Iniciar sesión Empieza a estudiar
La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
|
|
Funcionalismo

¿Crees que la sociedad se basa en valores compartidos y está sostenida por instituciones sociales que cumplen una función determinada en ella? Entonces perteneces a la perspectiva sociológica conocida como funcionalismo. Muchos sociólogos famosos creían en la teoría funcionalista, entre ellos Émile Durkheim y Talcott Parsons. Discutiremos la teoría con más detalle y proporcionaremos una evaluación sociológica del funcionalismo.En primer…

Content verified by subject matter experts
Free StudySmarter App with over 20 million students
Mockup Schule

Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.

Funcionalismo

Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.

Guardar
Illustration

Lerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken

Jetzt kostenlos anmelden

Nie wieder prokastinieren mit unseren Lernerinnerungen.

Jetzt kostenlos anmelden
Illustration

¿Crees que la sociedad se basa en valores compartidos y está sostenida por instituciones sociales que cumplen una función determinada en ella?

Entonces perteneces a la perspectiva sociológica conocida como funcionalismo.

Muchos sociólogos famosos creían en la teoría funcionalista, entre ellos Émile Durkheim y Talcott Parsons. Discutiremos la teoría con más detalle y proporcionaremos una evaluación sociológica del funcionalismo.

  • En primer lugar, definiremos el funcionalismo en sociología.
  • Después mencionaremos ejemplos de teóricos y conceptos clave dentro del funcionalismo.
  • Discutiremos la obra de Émile Durkheim, Talcott Parsons y Robert Merton.
  • Por último, evaluaremos la teoría funcionalista desde la perspectiva de otras teorías sociológicas.

Definición de funcionalismo en sociología

El funcionalismo es unateoría de consenso clave. Da importancia a nuestras normas y valores compartidos, gracias a los cuales la sociedad puede funcionar. Es una teoría estructural, lo que significa que cree que las estructuras sociales dan forma a los individuos. Los individuos son el producto de las estructuras sociales y de la socialización. También se denomina teoría "descendente".

El funcionalismo fue "fundado" por el sociólogo francés Émile Durkheim. Otros teóricos clave de esta perspectiva sociológica fueron Talcott Parsons y Robert Merton. Establecieron argumentos funcionalistas en varias áreas de la investigación sociológica, como la educación, la formación de la familia y la desigualdad social.

Ejemplos de funcionalismo

Hablaremos de las teorías y los investigadores clave del funcionalismo. Mencionaremos más sociólogos y conceptos:

Émile Durkheim

Talcott Parsons

  • Analogía orgánica
  • Las cuatro necesidades de la sociedad

Robert Merton

  • Funciones manifiestas y funciones latentes
  • Teoría de la tensión

La visión funcionalista de la sociedad

Hay varios conceptos en el funcionalismo que explican mejor la teoría y su impacto en la sociedad y los individuos. A continuación exploraremos estos conceptos, así como los teóricos funcionalistas clave.

El funcionalismo: Émile Durkheim

Émile Durkheim, al que a menudo se hace referencia como el fundador del funcionalismo, se interesó por cómo la sociedad trabaja unida para mantener el orden social.

Funcionalismo, Émile Durkheim, StudySmarterFig. 1 - A menudo se hace referencia a Émile Durkheim como el fundador del funcionalismo.

Solidaridad social

La solidaridad social es el sentimiento de formar parte de un grupo social más amplio. Durkheim afirmaba que la sociedad debería proporcionar a los individuos este sentimiento de solidaridad social a través de todas las instituciones de una sociedad determinada. Esta solidaridad social serviría de "pegamento social".

Durkheim creía que tener un sentido de pertenencia es muy importante, ya que ayuda a los individuos a permanecer unidos y mantiene la estabilidad social. Los individuos que no están integrados en la sociedad no se socializan en sus normas y valores; por tanto, suponen un riesgo para la sociedad en su conjunto. Durkheim hizo hincapié en la importancia de la sociedad y la solidaridad social por encima del individuo. Defendía que había que presionar a los individuos para que participaran en la sociedad.

Consenso social

El consenso social se refiere a las normas y valores compartidos por la sociedad. Son prácticas, tradiciones, costumbres y creencias compartidas que mantienen y refuerzan la solidaridad social. Las prácticas compartidas son la base del orden social.

Durkheim afirmó que la principal forma de lograr el consenso social es a través de la socialización. Se produce a través de las instituciones sociales, que mantienen el consenso social.

Un valor social específico es que debemos ser ciudadanos respetuosos con la ley. Para reforzar y mantener este valor compartido, instituciones como el sistema educativo socializan a los niños para que adopten esta perspectiva. Se enseña a los niños a seguir las normas y se les castiga cuando se portan mal.

Anomia

Todos los individuos e instituciones de la sociedad deben cooperar y desempeñar funciones sociales. De este modo, la sociedad seguirá siendo funcional y se evitará la "anomia", o caos.

Laanomia se refiere a la falta de normas y valores.

Durkheim afirmaba que demasiada libertad individual es mala para la sociedad, ya que conduce a la anomia. Esto puede ocurrir cuando los individuos no "desempeñan su papel" para mantener el funcionamiento de la sociedad. La anomia puede causar confusión sobre el lugar del individuo en la sociedad. En algunos casos, esta confusión puede conducir a resultados negativos, como la delincuencia.

Sin embargo, Durkheim creía que cierta anomia es necesaria para el buen funcionamiento de la sociedad, ya que refuerza la solidaridad social. Cuando hay demasiada anomia, la solidaridad social se ve perturbada.

Durkheim amplió la microteoría de la anomia en su famoso libro de 1897 El suicidio, que fue el primer estudio metodológico de un problema social. Descubrió que los problemas sociales también pueden ser causas de suicidio, aparte de los problemas personales o emocionales. Sugirió que cuanto más integrado está un individuo en la sociedad, menos probable es que se quite la vida.

Positivismo

Durkheim creía que la sociedad es un sistema que puede estudiarse con métodos positivistas. Según Durkheim, la sociedad tiene leyes objetivas, muy parecidas a las de las ciencias naturales. Creía que éstas podían estudiarse utilizando la observación, las pruebas, la recopilación de datos y el análisis.

No creía en el uso de enfoques interpretativos de la sociedad. En su opinión, los enfoques de ese tipo, como la Teoría de la Acción Social de Weber, hacían demasiado hincapié en la interpretación individual.

El enfoque positivista de Durkheim es evidente en El Suicidio, donde compara, contrasta y establece correlaciones entre las tasas de suicidio de distintos sectores de la población.

Funcionalismo, documentos y bolígrafo con estadísticas y gráficos y una calculadora, StudySmarterFig. 2 - Los positivistas utilizan métodos de investigación cuantitativos y datos numéricos.

La teoría funcionalista en sociología

Mencionaremos a otros dos sociólogos que trabajaron dentro del funcionalismo. Ambos eran seguidores de Durkheim y basaron sus teorías en sus investigaciones. Sin embargo, su valoración de los argumentos de Durkheim no siempre es positiva, también existen diferencias entre sus puntos de vista y los de Durkheim. Consideremos a Talcott Parsons y Robert Merton.

Funcionalismo: Talcott Parsons

Parsons amplió el planteamiento de Durkheim y desarrolló aún más la idea de que la sociedad es una estructura en funcionamiento.

Analogía orgánica

Parsons sostenía que la sociedad es como el cuerpo humano; ambos tienen partes que funcionan para alcanzar un objetivo general. A esto lo denominó analogía orgánica. En esta analogía, cada parte es necesaria para mantener la solidaridad social. Cada institución social es un "órgano" que desempeña una función específica. Todas las instituciones trabajan juntas para mantener un funcionamiento saludable, del mismo modo que nuestros órganos trabajan juntos para mantenernos vivos.

Las cuatro necesidades de la sociedad

Parsons veía la sociedad como un sistema con ciertas necesidades que deben satisfacerse para que el "cuerpo" funcione correctamente. Éstas son

1. Adaptación

La sociedad no puede sobrevivir sin sus miembros. Debe tener cierto control sobre su entorno para satisfacer las necesidades básicas de sus miembros. Entre ellas están la comida, el agua y la vivienda. La economía es una institución que ayuda a conseguirlo.

2. Consecución de objetivos

Se refiere a los objetivos que la sociedad se esfuerza por alcanzar. Toda la actividad de la sociedad se lleva a cabo para alcanzar estos objetivos mediante la asignación de recursos y la política social. El gobierno es la principal institución responsable de ello.

Si el gobierno decide que el país necesita un sistema de defensa más fuerte, aumentará su presupuesto de defensa y le asignará más fondos y recursos.

3. Integración

La integración es el "ajuste del conflicto". Se refiere a la cooperación entre las distintas partes de la sociedad y los individuos que forman parte de ella. Para garantizar la cooperación, las normas y los valores se incorporan al derecho. El sistema judicial es la principal institución responsable de resolver las disputas y conflictos legales. A su vez, esto mantiene la integración y la solidaridad social.

4. Mantenimiento de patrones

Se refiere al mantenimiento de valores básicos institucionalizados en la sociedad. Varias instituciones ayudan a mantener un patrón de valores básicos, como la religión, la educación, el sistema judicial y la familia.

Funcionalismo: Robert Merton

Merton estaba de acuerdo con la idea de que todas las instituciones de la sociedad desempeñan distintas funciones que contribuyen a que la sociedad funcione correctamente. Sin embargo, añadió una distinción entre las distintas funciones, diciendo que algunas son manifiestas (obvias) y otras son latentes (no obvias).

Funciones manifiestas

Las funciones manifiestas son las funciones o resultados previstos de una institución o actividad. Por ejemplo, la función manifiesta de ir a la escuela todos los días es recibir una educación, que ayudará a los niños a obtener buenos resultados en los exámenes y les permitirá acceder a la enseñanza superior o al trabajo. Del mismo modo, la función de asistir a reuniones religiosas en un lugar de culto es que ayuda a la gente a practicar su fe.

Funciones latentes

Son las funciones o resultados no intencionados de una institución o actividad. Entre las funciones latentes de asistir a la escuela todos los días está la de preparar a los niños para el mundo, dándoles los conocimientos y habilidades necesarios para sobresalir en la universidad o en un trabajo. Otra función latente de la escuela puede ser ayudar a los niños a desarrollar habilidades sociales y de comunicación animándoles a hacer amigos.

Las funciones latentes de asistir a reuniones religiosas pueden ser ayudar a los individuos a sentir un sentimiento de comunidad y solidaridad, o a meditar.

El ejemplo de los indios hopi

Merton utilizó el ejemplo de la tribu Hopi, que realizaba danzas de la lluvia para hacer llover cuando estaba especialmente seca. Realizar danzas de la lluvia es una función manifiesta, ya que el objetivo perseguido es producir lluvia.

Sin embargo, la función latente de dicha actividad podría ser fomentar la esperanza y la solidaridad en tiempos difíciles.

Teoría de la tensión

La teoría de la tensión de Merton consideraba la delincuencia como una reacción a la falta de oportunidades para alcanzar objetivos legítimos en la sociedad. Merton sostenía que el sueño americano de una sociedad meritocrática e igualitaria es un engaño; la organización estructural de la sociedad impide que todo el mundo acceda a las mismas oportunidades y alcance los mismos objetivos debido a su raza, sexo, clase o etnia.

Según Merton, la anomia se produce debido a un desequilibrio entre los objetivos de un individuo y su estatus (normalmente relacionado con la riqueza y las posesiones materiales), lo que provoca una "tensión". Esta tensión puede conducir a la delincuencia. La teoría de la tensión es una vertiente clave en el tema sociológico de la Delincuencia y la Desviación.

Evaluación del funcionalismo

La evaluación sociológica del funcionalismo analiza los puntos fuertes y débiles de la teoría.

Puntos fuertes del funcionalismo

  • El funcionalismo reconoce la influencia moldeadora de cada institución social. Gran parte de nuestro comportamiento procede de instituciones como la familia, la escuela y la religión.

  • El objetivo general del funcionalismo es promover y mantener la solidaridad y el orden social. Se trata de un resultado intrínsecamente positivo.

  • La analogía orgánica nos ayuda a comprender cómo funcionan juntas las distintas partes de la sociedad.

Debilidades del funcionalismo

  • Una crítica marxista de la teoría afirma que el funcionalismo ignora las desigualdades de clase social. La sociedad no es un sistema basado en el consenso.

  • Una crítica feminista sostiene que el funcionalismo ignora las desigualdades de género.

  • El funcionalismo puede impedir el cambio social, ya que anima a los individuos a ceñirse a unos papeles determinados. También considera indeseable la no participación en la sociedad, ya que puede conducir a la anomia.

  • El funcionalismo hace demasiado hincapié en el impacto de las estructuras sociales en la formación de los individuos. Algunos sostienen que los individuos pueden formar sus propios papeles e identidades independientemente de la sociedad.

  • Merton criticó la idea de que todas las partes de la sociedad están unidas, y que una parte disfuncional afectará negativamente al conjunto. Afirmó que algunas instituciones pueden ser independientes de otras. Por ejemplo, si la institución de la religión se hundiera, es poco probable que ello provocara el hundimiento de la sociedad en su conjunto.

  • Merton criticó la sugerencia de Durkheim de que la anomia se debe a que los individuos no desempeñan sus funciones. En opinión de Merton, la anomia está causada por la "tensión" que sienten los individuos al no poder alcanzar sus objetivos en una sociedad no meritocrática.

  • No todas las instituciones desempeñan funciones positivas.

Funcionalismo - Puntos clave

  • El funcionalismo es una teoría de consenso clave que da importancia a nuestras normas y valores compartidos como miembros funcionales de la sociedad. Es una teoría estructural, lo que significa que cree que las estructuras sociales moldean a los individuos.
  • La solidaridad social es el sentimiento de formar parte de un grupo social más amplio. Emile Durkheim afirmó que la sociedad debería proporcionar a los individuos esta solidaridad social a través de todas las instituciones sociales. Esta solidaridad social serviría de "pegamento social". Sin esto, habría anomia o caos.
  • Talcott Parsons sostenía que la sociedad es muy similar al cuerpo humano, ya que ambos tienen partes funcionales que trabajan para lograr un objetivo general. A esto lo denominó analogía orgánica.
  • Robert Merton distinguió entre funciones manifiestas (obvias) y latentes (no obvias) de las instituciones sociales.
  • El funcionalismo reconoce la importancia de la sociedad para moldearnos. Esto tiene un objetivo inherentemente positivo, que es mantener el funcionamiento de la sociedad. Sin embargo, otros teóricos, como los marxistas y las feministas, afirman que el funcionalismo ignora las desigualdades sociales. El funcionalismo también hace demasiado hincapié en el papel de las estructuras sociales a la hora de moldear nuestro comportamiento.

Preguntas frecuentes sobre Funcionalismo

El funcionalismo en sociología es una teoría que ve a la sociedad como un sistema interconectado y busca entender cómo cada parte contribuye al mantenimiento y equilibrio del todo.

El fundador del funcionalismo es el sociólogo francés Émile Durkheim, aunque otros sociólogos importantes como Talcott Parsons y Bronisław Malinowski también contribuyeron al desarrollo de este enfoque.

El funcionalismo se centra en el equilibrio y armonía social, mientras que el marxismo pone énfasis en conflictos y desigualdades causados por la división de clases y lucha por recursos.

El enfoque funcionalista se basa en analizar la función de los elementos de la sociedad y cómo ellos contribuyen al equilibrio y estabilidad social, considerando la interdependencia y complementariedad de las partes.

Cuestionario final de Funcionalismo

Funcionalismo Quiz - Teste dein Wissen

Pregunta

¿Qué tipo de teoría es el funcionalismo?

Mostrar respuesta

Answer

El funcionalismo es una teoría de consenso estructural.

Show question

Pregunta

¿Qué es el funcionalismo?


Mostrar respuesta

Answer

El funcionalismo es una teoría de consenso clave. Da importancia a nuestras normas y valores compartidos, gracias a los cuales la sociedad puede funcionar. Es una teoría estructural, lo que significa que cree que las estructuras sociales moldean a los individuos. Los individuos son producto de las estructuras sociales y de la socialización.

Show question

Pregunta

¿Qué es la solidaridad social?


Mostrar respuesta

Answer

La solidaridad social es el sentimiento de formar parte de un grupo social más amplio. Esta solidaridad social serviría de "pegamento social" para la sociedad.

Show question

Pregunta

¿Cuál es la analogía orgánica?


Mostrar respuesta

Answer

La analogía orgánica es la idea de que la sociedad es como el cuerpo humano, ya que ambos tienen partes funcionales que trabajan para lograr un objetivo general. Todas las partes son necesarias para mantener la cohesión social. Cada institución social es un "órgano" que realiza una función específica. Todas las instituciones trabajan juntas, como nuestros órganos trabajan juntos para mantenernos vivos.

Show question

Pregunta

¿Cuáles son las cuatro necesidades de la sociedad según Parsons?


Mostrar respuesta

Answer

Las cuatro necesidades de la sociedad son la adaptación, la consecución de objetivos, la integración y el mantenimiento de pautas.

Show question

Pregunta

¿Cuál es la diferencia entre una función manifiesta y una función latente?


Mostrar respuesta

Answer

Las funciones manifiestas son las funciones o resultados previstos y evidentes de una institución o actividad. Suelen estar determinadas por el resultado directo de la institución o actividad. Las funciones latentes son las funciones o resultados no intencionados y no evidentes de la institución o actividad.

Show question

Pregunta

Lucy tiene 15 años y va a la iglesia todos los domingos. Hay un grupo de adolescentes que asisten a la misma iglesia y forman parte de un grupo comunitario juvenil de su localidad. Sarah está pensando en unirse a este grupo porque quiere practicar para hablar con gente nueva y hacer amigos. Piensa que reunirse con este grupo cada semana le ayudará a aumentar su confianza y a hacer amigos con más facilidad cuando sea mayor. ¿Qué tipo de función es ésta y por qué?


Mostrar respuesta

Answer

Éste es un ejemplo de función latente. Hacer nuevos amigos no es una función prevista de asistir a la iglesia cada semana;sin embargo, Lucy espera desarrollar sus habilidades sociales, lo cual es una función latente de la actividad principal (ir a la iglesia).

Show question

Pregunta

¿Qué es el consenso social?

Mostrar respuesta

Answer

El consenso social se refiere a las normas y valores compartidos por la sociedad. Son prácticas, tradiciones o costumbres y creencias compartidas que mantienen y refuerzan la solidaridad social.

Show question

Pregunta

Según Durkheim, ¿cuál es la principal forma de lograr el consenso social?

Mostrar respuesta

Answer

A través de la socialización.

Show question

60%

de los usuarios no aprueban el cuestionario de Funcionalismo... ¿Lo conseguirás tú?

Empezar cuestionario

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

Free sociologia cheat sheet!

Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.

Access cheat sheet

Scopri i migliori contenuti per le tue materie

No hay necesidad de copiar si tienes todo lo necesario para triunfar. Todo en una sola app.

Plan de estudios

Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.

Cuestionarios

Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.

Flashcards

Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.

Apuntes

Crea apuntes organizados más rápido que nunca.

Sets de estudio

Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.

Documentos

Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.

Análisis de estudio

Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.

Objetivos semanales

Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.

Recordatorios

Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.

Premios

Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.

Magic Marker

Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.

Formato inteligente

Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.

Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

Empieza a aprender con StudySmarter, la única app de estudio que necesitas.

Regístrate gratis
Illustration