La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
¿Sabes cuál es la diferencia entre positivismo e interpretativismo?Ambas son posturas filosóficas de la sociología con características y enfoques diversos de la investigación sociológica. El interpretivismo sigue un enfoque más cualitativo, mientras que el positivismo adapta un método científico y cuantitativo. Hablemos del positivismo con más detalle, mencionando su definición, características y críticas.Primero repasaremos las posturas filosóficas en la investigación…
Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.
Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.
GuardarLerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmelden¿Sabes cuál es la diferencia entre positivismo e interpretativismo?
Ambas son posturas filosóficas de la sociología con características y enfoques diversos de la investigación sociológica. El interpretivismo sigue un enfoque más cualitativo, mientras que el positivismo adapta un método científico y cuantitativo. Hablemos del positivismo con más detalle, mencionando su definición, características y críticas.
Es importante considerar por qué llamamos positivismo a una posición filosófica en sociología. Esto se debe a que las posiciones filosóficas son ideas amplias y globales sobre cómo son los seres humanos y cómo deberían estudiarse. Plantean preguntas fundamentales.
¿Qué causa el comportamiento humano? ¿Son sus motivaciones personales o las estructuras sociales?
¿Cómo deben estudiarse los seres humanos?
¿Podemos hacer generalizaciones sobre los seres humanos y la sociedad?
El positivismo es una postura filosófica que considera a las personas y al comportamiento humano de una forma específica. Por tanto, para adoptar un enfoque positivista, también deben estudiarse de un modo específico.
Fig. 1 - Las posturas filosóficas en sociología consideran cómo deben estudiarse los seres humanos
En sociología, el positivismo aboga por aplicar elmétodo científico y estudiar la sociedad como regida por un conjunto de "hechos sociales" o leyes (de forma parecida a como las leyes naturales rigen el mundo físico). Elcomportamiento de las personas está influido por factoresexternos como las instituciones, las estructuras sociales, los sistemas, y no por factores internos como las opiniones o motivaciones de las personas. Este enfoque se denomina macrosociología.
El positivismo en la investigación sociológica es una postura filosófica que afirma que el conocimiento de un fenómeno social se basa en lo que se puede observar, medir y registrar del mismo modo que en las ciencias naturales.
El enfoque "opuesto" se denomina interpretativismo, que sostiene que los seres humanos no pueden estudiarse utilizando números porque los comportamientos tienen significados que no pueden comprenderse utilizando datos cuantitativos. Por tanto, los partidarios del interpretivismo prefieren los métodos cualitativos. Para más información, véase Interpretivismo.
El positivismo fue fundado por el filósofo francés Auguste Comte (1798 - 1857), inicialmente como movimiento filosófico. Creyó y fundó la ciencia de la sociología, que consistía en el estudio de los fenómenos sociales del mismo modo que entonces (y ahora) se estudian los fenómenos naturales.
Comte cultivó sus ideas sobre el positivismo a partir de pensadores de los siglos XVIII y XIX, como David Hume e Immanuel Kant. También se inspiró en Henri de Saint-Simon, que reconocía la creciente importancia de la ciencia y del uso de métodos científicos para estudiar y observar la sociedad. A partir de ahí, Comte utilizó el término "sociología" para describir la ciencia social que explicaba las estructuras y los fenómenos sociales.
Comte también es conocido como el fundador de la sociología.
El sociólogo francés Émile Dur kheim fue un conocido positivista. Muy influido por las ideas de Auguste Comte, Durkheim combinó la teoría sociológica con la metodología de la investigación empírica.
Fue el primero en establecer la sociología como disciplina académica en Francia y se convirtió en el primer catedrático de sociología.
El positivismo de Durkheim perfeccionó el enfoque científico de Comte para estudiar la sociedad. Defendía que, mediante métodos científicos, los sociólogos deberían ser capaces de predecir, con gran exactitud, los efectos de los cambios en la sociedad.
Los cambios en la sociedad pueden incluir cosas como un aumento repentino de la delincuencia y el desempleo, o un descenso de la tasa de matrimonios.
Durkheim creía en el uso del método comparativo en la investigación de la sociedad. El método comparativo consiste en buscar correlaciones, patrones u otras relaciones entre variables de distintos grupos. Su famoso estudio sobre el suicidio es un buen ejemplo del método comparativo en la investigación sociológica.
Durkheim llevó a cabo un estudio sistemático del suicidio (1897) para averiguar qué fuerzas o estructuras sociales afectaban a la tasa de suicidios, ya que en aquella época eran especialmente elevadas. Para ello, utilizó el método científico y estudió los factores comunes entre las personas que se habían suicidado.
De este modo, estableció el "hecho social" de que existía una elevada tasa de suicidios debido a los altos niveles de anomia (caos). Los bajos niveles de integración social causaban anomia, según Durkheim.
El estudio de Durkheim sobre el suicidio es un ejemplo de cómo puede estudiarse el comportamiento humano utilizando datos, lógica y razonamiento.
Los sociólogos positivistas intentan comprender la sociedad utilizando métodos científicos. Veamos con más detalle las características del positivismo.
Los hechos sociales son lo que los sociólogos positivistas tratan de descubrir utilizando métodos de investigación objetivos. Según Émile Durkheim en Las reglas del método sociológico (1895)
Los hechos sociales consisten en modos de actuar, pensar y sentir externos al individuo, que están investidos de un poder coercitivo en virtud del cual pueden ejercer un control sobre él (p. 142).
En otras palabras, los hechos sociales son cosas que existen externamente al individuo y que lo constriñen.
Los hechos sociales incluyen
Valores sociales, como la creencia de que hay que respetar a los familiares mayores.
Estructuras sociales, como la estructura de clases sociales.
Normas sociales, como la expectativa de asistir a la iglesia todos los domingos.
Leyes, deberes, actividades sociales, subculturas.
Estos hechos sociales son externos y observables, por lo que son susceptibles de análisis científico.
Losinvestigadores que adoptan un enfoque positivista eligen métodos cuantitativos en sus investigaciones.
Esto se debe a que los positivistas creen que la naturaleza del comportamiento humano y de la sociedad es objetiva y puede medirse científicamente, y los métodos cuantitativos hacen hincapié en las mediciones objetivas mediante números, es decir, en el análisis estadístico, matemático y numérico.
El objetivo de la investigación positivista es estudiar patrones y relaciones entre factores sociales, que puedan ayudar a los investigadores a hacer predicciones precisas sobre la sociedad y el cambio social. Según los positivistas, la mejor forma de hacerlo es mediante métodos cuantitativos.
Los métodoscuantitativos permiten a los investigadores positivistas recoger datos de grandes muestras y cotejarlos en conjuntos de datos, rastreando pautas, tendencias, correlaciones y encontrando relaciones de causa y efecto mediante análisis estadísticos.
Algunos de los métodos de investigación primaria más típicos elegidos por los sociólogos positivistas incluyen:
Experimentos de laboratorio
Encuestas sociales
Cuestionarios estructurados
Encuestas
Un método de investigación secundaria preferido por los positivistas serían las estadísticas oficiales, que son datos gubernamentales sobre cuestiones sociales como el desempleo.
Fig. 2 - Para los positivistas, los datos deben recogerse y analizarse objetivamente
El principal objetivo de los métodos de investigación positivistas es recopilar datos objetivos y numéricos que puedan analizarse.
Veamos algunas ventajas del positivismo en sociología y en la investigación sociológica.
El enfoque positivista:
Comprende el impacto de las estructuras sociales y la socialización en los individuos; el comportamiento puede entenderse en el contexto de la sociedad en la que viven los individuos.
Se centra en mediciones objetivas que pueden reproducirse, lo que las hace muy fiables.
Prefiere descubrir tendencias, pautas y correlaciones, que pueden ayudar a identificar problemas sociales a gran escala.
A menudo utiliza muestras grandes, por lo que los resultados pueden generalizarse a toda la población. Esto también significa que los resultados son muy representativos.
Implica un análisis estadístico completo, a partir del cual los investigadores pueden hacer predicciones.
Implica métodos más eficaces de recogida de datos; las encuestas y los cuestionarios pueden automatizarse, introducirse fácilmente en una base de datos y manipularse posteriormente.
Sin embargo, existen críticas al positivismo en la sociología y la investigación sociológica. El enfoque positivista
Considera a los seres humanos demasiado pasivos. Aunque las estructuras sociales influyan en el comportamiento, no son tan predecibles como creen los positivistas.
No tiene en cuenta los contextos sociales ni la individualidad humana. Los interpretivistas afirman que cada persona tiene una realidad subjetiva.
Puede dificultar la interpretación de los datos sin el contexto o el razonamiento que subyace a los hechos sociales.
Limita el enfoque de la investigación. Es inflexible y no puede cambiar en mitad del estudio, ya que lo invalidaría.
Puede presentar problemas de sesgo del investigador en la recogida o interpretación de los datos.
de los usuarios no aprueban el cuestionario de Positivismo... ¿Lo conseguirás tú?
Empezar cuestionarioHow would you like to learn this content?
How would you like to learn this content?
Free sociologia cheat sheet!
Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.
Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.
Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.
Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.
Crea apuntes organizados más rápido que nunca.
Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.
Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.
Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.
Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.
Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.
Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.
Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.
Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.
Guarda las explicaciones en tu espacio personalizado y accede a ellas en cualquier momento y lugar.
Regístrate con email Regístrate con AppleAl registrarte aceptas los Términos y condiciones y la Política de privacidad de StudySmarter.
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión