¿Cuáles son las características de una estructura de mercado oligopólica?
En una estructura de mercado oligopólica, pocas empresas dominan el mercado, hay barreras de entrada altas, los productos pueden ser homogéneos o diferenciados y las empresas interdependen en sus decisiones de precios y producción. La competencia suele enfocarse en publicidad, innovación y calidad.
¿Qué tipos de estructuras de mercado existen y cuáles son sus diferencias principales?
Existen cuatro tipos principales de estructuras de mercado: competencia perfecta, monopolio, oligopolio y competencia monopolística. La competencia perfecta implica muchos vendedores con productos homogéneos; el monopolio es un solo proveedor; el oligopolio tiene pocos productores que dominan; y la competencia monopolística tiene múltiples vendedores con productos diferenciados.
¿Cómo afecta la estructura de mercado a la fijación de precios en una industria?
La estructura de mercado determina el poder de las empresas para fijar precios. En competencia perfecta, los precios se establecen según la oferta y demanda. En monopolios, un solo productor puede fijar precios más altos. En oligopolios, las empresas pueden colaborar o competir, afectando los precios de manera conjunta o individual.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de una estructura de mercado monopolística?
Una estructura de mercado monopolística permite a la empresa maximizar beneficios mediante control de precios, innovación y economía de escala. Sin embargo, puede resultar en precios más altos, menor variedad de productos y falta de incentivos para mejorar la calidad, perjudicando al consumidor por la ausencia de competencia.
¿Cuál es el impacto de la estructura de mercado en la competencia entre empresas?
La estructura de mercado determina el nivel de competencia, afectando precios, calidad y variedad de productos. En mercados competitivos, la rivalidad impulsa innovación y eficiencia. En monopolios u oligopolios, las empresas pueden tener poder para influir en precios y limitar opciones para los consumidores, reduciendo así la competitividad general.