La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
La vida está llena de preguntas... Así que, ¿por qué no hacer algunas?En esta explicación, examinaremos los cuestionarios como herramienta de investigación en sociología. En primer lugar, estudiaremos la definición de cuestionario y cuándo puede utilizarse. A continuación, veremos los dos tipos de preguntas, seguidos de los distintos tipos de cuestionarios y sus diferentes usos en la investigación sociológica. Después,…
Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.
Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.
GuardarLerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmeldenLa vida está llena de preguntas... Así que, ¿por qué no hacer algunas?
Fig. 1 - Los cuestionarios son un método de investigación habitual tanto dentro como fuera de la investigación sociológica.
Un cuestionario es un instrumento de investigación utilizado para recoger datos en forma de lista de preguntas en formato escrito. Los cuestionarios suelen ser autoadministrados, lo que significa que los encuestados los rellenan por su cuenta.
A efectos de investigación académica, debes tener cuidado de no confundir los cuestionarios con las encuestas. Un cuestionario es un método específico de recogida de datos que consiste en listas de preguntas escritas al sujeto de la investigación. Mientras que una encuesta es un término general que denota una variedad de instrumentos de investigación (puede incluir cuestionarios, entrevistas, grupos de discusión, etc.) que generan grandes conjuntos de datos.
Los cuestionarios se utilizan para todo tipo de investigaciones sociales, desde el estudio de las preferencias de ocio, los hábitos de consumo, las características del entorno social y las inclinaciones políticas, como el comportamiento electoral.
Otros usos importantes del cuestionario son los siguientes
Generar datos cuantificables y que, por tanto, puedan utilizarse para identificar tendencias y pautas de comportamiento.
Operacionalizar conceptos complejos para que sean mensurables y más sencillos de analizar.
Generar datos comparables para que los investigadores puedan identificar similitudes y diferencias en el tiempo y entre distintos lugares.
El tipo de preguntas que un investigador decide formular es un aspecto muy importante del proceso de investigación.
Los cuestionarios pueden producir datos tanto cualitativos como cuantitativos. Utilizan principalmente preguntas cerradas y de opción múltiple . Permiten a los investigadores recoger datos estructurados y cuantitativos.
Por otra parte, los cuestionarios también podían plantearpreguntas abiertas que dieran la oportunidad al encuestado de dar una respuesta no estructurada .
Hay distintos tipos de cuestionarios que los investigadores pueden utilizar; el tipo más adecuado depende de varios factores, como el objetivo de la investigación y la hipótesis.
Las entrevistas estructuradas implican que el investigador (o un entrevistador designado) haga preguntas y registre las respuestas del participante, ya sea por escrito o mediante una grabación de audio. Las entrevistas estructuradas contienen un conjunto predeterminado de preguntas; ¡no hay lugar para preguntas de seguimiento! Este tipo de cuestionario puede ayudar a los investigadores a observar pautas y tendencias, ya que a cada persona se le hará el mismo conjunto de preguntas.
Por otra parte, los cuestionarios también podían plantearpreguntas abiertas que dieran la oportunidad al encuestado de dar una respuesta no estructurada .
Con el crecimiento de Internet, los cuestionarios se administran mayoritariamente en línea. Sin embargo, todavía hay casos en los que las personas rellenan cuestionarios postales , lo que significa que se les envían formularios por correo para que los rellenen a mano. Algunos cuestionarios también se administran por teléfono (los telemarketers utilizan un cuestionario predeterminado en sus llamadas en frío).
Los cuestionarios de elección múltiple ofrecen varias opciones de respuesta, mientras que los dicotómicos sólo tienen dos opciones, como "Sí/No".
Los cuestionarios de escala piden a los encuestados que valoren algo en sus preguntas. Por ejemplo, pueden pedir una valoración del servicio de atención al cliente, o proporcionar una escala de Likert .
Una escala Likert es una escala utilizada en los cuestionarios que pregunta en qué medida el encuestado está de acuerdo con una afirmación. Una escala habitual que se utiliza es
Lo más probable es que ya hayas utilizado esta escala en un cuestionario.
Uno de los cuestionarios a gran escala más importantes es el Censo. Cuando acudes a una cita con el dentista, rellenas un cuestionario sobre tu historial médico. Cuando solicitas un préstamo, rellenas un cuestionario sobre tu historial financiero y crediticio.
Imagina que quisieras calibrar el nivel de satisfacción que sienten tus compañeros en tu centro, así como las razones que hay detrás de ello. A muy pequeña escala, tu cuestionario podría empezar así:
¿Te gusta el colegio?
Sí, siempre.
A veces sí, a veces no.
No disfruto en la escuela.
2. ¿Cuál es la razón más importante de tu respuesta anterior?
Posibles respuestas:
Profesores
Compañeros de clase
Entorno escolar
4º curso
Según el desglose de las respuestas, podrás sacar conclusiones sobre las razones por las que la gente disfruta o no de la escuela. Podrías hacerlo observando las frecuencias de las respuestas o realizando pruebas de inferencia estadística.
Además, un investigador podría hacer la misma pregunta sin dar opciones de respuesta y dejar que los alumnos escribieran sus razones. Eso haría que la respuesta fuera más auténtica para el encuestado, porque no hay ninguna dirección. Se trataría de una pregunta abierta .
Podrías administrar el cuestionario repartiendo copias físicas a tu clase, o podrías enviar un formulario de Google a sus correos electrónicos.
Un cuestionario debe tener ciertas características para que tú, como investigador, puedas aprovechar al máximo las respuestas. En la tabla siguiente se exponen algunos consejos para diseñar un cuestionario eficaz.
SI | NO HACER |
|
|
Tabla 1 - Qué hacer y qué no hacer en un cuestionario eficaz.
Consulta las entrevistas para ver ejemplos y definiciones de preguntas capciosas. Los investigadores deben tratar igualmente de evitar dirigir a sus participantes hacia respuestas favorables, y deben mantener su investigación libre de prejuicios.
Como hemos leído antes, quizá uno de los cuestionarios a gran escala más importantes sea el Censo.
Un censo es un recuento de población que se realiza en las sociedades (países, ciudades o incluso pueblos) de forma periódica. Por ejemplo, el Censo Nacional del Reino Unido se realiza en Inglaterra y Gales una vez cada 10 años. Mira a continuación un ejemplo del Censo Nacional del Reino Unido.
Fig. 2 - Ejemplos de preguntas relativas al empleo en el Censo Nacional del Reino Unido (2021).
Según el objetivo de la investigación, utilizar un cuestionario puede no ser adecuado. Sin embargo, también son importantes las preguntas que se formulan en el propio cuestionario. En la tabla siguiente se exponen las ventajas e inconvenientes de los cuestionarios.
Muy pocas cuestiones prácticas: es más fácil y barato de administrar, y puede recoger grandes cantidades de datos de una vez.
También es cómodo para los encuestados: pueden rellenar un cuestionario sentados en el sillón de su salón.
Es fiable porque otro investigador puede replicar un cuestionario.
Se puede anonimizar para proteger la identidad del encuestado incluso del investigador.
Los encuestados podrían estar más dispuestos a hablar de temas delicados si pueden hacerlo sin tener que hablar con alguien.
El formato favorece la recogida de datos de muestras representativas amplias.
La posibilidad de cuantificar los resultados del cuestionario es un gran punto a favor para los positivistas.
Los encuestados pueden tergiversar, voluntaria o involuntariamente, lo que invalida las conclusiones. Éste es un punto clave de controversia para los interpretativistas
El investigador no puede incitar o sondear respuestas interesantes.
Las preguntas cerradas son limitadas: no pueden hacer un seguimiento, aunque fuera realmente revelador para el proyecto.
Como los cuestionarios son autoadministrados, no hay nadie que ayude al encuestado a interpretar las preguntas si algo no está claro. Por otra parte, si un familiar ayuda a una persona a rellenar un cuestionario, podría dirigir involuntariamente las respuestas del encuestado.
Los cuestionarios postales tienen un índice de respuesta muy bajo debido a los problemas prácticos que conlleva devolver el formulario por correo.
de los usuarios no aprueban el cuestionario de Cuestionario... ¿Lo conseguirás tú?
Empezar cuestionarioHow would you like to learn this content?
How would you like to learn this content?
Free sociologia cheat sheet!
Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.
Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.
Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.
Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.
Crea apuntes organizados más rápido que nunca.
Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.
Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.
Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.
Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.
Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.
Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.
Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.
Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.
Guarda las explicaciones en tu espacio personalizado y accede a ellas en cualquier momento y lugar.
Regístrate con email Regístrate con AppleAl registrarte aceptas los Términos y condiciones y la Política de privacidad de StudySmarter.
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión