La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
Seguro que en algún momento de tu vida has viajado dentro de un coche, un avión o un tren de vapor. ¿Te has preguntado qué proceso hace que estos vehículos se muevan? La respuesta es: las máquinas térmicas. En termodinámica, una máquina térmica es un sistema que convierte el flujo de energía térmica (calor) en trabajo mecánico.En esta explicación aprenderemos…
Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.
Lerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmeldenSeguro que en algún momento de tu vida has viajado dentro de un coche, un avión o un tren de vapor. ¿Te has preguntado qué proceso hace que estos vehículos se muevan? La respuesta es: las máquinas térmicas. En termodinámica, una máquina térmica es un sistema que convierte el flujo de energía térmica (calor) en trabajo mecánico.
Una máquina térmica es un dispositivo que convierte energía térmica en trabajo mecánico.
Sin las máquinas térmicas, muchas de las comodidades y tecnologías de nuestro mundo moderno serían imposibles.
El calor es la transferencia de energía térmica desde temperaturas más altas a más bajas. En las máquinas térmicas, esto se consigue haciendo que el calor fluya de un depósito caliente a un depósito frío.
Los motores de gasolina, los motores diésel, los motores a reacción y las turbinas de vapor son ejemplos de motores térmicos.
Fig. 1: Flujo de calor entre un depósito caliente y un depósito frío.
Increíblemente, la primera máquina térmica del que se tiene constancia fue inventada por Herón de Alejandría en el año 50 d. C., pero en aquella época solo se consideraba una novedad o un juguete.
No fue sino hasta la revolución industrial que los motores térmicos se convirtieron en dispositivos útiles. La máquina de vapor se hizo útil en el siglo XVIII y se utilizó rápidamente como fuente de energía. A finales del siglo XIX le siguió el motor de combustión interna, que en muchos aspectos fue una mejora de la máquina de vapor.
Los ejemplos de máquinas térmicas se pueden encontrar desde hace siglos con el caso de la máquina de vapor de Herón. Sin embargo, no fue sino hasta el siglo pasado cuando estas se empezaron a utilizar seriamente con el advenimiento de las locomotoras. Hoy en día, estas son parte fundamental del funcionamiento de los motores modernos.
Para entender los fundamentos del funcionamiento de una máquina de calor, puede ser una buena idea empezar por el principio y echar un vistazo a la primera máquina de vapor de Herón de Alejandría. Herón la denominó eolípila o bola de viento. El diseño era sencillo: colocó un caldero de agua (que actuaba como depósito caliente) sobre un fuego. Al calentarse, el agua hervía y se convertía en vapor, que subía entonces por dos tubos hasta una esfera hueca situada en la parte superior, donde dos boquillas dobladas en la esfera permitían que el vapor saliera. El vapor expulsado generaba empuje, obligando a la esfera a girar. Todo el entorno externo, en este caso, actuaba como el depósito frío hacia el que fluía el calor.
Las locomotoras de vapor han quedado ampliamente obsoletas por la electricidad y el motor de combustión interna.
Los trenes de vapor, por ejemplo, están ahora relegados al transporte patrimonial o a las atracciones turísticas.
Sin embargo, el vapor se sigue utilizando ampliamente a escala industrial para producir electricidad.
El agua se calienta a partir de una fuente de calor en una caldera (depósito caliente), que convierte el agua en vapor, el cual se emplea para hacer girar una turbina.
Este es un ejemplo de máquina térmica, en el que la energía térmica se convierte en trabajo mecánico. La turbina que gira acciona un generador eléctrico que produce electricidad para nuestro uso.
El vapor se enfría, de nuevo, en agua dentro de un condensador (depósito frío) después de accionar la turbina. Esto es ventajoso por dos razones:
En primer lugar, cuanto mayor sea la diferencia de temperatura entre los depósitos caliente y frío (caldera y condensador), más rápido fluirá el calor entre ellos. Esto significa que el vapor se desplazará más rápido y, por tanto, impulsará la turbina con mayor rapidez; esto genera más electricidad.
En segundo lugar, al condensar el vapor en agua, podemos reutilizar esa agua para la caldera. Ambos puntos mejoran enormemente la eficiencia de la máquina térmica.
Las centrales geotérmicas funcionan de forma similar a las centrales de carbón. Sin embargo, aunque una central geotérmica es un motor térmico, no es un motor de combustión interna ni externa porque los fluidos geotérmicos calientes utilizados para calentar la caldera proceden directamente de la Tierra, y no de la quema de combustibles.
Los tipos de máquinas térmicas pueden clasificarse en dos: motor de combustión externa y motor de combustión interna.
El primero es el motor de combustión externa. En este tipo de motores, la combustión del combustible transfiere el calor a un líquido externo, que luego genera trabajo útil —por su movimiento— al expandirse.
Un ejemplo de ello es la máquina de vapor. En este caso, una fuente de combustible, como el carbón o la madera, se quema para calentar agua (líquido externo) en una caldera. Esto produce vapor que puede hacer un trabajo mecánico útil para impulsar el motor.
Generalmente, el funcionamiento de un motor de combustión externa sigue los siguientes pasos:
En un motor de combustión externa, el combustible se quema fuera del motor y la energía obtenida mediante la combustión del combustible se transporta al motor, con ayuda de un medio portador de calor —como el agua o un gas—.
En un motor de combustión interna, la quema del combustible se produce dentro del sistema. Los motores de combustión interna suelen ser más eficaces que los de combustión externa, ya que convierten directamente la energía térmica del combustible en trabajo mecánico.
Un motor de combustión interna, con el que probablemente estés más familiarizado, es el coche de gasolina. El motor de combustión interna del coche quema la gasolina directamente en la cámara de combustión (depósito caliente). Parte de la energía de la combustión se convierte, entonces, en trabajo útil realizado. La mayoría de los motores de gasolina son motores de cuatro tiempos, lo que significa que se necesitan cuatro golpes de pistón para completar un ciclo completo del motor.
Generalmente, el funcionamiento de un motor de combustión interna sigue los siguientes pasos:
La expansión y el escape de las mezclas dentro de la cámara de combustión obligan a los pistones a moverse hacia arriba y hacia abajo. El movimiento de estos pistones unidos a bielas hace girar el cigüeñal. En última instancia, un sistema de engranajes en la cadena cinemática del coche impulsará las ruedas del vehículo y provocará su movimiento.
También existe el llamado motor térmico inverso. Los motores térmicos inversos utilizan trabajo mecánico para invertir el flujo de calor —en lugar de utilizar la energía térmica para producir trabajo útil—. El trabajo mecánico suele proceder de una fuente de energía externa, como la red eléctrica nacional. Los acondicionadores de aire y los frigoríficos son ejemplos habituales de motores térmicos inversos.
Imagina que el interior de tu frigorífico es el depósito de frío. El motor térmico inverso expulsa el calor del frigorífico mediante una bomba (trabajo mecánico).
Acá tienes una tabla de resumen de los tipos de máquinas térmicas.
Tipo de máquina térmica | Descripción | Ejemplo |
Motor de combustión externa | La quema del combustible transfiere el calor a un líquido externo, que luego genera trabajo útil —por su movimiento— al expandirse. | La máquina de vapor. En este caso, una fuente de combustible, como el carbón o la madera, se quema para calentar agua (líquido externo) en una caldera. Esto produce vapor que puede hacer un trabajo mecánico útil para impulsar el motor. |
Motor de combustión interna | La quema del combustible se produce dentro del sistema. Los motores de combustión interna suelen ser más eficaces que los de combustión externa, ya que convierten directamente la energía térmica del combustible en trabajo mecánico. | El coche de gasolina. El motor de combustión interna del coche quema la gasolina directamente en la cámara de combustión (depósito caliente). Parte de la energía de la combustión se convierte, entonces, en trabajo útil realizado. |
La energía y el combustible son recursos de primera calidad en nuestro mundo moderno, por eso debemos encontrar formas de reducir el consumo de energía tanto como sea razonablemente posible. Cuando se produce una transferencia de energía entre almacenes energéticos (como la energía térmica a cinética en un motor térmico), no toda la energía producida se transfiere a energía útil.
Cuando la energía se transfiere a un almacén no deseado, se denomina energía residual.
La eficiencia de una máquina térmica es la porción del calor suministrado que se transforma en trabajo mecánico.
Según la segunda ley de la termodinámica, ninguna máquina es \(100 \%\) eficiente. La eficiencia de un sistema viene dada por la siguiente ecuación:
\[\text{Eficiencia}=\dfrac{\text{Energ. total producida}}{\text{Energ. total suministrada}}\]
Con símbolos, podríamos escribir:
\[\mu=\dfrac{E_P}{E_S},\]
Utilizando los principios de la termodinámica, las máquinas térmicas se han diseñado para producir el menor desperdicio de energía posible. Las distintas máquinas térmicas tienen diferentes eficiencias en función de una serie de factores, como su tipo, diseño, fuente de combustible, etc. La energía se desperdicia debido al sonido no deseado producido por el motor, la fricción entre las piezas móviles y el calor residual que no se convierte en trabajo útil realizado.
Por ejemplo, para mejorar la eficiencia y reducir la fricción entre las piezas móviles de un motor, los ingenieros y mecánicos añaden lubricación. Además, se puede usar el aislamiento térmico para reducir la pérdida inútil de energía térmica de una máquina térmica en el entorno.
La eficiencia térmica de una máquina térmica viene dada por:
Eficiencia=Trabajo útil realizado por la máquina/Energía producida por una máquina que quema combustible.
Los motores de combustión interna son casi siempre más eficientes que los de combustión externa. En general, convertir el combustible directamente en trabajo mecánico es un proceso más eficiente, porque los motores de combustión externa tienen un paso extra de transferencia de energía, que siempre acaba teniendo más ineficiencias:
\[\text{Motor de combustión interna más eficiente: Combustión de combustible}\rightarrow \text{trabajo mecánico útil}\]
\[\text{Motor de combustión externa menos eficiente: Combustión de combustible}\rightarrow \text{líquido calentado en el depósito} \rightarrow \text{trabajo mecánico útil}\].
La eficiencia potencial de cualquier motor térmico tiene un límite. El Teorema de Carnot establece que incluso un motor ideal y sin fricción no puede convertir cerca del \(100\%\) de su calor producido en trabajo útil. Los factores que limitan la eficiencia son las temperaturas a las que el calor entra en el motor y la temperatura del entorno en el que el motor expulsa su calor residual.
Veámoslo en los siguientes ejercicios:
Un motor térmico realiza \(6,3\,\, \mathrm{ kJ}\) de trabajo y \(19,9 \mathrm{kJ}\) de energía se pierden en el entorno. ¿Cuál es el rendimiento de este motor térmico, en porcentaje?
Solución:
La energía total producida por el motor es la suma del trabajo efectuado y la energía perdida en el entorno:
\[\begin{align} \text{Trabajo efectuado por el motor}+\text{Energ. residual}&=\text{Energ. producida por el motor} \\ 6,3\,\,\mathrm{kJ}+19,9\,\,\mathrm{kJ}&=26,2\,\,\mathrm{kJ} \end{align}\]
\[\text{Eficiencia}=\dfrac{6.3 \, \, \mathrm{kJ} }{26.2\,\, \mathrm{kJ}}=0,24 \cdot 100 \%=24 \%\]
Un motor de combustión interna tiene un rendimiento del \(42 \%\). Produce \(38 \, \, \mathrm{MJ}\) de energía a partir de la combustión de 1 litro de gasolina. ¿Cuánto trabajo útil se produce con 1 litro de combustible?
Solución:
Recordemos la ecuación de la eficiencia:
\[\text{Eficiencia}=\dfrac{\text{Trabajo útil realizado por la máquina}}{\text{Energ. producida por una máquina que quema combustible}}\]
El siguiente paso es despejar el trabajo útil de la ecuación anterior:
\[\text{Trabajo útil realizado por la máquina}=\text{Eficiencia}\cdot \text{Energ. producida por una máquina que quema combustible}\]
Ahora, vamos a convertir el porcentaje de eficiencia a forma decimal:
\[\text{Forma decimal}=\dfrac{\text{Porcentaje}}{100}=\dfrac{42\%}{100}=0,42\]
Finalmente, sustituimos en la ecuación para el trabajo útil:
\[\text{Trabajo útil realizado por la máquina}=0,42 \times 38\,\,\mathrm{MJ}=15,96\,\, \mathrm{MJ}\]
Las máquinas térmicas son dispositivos que convierten energía térmica en trabajo mecánico.
Algunos ejemplos de máquinas térmicas son los motores de gasolina, los motores diésel, los motores a reacción y las turbinas de vapor.
Los tipos de máquinas térmicas son:
Las máquinas térmicas se usan en muchas de las comodidades y tecnologías de nuestro mundo moderno. Por ejemplo, los coches y las locomotoras.
La fórmula para medir la eficacia de una máquina térmica es la eficiencia igual al trabajo útil realizado por la máquina entre la energía producida por una máquina que quema combustible.
Con símbolos, podríamos escribir:
μ=EP/ES,
de los usuarios no aprueban el cuestionario de Máquinas térmicas... ¿Lo conseguirás tú?
Empezar cuestionarioHow would you like to learn this content?
94% of StudySmarter users achieve better grades.
Sign up for free!94% of StudySmarter users achieve better grades.
Sign up for free!How would you like to learn this content?
Free fisica cheat sheet!
Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.
Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.
Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.
Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.
Crea apuntes organizados más rápido que nunca.
Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.
Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.
Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.
Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.
Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.
Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.
Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.
Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.