La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
¿Qué tienen en común la vitamina B12, las conchas de los moluscos, el esmalte de los dientes, el ácido desoxirribonucleico (ADN) o los procesos de la fotosíntesis y la coagulación? La respuesta a esta pregunta se encuentra en el título de este artículo. Efectivamente, las sales minerales forman parte de cada una de estas moléculas y procesos. Si quieres saber más, adéntrate…
Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.
Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.
GuardarLerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmelden¿Qué tienen en común la vitamina B12, las conchas de los moluscos, el esmalte de los dientes, el ácido desoxirribonucleico (ADN) o los procesos de la fotosíntesis y la coagulación?
La respuesta a esta pregunta se encuentra en el título de este artículo.
Efectivamente, las sales minerales forman parte de cada una de estas moléculas y procesos. Si quieres saber más, adéntrate con nosotros en su mundo.
Las sales minerales, también conocidas como sales inorgánicas, son biomoléculas inorgánicas formadas por elementos o compuestos iónicos unidos por enlaces iónicos.
Saber qué es y cómo se forma un enlace iónico es fundamental para entender las propiedades y funciones de las sales minerales. ¿Recuerdas lo que es un enlace iónico? Si quieres refrescar la memoria, échale un vistazo al siguiente deep dive.
¿Qué es un enlace iónico? Es mejor empezar desde el principio para entenderlo todo mejor.
Los átomos tienen distintos niveles de electronegatividad.
La electronegatividad es la tendencia o capacidad de los átomos de atraer electrones cuando se encuentran formando un enlace.
Las diferencias de electronegatividad de los átomos determinan qué tipo de enlaces se forman entre ellos. Cuando la diferencia de electronegatividad entre dos átomos es muy grande, el átomo más electronegativo puede quitarle un electrón de su corteza electrónica al átomo menos electronegativo para completar sus capas de valencia.
Sin embargo, este intercambio crea un desequilibrio entre el número de protones y el número de electrones de los átomos. El átomo que capta electrones tiene más electrones que protones y, por tanto, posee una carga negativa. El átomo que dona electrones tienen menos electrones que protones; como resultado, posee una carga positiva.
A los átomos o moléculas con carga se les denomina iones.
Debido a su carga, los iones interaccionan mediante fuerzas electroestáticas formando enlaces iónicos.
Las biomoléculas inorgánicas formadas por enlaces iónicos se denominan sales minerales o inorgánicas.
Las sales minerales no están compuestas por un número de moléculas finito, como los compuestos formados por enlaces covalentes. Los iones se unen mediante enlaces iónicos formando retículas o estructuras tridimensionales, cuyo tamaño puede variar y no está definido.
De hecho, las fórmulas químicas de las sales minerales simplemente determinan la proporción de iones dentro de la estructura tridimensional formada por enlaces iónicos.
Por ejemplo, el cloruro de sodio (sal de mesa) tiene la siguiente fórmula: NaCl. Esta fórmula simplemente indica que por cada átomo de sodio (Na) hay un átomo de cloro (Cl).
Las sales minerales son biomoléculas inorgánicas fundamentales para la vida y presentes en todos los seres vivos, en una proporción de entre el 1% y el 5%. Las sales minerales se pueden encontrar en dos formas o estados en los seres vivos, según sus propiedades de solubilidad:
A continuación exploramos cada grupo en más detalle y conocemos algunos ejemplos.
Las sales minerales precipitadas o insolubles se encuentran en estado sólido en los seres vivos, normalmente, formando parte de estructuras rígidas de protección o de sostén —como caparazones, conchas, esqueletos o cortezas, en el caso de vegetales—.
Las sales minerales insolubles forman estructuras reticulares tridimensionales denominadas cristales.
Algunas de las sales minerales insolubles más importantes son:
Las sales minerales disueltas o solubles son aquellas en las que los iones que las forman se disuelven en agua, por la disociación en aniones y cationes, también llamados electrolitos. Basándonos en esta clasificación,
los aniones más importantes son:
los cationes más importantes son:
Como habrás podido deducir tras leer la introducción, las sales minerales tienen funciones muy diversas en los seres vivos.
Ya hemos mencionado que las sales minerales insolubles tienen funciones estructurales y de protección y hemos dado ejemplos de sales minerales insolubles que forman parte de caparazones, esqueletos o cortezas vegetales. Además, las sales insolubles forman cristales que pueden interaccionar con biomoléculas orgánicas, como las proteínas, y así regulan su crecimiento.
Por otro lado, las sales minerales disueltas, debido a su solubilidad en agua, tienen un rango de funciones mucho más amplio. Veamos un listado de algunas de sus funciones principales en los seres vivos y ejemplos de sales minerales que participan en ellas.
Muchas sales minerales —como los fosfatos, sulfatos y nitratos— son utilizados por organismos autótrofos como bloques de construcción con los que sintetizan biomoléculas orgánicas, mediante procesos fotosintéticos.
Una de las principales funciones de las sales minerales disueltas es la de regular el pH, estas son disoluciones amortiguadoras, también conocidas como tampones. Mantener estable el pH en el organismo es importante, debido a que los procesos bioquímicos que mantienen la vida son muy sensibles a cambios en la acidez.
Pero, ¿cómo son estas disoluciones capaces de regular el pH? Para poder responder a esta pregunta debemos repasar algunos conceptos básicos como el pH y las sustancias ácidas y básicas.
Las moléculas de agua forman enlaces covalentes polares en los que participa un átomo de hidrógeno, y tienden a perder el átomo de hidrógeno, produciendo un catión hidronio (H3O+) y un anión hidroxilo (OH-). Esto se debe a las fuerzas electroestáticas entre la región polar con carga positiva del átomo de hidrógeno de una molécula y las regiones con carga negativa del átomo de oxígeno de otra molécula del agua. Este fenómeno se da, de hecho, en el agua pura entre las propias moléculas de agua: en el agua pura, la concentración de moléculas de agua disociadas en sus iones, el anión hidroxilo (OH-) y el catión hidronio (H3O+) (normalmente denominado protón (H+) por simplicidad) es de 10-7M o moles/litro, lo que corresponde a un pH de 7 (neutro).
El pH es una forma simplificada de cuantificar la concentración de iones en una disolución acuosa. El pH representa el logaritmo decimal negativo de la concentración de protones en disolución y, matemáticamente, se expresa así: pH = - log10 [H3O+]. A mayor cantidad de protones, mayor acidez, y el valor de pH disminuye; mientras que a menor cantidad de protones, menor acidez, y el valor de pH aumenta.
Dependiendo de la tendencia de donar o aceptar protones o (lo que es lo mismo) de crear o eliminar iones hidronio, podemos distinguir dos tipos de sustancias: ácidos y bases.
Existen dos tipos de ácidos y bases, dependiendo de qué tan fuerte es la tendencia de donar y aceptar protones. De esta forma, distinguimos entre ácidos y bases débiles (con una tendencia baja) y fuertes (con una tendencia alta). Los ácidos y bases débiles juegan un papel fundamental en la regulación del pH en los seres vivos y forman parte de las disoluciones amortiguadores, o sistemas tampón. Pero, ¿por qué? Los ácidos y bases débiles, al tener una baja tendencia de disociarse en iones, son capaces de mantener sus iones unidos en disolución y solo se separan para mantener el equilibrio iónico en la disolución en respuesta a un incremento o reducción de pH; es decir, un cambio en la concentración de los iones del agua.
¿Suena complicado? De acuerdo: este tema puede llegar a ser un poco confuso. Sin embargo, no hay nada como un ejemplo para aclarar las ideas. Pero, antes, conozcamos los distintos tipos de disoluciones amortiguadoras en los seres vivos.
Los seres vivos utilizan dos tipos de disoluciones amortiguadoras: tampones orgánicos y tampones inorgánicos. Los tampones orgánicos utilizan biomoléculas orgánicas, como los aminoácidos para regular el pH; mientras que los tampones inorgánicos utilizan biomoléculas inorgánicas, como las sales minerales. En ambos casos la presencia de un ácido débil y su base conjugada, o una base débil y su ácido conjugado, son necesarios.
Los principales tampones inorgánicos son:
Ahora sí, utilicemos el ejemplo del tampón bicarbonato —que es el tampón que se utiliza en nuestra sangre para regular su pH— para ilustrar la teoría. La reacción de equilibrio entre el ácido débil y la base conjugada en disolución del tampón bicarbonato es la siguiente:
Basándonos en esta reacción de equilibrio, contemplemos los distintos escenarios donde el pH de la sangre se alteraría para entender cómo funciona el tampón:
Debido a que a un pH de 7.4 (pH fisiológico de la sangre) la proporción entre el ácido carbónico (H2CO3) y su base conjugada (HCO3-) es 20 a 1, el tampón bicarbonato es especialmente útil para amortiguar y regular los incrementos de acidez, ya que el mayor número de bases permite aceptar y eliminar una gran cantidad de protones.
Las sales minerales, también conocidas como sales inorgánicas, son biomoléculas inorgánicas formadas por elementos o compuestos iónicos unidos por enlaces iónicos. Las sales minerales son fundamentales para la vida y están presentes en todos los seres vivos.
Los sistemas amortiguadores son sales minerales disueltas, cuya función es regular el pH. Estas disoluciones amortiguadoras también se conocen como tampones.
Los seres vivos utilizan tampones orgánicos y tampones inorgánicos. Los tampones inorgánicos más importantes son el tampón bicarbonato y el tampón fosfato.
Las sales minerales disueltas o solubles son aquellas en las que los iones que las forman se disuelven en agua y se disocian en aniones y cationes, también llamados electrolitos.
Las sales minerales se clasifican según sus dos formas o estados en los seres vivos con base en sus propiedades de solubilidad:
de los usuarios no aprueban el cuestionario de Sales Minerales... ¿Lo conseguirás tú?
Empezar cuestionarioHow would you like to learn this content?
How would you like to learn this content?
Free biologia cheat sheet!
Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.
Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.
Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.
Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.
Crea apuntes organizados más rápido que nunca.
Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.
Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.
Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.
Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.
Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.
Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.
Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.
Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.
Guarda las explicaciones en tu espacio personalizado y accede a ellas en cualquier momento y lugar.
Regístrate con email Regístrate con AppleAl registrarte aceptas los Términos y condiciones y la Política de privacidad de StudySmarter.
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión