipos de tejidos vegetales permanentes: dérmico, fundamental y vascular. Estos tejidos tienen una distribución general, y forman las siguientes partes internas del tallo de las plantas, de afuera hacia dentro (Fig. 2):
Fig. 2 - Diferencias en la estructura interna de tallos monocotilodóneos y dicotiledóneos.
El tejido meristemático está formado por células indiferenciadas, que se dividen continuamente; esto produce el crecimiento de la planta. Las células derivadas de meristemos se diferencian, posteriormente, y constituyen el tejido permanente de la planta.
El tejido dérmico recubre los tallos, al igual que en las raíces y las hojas. Las células epidérmicas de los tallos pueden estar especializadas para ser estomas o tricomas, como en las hojas.
Las espinas, las púas y los tricomas son estructuras físicas que hacen más difícil el acceso al tallo a agentes perjudiciales: forman parte de la defensa de las plantas frente a los herbívoros y omnívoros hambrientos, ya que los pinchan y pican. Algunos tricomas, además, pueden contener compuestos tóxicos o irritantes.
Las espinas son hojas modificadas, y las púas y tricomas son células epidérmicas especializadas.
Debajo de la epidermis hay una capa de tejido fundamental. Está formada principalmente de parénquima (para almacenamiento o fotosíntesis) y posee regiones con colénquima y esclerénquima (para proveer sostén al tallo).
El córtex del tallo es, generalmente, una capa delgada de tejido fundamental -de unas cuantas filas de células de grosor- antes de los haces vasculares. Esto, en comparación al córtex de la raíz, que es mucho más grueso y definido. En plantas monocotiledóneas no se distingue un córtex.
Los haces vasculares están formados por células de xilema y floema, así como de parénquima acompañante y esclerénquima, como sostén. Los haces pueden formar un anillo por debajo del córtex (en plantas dicotiledóneas) o estar dispersos irregularmente dentro del tallo (en plantas monocotiledóneas —ver Fig. 2—).
Cuando los haces vasculares forman un anillo, se distingue en su interior una médula, formada por parénquima (Fig. 3). En el caso de estar dispersos, todo el interior del tallo está formado por parénquima, sin distinguir un córtex o médula (en el caso de monocotiledóneas).
El crecimiento primario de la planta se refiere al crecimiento en longitud del tallo (alargamiento) y su ramificación.
El meristemo apical produce este alargamiento del tallo: La punta del tallo principal de la planta, de cada rama que se forma y de cada brote posee su meristemo apical para crecer. Algunas plantas solo experimentan un crecimiento primario, como la mayoría de las herbáceas.
El crecimiento secundario contribuye al engrosamiento del tallo de una planta.
Resulta de otro tejido meristemático: el meristemo lateral. En tallos con crecimiento secundario, encontramos la misma estructura interna mencionada en la sección anterior; pero, en cierto punto, aparecen nuevos tejidos secundarios. El meristemo lateral está formado por dos tejidos: el cambium vascular y el cambium de corcho (Fig. 3).
Recuerda que las células del xilema poseen paredes secundarias gruesas con lignina, que les confiere una estructura robusta.
Fig. 3 - Se muestra la estructura interna en un tallo joven o solamente con crecimiento primario (esquina superior izquierda) y luego como van apareciendo los tejidos secundarios. Observa cómo el xilema secundario crece hacia el lado interno del tallo y el floema secundario hacia el lado externo.
Un aumento de la anchura del tallo proporciona capas adicionales de apoyo a medida que las plantas continúan el crecimiento vertical. Este soporte es imprescindible para el crecimiento de los árboles. Algunas plantas herbáceas pueden experimentar la producción del xilema y el floema secundarios, pero no la producción de células de corcho, ya que eso las convertiría en leñosas.
La mayor parte del crecimiento secundario se produce en las dicotiledóneas y las gimnospermas. Las monocotiledóneas no suelen experimentar crecimiento secundario.
Existen diversos tipos de tallos con formas y funciones variadas ya que el tallo es uno de los órganos más versátiles de la planta. En primer lugar, podemos clasificar los tallos con base al sustrato en el que crecen:
Fig. 4: Ejemplos de tallos subterráneos (a partir de la esquina superior izquierda y siguiendo las manecillas del reloj):
rizoma (jengibre), bulbo (cebolla), tubérculo (patata) y cormo (malanga).
A continuación, veremos una clasificación más detallada de los tipos de tallos más abundantes: los aéreos y los subterráneos.
Los tallos aéreos toman muchas formas, según el hábito de la planta. Veamos los más comunes:
Existen varios tipos de tallos subterráneos, estos comparten características como crecer horizontalmente, estar adaptados para almacenar nutrientes (a menudo en forma de almidón) y tener la capacidad de llevar a cabo la reproducción vegetativa o asexual.
Los principales tipos de tallos subterráneos (Fig. 4) que podemos encontrar son:
Los tubérculos suelen ser fácilmente confundidos con plantas de raíces tuberosas (como la zanahoria). En las plantas con raíces tuberosas, los nutrientes son almacenados en la propia raíz, la cual es más desarrollada y compleja.
La reproducción o propagación vegetativa es un método de reproducción asexual en el que una planta produce nuevos órganos vegetales (raíces y brotes) a partir de estructuras no sexuales. Estos nuevos órganos vegetales tienen la capacidad de existir como plantas separadas.
Aprende más sobre cómo estos tallos subterráneos sirven en la propagación de la planta en nuestro artículo de Reproducción asexual de las plantas.
El tallo es el órgano que forma el cuerpo principal de la planta y soporta otros órganos y estructuras del sistema de brotes (hojas, estructuras sexuales, yemas). La función del tallo, además de sujetar y soportar otras estructuras, es el transporte de sustancias entre el órgano captador de agua (raíz) y el órgano captador de luz (hoja), y el almacenamiento de sustancias.
El tallo transporta el agua y minerales desde las raíces hasta las hojas (a través del xilema), y los productos de la fotosíntesis (azúcares) desde las hojas a la raíz y otras partes de la planta (a través del floema).
Los tallos se clasifican como:
Las partes que tiene el tallo son:
El tallo nace del tejido meristemático apical del embrión.
El tallo de la hoja, que en realidad no es un tallo, se denomina pecíolo. Es la parte que une la lámina o limbo de la hoja con el tallo o rama.
de los usuarios no aprueban el cuestionario de Tallo... ¿Lo conseguirás tú?
Empezar cuestionarioHow would you like to learn this content?
94% of StudySmarter users achieve better grades.
Sign up for free!94% of StudySmarter users achieve better grades.
Sign up for free!How would you like to learn this content?
Free biologia cheat sheet!
Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.
Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.
Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.
Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.
Crea apuntes organizados más rápido que nunca.
Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.
Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.
Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.
Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.
Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.
Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.
Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.
Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.