La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
El campo científico, con el paso del tiempo, ha ido descubriendo cada vez más partículas. En consecuencia, los electrones, protones y neutrones —los bloques básicos que componen el universo— pasaron a formar parte de una familia más amplia de partículas. Ahora, además, sabemos que los protones y neutrones están formados de quarks y que interactúan a través de fuerzas. Entonces,…
Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.
Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.
GuardarLerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmeldenEl campo científico, con el paso del tiempo, ha ido descubriendo cada vez más partículas. En consecuencia, los electrones, protones y neutrones —los bloques básicos que componen el universo— pasaron a formar parte de una familia más amplia de partículas. Ahora, además, sabemos que los protones y neutrones están formados de quarks y que interactúan a través de fuerzas. Entonces, ¿cómo podemos clasificar a todas estas nuevas partículas y lo que deriva de ello? En este artículo estudiaremos cuántas partículas existen y cómo podemos clasificarlas.
Por el momento, el modelo estándar cuenta con diecisiete partículas elementales; incluye partículas como los quarks, —que componen la materia— y los fotones —responsables de los intercambios de energía en la materia—.
Fig. 1: El Gran Colisionador de Hadrones se utiliza para la investigación de partículas elementales.
La clasificación de las partículas elementales las divide según sus propiedades o interacciones; tienen características distintas y están sujetas a diversas fuerzas, por lo que desempeñan papeles diferentes en el universo. Además, con el aumento del número de partículas descubiertas, se hizo necesaria una clasificación más general, por lo que las partículas se dividieron en dos grandes familias: fermiones y bosones (portadores de campo).
Las partículas pueden clasificarse de la siguiente manera:
Fig. 2: Clasificación de las partículas elementales.
Observa que en el diagrama de las partículas, además de los fermiones y bosones, se incluyen a los hadrones. Esto se debe a que los hadrones son partículas compuestas por más de un bosón o más de un fermión. Pero antes de estudiar a los hadrones, es necesario estudiar a los quarks.
Los quarks son las partículas que forman los hadrones y son los responsables de darles carga.
Algunos ejemplos son el quark bottom y el quark down, que forman los protones y los neutrones.
Cada quark tiene su carga fundamental; si se suma la carga de todos los quarks, se obtiene la carga fundamental total de la partícula. Y si, a continuación, se suma el número de bariones, se obtiene el signo que indica si la partícula es materia o antimateria.
En la siguiente tabla puedes encontrar las cargas de los quarks.
Partícula | Símbolo | Carga |
Up | \(u\) | \(+2/3\) |
Down | \(d\) | \(-1/3\) |
Strange | \(s\) | \(-1/3\) |
Anti-up | \(\bar{u}\) | \(-2/3\) |
Anti-down | \(\bar{d}\) | \(1/3\) |
Anti-strange | \(\bar{s}\) | \(1/3\) |
Tabla 1: Quarks y antiquarks.
Podemos ver que:
Un antiprotón combina dos quarks anti-up y un quark anti-down. Un antiprotón tiene la misma masa que un protón, pero su carga es negativa.
Los quarks strange son partículas adicionales que se forman cuando los haces de alta energía colisionan con átomos. Las partículas strange se desintegran más lentamente que los demás quarks. Además, poseen una cualidad que se ha denominado número extraño.
Los quarks, electrones y neutrinos forman la subfamilia conocida como fermiones.
Los hadrones son partículas que componen la mayor parte de la masa de la materia.
El neutrón es un ejemplo de hadrón.
Los hadrones tienen las siguientes características fundamentales:
El protón es un hadrón formado por tres quarks, cada uno de los cuales tiene una carga.
Los hadrones pueden clasificarse en dos categorías:
Los antiquarks y la antimateria, así como los positrones (electrones positivos), los antiprotones y los antineutrones, pertenecen a las mismas familias que sus homólogos (quarks, electrones, protones y neutrones). La diferencia clave entre ellos y la materia normal es que algunas de sus características, como la carga eléctrica, son opuestas.
Los leptones son partículas elementales que no pueden dividirse en partículas más pequeñas.
Los leptones tienen carga, como los hadrones. Pueden clasificarse en partículas cargadas y partículas neutras.
A los leptones no les afecta la fuerza nuclear fuerte que mantiene unidos a protones y neutrones en el núcleo. Pero, sí se ven afectados por la fuerza nuclear débil
El modelo del universo consiste en partículas que constituyen la materia y cuatro fuerzas elementales. Estas fuerzas son la gravedad, la fuerza electromagnética, la fuerza nuclear fuerte y la fuerza nuclear débil:
¿Qué tienen en común las partículas de campo? ¡Todas son bosones!
Un bosón es una partícula fundamental con espín entero. A diferencia de los fermiones, los bosones no obedecen el principio de exclusión de Pauli.
A continuación, puedes ver una tabla con las propiedades de los principales bosones de la naturaleza:
Partícula | Símbolo | Carga eléctrica | Masa |
Fotón | \(\gamma\) | \(0\) | \(0\) |
Gluon | \(g\) | \(0\) | \(0\) |
Bosón Z | \(Z\) | \(0\) | \(91,18\,\,\mathrm{GeV/c^2}\) |
Bosón W | \(W^{\pm}\) | \(\pm 1\) | \(80,401\,\,\mathrm{GeV/c^2}\) |
Bosón de Higgs | \(H^0\) | \(0\) | \(125,3\,\,\mathrm{GeV/c^2}\) |
Tabla 2: Propiedades de los bosones.
El bosón de Higgs ha sido una de las últimas partículas descubiertas. ¡Veamos por qué es tan importante!
El bosón de Higgs ha sido una de las últimas partículas descubiertas. Propuesto por Peter Higgs y descubierto en el LHC (Gran Colisionador de Hadrones), proporciona información sobre cómo las partículas obtienen su masa.
El bosón de Higgs es una partícula elemental producida por una excitación cuántica del campo de Higgs.
Según el modelo estándar de las partículas, el bosón de Higgs es un bosón escalar masivo, con espín cero, paridad positiva, sin carga eléctrica y sin carga de color. Este bosón es muy inestable, lo que provoca que se desintegre en otras partículas rápidamente.
El mecanismo de Brout-Englert-Higgs fue sugerido en 1964, para explicar que las partículas elementales adquieren su masa al interactuar con el campo de Higgs. Una masa mayor implica una interacción más fuerte con el campo de Higgs.
El descubrimiento del bosón de Higgs es un gran avance para la física de partículas, ya que nos ayudará a entender mejor la estructura fundamental del universo.
Las partículas son los constituyentes de la materia. Entre sus características están su masa, carga y espín.
Los tipos de partículas son:
Un hadrón es una partícula formada por quarks.
Las partículas elementales son aquellas que no se pueden dividir en materia más pequeña.
Las partículas compuestas son aquellas formadas por otras partículas elementales.
de los usuarios no aprueban el cuestionario de Clasificación de Partículas... ¿Lo conseguirás tú?
Empezar cuestionarioHow would you like to learn this content?
How would you like to learn this content?
Free fisica cheat sheet!
Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.
Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.
Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.
Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.
Crea apuntes organizados más rápido que nunca.
Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.
Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.
Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.
Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.
Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.
Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.
Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.
Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.
Guarda las explicaciones en tu espacio personalizado y accede a ellas en cualquier momento y lugar.
Regístrate con email Regístrate con AppleAl registrarte aceptas los Términos y condiciones y la Política de privacidad de StudySmarter.
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión