La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
La economía, las finanzas, la estadística y otros estudios relacionados con las ciencias sociales se apoyan en las matemáticas. Las matemáticas aplicadas consisten en un cierto lenguaje y conceptos básicos que se han aplicado a situaciones o ideas reales (a diferencia de las matemáticas puras).En este tema te presentaremos las matemáticas aplicadas a las ciencias sociales y te explicaremos conceptos…
Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.
Lerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmeldenLa economía, las finanzas, la estadística y otros estudios relacionados con las ciencias sociales se apoyan en las matemáticas. Las matemáticas aplicadas consisten en un cierto lenguaje y conceptos básicos que se han aplicado a situaciones o ideas reales (a diferencia de las matemáticas puras).
En este tema te presentaremos las matemáticas aplicadas a las ciencias sociales y te explicaremos conceptos fundamentales de esta rama.
Las matemáticas aplicadas a las ciencias sociales son una rama de las matemáticas que se ha desarrollado para resolver problemas y cuestiones en temas como la economía, las finanzas, etc. Por tanto, los conceptos son los mismos que en el resto de matemáticas, pero aplicados a temas de relevancia social para el ser humano, como la economía o los estudios sociales.
Una rama muy importante de este tipo de matemáticas es la programación lineal. Este conocimiento trata de optimizar problemas de todo tipo (como de toma de decisiones), para llegar a una solución óptima con unos pocos cálculos.
Desde la antigüedad, las matemáticas han sido aplicadas no solo para las ciencias exactas (como la física, química o biología) sino también para estudios sociales.
De hecho las finanzas son tan viejas como la humanidad y la aplicación de matemáticas a ellas también lo es:
Los procesos, métodos y actitudes que se llevan a cabo en esta rama de las matemáticas, como en muchas otras ciencias, tienen como base la identificación, análisis y resolución de problemas. Esto implica el estudio, la asimilación y la comprensión de los conceptos matemáticos, para después poder usarlos y plasmarlos en los problemas encontrados.
Además, puedes aprender estrategias que te ayudarán a resolver los ejercicios planteados.
Por ejemplo:
Naturalmente, la base de las matemáticas escritas es el álgebra. Esta rama de las matemáticas nos enseña cosas complejas, como pueden ser las ecuaciones o las matrices; pero, también cosas mucho más sencillas como la suma o multiplicación de números. Vamos a explicar brevemente algunos conceptos básicos del álgebra.
En matemáticas, los conjuntos numéricos son los grupos de números que pueden ser creados a partir de propiedades específicas que comparten.
Por tanto, podemos definir distintos conjuntos numéricos, según sus propiedades. Entre estos conjuntos distinguimos:
Números racionales.
Números imaginarios.
Los números que componen estos conjuntos tienen cuatro propiedades básicas, también conocidas como propiedades de los conjuntos numéricos. Estas son:
Si sustituyes números en \(a\), \(b\) y \(c\), estas propiedades te parecerán muy obvias; pero, en realidad, son muy importantes, ya que la mayoría de los teoremas matemáticos que se traducen en aplicaciones tienen estas reglas como base matemática.
El análisis matemático también es conocido como cálculo. Seguro que has escuchado este nombre en tus clases de matemáticas. El cálculo agrupa, en muchas instancias, como:
Cálculo diferencial.
Cálculo integral.
Cálculo complejo: usando números complejos.
Límites.
Cálculo de varias variables: integral y diferencial, utilizando funciones con más de una variable.
Cálculo vectorial: incluye vectores y funciones asociadas.
Los temas más importantes, y que se estudian en la asignatura de matemáticas aplicadas a las ciencias sociales son:
Límites.
Funciones.
Es erróneo pensar que el análisis es una de las ramas que no se usan fuera de ciencias puras. Pero, además, es erróneo pensar que otras ciencias sociales que no son económicas no se nutren de análisis.
La probabilidad y estadística son otras dos ramas de las matemáticas que completan la base de la aplicación de las matemáticas a los problemas planteados por las ciencias sociales. Estas dos ramas son de tremenda utilidad en muchos aspectos de las ciencias naturales, exactas, sociales y económicas, porque la probabilidad y la estadística tratan los eventos y sus resultados.
La probabilidad se encarga, en este caso, de estudiar cómo de posible es cierto resultado con respecto a los otros resultados posibles.
Por ejemplo: si hay 3 eventos posibles, pero solo puede suceder uno de ellos, la probabilidad nos diría cuál es el más posible de los tres.
La probabilidad de un evento, depende de las condiciones del evento; es decir, de las variables que alteran el posible resultado. El estudio de los eventos y los mecanismos que los producen son parte de otra rama de las matemáticas: la estadística.
En probabilidad, la posibilidad de un evento se marca del 0 al 100, o de 0 a 1. Si un evento tiene un 100, entonces es prácticamente imposible que ocurra, según las condiciones dadas.
La estadística es una rama muy útil, que es usada en el amplio abanico de las ciencias exactas, naturales y sociales —como la economía—. Gran parte de la utilidad de la estadística viene de su capacidad de predecir posibles resultados, a partir de un segmento pequeño de datos.
En la asignatura de matemáticas aplicadas a las ciencias sociales se estudian cuatro de las principales ramas de las matemáticas: álgebra, análisis matemático o cálculo, probabilidad y estadística.
La decisión de elegir matemáticas académicas o aplicadas a las ciencias sociales tiene que ir enfocada hacia tus intereses:
En la asignatura de matemáticas aplicadas a las ciencias sociales se estudian cuatro de las principales ramas de las matemáticas: álgebra, análisis matemático o cálculo, probabilidad y estadística.
de los usuarios no aprueban el cuestionario de Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales... ¿Lo conseguirás tú?
Empezar cuestionarioHow would you like to learn this content?
94% of StudySmarter users achieve better grades.
Sign up for free!94% of StudySmarter users achieve better grades.
Sign up for free!How would you like to learn this content?
Free matematicas cheat sheet!
Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.
Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.
Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.
Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.
Crea apuntes organizados más rápido que nunca.
Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.
Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.
Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.
Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.
Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.
Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.
Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.
Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.