- En este artículo te explicaremos en primer lugar qué es la recta real.
- Después veremos cómo se representa gráficamente en la recta real.
- Aprenderemos cómo se representan en la recta real los números enteros, los números racionales y los números irracionales.
¿Qué es la recta real?
La recta real es la representación gráfica del espacio donde viven los números reales. Este espacio tiene una sola dimensión, ya que solo se extiende a lo largo.
La recta real tiene las siguientes características:
- Es infinita: los números reales van desde el \(-\infty\) hasta el \(\infty\).
- La cantidad de números reales entre dos números reales es infinita (densidad); esto se debe a que entre los números \(a\) y \(b\) puede haber una infinidad de números reales. Por ejemplo, entre \(1\) y \(2\) puede dividirse en segmentos de \(0,1\), pero también de \(0,001\) y de \(0,0001\), hasta el infinito.
- La recta real no tiene agujeros.
- La recta real tiene dos direcciones: una negativa —del cero a la izquierda— y una positiva —del cero a la derecha—.
- En la recta real se pueden encontrar los números enteros, negativos y positivos, decimales, irracionales, fraccionarios y el cero.
- El número cero divide a la recta real en dos partes iguales.
¿Cómo se representa gráficamente en la recta real?
La recta real se representa como una recta en la que se marcan el \(0\) y, a su derecha, el 1. Podemos decir que cada punto de la recta corresponde a un número real y a cada número real le corresponde solo un punto de la recta real. De este modo, se correlacionan los números reales con la recta real de manera inequívoca.
Fig. 1. Representación de la recta real, con el \(0\) y el \(1\) marcados.
Representa el valor \(s=-15\) en la recta real.
Solución
Para esto, simplemente encontramos el valor de \(x=-15\), que es \(15\) veces la distancia entre el \(0\) y el \(1\).
Fig. 2. Representación del número \(15\) en la recta real.
¿Cómo se pueden representar los números enteros en la recta real?
Los enteros se representan como puntos en la recta real; estos puntos son:
Equidistantes entre sí.
El punto anterior y posterior son iguales a \(n-1\) y \(n+1\), donde \(n\) es el punto actual.
Tienen un equivalente negativo o positivo, dependiendo del número; por ejemplo, por cada entero \(a\) positivo, existe el mismo punto en la recta pero negativo \(-a\).
Representa el \(-4\) en la recta real.
Solución
Podemos hacerlo de dos maneras:
- Representar el número \(1\) y movernos a la derecha del \(0\), la distancia entre el \(0\) y \(1\) por \(4\) veces.
- Representar el número \(4\) y, con un compás, obtener el opuesto con centro en el \(0\).
¿Cómo se representan los números racionales en la recta real?
Los números racionales son aquellos que pueden ser presentados como el cociente de dos enteros \({{a}\over{b}}\).
Para representar números racionales en la recta real, podemos ayudarnos del teorema de Tales. Creamos un segmento, que dividimos en tantas partes como necesitemos; después, unimos el \(1\) al punto que representa la unidad en este segmento. Por último, trazamos un segmento paralelo a este segmento que hemos trazado en primer lugar. El lugar donde corte este último segmento con la recta real será la representación de nuestro número racional en la recta real.
Representa en la recta el real el número racional \(\dfrac{4}{3}\).
Solución
Procedemos tal como acabamos de mencionar:
- En este caso, dividimos un segmento en 4 partes.
- Como el número es el \(\dfrac{4}{3}\), entonces la unidad corresponde al \(\dfrac{3}{3}\); es decir, el tercer punto en nuestro segmento.
- Unimos este punto con el 1.
- Finalmente, trazamos un segmento paralelo a este; donde corte con la recta real, será la representación gráfica del \(\dfrac{4}{3}\).
Fig. 3. Representación de \(\frac{4}{3}\) usando el teorema de Tales.
¿Cómo se representa un número irracional en la recta real?
Solo se pueden representar en la recta real algunos números irracionales: los que corresponden a operaciones con números enteros; como, por ejemplo, raíces de números naturales. Para representar números irracionales que son raíces de números naturales, usamos el teorema de Pitágoras.
Representa en la recta real el \(\sqrt{2}\).
Solución
Como hemos dicho, al ser una raíz de un número natural, podemos usar el teorema de Pitágoras. En este caso, \(\sqrt{2}\) es la hipotenusa de un triángulo de catetos de longitud \(1\).
Representamos, entonces, este triángulo y con un compás llevamos el vértice de la hipotenusa sobre la recta real. Este será el punto de la recta real que corresponde a \(\sqrt{2}\).
Fig. 4. Representación de un número irracional en la recta real utilizando el teorema de Pitágoras.
Hay números que no se pueden representar como una fracción, un ejemplo de ellos es el número de Euler \(e\) o el numero pi \(\pi\). Estos números tienen una parte decimal infinita, de la cual no se sabe su patrón.
Hasta el momento, se han calculado 31,4 trillones de decimales del numero \(\pi\) pi.
La recta real - Puntos clave
- La recta real es la representación gráfica del espacio donde viven los reales; este espacio tiene una sola dimensión, ya que solo se extiende a lo largo.
- Los números se representan como puntos en la recta real.
- Los números enteros se representan como puntos a una distancia tantas veces como la distancia entre el \(0\) y el \(1\).
- Los números racionales pueden representarse en la recta real con ayuda del teorema de Tales.
- Algunos números irracionales, como las raíces de números naturales, pueden representarse en la recta real utilizando el teorema de Pitágoras. No todos los números irracionales se pueden representar exactamente en la recta real, aunque tienen su punto exacto e inequívoco.
¿Cómo te aseguras de que tu contenido sea preciso y confiable?
En StudySmarter, has creado una plataforma de aprendizaje que atiende a millones de estudiantes. Conoce a las personas que trabajan arduamente para ofrecer contenido basado en hechos y garantizar que esté verificado.
Proceso de creación de contenido:
Lily Hulatt es una especialista en contenido digital con más de tres años de experiencia en estrategia de contenido y diseño curricular. Obtuvo su doctorado en Literatura Inglesa en la Universidad de Durham en 2022, enseñó en el Departamento de Estudios Ingleses de la Universidad de Durham y ha contribuido a varias publicaciones. Lily se especializa en Literatura Inglesa, Lengua Inglesa, Historia y Filosofía.
Conoce a Lily
Control de calidad del contenido:
Gabriel Freitas es un ingeniero en inteligencia artificial con una sólida experiencia en desarrollo de software, algoritmos de aprendizaje automático e IA generativa, incluidas aplicaciones de grandes modelos de lenguaje (LLM). Graduado en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de São Paulo, actualmente cursa una maestría en Ingeniería Informática en la Universidad de Campinas, especializándose en temas de aprendizaje automático. Gabriel tiene una sólida formación en ingeniería de software y ha trabajado en proyectos que involucran visión por computadora, IA integrada y aplicaciones LLM.
Conoce a Gabriel Gabriel