La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
Puede que te hayas preguntado cómo funciona la pantalla en la que estás leyendo este artículo. Si miras muy de cerca, valiéndote solo de tus ojos, podrás notar ciertos píxeles individuales, pero no más que eso. Para entender realmente cómo produce los colores la pantalla, hay que mirar mucho más de cerca: con un microscopio muy potente podrías, incluso, empezar a…
Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.
Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.
GuardarLerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmeldenPuede que te hayas preguntado cómo funciona la pantalla en la que estás leyendo este artículo. Si miras muy de cerca, valiéndote solo de tus ojos, podrás notar ciertos píxeles individuales, pero no más que eso.
Para entender realmente cómo produce los colores la pantalla, hay que mirar mucho más de cerca: con un microscopio muy potente podrías, incluso, empezar a identificar los átomos que forman la pantalla. Y, si te parases a observar con atención estos átomos y pudieses moverlos y modificarlos a tu antojo para estudiarlos, identificarías varias partes que los forman:
El día de hoy nos centraremos estos últimos: los protones.
Los protones son partículas que se encuentran en la zona conocida como el núcleo del átomo, al igual que los neutrones. Este núcleo concentra casi toda la masa del átomo y se sitúa en su centro. Por encontrarse en el centro o núcleo del átomo, los protones y neutrones también se conocen como nucleones.
El protón tiene carga positiva y es uno de los dos tipos de partículas que poseen la mayor cantidad de masa en el átomo; a diferencia de los electrones, que son muy ligeros, en comparación. La siguiente tabla enumera algunas de las características de un protón
Partícula | Masa (kg) | Carga eléctrica (C) | Localización |
Protón | 1,67·10-27 | 1,6022·10-19 | Núcleo |
Tabla 1. Características y datos del protón
El descubrimiento del protón no se produjo de manera aislada. Es decir, no se propuso la existencia del protón respecto a una estructura atómica ya establecida, sino que fue una nueva estructura atómica la que venía con la propuesta de la existencia del protón. Ese nuevo modelo atómico, que sugería la existencia de una partícula subatómica con carga positiva, fue propuesto por el físico británico-neozelandés Ernes Rutherford en 1911. Su modelo atómico fue, desde entonces, conocido como el modelo de Rutherford.
Fig. 1: El modelo de Rutherford sugería que los electrones orbitaban alrededor del núcleo, donde se encontraban tanto los neutrones como los protones.
Pese a esto, Rutherford inicialmente no hablaba del protón, sino que simplemente consideraba que en el núcleo se concentraba la masa de todo el átomo y su carga positiva. No fue sino hasta 1918 cuando, mediante el experimento de Rutherford, el físico habló por primera vez de una partícula con masa y carga positiva a la que llamó protón —del griego prōton que quiere decir "primero"—. En este experimento Rutherford bombardeaba, con partículas alfa ionizadas, un gas nitrógeno. A raíz de esto detectó la presencia de núcleos de hidrógeno que, como sabemos, están formados por un solo protón; así, consideró que esto debía de tratarse de una partícula fundamental.
Puedes entender más acerca del experimento de Rutherford en el artículo correspondiente de StudySmarter.
Para determinar el número de protones o número atómico de un átomo (definido por la letra Z) hay que leer el número de la esquina inferior izquierda del símbolo del elemento:
Este es un átomo de carbono. El número de protones en el núcleo es 6.
El número de protones no cambia entre los isótopos, ya que solo cambia el número de electrones.
Los protones son uno de los dos tipos de partículas responsables de la mayor parte de la masa del átomo: con una masa de 1,67·10-27 kg, los protones tienen una masa casi 1836,15 veces mayor que la de los electrones y casi igual a la de los neutrones (hay una diferencia de aproximadamente 0,1 % ). Por eso, cuantos más protones tenga un átomo, más pesado será.
Los protones tienen una carga de 1,6022*10-19 C y son los responsables de la carga positiva de un átomo. Por eso, la carga eléctrica de un átomo es negativa solo si el número de electrones es mayor que el de protones. Por el contrario, es positiva si el número de protones supera al de electrones.
Estos son algunos ejemplos de cómo los protones y los electrones determinan la carga eléctrica de un átomo:
Un catión de oxígeno que carece de dos electrones
En este caso, el oxígeno no es neutro sino que tiene un exceso de dos protones. La carga total es de 1,6022⋅10-19 culombios multiplicados por dos, o 3,2044⋅10-19 culombios.
Un catión de hierro que carece de un electrón
En este caso, el hierro no es neutro sino que tiene un exceso de un protón, por lo que la carga total es de 1,6022⋅10-19 culombios.
Al pensar en las cargas atómicas, ayuda trabajar con el concepto de carga relativa: esta muestra la diferencia entre el número de protones y electrones que hay. Si la carga relativa es positiva, habrá más protones que electrones en el átomo; y, si por el contrario, es negativa, habrá más electrones que protones.
Como el electrón y el protón tienen una carga eléctrica igual, para calcular la carga total, sólo hay que multiplicar la carga relativa del átomo por la carga del protón y asignarle si es es positiva o negativa:
Un catión de carbono con una carga relativa de +1
En este caso, el carbono ya no es neutro: tiene un protón más. Su carga total es de 1,6022⋅ 10 -19 culombios multiplicados por uno.
Una partícula alfa formada por un núcleo de helio sin electrones y con una carga relativa de +2
En este caso, el helio ya no es neutro, sino que tiene un exceso de dos protones. Su carga total es de 1,6022 ⋅ 10-19 culombios multiplicados por dos, o 3,2044⋅10-19 culombios.
Fig. 2: A la izquierda, la carga relativa de un átomo de helio. A la derecha, el núcleo de un átomo de helio (también conocido como partícula alfa). Las cargas relativas varían en función del número de electrones.
La primera persona en hablar de protón fue Ernest Rutherford, en su modelo atómico de Rutherford.
La masa de los protones es de 1,67·10^(-27) kg.
Los protones son partículas que se encuentran en la zona conocida como el núcleo del átomo, al igual que los neutrones. Estos tienen carga positiva y son uno de los dos tipos de partículas que poseen la mayor cantidad de masa en el átomo, a diferencia de los electrones, que son muy ligeros en comparación.
Los protones se encuentran en el núcleo del átomo, junto a los neutrones.
Los protones y los neutrones son las partículas subatómicas que, junto a los electrones, forman el átomo. Estas dos partículas se encuentran en el núcleo del átomo, mientras que los electrones se encuentran en orbitales alrededor de este.
de los usuarios no aprueban el cuestionario de Protones... ¿Lo conseguirás tú?
Empezar cuestionarioHow would you like to learn this content?
How would you like to learn this content?
Free fisica cheat sheet!
Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.
Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.
Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.
Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.
Crea apuntes organizados más rápido que nunca.
Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.
Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.
Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.
Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.
Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.
Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.
Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.
Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.
Guarda las explicaciones en tu espacio personalizado y accede a ellas en cualquier momento y lugar.
Regístrate con email Regístrate con AppleAl registrarte aceptas los Términos y condiciones y la Política de privacidad de StudySmarter.
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión