La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
¿Sabías que cada vez que te raspas la rodilla o el codo, algunas de las células de tu piel se dañan? Por suerte, gracias a la división celular, tu cuerpo produce células que sustituyen a las dañadas; es decir, las células sanas se dividen y reemplazan a las dañadas. Una célula pasa por una serie de acontecimientos durante su ciclo…
Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.
Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.
GuardarLerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmelden¿Sabías que cada vez que te raspas la rodilla o el codo, algunas de las células de tu piel se dañan? Por suerte, gracias a la división celular, tu cuerpo produce células que sustituyen a las dañadas; es decir, las células sanas se dividen y reemplazan a las dañadas.
Una célula pasa por una serie de acontecimientos durante su ciclo vital antes de dividirse (mitosis y citocinesis). Hay cinco fases principales en el ciclo celular:
Las fases G0, G1, G2 y S se denominan colectivamente interfase.
Algunas células nunca salen de la fase G0. Esto ocurre a menudo en células completamente diferenciadas; por ejemplo, las neuronas adultas. Probablemente hayas oído hablar de la demencia y el Alzheimer como enfermedades incurables. Esto se debe a que las neuronas no se renuevan. Los tratamientos para estos trastornos neurológicos solamente ralentizan los daños posteriores.
La división celular es el proceso por el que una célula madre se divide para producir dos o más células hijas.
Hay dos tipos de división celular: la mitosis y la meiosis. La mitosis produce dos células hijas genéticamente idénticas, mientras que la meiosis produce cuatro células hijas genéticamente diferentes. La mitosis es el proceso de división celular que utilzan los organismos asexuales para reproducirse, mientras que la meiosis es el proceso de división celular utilizado por los organismos sexuales para reproducirse. En organismos pluricelulares, el crecimiento depende también de la mitosis.
La mitosis es el proceso de división de las células somáticas (del cuerpo). La mitosis no participa en la producción de células sexuales (gametos). La mitosis, aunque es un proceso continuo, puede dividirse en cuatro etapas principales: profase, metafase, anafase y telofase (y citocinesis).
Antes de adentrarnos en la división celular, vamos a asegurarnos de que entiendas la diferencia entre el cromosoma y la cromátida. Puede ser fácil confundirlos, pues suenan bastante parecidos.
Los cromosomas son estructuras complejas del ADN en forma de X que contienen la información genetica, es decir, la información hereditaria que se utiliza durante la división celular. Los cromosomas se forman en el núcleo de los organismos eucariotas durante la mitosis, tras la replicación del ADN. Las células humanas tienen 23 pares de cromosomas homólogos (n). Por tanto, en total, las células tienen 46 cromosomas (2n). Cada cromosoma está formado por dos cromátidas hermanas, que se unen en el centrómero para formar las estructura en X (> < = X). Cada cromátida representa una copia del mismo cromosoma.
Las células procariotas tienen un solo cromosoma bacteriano en forma de anillo.
La citocinesis va de la mano de la telofase. Define la división física final de la célula para producir dos células genéticamente idénticas.
La bipartición es una división celular que produce dos células idénticas, como hemos descrito. Sin embargo, existen otros tipos de división celular que no producen células idénticas, como la gemación y la esporulación.
La meiosis es el proceso de reproducción de las células sexuales (gametos). Durante la meiosis se producen cuatro células hijas genéticamente diferentes. La meiosis y la mitosis son procesos diferentes. Sin embargo, la interfase en ambos tipos de división celular es la misma.
El desarrollo de los espermatozoides se denomina espermatogénesis y el de los óvulos, oogénesis. La espermatogénesis en los hombres continúa durante toda su vida, mientras que la oogénesis en las mujeres sólo se produce hasta que llega la menopausia.
La mayoría de los demás animales no pasan por la menopausia como las hembras humanas. Solamente se ha observado que las orcas y los calderones (o ballenas piloto) lo hacen. Los órganos reproductores de otros animales son funcionales durante toda su vida.
El proceso de la meiosis se divide en dos partes o procesos de división: la meiosis I y la meiosis II.
Las etapas de la meiosis I son las mismas que las de la mitosis. Sin embargo, el proceso es más complejo. Las principales diferencias ocurren en la profase y en la anafase.
Durante la profase I meiótica los cromosomas sufren una recombinación genética, algo que no ocurre en la mitosis. En la profase, los dos juegos emparejados de cromosomas homólogos, llamados bivalentes, resultantes de la replicación del ADN, sufren un proceso de recombinación genética conocido como sobrecruzamiento. Durante el sobrecruzamiento, los cromosomas homólogos se alinean e intercambian segmentos entre cromátidas no hermanas. De esta forma, intercambian información genética entre sí. Durante la anafase I meiótica, los cromosomas homólogos, y no las cromátidas, como ocurre en la mitosis, se separan.
El resultado de la meiosis I son dos células hijas con un solo juego de cromosomas (haploides) con dos cromátidas cada uno. Es decir, las células hijas solamente tienen la mitad de cromosomas que una célula normal, pero el material genético de cada cromosoma está duplicado.
Durante la meiosis II, las células hijas haploides resultantes de la meiosis I se dividen por segunda vez. Como en la mitosis, las cromátidas hermanas de las dos células hijas se separan. El resultado son dos células haploides con un solo juego de cromosomas (n=23) y con un solo juego de cromátidas.
Es importante que los óvulos y los espermatozoides sean haploides. De esta forma cuando los gametos masculino y femenino se encuentran, y el esperma fecunda el óvulo, los dos juegos de cromosomas se combinan para formar una célula diploide llamada cigoto. El cigoto se divide para formar el embrión.
El principio de la Meiosis II es casi idéntico al de la Meiosis I. Las dos diferencias principales son:
Aunque la mitosis y la meiosis ocurren de forma similar en las células animales y vegetales, existen diferencias. Las principales diferencias tienen lugar durante la citocinesis y son las siguientes:
Los organismos procariotas, como las bacterias, se reproducen asexualmente para producir dos células idénticas, mediante un proceso de división celular denominado bipartición o fisión binaria. La fisión binaria es más sencilla que la mitosis en las células eucariotas. El proceso es el siguiente:
La división celular es el proceso por el que una célula "madre" se divide para producir dos o más células "hijas".
La división celular es el proceso por el que una célula "madre" se divide para producir dos o más células "hijas". Existen dos tipos principales de división celular: mitosis y meiosis.
La división celular está controlada por las fases del ciclo celular.
La división celular es un proceso continuo y complejo. En él intervienen diferentes elementos, como los cromosomas, los centriolos o los microtúbulos.
La mitosis es el proceso de división celular que utilizan los organismos asexuales para reproducirse, mientras que la meiosis es el proceso de división celular utilizado por los organismos sexuales para reproducirse. En organismos pluricelulares, el crecimiento depende también de la mitosis.
de los usuarios no aprueban el cuestionario de División Celular... ¿Lo conseguirás tú?
Empezar cuestionarioHow would you like to learn this content?
How would you like to learn this content?
Free biologia cheat sheet!
Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.
Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.
Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.
Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.
Crea apuntes organizados más rápido que nunca.
Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.
Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.
Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.
Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.
Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.
Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.
Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.
Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.
Guarda las explicaciones en tu espacio personalizado y accede a ellas en cualquier momento y lugar.
Regístrate con email Regístrate con AppleAl registrarte aceptas los Términos y condiciones y la Política de privacidad de StudySmarter.
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión