Iniciar sesión Empieza a estudiar
La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
|
|
Estructura Proteica

Las proteínas son biomoléculas con estructuras complejas formadas por aminoácidos. Según la secuencia de estos aminoácidos y la complejidad de las estructuras, podemos diferenciar cuatro estructuras proteicas: primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria. En el artículo sobre las proteínas, ya hemos presentado los aminoácidos, moléculas biológicas vitales. Sin embargo, ¿por qué no repasar para comprender mejor las cuatro estructuras de las proteínas? Al…

Content verified by subject matter experts
Free StudySmarter App with over 20 million students
Mockup Schule

Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.

Estructura Proteica

Estructura Proteica

Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.

Guardar
Illustration

Lerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken

Jetzt kostenlos anmelden

Nie wieder prokastinieren mit unseren Lernerinnerungen.

Jetzt kostenlos anmelden
Illustration

Las proteínas son biomoléculas con estructuras complejas formadas por aminoácidos. Según la secuencia de estos aminoácidos y la complejidad de las estructuras, podemos diferenciar cuatro estructuras proteicas: primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria.

Aminoácidos: unidades básicas de la estructura proteica

En el artículo sobre las proteínas, ya hemos presentado los aminoácidos, moléculas biológicas vitales. Sin embargo, ¿por qué no repasar para comprender mejor las cuatro estructuras de las proteínas? Al fin y al cabo, se dice que la repetición es la madre de todo aprendizaje.

Los aminoácidos son compuestos orgánicos formados por el átomo de carbono central, o el carbono α (carbono alfa), un grupo amino (-NH2), un grupo carboxilo (-COOH), un átomo de hidrógeno (-H) y un grupo lateral R, único para cada aminoácido.

Los aminoácidos se unen con enlaces peptídicos durante una reacción química llamada reacción de condensación, formando cadenas peptídicas. Cuando se unen más de 50 aminoácidos, se forma una larga cadena llamada cadena polipeptídica (o polipéptido). Observa la siguiente figura y fíjate en la estructura de los aminoácidos.

Ahora, ya con nuestros conocimientos refrescados, veamos en qué consisten las cuatro estructuras.

Estructura proteica primaria

La estructura primaria de las proteínas es la secuencia de aminoácidos en una cadena polipeptídica. Esta secuencia está determinada por el ADN, más concretamente por genes específicos. Esta secuencia es esencial porque afecta tanto a la forma como a la función de las proteínas. Si se cambia un solo aminoácido de la secuencia, la forma de la proteína cambia. Además, como la forma de las biomoléculas afecta sus funciones, se puede concluir que la forma de las proteínas también cambia su función. Puedes leer más sobre la importancia del ADN en la creación de una secuencia específica de aminoácidos en nuestro artículo sobre la síntesis de proteínas.

Estructura proteica secundaria

La estructura secundaria de las proteínas se refiere a la cadena polipeptídica de la estructura primaria que se retuerce y pliega de una manera determinada. El grado de plegado es específico de cada proteína.

La cadena, o partes de la cadena, pueden formar dos estructuras diferentes:

  • La estructura α-hélice
  • La estructura de lamina β o lamina plegada.

Las proteínas pueden tener sólo una α-hélice, sólo una lamina plegada o una mezcla de ambas. Estos pliegues en la cadena se producen cuando se forman enlaces de hidrógeno entre los aminoácidos. Estos enlaces proporcionan estabilidad. Se forman entre un átomo de hidrógeno (H) cargado positivamente del grupo amino -NH2 de un aminoácido y un oxígeno (O) cargado negativamente del grupo carboxilo (-COOH) de otro aminoácido.

Supongamos que has leído nuestro artículo sobre las biomoléculas, que explica los diferentes enlaces en las moléculas biológicas. En ese caso, recordarás que los enlaces de hidrógeno son débiles por sí mismos, pero proporcionan fuerza a las moléculas cuando están en grandes cantidades. Aun así, son fáciles de romper.

Estructura proteica terciaria

En la estructura secundaria, hemos visto qué partes de la cadena polipeptídica se retuercen y doblan. Si la cadena, con su estructura secundaria, se retuerce y se pliega aún más, toda la molécula adquiere una forma globular específica. Esta es la estructura terciaria de la proteína.

La estructura terciaria es la estructura tridimensional general de las proteínas; es otro nivel de complejidad. Se puede decir que la estructura de la proteína ha subido de nivel en complejidad.

En la estructura terciaria (y en la cuaternaria, como veremos más adelante) de ciertas proteínas conocidas como heteroproteínas se puede encontrar un grupo no proteico, llamado grupo prostético, unido a las cadenas de aminoácidos. Los grupos prostéticos sirven como moléculas auxiliares en las reacciones químicas.

Heteroproteína: tipo de proteína que tiene un grupo proteico, llamado apoproteina, y un grupo no proteico, como podría ser un glúcido o un lípido, llamado grupo prostético.

A medida que se va formando la estructura terciaria, se van formando también enlaces distintos a los peptídicos entre los aminoácidos. Estos enlaces determinan la forma y la estabilidad de la estructura terciaria de la proteína.

  • Enlaces de hidrógeno: Estos enlaces se forman entre los átomos de oxígeno o nitrógeno y de hidrógeno en los grupos R de los diferentes aminoácidos. No son fuertes, aunque haya muchos de ellos.
  • Enlaces iónicos: Los enlaces iónicos se forman entre los grupos carboxilo y amino de diferentes aminoácidos que ya no forman parte de enlaces peptídicos. Además, los aminoácidos deben estar cerca unos de otros para que se formen enlaces iónicos. Al igual que los enlaces de hidrógeno, estos enlaces no son fuertes y se rompen fácilmente, normalmente debido al cambio de pH.
  • Puentes de disulfuro: Estos enlaces se forman entre aminoácidos que tienen azufre en sus grupos R. El aminoácido en este caso se llama cisteina. La cisteina es una de las fuentes importantes de azufre en el metabolismo humano. Los puentes de disulfuro son mucho más fuertes que los enlaces iónicos y de hidrógeno.

Estructura proteica cuaternaria

La estructura cuaternaria de las proteínas se refiere a una estructura aún más compleja, que consta de más de una cadena polipeptídica. Cada cadena tiene sus propias estructuras primaria, secundaria y terciaria y se denomina subunidad en la estructura cuaternaria. Aquí también están presentes los enlaces de hidrógeno, iónicos y de disulfuro, que mantienen unidas las cadenas. Puedes aprender más sobre la diferencia entre las estructuras terciaria y cuaternaria observando la hemoglobina, que explicaremos a continuación.

Estructura proteica de la hemoglobina

Veamos la estructura de la hemoglobina, una de las proteínas esenciales de nuestro organismo. La hemoglobina es una proteína globular que transfiere el oxigeno de los pulmones a las células, dando a la sangre su color rojo.

Su estructura cuaternaria tiene cuatro cadenas polipeptídicas entrelazadas a través de los enlaces químicos mencionados. Las cadenas se denominan subunidades alfa y beta. Las cadenas alfa son idénticas entre sí, al igual que las cadenas beta (pero estas son diferentes de las cadenas alfa). Conectado a estas cuatro cadenas está el grupo prostético hemo, que contiene el ion hierro al que se une el oxígeno. Para una mejor comprensión, observa las siguientes figuras.

No hay que confundir las unidades alfa y beta con la α-hélice y las láminas plegadas de la estructura secundaria. Las unidades alfa y beta son la estructura terciaria, que es la estructura secundaria plegada en forma tridimensional. Esto significa que las unidades alfa y beta contienen partes de las cadenas plegadas en forma de α-hélice y laminas plegadas.

La función de la estructura proteica

Cuando te preguntes por la importancia de la estructura de las proteínas, recuerda que la forma tridimensional afecta su función. Esta forma da a cada proteína una conformación específica, lo que es importante porque las proteínas necesitan reconocer y ser reconocidas por otras moléculas para interactuar.

¿Recuerdas las proteínas fibrosas, globulares y de membrana? Las proteínas transportadoras, un tipo de proteína de membrana, suelen transportar solo un tipo de molécula, que se suma a su sitio de unión. Por ejemplo, el transportador de glucosa 1 (GLUT1) transporta glucosa a través de la membrana plasmática (la membrana de la superficie celular). Si su estructura nativa (estructura original) cambiara, su eficacia para unir la glucosa disminuiría o se perdería por completo.

La importancia de la estructura proteica primaria

La estructura tridimensional, por tanto, determina la función de las proteínas. A su vez, la estructura tridimensional de las proteínas está determinada por la secuencia de aminoácidos (la estructura primaria de las proteínas).

Te preguntarás: ¿por qué una estructura aparentemente sencilla desempeña un papel tan vital en la forma y la función de las más complejas? Si recuerdas lo que leiste sobre la estructura primaria, sabrás que la estructura y la función de las proteínas cambiarían si se omitiera un solo aminoácido o se cambiara por otro. Esto se debe a que todas las proteínas están codificadas, lo que significa que solo funcionan correctamente si sus componentes (o unidades) están todos presentes y encajan; es decir, si su código es correcto. La estructura tridimensional es, al fin y al cabo, muchos aminoácidos unidos.

Piensa en el uso de hashtags en las redes sociales. Ya sabes que tienes que poner primero el #, seguido de un conjunto de letras, sin espacio entre el # y las letras. Por ejemplo, #lovebiology o #proteinstructure. Si te olvidas de una letra, el hashtag no funcionará exactamente como quieres.

Diagrama de los tipos de estructura proteica

Estructura proteica - Puntos clave

  • La estructura proteica primaria es la secuencia de aminoácidos de una cadena polipeptídica. Está determinada por el ADN y afecta tanto a la forma como a la función de las proteínas.
  • La estructura proteica secundaria es la cadena polipeptídica de la estructura primaria retorcida y plegada de una manera determinada. El grado de plegado es específico en cada proteína. La cadena, o partes de la cadena, pueden formar dos estructuras diferentes: α-hélice y lámina plegada.
  • La estructura proteica terciaria es la estructura tridimensional global de las proteínas. En la estructura terciaria (y en la cuaternaria) de las heteroproteínas un grupo no proteico (grupo prostético) puede estar conectado a las cadenas. El grupo prostético sirve como molécula auxiliar en las reacciones químicas.
  • La estructura proteica cuaternaria se refiere a una estructura aún más compleja, que consta de más de una cadena polipeptídica. Cada cadena tiene sus propias estructuras primaria, secundaria y terciaria y se denomina subunidad en la estructura cuaternaria.

Preguntas frecuentes sobre Estructura Proteica

Los cuatro niveles de las proteínas, a nivel estructural son: estructura primaria, estructura secundaria, estructura terciaria y estructura cuaternaria. 

La estructura terciaria y cuaternaria se mantienen unidas gracias a enlaces de hidrógeno, enlaces iónicos y puentes disulfuro. 

La pérdida de la estructura terciaria resulta en la pérdida o reducción en la capacidad de la proteína de realizar su función. 

Los enlaces que mantienen estables los diferentes niveles estructurales en la proteína son: los enlaces peptídicos, enlaces de hidrógeno, enlaces iónicos y puentes disulfuro.

Una cadena proteica o cadena peptídica es un biopolímero, por la unión de aminoácidos, a través de enlaces peptídicos formados durante una reacción de condensación. 


Cuando se unen más de 50 aminoácidos, se forma una larga cadena llamada cadena polipeptídica (o polipéptido). La cadena polipeptídica representa la estructura primaria de las proteínas.

Cuestionario final de Estructura Proteica

Estructura Proteica Quiz - Teste dein Wissen

Pregunta

Los aminoácidos son las unidades básicas de las proteínas. Se componen de cinco partes: el átomo de carbono central (el α-carbono), un grupo amino (-NH2), un grupo carboxilo (-COOH), un átomo de hidrógeno (-H) y ______?

Mostrar respuesta

Answer

Un grupo lateral R, único para cada aminoácido

Show question

Pregunta

¿Cuál es la estructura primaria de la proteína?

Mostrar respuesta

Answer

La estructura primaria de las proteínas es la secuencia de aminoácidos de una cadena polipeptídica.

Show question

Pregunta

¿Qué es la estructura secundaria de las proteínas?


Mostrar respuesta

Answer

La estructura secundaria de la proteína se refiere a la forma que toma la cadena polipeptídica de la estructura primaria, que se retuerce y pliega de una manera determinada. El grado de plegado es específico de cada proteína. La cadena, o partes de la cadena, pueden formar dos formas diferentes: α-hélice o lámina β-plegada. 

Show question

Pregunta

¿Qué enlaces químicos son responsables de la estabilidad de la proteína secundaria?


Mostrar respuesta

Answer

Enlaces de hidrógeno.

Show question

Pregunta

¿A qué se refiere la estructura terciaria de las proteínas?


Mostrar respuesta

Answer

La estructura terciaria es la estructura tridimensional global de las proteínas. La estructura terciaria es la estructura secundaria que se retuerce y se pliega aún más, en una estructura similar a un globo.

Show question

Pregunta

¿Qué es el grupo prostético en la estructura terciaria?


Mostrar respuesta

Answer

Un grupo prostético es un grupo no proteico que puede conectarse a las cadenas. Sirve como molécula auxiliar en las reacciones químicas.

Show question

Pregunta

¿Cuáles son los tres enlaces químicos esenciales en la estructura terciaria?


Mostrar respuesta

Answer

Enlaces de hidrógeno, enlaces iónicos y puentes de disulfuro.

Show question

Pregunta

¿Dónde se forman los enlaces de hidrógeno en la estructura terciaria?


Mostrar respuesta

Answer

Los enlaces de hidrógeno se forman entre los átomos de oxígeno o nitrógeno y los átomos de hidrógeno de los grupos R de diferentes aminoácidos.

Show question

Pregunta

Los enlaces iónicos se forman entre los grupos carboxilo y amino de diferentes aminoácidos, y solo aquellos grupos que no forman ya enlaces peptídicos. ¿Verdadero o falso?


Mostrar respuesta

Answer

Verdadero

Show question

Pregunta

Los puentes de disulfuro se forman entre los aminoácidos llamados cisteína. ¿Qué elemento tienen en sus grupos R, que es crucial para la formación de estos puentes?


Mostrar respuesta

Answer

Sulfuro

Show question

Pregunta

¿A qué se refiere la estructura cuaternaria de las proteínas?

Mostrar respuesta

Answer

La estructura cuaternaria de las proteínas es una estructura compleja, en la que más de una cadena polipeptídica está unida mediante enlaces químicos. Cada cadena adopta una estructura terciaria y se denomina subunidad en la estructura cuaternaria.

Show question

Pregunta

¿Cuántas cadenas polipeptídicas tiene la hemoglobina en su estructura?


Mostrar respuesta

Answer

Cuatro cadenas polipeptídicas. 

Show question

Pregunta

¿Cómo afecta la forma tridimensional a la estructura de la proteína?


Mostrar respuesta

Answer

Da a cada proteína un contorno específico, que es esencial, porque las proteínas necesitan reconocer y ser reconocidas por otras moléculas para interactuar. 


Por ejemplo, el transportador de glucosa 1 (GLUT1) es una proteína portadora que lleva la glucosa a través de la membrana plasmática. Si su estructura nativa cambiara, su eficacia para fijar la glucosa disminuiría o se perdería por completo.

Show question

Pregunta

¿Cómo afecta la estructura primaria a la estructura tridimensional?


Mostrar respuesta

Answer

Está determinada por la secuencia de aminoácidos (o la estructura primaria de las proteínas), porque toda la estructura y la función de la proteína cambiarían si se omitiera un solo aminoácido o se cambiara por otro en la estructura primaria.

Show question

60%

de los usuarios no aprueban el cuestionario de Estructura Proteica... ¿Lo conseguirás tú?

Empezar cuestionario

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

How would you like to learn this content?

Creating flashcards
Studying with content from your peer
Taking a short quiz

Free biologia cheat sheet!

Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.

Access cheat sheet

Scopri i migliori contenuti per le tue materie

No hay necesidad de copiar si tienes todo lo necesario para triunfar. Todo en una sola app.

Plan de estudios

Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.

Cuestionarios

Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.

Flashcards

Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.

Apuntes

Crea apuntes organizados más rápido que nunca.

Sets de estudio

Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.

Documentos

Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.

Análisis de estudio

Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.

Objetivos semanales

Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.

Recordatorios

Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.

Premios

Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.

Magic Marker

Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.

Formato inteligente

Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.

Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

Empieza a aprender con StudySmarter, la única app de estudio que necesitas.

Regístrate gratis
Illustration