Iniciar sesión Empieza a estudiar
La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
|
|
Observación

Dicen que "ver para creer", ¡y los científicos sociales están de acuerdo! Hay varios métodos de observación que sirven para distintos fines, cada uno con sus propias ventajas e inconvenientes. En esta explicación, exploraremosla observación como método de investigación sociológica.Empezaremos definiendo qué es la "observación", tanto en términos generales como en el contexto de la investigación sociológica.A continuación, veremos los…

Content verified by subject matter experts
Free StudySmarter App with over 20 million students
Mockup Schule

Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.

Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.

Guardar
Illustration

Lerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken

Jetzt kostenlos anmelden

Nie wieder prokastinieren mit unseren Lernerinnerungen.

Jetzt kostenlos anmelden
Illustration

Dicen que "ver para creer", ¡y los científicos sociales están de acuerdo! Hay varios métodos de observación que sirven para distintos fines, cada uno con sus propias ventajas e inconvenientes.

  • En esta explicación, exploraremosla observación como método de investigación sociológica.
  • Empezaremos definiendo qué es la "observación", tanto en términos generales como en el contexto de la investigación sociológica.
  • A continuación, veremos los tipos de observación en sociología, que incluyen la observación participante y la no participante.
  • Esto incluirá debates sobre la realización de observaciones, así como las preocupaciones teóricas y éticas que conllevan.
  • Por último, evaluaremos los métodos de observación en función de sus ventajas e inconvenientes.

Definición de observación

Según Merriam-Webster, la palabra "observación" puede definirse como"un acto de reconocer y anotar un hecho o suceso que a menudo implica la medición con instrumentos", o"un registro o descripción así obtenidos".

Aunque esta definición es útil en términos generales, resulta poco útil cuando se contempla el uso de la observación como método de investigación sociológica.

La observación en la investigación

En la investigación sociológica, la "observación" se refiere a un método en el que los investigadores estudian el comportamiento continuo de sus participantes (o sujetos). Se diferencia de técnicas como las entrevistas o los cuestionarios porque la observación estudia lo que hacen los sujetos en lugar de lo que dicen.

La observación es un método de investigación primaria. La investigación primaria implica recoger personalmente los datos o la información que se estudia. Es lo contrario del método de investigación secundaria, en el que los investigadores deciden estudiar datos que ya se han recogido antes de comenzar su estudio.

Observación, persona mirando el icono de la lupa, StudySmarterFig. 1 - Las observaciones captan comportamientos en lugar de palabras

Tipos de observación en sociología

Hay varios tipos de métodos de observación que se utilizan en muchas disciplinas de las ciencias sociales. Cada uno de ellos es adecuado para diferentes fines de investigación, y tienen diferentes puntos fuertes y limitaciones.

Es importante tener en cuenta que los métodos de observación pueden ser encubiertos o manifiestos.

  • En la investigación encubierta, los participantes en la investigación no saben quién es el investigador, ni siquiera que hay un investigador allí.

  • En la investigación abierta , todos los participantes en la investigación son conscientes de la presencia del investigador y de su papel de observador.

Observación participante

En la observación participante, el investigador se integra en un grupo para estudiar su modo de vida, su cultura y cómo estructuran su comunidad. Esta técnica se utiliza habitualmente en etnografía.

Laetnografía es el estudio del modo de vida de un grupo o comunidad.

El hecho de que los investigadores tengan que integrarse en el modo de vida del grupo significa que tienen que encontrar la forma de que les dejen entrar en la comunidad.

Sin embargo, muchas comunidades no quieren ser estudiadas. Así que el investigador puede ganarse la confianza de algunos miembros y pedir permiso para estudiar su forma de vida (observación abierta), o bien puede fingir que se convierte en miembro del grupo para acceder a la información (observación encubierta).

Realización de la observación participante

Al realizar la observación participante, el investigador debe centrarse en captar un relato preciso y auténtico del modo devida de la comunidad. Esto significa que el investigador tiene que evitar influir en el comportamiento de cualquier persona del grupo.

Si no basta con observar a la multitud, el investigador puede tener que hacer algunas preguntas. Si está realizando una investigación encubierta, podría recurrir a un informador. El informador será consciente de la presencia del investigador y puede responder a preguntas que no se abordan sólo con la observación.

Tomar notas es más difícil cuando actúan de forma encubierta. Es habitual que los investigadores se asomen al cuarto de baño para tomar una nota rápida de algo importante, o para resumir sus observaciones diarias cada noche. Cuando la presencia del investigador es conocida, le resulta relativamente sencillo tomar notas, porque no necesita ocultar que está realizando una investigación.

Marco teórico

La investigación observacional se inscribe en el paradigma del interpretativismo.

El interpretivismo es una de las diversas perspectivas sobre la mejor forma de producir conocimiento científico. Los interpretivistas creen que el comportamiento social sólo puede estudiarse y explicarse subjetivamente. Esto se debe a que personas diferentes, en contextos diferentes, interpretan el mundo de formas diferentes.

Los interpretivistas valoran la observación participante porque el investigador tiene la oportunidad de comprender las experiencias y significados subjetivos del grupo estudiado. En lugar de aplicar sus propias interpretaciones a comportamientos desconocidos, el investigador puede alcanzar mayores niveles de validez observando las acciones y haciéndose una idea de lo que significan para las personas que las llevan a cabo.

Preocupaciones éticas

Es importante considerar los aciertos y errores morales de la investigación antes de empezar a realizarla.

La observación participante encubierta implica mentir al participante: es una violación del consentimiento informado. Además, al formar parte de una comunidad, el investigador arriesga su imparcialidad si se vincula (emocional, económicamente o de otro modo) al grupo. El investigador puede comprometer potencialmente su falta de parcialidad y, por tanto, la validez de la investigación en su conjunto. Es más, si el investigador se integra en una comunidad desviada, podría ponerse en peligro de sufrir daños psicológicos o físicos.

Observación no participante

En la observación no participante, el investigador estudia a sus sujetos desde la barrera: no participa ni se integra en la vida del grupo que estudia.

Realización de la observación no participante

La observación no participante puede ser estructurada o no estructurada.

La observación no participante estructurada implica algún tipo de programa de observación. Antes de iniciar la observación, los investigadores elaboran una lista de los comportamientos que esperan observar. A continuación, utilizan esta lista para marcar lo que ven. La observación no estructurada es lo contrario: consiste en que el investigador anota libremente todo lo que ve.

Además, la investigación no participante puede ser abierta. En este caso, los sujetos son conscientes de que están siendo estudiados (como el director que se sienta al fondo de una clase durante un día al trimestre). O bien,la investigación puede ser encubierta, en la que la presencia del investigador es un poco más discreta: los sujetos no saben que están siendo investigados. Por ejemplo, un investigador puede disfrazarse de otro cliente en una tienda, o utilizar un espejo unidireccional.

Por extraño que pueda parecer, es importante que los investigadores no sólo se fijen en lo que hacen los sujetos, sino también en lo que no hacen. Por ejemplo, si un investigador examinara el comportamiento de los clientes en una tienda, podría observar que la gente pide ayuda a los dependientes en algunas situaciones, pero no en otras. ¿Cuáles son esas situaciones concretas? ¿Qué hacen los clientes cuando se sienten incómodos pidiendo ayuda?

Marco teórico

El positivismo suele preferir laobservación no participante estructurada .

El positivismo es una metodología de investigación que sugiere quelos métodos objetivos y cuantitativos son más adecuados para estudiar el mundo social. Se opone directamente a la filosofía del interpretativismo.

Un programa de codificación permite a los investigadores cuantificar sus hallazgos observacionales marcando cuándo y con qué frecuencia observan determinados comportamientos. Por ejemplo, un investigador que estudie el comportamiento de los niños pequeños en las aulas podría querer discernir con qué frecuencia hablan sin levantar la mano. El investigador marcaría este comportamiento en su agenda cada vez que lo viera, lo que le proporcionaría una media factible al final del estudio.

Robert Levine y Ana Norenzayan (1999) realizaron un estudio sobre el "ritmo de vida" utilizando el método de observación estructurada no participante. Observaron a peatones y midieron cuánto tardaban en recorrer una distancia de 60 pies (unos 18 metros).

Tras medir una distancia de 60 pies en la calle, Levine y Norenzayan se limitaron a utilizar sus cronómetros para medir cuánto tardaban en recorrerla distintos grupos demográficos (como hombres, mujeres, niños o personas con discapacidades físicas).

Cuestiones éticas

Al igual que ocurre con la observación participante encubierta, los sujetos de la observación no participante encubierta no pueden dar su consentimiento informado : básicamente se les engaña sobre la ocurrencia o la naturaleza del estudio.

Ventajas e inconvenientes de la investigación observacional

Los distintos tipos de métodos de observación (participante o no participante, encubierta o abierta, estructurada o no estructurada) tienen cada uno su propio conjunto de ventajas e inconvenientes.

Ventajas de la investigación observacional

  • Es probable que la observación participante encubierta tenga altos niveles de validez porque:
    • Se estudia a los participantes en su entorno natural, en el que su comportamiento no se verá influido por la presencia conocida de un investigador.

    • Los investigadores pueden ganarse la confianza de sus participantes y hacerse una mejor idea no sólo de lo que hacen las personas, sino cómo y por qué lo hacen. Esto es beneficioso para hacer suposiciones aplicando sus propios conocimientos a los comportamientos observados.

  • La investigación no participante suele ser más barata y rápida de realizar. No requiere tiempo ni recursos para que el investigador se integre en una comunidad desconocida.
  • La naturaleza cuantitativa de las observaciones estructuradas facilita a los investigadores las comparaciones entre distintas comunidades, o entre la misma comunidad en distintos momentos.

Desventajas de la investigación observacional

  • Michael Polanyi (1958) afirmó que "toda observación depende de la teoría". Lo que quería decir es que, para comprender lo que observamos, ya tenemos que estar equipados con un cierto conocimiento sobre ello.

    • Por ejemplo, no podríamos hacer ciertas inferencias sobre una mesa si no supiéramos cómo sesupone que es o cómo funciona una mesa . Se trata de una crítica interpretativista a los métodos de investigación positivistas, en este caso, a la observación estructurada .

  • Las observaciones suelen implicar el estudio intensivo de grupos relativamente pequeños o específicos. Por lo tanto, es probable que carezcan

    • representatividad

    • fiabilidad y

    • generalizabilidad.

  • Existe el riesgo de que el investigador adopte los comportamientos del grupo que está estudiando mientras realiza una investigación abierta y participante. Aunque no es un riesgo inherente, podría serlo si se examina el comportamiento de un grupo desviado.
  • La observación abierta, tanto si el investigador es un participante como si no, pone en peligro la validez del estudio debido al efecto Hawthorne. Esto ocurre cuando los participantes pueden cambiar su comportamiento porque saben que están siendo estudiados.

Observación - Puntos clave

  • En la investigación sociológica, la observación es un método mediante el cual los investigadores pueden observar y analizar el comportamiento de sus sujetos.
  • En las observaciones encubiertas, no se conoce la presencia del investigador. En las observaciones manifiestas, los participantes saben que hay un investigador presente, y quién es.
  • La observación participante implica que el investigador se integre en la comunidad que estudia. Puede ser abierta o encubierta.
  • En la observación no participante, el investigador no participa en el comportamiento del grupo estudiado.
  • La observación estructurada sigue una metodología positivista, mientras que los interpretativistas se inclinan más por utilizar métodos subjetivos y cualitativos, como la observación no estructurada (tanto si el investigador participa como si no).

Preguntas frecuentes sobre Observación

La observación en sociología es una técnica de investigación que implica el estudio sistemático y detallado del comportamiento y las interacciones humanas en un contexto social determinado.

Existen dos tipos principales de observación en sociología: la observación participante, donde el investigador se involucra activamente en el grupo estudiado, y la observación no participante, donde el investigador observa sin intervenir.

El propósito de la observación en sociología es entender y analizar en profundidad las prácticas, comportamientos e interacciones sociales en contextos específicos, generando datos y conocimientos fundamentados en la realidad vivida.

Las ventajas incluyen la posibilidad de obtener información enriquecedora y auténtica sobre el contexto estudiado, y una mayor comprensión de las dinámicas sociales. Las desventajas pueden ser la subjetividad del investigador y la dificultad para generalizar resultados.

Cuestionario final de Observación

Observación Quiz - Teste dein Wissen

Pregunta

Define "observación" en la investigación.

Mostrar respuesta

Answer

En investigación, la observación es un método en el que los investigadores observan y analizan el comportamiento continuo de los participantes.

Show question

Pregunta

La observación es un...

Mostrar respuesta

Answer

Método de investigación primaria.

Show question

Pregunta

Cuando los participantes son conscientes de la presencia del investigador, la observación es...

Mostrar respuesta

Answer

Abierto.

Show question

Pregunta

Define "etnografía".


Mostrar respuesta

Answer

Etnografía es el estudio del modo de vida de un grupo o comunidad.

Show question

Pregunta

Al realizar una investigación participante encubierta, el investigador puede necesitar más información de alguien del grupo. Por ello, pueden optar por reclutar...

Mostrar respuesta

Answer

Un informador.

Show question

Pregunta

¿En qué tipo de observación puede ser necesario que un investigador se aparte o espere hasta el final del día para tomar notas? ¿Por qué?

Mostrar respuesta

Answer

Un investigador puede tener que apartarse o esperar hasta el final del día para tomar notas durante una investigación participante encubierta. Esto se debe a que los participantes no saben que se trata de un investigador, y tomar notas al descubierto podría delatar la identidad del investigador.

Show question

Pregunta

¿Qué es el "interpretivismo"?


Mostrar respuesta

Answer

El interpretivismo es una metodología de investigación que aboga por métodos de investigación subjetivos e interpretativos como medio para comprender cómo y por qué las distintas personas se comportan de la forma en que lo hacen.

Show question

Pregunta

En la observación no participante estructurada, el investigador puede utilizar...


Mostrar respuesta

Answer

Marco de codificación.

Show question

Pregunta

¿Por qué los positivistas prefieren la investigación observacional estructurada?

Mostrar respuesta

Answer

Los positivistas prefieren la investigación observacional estructurada porque permite al investigador cuantificar el comportamiento de los participantes. Esto hace que las observaciones sean más objetivas y comparables a otras situaciones.

Show question

Pregunta

¿Cuál es el beneficio de que los investigadores se ganen la confianza de los sujetos en una investigación encubierta y participante?


Mostrar respuesta

Answer

La ventaja de que los investigadores se ganen la confianza de los sujetos en la investigación encubierta y participante es que sus resultados tendrán mayor validez. Esto se debe a que el investigador puede hacer preguntas y comprender los significados que hay detrás de ciertos comportamientos, en lugar de hacer suposiciones aplicando sus propios conocimientos a sus observaciones.

Show question

Pregunta

¿Cuál es la directriz ética relativa a si se miente o no al participante?

Mostrar respuesta

Answer

Consentimiento informado.

Show question

Pregunta

¿Cuáles son las limitaciones de las observaciones basadas en el hecho de que suelen estudiar muestras muy pequeñas?

Mostrar respuesta

Answer

Las limitaciones de las observaciones, basadas en que suelen estudiar muestras muy pequeñas, es que pueden carecer de representatividad, fiabilidad y generalizabilidad.

Show question

Pregunta

¿Qué es el "efecto Hawthorne"?

Mostrar respuesta

Answer

El "efecto Hawthorne" se produce cuando los participantes cambian su comportamiento porque saben que están siendo observados/estudiados por un investigador.

Show question

Pregunta

¿Cuándo puede un investigador participante encubierto correr el riesgo de sufrir daños físicos o psicológicos?


Mostrar respuesta

Answer

Un investigador participante encubierto corre el riesgo de sufrir daños físicos o psicológicos si estudia a un grupo desviado o delictivo.

Show question

Pregunta

Para los investigadores es tan importante examinar lo que la gente no hace como lo que hace. ¿Verdadero o falso?

Mostrar respuesta

Answer

Cierto.

Show question

Conoce más sobre Observación
60%

de los usuarios no aprueban el cuestionario de Observación... ¿Lo conseguirás tú?

Empezar cuestionario

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

Free sociologia cheat sheet!

Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.

Access cheat sheet

Scopri i migliori contenuti per le tue materie

No hay necesidad de copiar si tienes todo lo necesario para triunfar. Todo en una sola app.

Plan de estudios

Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.

Cuestionarios

Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.

Flashcards

Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.

Apuntes

Crea apuntes organizados más rápido que nunca.

Sets de estudio

Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.

Documentos

Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.

Análisis de estudio

Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.

Objetivos semanales

Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.

Recordatorios

Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.

Premios

Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.

Magic Marker

Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.

Formato inteligente

Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.

Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

Empieza a aprender con StudySmarter, la única app de estudio que necesitas.

Regístrate gratis
Illustration