• :00Días
  • :00Horas
  • :00Min
  • 00Seg
Pronto llegará una nueva era para el aprendizajeRegístrate gratis
Iniciar sesión Empieza a estudiar
La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
|
|

Hormonas vegetales

Puede que las plantas no tengan un sistema nervioso compuesto por cerebro y una red neuronas para recibir señales (como sí tenemos los humanos) que les indiquen los mejores momentos para hacer la fotosíntesis, germinar, mudar de hojas, etc. Sin embargo, presentan unos prácticos y eficientes ayudantes conocidos como hormonas. ¡Sí, las plantas también tienen hormonas! Las hormonas son sustancias que…

Content verified by subject matter experts
Free StudySmarter App with over 20 million students
Mockup Schule

Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.

Hormonas vegetales

Hormonas vegetales
Illustration

Lerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken

Jetzt kostenlos anmelden

Nie wieder prokastinieren mit unseren Lernerinnerungen.

Jetzt kostenlos anmelden
Illustration

Puede que las plantas no tengan un sistema nervioso compuesto por cerebro y una red neuronas para recibir señales (como sí tenemos los humanos) que les indiquen los mejores momentos para hacer la fotosíntesis, germinar, mudar de hojas, etc. Sin embargo, presentan unos prácticos y eficientes ayudantes conocidos como hormonas. ¡Sí, las plantas también tienen hormonas!

Las hormonas son sustancias que ayudan a comunicar señales en los organismos para que puedan responder a su entorno y regular procesos como el crecimiento, la diferenciación, la maduración, la reproducción o, inclusive, la muerte.

En este texto, vamos a estudiar las hormonas vegetales y su importancia en las plantas.

¿Qué es una hormona vegetal?

Una hormona es una molécula orgánica señalizadora que desencadena una reacción a un estímulo en un organismo. Se producen en una parte del cuerpo y, a menudo, desencadenan una respuesta en otra parte del cuerpo. Generalmente, regulan el crecimiento y ayudan a un organismo a responder a los estímulos del entorno. Las hormonas suelen producirse en pequeñas cantidades, pero tienen grandes efectos, porque desencadenan una serie de reacciones.

Es importante señalar que, tanto plantas como animales usan hormonas; sin embargo, la forma de producción, la composición química y los mecanismos de acción, difieren. En general, las hormonas de las plantas tienden a ser más generalizadas y presentan muchas funciones, mientras que las hormonas de los animales son más especializadas.

Las hormonas vegetales, también conocidas como fitohormonas, son moléculas orgánicas que desencadenan una respuesta en la planta a un estímulo. Están implicadas en el crecimiento y el desarrollo de las plantas.

Un estímulo es un cambio o actividad que desencadena una reacción específica en un organismo.

Las señales o estímulos que promueven una respuesta en las plantas incluyen: la gravedad, la luz, el tacto, el agua y los cambios ambientales relacionados a las estaciones del año.

Las fitohormonas y sus funciones

Cada hormona vegetal tiene una amplia gama de funciones, que pueden diferir según la respuesta de la planta a su entorno y necesidades. En general, las hormonas vegetales producen respuestas que regulan el crecimiento y el desarrollo.

La producción de hormonas suele ser en cantidades bastante pequeñas, pero la señal producida por la hormona se amplifica a través de la transducción de señales. En la transducción de señales, la hormona activa una cascada bioquímica que conduce a algún cambio o respuesta en la expresión de una célula.

La transducción de señales es una serie de acontecimientos que ocurren a nivel molecular y que ayudan a provocar la respuesta de una célula a un estímulo. Pueden iniciar hormonas que son moléculas de señalización.

Tipos de hormonas vegetales

Hay cinco tipos principales de hormonas vegetales, que coordinan el crecimiento, desarrollo y maduración en una planta. Todas tienen propósitos y funciones diferentes. Sin embargo, pueden trabajar de forma independiente o conjunta para incidir al crecimiento de la planta.

Las funciones consideradas principales para cada tipo de hormona son:

  • Auxinas: estimulan el crecimiento en longitud de la planta.
  • Giberelinas: inician la germinación de las semillas y estimulan la fructificación y crecimiento rápido del tallo.
  • Etileno: promueven la maduración de los frutos y la caída de las hojas.
  • Citoquininas: promueven la división celular y retrasan el proceso natural de envejecimiento y caída de las hojas.
  • Ácido abscísico (ABA): intervienen en condiciones adversas o de estrés.

En Biología, el área que estudia las hormonas vegetales se conoce como fisiología vegetal.

Recientemente se han descubierto otros tipos de fitohormonas, cuyas funciones aún están siendo estudiadas. Entre estos están los brasinoesteroides, con variadas funciones en la expresión genética, crecimiento celular, desarrollo vascular, entre otras.

Función de las auxinas

Las auxinas son una de las primeras hormonas vegetales que se descubrieron. Esto se debe a que están implicadas en la dirección del crecimiento de las plantas. Esta característica se llama tropismo, algo que los científicos y horticultores empezaron a notar muy pronto.

El fototropismo es la tendencia de una planta de crecer hacia una fuente de luz (el sol).

Los científicos han descubierto que la distribución desigual de las auxinas en las plantas explica su crecimiento hacia la luz. Las auxinas se concentran en el lado sombreado de las plantas y provocan el alargamiento de las células de ese lado, pero no del otro; la parte superior de la planta se inclina hacia la luz.

Las auxinas se producen, principalmente, en los tallos; particularmente, en las puntas, donde se encuentran los meristemos apicales de las raíces y de los brotes. Pero la auxina, al igual que otras hormonas vegetales, puede difundirse a otras partes de la planta (por ejemplo, al lado sombreado de una planta). Como las auxinas se producen en los meristemos apicales, contribuyen al proceso de dominancia apical.

Un meristemo es un tejido de crecimiento en las plantas, donde las células no están especializadas y se dividen continuamente.

La dominancia apical se produce cuando la punta del tallo (meristema apical) impide el desarrollo de yemas axilares (crecimiento lateral), para que la planta pueda seguir creciendo hacia arriba: hacia la luz del sol.

Las auxinas también son responsables de la regeneración de las raíces en los brotes de esquejes. Otro papel conocido de la auxina en su interminable lista de funciones es la prevención de la abscisión (caída) de las hojas. La abscisión de la hoja es el proceso por el que la hoja se desprende de la planta. Las plantas pueden sufrir la abscisión de las hojas. si una hoja está lesionada o es vieja; también por motivos estacionales (los árboles de hoja caduca de otoño experimentan la abscisión de las hojas). Si la auxina está en una concentración suficientemente alta en el pecíolo, evitará la abscisión de las hojas.

Función de las giberelinas

Al igual que las auxinas, las giberelinas tienen múltiples e importantes funciones en el desarrollo de las plantas y su respuesta al medioambiente.

Las giberelinas se documentaron por primera vez en Japón, a finales del siglo XIX. Los cultivadores de arroz se dieron cuenta de que algunas plántulas de arroz crecían demasiado, con un sobrecrecimiento de los tallos. Llamaron al fenómeno bakanae, que significa “plántula tonta”.

Los científicos descubrieron, más tarde, que los cultivos de arroz estaban afectados por un hongo que producía muchas giberelinas; ahora sabemos que estas inducen el alargamiento del tallo en las plantas1.

Las giberelinas intervienen en promover el crecimiento, incluyendo:

  • El crecimiento de los frutos.
  • El rápido crecimiento del tallo floral.
  • La germinación de las semillas.

Las giberelinas se consideran una de las hormonas vegetales más valiosas para la agricultura, por sus efectos en el crecimiento de los frutos y el alargamiento del tallo.

Por ejemplo, las uvas sin semillas suelen ser más pequeñas que las que tienen semillas. En la década de 1950, los científicos descubrieron que, mediante la aplicación tópica de giberelinas, las uvas sin semillas crecen más2.

Función de las citoquininas

Las citoquininas son otra clase importante de hormonas vegetales que intervienen en el crecimiento y el desarrollo de las plantas. En concreto, las citoquininas se denominan así porque ayudan a promover la división celular y la citocinesis. Además, las citoquininas son bien conocidas por sus propiedades de antienvejecimiento en las plantas, ya que ayudan a retrasar la senescencia (muerte) de las hojas.

Para evitar que las flores se marchiten o se pudran, es posible comprar citoquininas en tiendas de plantas o jardinería, para rociarle a las plantas.

Adicionalmente, están relacionadas con el crecimiento lateral (engrosamiento) de los tallos y las raíces, y la inhibición del crecimiento vertical (alargamiento). También fomentan que las yemas axilares se conviertan en ramas; por lo tanto, tienen un efecto inhibidor de la dominancia apical.

Recuerda que la auxina controla la elongación y el crecimiento vertical, especialmente el del meristemo apical. Las citoquininas y las auxinas se expresan a menudo, y hay una mayor proporción de citoquininas respecto a las auxinas. Esto ayuda a promover el crecimiento de los brotes, mientras que una menor proporción de citoquininas respecto a las auxinas ayuda a promover la dominancia apical y el crecimiento de las raíces.

Función del ácido abscísico (ABA)

Si bien la mayoría de las hormonas desempeñan un papel importante en la respuesta al estrés de las plantas ante los factores ambientales, el ácido abscísico es una hormona especialmente útil en este sentido; es la protagonista. En algunas plantas, si el tejido mesófilo (tejido fotosintético de la hoja) está demasiado seco por falta de agua, puede liberar ácido abscísico. Este se desplazará hasta las células oclusivas de los estomas para promover que se cierren y, así, evitar una mayor pérdida de agua.

Recuerda que una planta pierde hasta el 90 % de agua a causa de la transpiración, a través de los estomas.

El ácido abscísico también ayuda a mantener las semillas en estado latente, si las condiciones ambientales no son ideales. En este sentido, el ácido abscísico actúa en contra del efecto de las giberelinas, ya que estas promueven la germinación de las semillas. En otras palabras, el ácido abscísico es antagonista de las giberelinas.

Función del etileno

El etileno es una hormona gaseosa que se asocia, sobre todo, a la maduración de la fruta (Fig. 3). El etileno la ayuda, al inducir la pérdida de clorofila (el pigmento verde de las plantas) y la descomposición de las paredes celulares.

Debido a que el etileno está en forma gaseosa ¡puede viajar por el aire y tener un efecto en cualquier fruta cercana!

Es posible que hayas experimentado los efectos del etileno en tu vida cotidiana:

  • Cuando hayas metido un plátano amarillo en una bolsa por la mañana y hayas visto que, a la hora de comer, ya no parecía el mismo plátano: presentaba manchas negras.
  • O, tal vez, hayas dejado alguna vez un aguacate encima de la nevera por unos días, hasta que estuviera más blando.

El etileno se denomina hormona de la senescencia, o del envejecimiento, porque además de provocar la maduración de los frutos también promueve la abscisión de las hojas. Recuerda que la auxina impide la abscisión de las hojas, por lo que el equilibrio entre la auxina y el etileno controla el momento de la abscisión de las hojas.

Usos de las hormonas vegetales artificiales

El descubrimiento de ciertas hormonas vegetales ha sido importante para la evolución de la agricultura y nuestra comprensión del desarrollo de las plantas. En particular, el uso de hormonas vegetales para controlar diferentes aspectos del crecimiento y el desarrollo de las plantas es útil para producir más cosechas, aumentar la calidad de los alimentos, acelerar los procesos y mantener la frescura de ciertos alimentos.

Los principales usos de las hormonas vegetales en la industria alimenticia son:

  • El empleo de auxinas ayuda a promover el crecimiento de las raíces en los esquejes de brotes.
  • El uso de giberelinas para aumentar el tamaño de los frutos, o para romper la latencia de las semillas.
  • Utilizar gas etileno para promover la maduración de los frutos, en especial cuando estos se cosechan inmaduros para sobrevivir a los procesos de envío.
  • Pulverizar citoquininas en flores y plantas para mantenerlas frescas (retrasar la senescencia).

Hormonas vegetales - Puntos clave

  • Las hormonas vegetales son moléculas orgánicas señalizadoras, que ayudan a que una planta pueda responder a su entorno; generalmente, regulando aspectos de su crecimiento y desarrollo.
  • Las hormonas vegetales tienen comúnmente más de una función. Trabajan de forma independiente, antagónica o conjunta, para coordinar distintos aspectos del crecimiento y desarrollo de la planta.
  • Las auxinas estimulan el crecimiento en longitud (relacionado con el fototropismo, la dominancia apical, y las raíces en nuevos brotes), mientras que las citoquininas promueven el crecimiento lateral y la división celular. También, ayudan a retrasar el envejecimiento de las hojas.
  • El gas etileno promueve la senescencia en las plantas, principalmente con la maduración de los frutos y la caída de las hojas.
  • Las auxinas y citoquininas son antagónicas o contrarias al etileno, pues retrasan la caída de las hojas.
  • Las giberelinas estimulan la germinación de las semillas, la floración, fructificación y alargamiento rápido del tallo, mientras que el ácido abscísico (ABA) ayuda a la planta a responder al estrés ambiental.
  • El uso de hormonas vegetales es vital en la agricultura e industria alimenticia para producir más cosechas, aumentar la calidad de los alimentos, acelerar los procesos y mantener la frescura de ciertos alimentos.

References

  1. Peter Hedden and Valerie Sponsel. A Century of Gibberellin Research, 2015
  2. Bill Peacock, "Gibberellin and Flame Seedless Grapes", Univeristy of California- Tulare County- Cooperative Extension.

Preguntas frecuentes sobre Hormonas vegetales

Las hormonas vegetales y sus funciones se clasifican en cinco tipos principales: 

  • Auxinas: estimulan el crecimiento en longitud de la planta. Intervienen en el fototropismo (inclinación hacia una fuente de luz), crecimiento inicial de las raíces en nuevos brotes, la dominancia apical y el retraso de la abscisión (caída) de las hojas.
  • Giberelinas: inician la germinación de las semillas y estimulan la floración, fructificación y alargamiento rápido del tallo.
  • Etileno: promueven la maduración de los frutos y la caída de las hojas. 
  • Citoquininas: promueven la división celular y retrasan el proceso natural de envejecimiento y caída de las hojas. 
  • Ácido abscísico (ABA): cierran los estomas en momentos de estrés y promueven la latencia de las semillas.

Las hormonas vegetales producen efectos activadores o inhibidores del desarrollo y crecimiento de las plantas. 

El efecto de las auxinas es la estimulación del crecimiento en longitud de la planta. 


Las auxinas tienen muchas funciones, pero sobre todo son responsables del fototropismo en las plantas (inclinación hacia una fuente de luz). También intervienen en el crecimiento inicial de las raíces, la dominancia apical y el retraso de la abscisión de las hojas.

Las citoquininas en las plantas promueven la división celular y retrasan el proceso natural de envejecimiento y caída de las hojas. También promueven el crecimiento lateral de las ramas y fomentan el crecimiento de los brotes, cuando están en proporciones más altas que las auxinas.

El ácido abscísico en las plantas se produce en diversas partes, principalmente en el mesófilo de las hojas y células con plastidios (en raíces, tallos y hojas). 

Cuestionario final de Hormonas vegetales

Hormonas vegetales Quiz - Teste dein Wissen

Pregunta

¿Qué procesos ayudan a regular las hormonas vegetales en las plantas?

Mostrar respuesta

Answer

Las hormonas vegetales ayudan a regular el crecimiento y el desarrollo en respuesta a los estímulos del entorno de la planta.

Show question

Pregunta

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre la transducción de señales?

Mostrar respuesta

Answer

Amplifican los efectos de pequeñas cantidades de hormonas.

Show question

Pregunta

_____ es la tendencia de las plantas a crecer hacia la luz.

Mostrar respuesta

Answer

Fototropismo.

Show question

Pregunta

¿Cómo actuán las auxinas para que una planta crezca hacia la luz?

Mostrar respuesta

Answer

La auxina se acumula en el lado de la sombreado del tallo, haciendo que las células se alarguen de ese lado, por lo que la planta se inclina hacia la fuente de luz.

Show question

Pregunta

Las hormonas vegetales que intervienen (como activadoras o inhibidoras) en la dominancia del meristemo apical (dominancia apical) son:

Mostrar respuesta

Answer

Giberelinas.

Show question

Pregunta

_____ es cuando la punta del tallo (meristema apical) impide el desarrollo de yemas axilares (crecimiento lateral) para que la planta pueda seguir creciendo hacia la luz del sol.

Mostrar respuesta

Answer

Crecimiento secundario.

Show question

Pregunta

¿En cuál de los siguientes aspectos NO juegan un papel importante las giberelinas?

Mostrar respuesta

Answer

Ayudar a la semilla a utilizar sus reservas para el crecimiento.

Show question

Pregunta

¿Cuál de las siguientes NO es una función de las citoquininas?

Mostrar respuesta

Answer

Promueve el crecimiento de los brotes cuando está en concentraciones más altas que la auxina.

Show question

Pregunta

¿Qué hormona es la responsable de iniciar el cierre de los estomas ante la falta de agua?

Mostrar respuesta

Answer

Giberelinas.

Show question

Pregunta

¿Cuál de las siguientes es una función del ácido abscísico?

Mostrar respuesta

Answer

Promueve la dominancia apical de los brotes.

Show question

Pregunta

Si compras plátanos y observas que parecen haber madurado de la noche a la mañana, lo más probable es que estés observando los efectos de ¿qué hormona vegetal?

Mostrar respuesta

Answer

Giberelinas.

Show question

Pregunta

¿Qué ocurre cuando se cortan las puntas de los tallos de las plantas y por qué?

Mostrar respuesta

Answer

El fototropismo no tiene lugar, porque en las puntas de los tallos se encuentra una mayor concentración de auxina (lo que conduce a la dominancia apical). Cuando se elimina esto, la auxina ya no puede desencadenar la respuesta de crecimiento hacia el estímulo de la luz.

Show question

Pregunta

El ácido abscísico (ABA) _____ los estomas (poros en las plantas) en tiempos de _____.

Mostrar respuesta

Answer

Abre, calma.

Show question

Pregunta

Las giberelinas pueden utilizarse para:

Mostrar respuesta

Answer

Aumentar el tamaño y el rendimiento de los frutos.

Show question

Pregunta

Completa la oración con el nombre de la fitohormona correspondiente: ____ estimulan la germinación de las semillas, mientras que ____ la inhibe al promover su latencia.

Mostrar respuesta

Answer

Las giberelinas, el ácido abscísico.

Show question

Pregunta

Completa la oración con el nombre de la fitohormona correspondiente: Las ____ estimulan el crecimiento en longitud de la planta, mientras que las ____ estimulan el crecimiento en grosor.

Mostrar respuesta

Answer

Auxinas, citoquininas.

Show question

60%

de los usuarios no aprueban el cuestionario de Hormonas vegetales... ¿Lo conseguirás tú?

Empezar cuestionario

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

94% of StudySmarter users achieve better grades.

Sign up for free!

94% of StudySmarter users achieve better grades.

Sign up for free!

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

Free biologia cheat sheet!

Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.

Access cheat sheet

Scopri i migliori contenuti per le tue materie

No hay necesidad de copiar si tienes todo lo necesario para triunfar. Todo en una sola app.

Plan de estudios

Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.

Cuestionarios

Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.

Flashcards

Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.

Apuntes

Crea apuntes organizados más rápido que nunca.

Sets de estudio

Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.

Documentos

Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.

Análisis de estudio

Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.

Objetivos semanales

Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.

Recordatorios

Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.

Premios

Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.

Magic Marker

Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.

Formato inteligente

Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.

Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

Empieza a aprender con StudySmarter, la única app de estudio que necesitas.

Regístrate gratis
Illustration