La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
¿Sabías que, en promedio, todas las células de tu cuerpo se renuevan cada siete a diez años? Cada célula tiene una vida diferente; por ejemplo, los glóbulos blancos solo viven unos 13 días, mientras que las células del centro del cristalino duran toda la vida. Pero, ¿cómo se sustituyen las células muertas? Las células muertas se sustituyen por nuevas células…
Explore our app and discover over 50 million learning materials for free.
Guarda la explicación ya y léela cuando tengas tiempo.
GuardarLerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmelden¿Sabías que, en promedio, todas las células de tu cuerpo se renuevan cada siete a diez años? Cada célula tiene una vida diferente; por ejemplo, los glóbulos blancos solo viven unos 13 días, mientras que las células del centro del cristalino duran toda la vida. Pero, ¿cómo se sustituyen las células muertas? Las células muertas se sustituyen por nuevas células gracias a la división celular.
Durante la división celular, una célula (progenitora) se divide para crear dos células. En la división celular de las células eucariotas se distinguen dos procesos: la mitosis y la citocinesis. ¡Sigue leyendo para saber sobre estos procesos!
La mitosis es el proceso celular en el que se duplica el material genético de una célula y se divide el núcleo de una célula progenitora.
La citocinesis es el proceso celular en el que se divide el citoplasma de una célula progenitora.
La combinación de ambos procesos, conocida como división celular, da lugar a la creación de dos células idénticas a partir de una célula progenitora.
Antes de continuar explicando la mitosis en más detalle, es importante comprender el significado de los siguientes términos:
El centrosoma o centro organizador es un orgánulo, formado por dos centríolos orientados perpendicularmente, que organiza los microtúbulos celulares y participa en la formación del huso mitótico.
El centríolo es una estructura cilíndrica, compuesta por microtúbulos, que se encuentra cerca de la membrana nuclear.
El áster es una estructura en forma de estrella, formada por microtúbulos (fibras del áster) en una disposición radial.
El huso mitótico es el conjunto de fibras de microtúbulos que se originan en el aster de los centrosomas y que se encargan de organizar la separación de los cromosomas durante la mitosis.
Las cromátidas son los componentes básicos del cromosoma metafásico. Las cromátidas son el resultado de la duplicación del ADN y, por tanto, están compuestas del mismo material genético.
El centrómero es la región del cromosoma que mantiene unidas a las cromátidas.
El cinetocoro es la estructura proteica asociada al centrómero, a la que se unen las fibras del huso mitótico durante la metafase de la mitosis: cuando los cromosomas se encuentran alineados en la placa ecuatorial, una región situada a una distancia igual (aproximadamente) de cada polo celular.
La cromatina es la conformación que adopta el ADN en el núcleo de las células. Se forma a partir de la compactación de la estructura secundaria del ADN.
El ciclo celular comprende la serie de cambios y procesos que ocurren en las células, desde su creación hasta su división.
Como hemos visto en el artículo sobre el Ciclo celular, este se divide en cuatro fases:
Como recordarás, a su vez, esas fases se agrupan en dos etapas: la interfase (G1, S, G2) y la fase M o división celular.
En algunos casos la fase M se denomina mitosis. Por lo general, la mitosis se refiere al proceso de división nuclear.
La mitosis y la citocinesis son, por tanto, dos fases de la fase M del ciclo celular. Puedes ver las distintas etapas y fases del ciclo celular en el siguiente gráfico.
La duración del ciclo celular es muy irregular. En términos generales, la interfase de una célula dura entre 18 y 23 horas, y la mitosis alrededor de una o dos horas.
Aunque tanto la mitosis como la citocinesis son procesos continuos, en la mitosis se suelen distinguir cuatro fases: la profase, la metafase, la anafase y la telofase.
En la profase:
En la metafase:
En la anafase:
En la telofase:
Tras la telofase se produce la citocinesis, es decir, la división física de la célula. Durante la citocinesis, la célula se pellizca y forma una hendidura a cada lado (con la ayuda de la miosina II y los filamentos de actina) en un proceso llamado estrangulación. Como las cromátidas hermanas son idénticas, las dos nuevas células son clones. Una vez completada la fase M, el ciclo celular se vuelve a repetir.
A continuación puedes ver un gráfico en el que se resumen las diferentes fases de la mitosis.
La mitosis de las células vegetales difiere de la de las células animales en dos aspectos:
Al igual que las células eucariotas, las células procariotas también se dividen para producir células idénticas. De hecho, como los organismos procariotas son unicelulares y asexuales, el proceso de división celular para crear dos células idénticas a partir de una única célula progenitora es también la manera de reproducirse. El proceso de división celular en los organismos procariotas se denomina fisión binaria y consisten en:
El número de células producidas durante la mitosis, en un momento dado, puede estimarse con una serie de cálculos simples. Sin embargo, el número de divisiones rara vez será completamente exacto. De ahí que haya que hacer estimaciones. Las divisiones no serán constantes, debido a los factores ambientales. Veamos un ejemplo:
Imagina que tienes una célula que se divide diez veces. Esto supone 2^10 = 1024 células.
Supongamos que quieres saber las divisiones por hora. Esto se calcula dividiendo 60 minutos por el tiempo empleado (en minutos).
Por ejemplo, si sabemos que una célula se divide cada 10 minutos. Entonces, la tasa es: 60/10 = 6 divisiones/por hora. Por lo tanto, 2^6 = 64 células/hora.
En la siguiente tabla podrás ver una comparación entre la mitosis y la meiosis:
Mitosis | Meiosis |
Una división, dos células hijas idénticas y diploides (n=46). | Dos divisiones, cuatro células hijas haploides diferentes (n=23) |
Se produce de una forma u otra en todos los organismos vivos. | Solo se produce en plantas, animales y hongos. |
Profase más corta | Profase más larga |
No hay sobrecruzamiento de cromosomas. | Hay sobrecruzamiento; es decir, se recombina la información genética entre cromátidas no hermanas. |
En la metafase, las cromátidas hermanas se alinean en la placa ecuatorial. | En la metafase I las parejas de cromosomas homólogos se alinean en la placa ecuatorial. |
Se da en células somáticas. | Solo se da en células reproductivas especializadas para producir gametos (óvulos y esperma). |
En la anafase, las cromátidas hermanas se separan y son arrastrados hacia polos opuestos. | En la anafase I los cromosomas homólogos se separan y cada cromosoma, con sus dos cromátidas, es arrastrado hacia polos opuestos. |
Tabla 1. Resumen de las diferencias entre mitosis y meiosis.
Los genes controlan cuidadosamente la división celular. Estos genes pueden sufrir mutaciones que les impida realizar su función. En estos casos, las células dejan de responder a las señales que controlan su crecimiento y muerte celular y se convierten en células cancerosas. Las células cancerosas se vuelven casi independientes y no responden a las señales de las demás células. Además, comienzan a evadir la muerte celular programada (apoptosis o autofagia).
La mitosis es el proceso celular en el que se duplica el material genético de una célula y se divide el núcleo de una célula progenitora.
La función de la anafase es permitir que el material genético duplicado se divida equitativamente entre las dos células resultantes del proceso de división celular.
En la anafase:
En la telofase:
Aunque tanto la mitosis como la citocinesis son procesos continuos, en la mitosis se suelen distinguir cuatro fases: la profase, la metafase, la anafase y la telofase.
La mitosis de las células vegetales difiere de la de las células animales en dos aspectos.
de los usuarios no aprueban el cuestionario de Mitosis... ¿Lo conseguirás tú?
Empezar cuestionarioHow would you like to learn this content?
How would you like to learn this content?
Free biologia cheat sheet!
Everything you need to know on . A perfect summary so you can easily remember everything.
Siempre preparado y a tiempo con planes de estudio individualizados.
Pon a prueba tus conocimientos con cuestionarios entretenidos.
Crea y encuentra fichas de repaso en tiempo récord.
Crea apuntes organizados más rápido que nunca.
Todos tus materiales de estudio en un solo lugar.
Sube todos los documentos que quieras y guárdalos online.
Identifica cuáles son tus puntos fuertes y débiles a la hora de estudiar.
Fíjate objetivos de estudio y gana puntos al alcanzarlos.
Deja de procrastinar con nuestros recordatorios de estudio.
Gana puntos, desbloquea insignias y sube de nivel mientras estudias.
Cree tarjetas didácticas o flashcards de forma automática.
Crea apuntes y resúmenes organizados con nuestras plantillas.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.
Guarda las explicaciones en tu espacio personalizado y accede a ellas en cualquier momento y lugar.
Regístrate con email Regístrate con AppleAl registrarte aceptas los Términos y condiciones y la Política de privacidad de StudySmarter.
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión