Iniciar sesión Empieza a estudiar
La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
|
|
Modernidad

En el siglo XVII no había coches, ni medicina de alta calidad y la mayoría de la población occidental creía que una deidad había creado el mundo. La invención de los aviones e Internet estaban increíblemente lejos. No parece necesariamente una época "moderna". Y, sin embargo, fue en 1650 cuando comenzó el periodo de la modernidad, tal como lo definen…

Content verified by subject matter experts
Free StudySmarter App with over 20 million students
Mockup Schule

Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.

Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.

Guardar
Illustration

Lerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken

Jetzt kostenlos anmelden

Nie wieder prokastinieren mit unseren Lernerinnerungen.

Jetzt kostenlos anmelden
Illustration

En el siglo XVII no había coches, ni medicina de alta calidad y la mayoría de la población occidental creía que una deidad había creado el mundo. La invención de los aviones e Internet estaban increíblemente lejos. No parece necesariamente una época "moderna". Y, sin embargo, fue en 1650 cuando comenzó el periodo de la modernidad, tal como lo definen los sociólogos.

Analizaremos este apasionante periodo de siglos y discutiremos sus principales características.

  • Definiremos la modernidad en sociología.
  • Repasaremos sus desarrollos más importantes.
  • Después, consideraremos cómo piensan sobre su final los sociólogos de diferentes perspectivas.

Definición de modernidad en sociología

En primer lugar, debemos comprender la definición del periodo de la modernidad. La modernidad en sociología se refiere al periodo de tiempo o era de la humanidad que se definió por los cambios científicos, tecnológicos y socioeconómicos que comenzaron en Europa alrededor del año 1650 y terminaron alrededor de 1950.

El sociólogo francés Jean Baudrillard resumió el desarrollo de la sociedad moderna y del mundo moderno de la siguiente manera:

La Revolución de 1789 estableció el Estado burgués moderno, centralizado y democrático, la nación con su sistema constitucional, su organización política y burocrática. El progreso continuo de las ciencias y de las técnicas, la división racional del trabajo industrial, introducen en la vida social una dimensión de cambio permanente, de destrucción de las costumbres y de la cultura tradicional. (Baudrillard, 1987, p. 65)

El periodo de la modernidad

Existe un relativo acuerdo sobre el punto de partida de la modernidad, que los sociólogos identifican como 1650.

Sin embargo, en cuanto al final de la modernidad, los sociólogos están divididos. Algunos sostienen que la modernidad terminó hacia 1950, dando paso a la posmodernidad. Otros sostienen que la sociedad moderna no fue sustituida por la posmoderna hasta alrededor de 1970. Y hay sociólogos, como Anthony Giddens, que sostienen que la modernidad nunca terminó, sólo se transformó en lo que él denomina modernidad tardía.

Para entender este debate, exploraremos en detalle el concepto de modernidad, incluyendo la modernidad tardía y la postmodernidad.

Características de la modernidad

A primera vista, puede que no pensemos en "moderno" como la palabra más adecuada para describir el periodo comprendido entre los siglos XVII y XX. Sin embargo, es importante comprender por qué se considera que éste es el periodo de la modernidad.

Para ello, podemos fijarnos en las características clave de la modernidad que fueron responsables del surgimiento de la sociedad y la civilización modernas tal y como las conocemos hoy. A continuación se exponen algunas de las características principales.

El auge de la ciencia y el pensamiento racional

Durante este periodo, la aparición de importantes descubrimientos e inventos científicos hizo que la gente buscara cada vez más respuestas a los problemas y fenómenos del mundo en la ciencia. Esto supuso un cambio respecto a épocas anteriores, en las que la fe y la superstición eran las principales fuentes de conocimiento de la gente.

A pesar de no tener todas las respuestas a las preguntas importantes, existía la creencia generalizada de que el progreso científico continuo podía ser la respuesta a los problemas de la sociedad. Debido a ello, más países destinaron tiempo, dinero y recursos a los avances y desarrollos científicos.

El periodo de la Ilustración, también conocido como la gran "Edad de la Razón", fue testigo del dominio de los movimientos intelectuales, científicos y filosóficos en Europa en los siglos XVII y XVIII.

Modernidad, despegue de los primeros aviones, StudySmarterFig. 1 - En el periodo de la modernidad, la gente buscaba conocimientos y soluciones en los descubrimientos e inventos científicos.

Individualismo

En el periodo de la modernidad se produjo un mayor giro intelectual y académico hacia el individualismo como base del conocimiento, el pensamiento y la acción.

El individualismo es el concepto que promueve la libertad individual de acción y pensamiento por encima de las de otros individuos y de la sociedad en general.

Esto supuso un cambio notable respecto a épocas anteriores, en las que la vida, las motivaciones y las acciones de los individuos estaban dictadas en gran medida por influencias externas de la sociedad, como las instituciones políticas y religiosas. En la modernidad, hubo más reflexión personal y exploración de cuestiones filosóficas más profundas, como la existencia y la moralidad.

Los individuos tenían mayor libertad para cuestionar sus motivos, pensamientos y acciones. Esto se reflejó en la obra de pensadores clave como René Descartes.

Conceptos como los derechos humanos tenían más importancia que antes a la luz del individualismo.

Sin embargo, las estructuras sociales eran rígidas y estables y, por tanto, seguían siendo responsables de moldear a las personas y sus comportamientos. Los individuos se consideraban en gran medida productos de la sociedad, ya que estructuras sociales como la clase y el género seguían estando claramente arraigadas en la sociedad.

Industrialización, clase social y economía

El auge de la industrialización y el capitalismo aumentó la producción de mano de obra, promovió el comercio e impuso divisiones sociales en clases sociales. Como consecuencia, los individuos se definían en gran medida por su estatus socioeconómico.

En general, los individuos se dividían en dos clases sociales: los que tenían la propiedad de fábricas, granjas y empresas; y los que vendían su tiempo por trabajo para trabajar en fábricas, granjas y empresas. Debido a la clara división de clases sociales y a la división del trabajo, era habitual que la gente permaneciera en un mismo empleo de por vida.

La Revolución Industrial (1760 a 1840) es una ilustración importante del auge de la industrialización.

Urbanización y movilidad

El periodo de la modernidad fue testigo de la rápida urbanización de las ciudades a medida que crecían y se desarrollaban. Como consecuencia, cada vez más personas se trasladaron a las ciudades y zonas urbanas en busca de mejores oportunidades.

La modernidad, una visión de una ciudad desarrollada, StudySmarterFig. 2 - La urbanización es un componente clave de la modernidad.

El papel del Estado

Los países empezaron a ver cómo el Estado desempeñaba un papel más importante, no sólo en los asuntos exteriores, sino en la gobernanza cotidiana, por ejemplo, mediante la educación pública obligatoria, la sanidad nacional, la vivienda pública y las políticas sociales. Un gobierno central y estable era una característica esencial de un país en el periodo de la modernidad.

Inevitablemente, el creciente papel del Estado hizo que aumentara el respeto por la jerarquía y el control centralizado.

Ejemplos de modernidad

Existen opiniones divergentes sobre el declive de la modernidad; a saber, si todavía estamos en un periodo de modernidad o si ya lo hemos superado.

Examinaremos dos ejemplos de modernidad que llevan los nombres de "modernidad tardía" y "segunda modernidad". Los sociólogos debaten sobre su importancia y sobre la conveniencia de utilizar estos términos.

Modernidad tardía

Algunos sociólogos sostienen que nos encontramos en un periodo de modernidad tardía y rechazan la idea de que hayamos dejado atrás la modernidad por completo.

Una sociedad modernista tardía es una continuación de los desarrollos y cambios modernistas que se han intensificado con el tiempo. Esto significa que aún conservamos las características principales de una sociedad modernista, como el poder de las instituciones y las autoridades centralizadas, pero simplemente ahora se reflejan de formas distintas.

Anthony Giddens es un sociólogo clave y un creyente en la idea de la modernidad tardía. Sostiene que las principales estructuras y fuerzas sociales que existían en la sociedad modernista siguen dando forma a la sociedad actual, pero que ciertos "problemas" son menos prominentes que antes.

Laglobalización y las comunicaciones electrónicas, por ejemplo, nos permiten ampliar las interacciones sociales y romper las barreras geográficas en la comunicación. Esto elimina las limitaciones de tiempo y distancia y difumina las líneas entre lo local y lo global.

Giddens también reconoce el declive gradual de la tradición y el aumento de la individualidad. Sin embargo, según él, esto no significa que hayamos superado la modernidad, sino que vivimos en una prolongación de la modernidad.

Segunda modernidad

El sociólogo alemán Ulrich Beck creía que nos encontramos en un periodo de segunda modernidad.

Según Beck, la modernidad sustituyó una sociedad agrícola por una industrial. Por tanto, la segunda modernidad ha sustituido la sociedad industrial por una sociedad de la información, que se refiere a la interconexión de la sociedad mediante redes de telecomunicaciones masivas.

Los cinco retos que Beck identificó y que marcan la transición entre la primera y la segunda modernidad son

  • Globalización multidimensional

  • Individualización radicalizada/intensificada

  • Crisis medioambiental mundial

  • La revolución de género

  • La tercera revolución industrial

Beck señaló que la segunda modernidad ha tenido repercusiones increíblemente positivas para los seres humanos, pero también ha traído consigo sus propios problemas. Las amenazas medioambientales, el calentamiento global y el aumento delterrorismo son sólo algunos de los principales problemas a los que se enfrenta el mundo en esta era. Según Beck, todas estas cuestiones hacen que la gente insegura y se vea obligada a afrontar un número creciente de riesgos en su vida .

Por tanto, argumentó que las personas de la segunda modernidad viven en una sociedad de riesgo.

La posmodernidad

Algunos sociólogos creen que estamos en una era posterior a la modernidad, llamada posmodernidad.

El postmodernismo se refiere a la teoría sociológica y al movimiento intelectual que afirma que ya no podemos explicar el mundo actual utilizando formas de pensamiento tradicionales.

Los seguidores de la teoría creen que las metanarrativas tradicionales (ideas amplias y generalizaciones sobre el mundo) no encajan en la sociedad contemporánea debido a los procesos de globalización, el desarrollo de la tecnología y la rapidez con que cambia el mundo.

Los posmodernistas sostienen que la sociedad está ahora más fragmentada que nunca, y que nuestras identidades se componen de muchos elementos personalizados y complejos. Por tanto, la civilización actual es demasiado diferente como para que aún estemos en la era de la modernidad: vivimos en una época totalmente nueva.

Consulta Postmodernismo para profundizar en este concepto.

Modernidad - Puntos clave

  • En sociología, se denomina modernidad a la época de la humanidad definida por los cambios científicos, tecnológicos y socioeconómicos que se iniciaron en Europa alrededor del año 1650 y finalizaron en torno a 1950.

  • En el periodo de la modernidad se produjo un mayor giro intelectual y académico hacia el individualismo. Sin embargo, las estructuras sociales seguían desempeñando un papel importante en la formación de los individuos.

  • El auge de la industrialización y el capitalismo en la modernidad aumentó la producción de mano de obra, promovió los oficios e impuso divisiones sociales en las clases sociales. El periodo de la modernidad también fue testigo de la rápida urbanización de las ciudades.

  • Un gobierno central y estable era una característica clave de un país en el periodo de la modernidad.

  • Algunos sociólogos, como Anthony Giddens, creen que estamos en el periodo de la modernidad tardía. Sin embargo, otros creen que hemos superado la modernidad y estamos en un periodo de posmodernidad.


Referencias

  1. Baudrillard, Jean. (1987). Modernity. CanadianJournal of Political and Social Theory, 11 (3), 63-72.

Preguntas frecuentes sobre Modernidad

La modernidad en sociología se refiere al período histórico y cultural que comenzó en Europa con el Renacimiento y se caracteriza por el progreso científico, la racionalidad, la industrialización y la secularización.

Las características de la modernidad incluyen el progreso científico y tecnológico, la racionalidad, la democracia y los derechos humanos, la industrialización, la urbanización, la secularización y la globalización.

La modernidad influye en la sociedad al transformar las estructuras sociales, económicas y políticas, aumentar el énfasis en la racionalidad y la ciencia, promover la individualización y crear nuevas formas de interacción y organización social.

La modernidad se enfoca en la racionalidad, el progreso y la universalidad, mientras que la posmodernidad cuestiona estos valores y se centra en la diversidad cultural, la subjetividad y las narrativas locales y particulares.

Cuestionario final de Modernidad

Modernidad Quiz - Teste dein Wissen

Pregunta

¿Qué es la modernidad?

Mostrar respuesta

Answer

La modernidad se refiere al periodo o era de la humanidad que se definió por los cambios científicos, tecnológicos y socioeconómicos que se iniciaron en Europa alrededor del año 1650 y finalizaron en torno a 1950.

Show question

Pregunta

La gente del periodo de la modernidad concedía poca fe e importancia al progreso científico. ¿Es esto cierto?

Mostrar respuesta

Answer

Esto es falso. Existía la creencia generalizada de que el progreso científico continuo podía ser la respuesta a los problemas de la sociedad.

Show question

Pregunta

¿Qué es el individualismo?


Mostrar respuesta

Answer

El individualismo es el concepto que promueve la libertad individual de acción y pensamiento por encima de las de otros individuos y de la sociedad en general.

Show question

Pregunta

¿Cuál es la relación entre individualismo y modernidad?


Mostrar respuesta

Answer

En el periodo de la modernidad se produjo un mayor giro intelectual y académico hacia el individualismo como base del conocimiento, el pensamiento y la acción.

Show question

Pregunta

¿Qué papel desempeñaron las estructuras sociales en la modernidad?


Mostrar respuesta

Answer

Las estructuras sociales eran estables y seguían siendo responsables de moldear a los individuos y sus comportamientos. Estructuras sociales como la clase social y el género estaban claras y arraigadas en la sociedad.

Show question

Pregunta

Rellena los espacios en blanco: ______ y ______ aumentaron la producción de mano de obra, promovieron los oficios e impusieron divisiones sociales en las clases sociales.


Mostrar respuesta

Answer

El auge de la industrialización y el capitalismo.

Show question

Pregunta

En la época de la modernidad, era habitual que las personas permanecieran en un mismo empleo de por vida. ¿Es esto cierto?


Mostrar respuesta

Answer

Esto es cierto.

Show question

Pregunta

¿Cuál es la relación entre urbanización y movilidad?


Mostrar respuesta

Answer

La rápida urbanización de las ciudades hizo que más personas se trasladaran a ellas en busca de mejores oportunidades.

Show question

Pregunta

Esboza el papel del Estado en el periodo de la modernidad.


Mostrar respuesta

Answer

El papel del Estado era más amplio, pues implicaba la gobernanza cotidiana en asuntos como la educación pública, la sanidad, la vivienda y las políticas sociales. Un gobierno central y estable era una característica clave de un país en el periodo de la modernidad.

Show question

Pregunta

¿Quién es un sociólogo modernista tardío clave?


Mostrar respuesta

Answer

Anthony Giddens.

Show question

Pregunta

Según Giddens, ¿por qué estamos en un periodo modernista tardío?


Mostrar respuesta

Answer

Giddens sostiene que las principales estructuras y fuerzas sociales que existían en la sociedad modernista siguen dando forma a la sociedad actual, pero que ciertos "temas" tienen menos importancia que antes. La globalización rompe las barreras geográficas y las tradiciones están en declive. Sin embargo, esto significa simplemente que vivimos en una prolongación de la modernidad (modernidad tardía).

Show question

Pregunta

¿Qué es el postmodernismo?


Mostrar respuesta

Answer

El postmodernismo se refiere a la teoría sociológica y al movimiento intelectual que afirma que ya no podemos explicar el mundo actual utilizando formas de pensamiento tradicionales. Las metanarrativas tradicionales (ideas amplias y generalizaciones sobre el mundo) no encajan en la sociedad contemporánea debido a la globalización, la tecnología y la rapidez con que cambia el mundo.

Show question

Pregunta

¿Qué son las metanarrativas?

Mostrar respuesta

Answer

Las metanarrativas son ideas amplias y generalizaciones sobre el mundo.

Show question

Pregunta

Ulrich Beck cree que estamos en un periodo de posmodernidad. ¿Es esto cierto?

Mostrar respuesta

Answer

Falso. Beck cree que estamos en un periodo de segunda modernidad, ya que la sociedad industrial ha sido sustituida por una sociedad de la información.

Show question

Pregunta

Define una sociedad modernista tardía.

Mostrar respuesta

Answer

Una sociedad modernista tardía es una continuación de los desarrollos y cambios modernistas que se han intensificado con el tiempo. Una sociedad modernista tardía sigue conservando las características principales de una sociedad modernista, pero simplemente las refleja ahora de formas diferentes.

Show question

Pregunta

Nombra las características clave de la modernidad.

Mostrar respuesta

Answer

  • El auge de la ciencia y el pensamiento racional
  • Individualismo
  • La industrialización y la expansión del capitalismo
  • Urbanización y aumento de la movilidad
  • Importancia creciente del Estado

Show question

Pregunta

¿Cuál fue el impacto del individualismo en la sociedad modernista?

Mostrar respuesta

Answer

Antes del individualismo, la vida, las motivaciones y las acciones de los individuos estaban dictadas en gran medida por influencias externas de la sociedad, como las instituciones políticas y religiosas. En la modernidad, había más reflexión personal y exploración de cuestiones filosóficas más profundas, como la existencia y la moralidad.

Show question

Pregunta

¿Qué época fue emblemática del auge de la industrialización y el capitalismo?

Mostrar respuesta

Answer

La Revolución Industrial (1760 a 1840) es una ilustración importante del auge de la industrialización.

Show question

Pregunta

Completa los espacios en blanco: El periodo de la modernidad fue testigo de la rápida ____ de las ciudades a medida que crecían y se desarrollaban. Como resultado, cada vez más personas se trasladaron a ___ y ___ en busca de mejores oportunidades.

Mostrar respuesta

Answer

Urbanización, ciudades, zonas urbanas

Show question

Pregunta

Proporciona ejemplos de algunas cuestiones sociales que se abordan en los avances de la modernidad tardía.

Mostrar respuesta

Answer

La globalización y las comunicaciones electrónicas, por ejemplo, nos permiten ampliar las interacciones sociales y romper las barreras geográficas en la comunicación. Esto elimina las limitaciones de tiempo y distancia y difumina las líneas entre lo local y lo global.

Show question

Conoce más sobre Modernidad
60%

de los usuarios no aprueban el cuestionario de Modernidad... ¿Lo conseguirás tú?

Empezar cuestionario

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

Free sociologia cheat sheet!

Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.

Access cheat sheet

Scopri i migliori contenuti per le tue materie

No hay necesidad de copiar si tienes todo lo necesario para triunfar. Todo en una sola app.

Plan de estudios

Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.

Cuestionarios

Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.

Flashcards

Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.

Apuntes

Crea apuntes organizados más rápido que nunca.

Sets de estudio

Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.

Documentos

Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.

Análisis de estudio

Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.

Objetivos semanales

Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.

Recordatorios

Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.

Premios

Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.

Magic Marker

Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.

Formato inteligente

Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.

Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

Empieza a aprender con StudySmarter, la única app de estudio que necesitas.

Regístrate gratis
Illustration