La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
Como investigador, te interesarán diversas formas de presentar los fenómenos sociológicos. Puede que quieras explorar, definir, explicar, describir o medir. En función de tus objetivos, formularás preguntas diferentes. Por lo tanto, los datos que recopilarás y las fuentes de datos que utilizarás serán de muy diversa índole. Pero, ¿cómo los recopilarás?En esta explicación, hablaremos de las distintas fuentes de datos…
Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.
Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.
GuardarLerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmeldenComo investigador, te interesarán diversas formas de presentar los fenómenos sociológicos. Puede que quieras explorar, definir, explicar, describir o medir. En función de tus objetivos, formularás preguntas diferentes. Por lo tanto, los datos que recopilarás y las fuentes de datos que utilizarás serán de muy diversa índole.
Pero, ¿cómo los recopilarás?
La pregunta fundamental de la investigación es: "¿Cómo obtienen los investigadores la información que luego analizan y de la que extraen conclusiones más amplias? La respuesta es: " Formulando las preguntas adecuadas en el formato y el entorno adecuados". En otras palabras... ¡mediante fuentes de datos y recogida de datos!
Los métodos de recogida de datos son tus fuentes de datos. También puedes utilizar el término instrumentos de investigación para referirte a las fuentes de datos.
Una de las distinciones más importantes que hay que hacer cuando se trata de datos es la que existe entre datos primarios y datos secundarios. La elección de optar por uno de ellos o por ambos dependerá de las consideraciones de tu investigación (es decir, naturaleza de tu investigación, consideraciones filosóficas, prácticas y éticas).
Los datosprimarios son aquellos que no se han generado previamente. Los recoge el propio investigador en el momento de la investigación. Podemos referirnos a las fuentes de datos primarios como métodos primarios de investigación.
Veamos algunos ejemplos de fuentes de recogida de datos primarios.
Losexperimentos pueden realizarse en laboratorios o en entornos del mundo real (o "de campo"). El objetivo de los experimentos es establecer la correlación y/o causalidad entre múltiples variables.
Lasencuestas sociales son un método popular de recogida de datos, tanto dentro como fuera de la sociología. Implican la recogida sistemática de datos de una muestra amplia con el fin de recabar información y establecer relaciones entre múltiples variables.
Un cuestionario es una lista de preguntas, y es la principal forma de recopilar datos en las encuestas sociales. Pueden administrarse en línea o en persona, en forma de tareas de lápiz y papel o entrevistas estructuradas.
Las entrevistas son también una valiosa herramienta de investigación en las ciencias sociales, porque permiten a los investigadores conocer mejor los problemas sociales, así como la forma en que los propios sujetos de la investigación perciben esos problemas. Las entrevistas pueden ser estructuradas, semiestructuradas o no estructuradas. A veces también se realizan en grupo.
Las observaciones permiten al investigador sumergirse en el entorno que está estudiando. Tanto si se trata de una observación participante como de una observación no participante, el investigador también puede decidir si quiere que su presencia se conozca o no (es decir, si realiza una observación abierta o encubierta ).
Un ejemplo de recogida de datos primarios es el experimento del mundo real realizado por Stanley Milgram (1963), que investigó el conflicto entre la conciencia personal y la obediencia a la autoridad.
Fig. 1 - Experimento de obediencia de Milgram. Manuscritos y Archivos de la Universidad de Yale
A diferencia de los datos primarios, los datos secundarios son los que ya existen en el momento de la investigación. El investigador no tiene que generarlos por sí mismo, sino que puede limitarse a cotejar o analizar datos que ya se han recogido.
Hay muchas fuentes populares de datos secundarios que se utilizan en sociología. Algunos ejemplos son
Estadísticas oficiales
Documentos (como documentos históricos o informes gubernamentales), que pueden analizarse mediante
análisis de contenido
análisis temático, o
análisis textual
Diarios
Autobiografías
Novelas
Periódicos
Música grabada
Películas y otras obras de arte
Las fuentes de datos que suelen describirse como primarias, por ejemplo experimentos, entrevistas, cuestionarios, etc., también pueden ser fuentes secundarias. Si los ha realizado otra persona, y tú sólo miras las transcripciones de las entrevistas, los resultados de los cuestionarios o los escritos de experimentos, eso lo convertiría en investigación secundaria. Esto es útil si no puedes llegar a los sujetos de tu investigación.
La elección de tus métodos de recogida de datos depende de tus resultados esperados, por ejemplo, si son cualitativos o cuantitativos. Además, debes elegir según las medidas de calidad de la investigación que tratamos en Diseño de la investigación. Éstas son la validez, la fiabilidad, la generalizabilidad, la credibilidad y la transparencia.
Los investigadores sociales distinguen entre datos cuantitativos (es decir, numéricos) y datos cualitativos (es decir, descriptivos).
Fig. 2 - Los sociólogos distinguen entre datos cualitativos y cuantitativos, y los buscan en función de los objetivos de su investigación.
Los cuantitativos son datos que se presentan en forma de números. Suelen utilizarse para identificar relaciones entre múltiples variables sociales, como el género y las opciones profesionales, o la clase social y el rendimiento educativo.
Existe una gran cantidad de fuentes de datos cuantitativos de muy fácil acceso. Una de las fuentes de datos cuantitativos más populares entre los sociólogos son las estadísticas oficiales.
Imagina que estás investigando los niveles de rendimiento académico en tu clase de inglés. Si quisieras afinar tus datos para poder identificar tendencias en el rendimiento académico, podrías pedir a la gente que completara un simulacro de examen y utilizar sus puntuaciones numéricas como tus datos.
Los datos cualitativos se refieren a todos los datos que no se presentan en números. Contrariamente a la creencia popular, esto no sólo incluye el texto. Las fuentes cualitativas de datos también pueden ser
Para una investigación más detallada del rendimiento académico,también podrías pedir al profesor que describa sus niveles en categorías descriptivas, por ejemplo "rendimiento bajo", "rendimiento moderado" y "rendimiento alto".
de los usuarios no aprueban el cuestionario de Fuentes de datos... ¿Lo conseguirás tú?
Empezar cuestionarioHow would you like to learn this content?
How would you like to learn this content?
Free sociologia cheat sheet!
Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.
Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.
Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.
Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.
Crea apuntes organizados más rápido que nunca.
Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.
Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.
Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.
Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.
Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.
Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.
Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.
Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.
Guarda las explicaciones en tu espacio personalizado y accede a ellas en cualquier momento y lugar.
Regístrate con email Regístrate con AppleAl registrarte aceptas los Términos y condiciones y la Política de privacidad de StudySmarter.
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión