La app de estudio todo en uno
4.8 • +11 mil reviews
Más de 3 millones de descargas
Free
Al estudiar los Circuitos Eléctricos se suele utilizar la ley de Ohm, que es una relación entre tres Magnitudes Físicas que capturan las características principales de un circuito. Otra herramienta importante para describir circuitos y los materiales que los forman son sus curvas de corriente-voltaje; necesitamos estudiar las curvas y…
xplora nuestra app y descubre más de 50 millones de materiales de aprendizaje totalmente gratis.
Lerne mit deinen Freunden und bleibe auf dem richtigen Kurs mit deinen persönlichen Lernstatistiken
Jetzt kostenlos anmeldenAl estudiar los Circuitos Eléctricos se suele utilizar la ley de Ohm, que es una relación entre tres Magnitudes Físicas que capturan las características principales de un circuito. Otra herramienta importante para describir circuitos y los materiales que los forman son sus curvas de corriente-voltaje; necesitamos estudiar las curvas y el comportamiento de los distintos dispositivos para comprender cómo se comportan y emplean la corriente/intensidad y el voltaje.
Al flujo de electrones a través de un conductor se le conoce como corriente eléctrica.
Se define a la corriente eléctrica como la razón del flujo de electrones que se mueven a través de un medio conductor.
La corriente se mide en coulombs por segundo y la unidad de medida definida por el Sistema Internacional de Unidades el Ampère (A). Existen dos tipos de corrientes: la alterna y la directa.
Para producir corriente y utilizarla en nuestra casa, oficina o escuela necesitamos un generador de corriente. Este dispositivo convierte Energía mecánica en Energía eléctrica lista para usar. El generador utiliza la energía mecánica para mover a los electrones a través de un material conductor y así crear un flujo de corriente.
Existen diferentes tipos de generadores y se clasifican según el tipo que de corriente que producen: alterna o directa. El funcionamiento de estos dispositivos está basado en los experimentos de Michael Faraday, en los que descubrió que el voltaje inducido en un circuito es directamente proporcional al cambio del Flujo Magnético generado en un material conductor.
El voltaje es una magnitud física que nos sirve para describir la cantidad necesaria de trabajo para mover electrones a través de un conductor. Por otro lado, la corriente es el flujo de electrones que obtenemos después de aplicar dicha Energía. En otras palabras, la corriente es el efecto y la causa es el voltaje. Sin voltaje no hay flujo de electrones, por lo tanto, no hay corriente.
La tensión eléctrica o voltaje se define como la cantidad de trabajo por unidad de carga para mover a un electrón entre dos puntos.
Se puede entender el voltaje como una característica para comunicar energía en un circuito; a mayor diferencia de voltaje, mayor tendencia para conducir la corriente. El Sistema Internacional de Unidades define el Voltio (V) como unidad de medida del voltaje y recibe su nombre en honor a Alessandro Volta, quien fue el inventor de la primera batería química en el siglo XVII.
El voltaje puede clasificarse de la siguiente manera:
La diferencia entre ambos recae en la polaridad de la corriente. El voltaje DC siempre tiene la misma polaridad, esto significa que la corriente se mueve en una dirección. El voltaje AC alterna la polaridad entre positiva o negativa, lo que implica que la corriente cambia su dirección continuamente.
Ahora que conocemos la diferencia entre voltaje y corriente, podemos estudiar la ley de Ohm.
Para un conductor a temperatura constante, la corriente eléctrica que lo atraviesa es proporcional al voltaje a través de él, puesto que las condiciones físicas externas y la resistencia permanecen constantes.
En lenguaje matemático:
Esta ecuación recoge la relación lineal existente entre el voltaje y la corriente eléctrica. V es el voltaje (medida en voltios, V), I es la corriente eléctrica (medida en amperios, A) y R es la resistencia eléctrica (medida en ohmios, Ω).
Lo primero que debemos definir es qué es la resistencia.
En resumen, la resistencia es el efecto colectivo de un medio que obstruye el movimiento de las cargas (corriente) en su interior. La resistencia depende de muchos factores, como el tipo de material utilizado y la temperatura del mismo.
Establecer un voltaje (también llamado diferencia de potencial o ΔV) es relativamente sencillo en la práctica, esto se consigue gracias a dispositivos como pilas o baterías. Según la ley de Ohm, podemos generar una determinada corriente eléctrica para una diferencia de voltaje dada, modificando la resistencia del conductor que lleva la corriente. La corriente eléctrica aparecerá cuando establezcamos una diferencia de voltaje entre los dos extremos de un conductor.
Dado que podemos modificar la corriente eléctrica cambiando la resistencia, es necesario estudiar cómo afecta esta resistencia al flujo de la corriente. Por tanto, es útil estudiar el comportamiento de la resistencia de distintos materiales y elementos en un circuito; así se hace viable diseñar, construir y analizar dispositivos que satisfagan distintos fines en el circuito.
La ley de Ohm establece que la relación entre el voltaje de un circuito y la corriente que circula por él es lineal y, normalmente, constante. Esta es una simple aproximación al comportamiento de la mayoría de los materiales.
En general, la resistencia no es una constante que se obtiene dividiendo el voltaje por la corriente eléctrica. La resistencia es, en realidad, una función arbitraria R(V, I) que depende del voltaje y de la corriente. La ley de Ohm es la aproximación lineal para una pequeña región de esta relación. En los materiales no óhmicos, la resistencia no sigue la aproximación lineal de la ley de Ohm.
Si tenemos la relación entre la corriente I y el voltaje V(I), podemos calcular la resistencia de la siguiente manera:
Si la relación entre el voltaje y la corriente es de proporcionalidad lineal, es decir, V=k·I, la derivada muestra que la constante de proporcionalidad es la resistencia.
Para otros tipos de dependencia, encontramos otras funciones. El gráfico siguiente muestra por qué la ley de Ohm es aproximadamente válida en un pequeño rango de valores de la corriente y el voltaje.
Fig. 1: Aproximación lineal.
Para una función general (azul) que no es una línea recta, siempre podemos limitarnos a un rango muy pequeño en el que la relación pueda aproximarse mediante una línea recta. Cuanto menor sea el rango, mejor será la aproximación.
Si la función anterior representa la relación entre el voltaje y la corriente eléctrica, vemos que para un rango pequeño dentro de la región delineada por \(a\), el voltaje y la corriente no varían mucho y la función se puede aproximar por la línea verde. Entonces, podemos utilizar la ley de Ohm para determinar la resistencia, sin necesidad de usar otras herramientas para calcularla.
Las curvas características corriente-voltaje son las curvas que especifican la relación entre la corriente eléctrica y el voltaje de un dispositivo.
Estudiemos varios ejemplos de estas curvas en distintos aparatos y averigüemos qué conclusiones podemos sacar de ellas:
Las características corriente-voltaje de las resistencias óhmicas son:
La gráfica corriente-voltaje de una resistencia óhmica es una línea recta.
Fig. 2: Curva característica corriente-voltaje.
Los filamentos son un tipo de dispositivo eléctrico, llamado termistor, que es un material cuya resistencia depende de su temperatura. Los filamentos son materiales empleados en lámparas que se componen de metales que brillan cuando pasa por ellos una determinada cantidad de corriente; por lo general, suelen ser hechos de tungsteno.
Como la resistencia es sensible al calor y una corriente calienta el material cuando fluye a través de él, la resistencia cambiará. Este efecto se observa en las curvas características corriente-voltaje de los filamentos. Técnicamente, todos los materiales se comportan así, pero algunos lo hacen en escalas muy pequeñas.
Las curvas características corriente-voltaje de una lámpara de filamento son:
En el caso de las lámparas de filamento, el gráfico corriente-voltaje muestra que la corriente aumenta a un ritmo menor que el voltaje.
Fig. 3: Curva característica corriente-voltaje de un termistor.
Un diodo es un semiconductor que permite que la corriente fluya en una dirección determinada, pero no en la contraria. Funciona como un conductor o una muy buena resistencia, según el sentido de la corriente.
Las características corriente-voltaje de los diodos son:
Los diodos pueden funcionar como un conductor o como una resistencia muy buena, dependiendo de la dirección de la corriente.
Una célula solar fotovoltaica es un dispositivo que convierte la luz en energía eléctrica. Su funcionamiento se basa en el efecto fotoeléctrico: la liberación de electrones por parte de un material cuando recibe el impacto de radiación electromagnética de un determinado rango de frecuencia. Cuanto mayor sea la frecuencia de la luz, más intensa será la corriente eléctrica inducida.
Las curvas características corriente-voltaje de las células solares fotovoltaicas son un poco diferentes a las anteriores porque, en este caso, tenemos control sobre la corriente generada y nuestro objetivo es producir un voltaje.
La ley de Ohm establece que la relación entre el voltaje de un circuito y la corriente que circula por él es lineal y, normalmente, constante. Esta es una aproximación al comportamiento de la mayoría de los materiales.
La relación entre el voltaje y la corriente no es lineal: está determinada por la resistencia, que mide la obstrucción de un medio al flujo de la corriente.
Es útil estudiar las curvas de corriente-voltaje, o curvas características corriente-voltaje, de diferentes dispositivos y materiales para entender cómo funcionan.
Los diodos, los filamentos y las células fotovoltaicas son buenos ejemplos de dispositivos no óhmicos que sirven para diferentes fines.
El voltaje o tensión eléctrica se mide en voltios, que se suelen designar por la letra V.
El voltaje o tensión eléctrica es una magnitud determinada por el potencial del campo eléctrico. En circuitos, mide la cantidad de energía por carga que se puede realizar y representa, habitualmente, la capacidad que tenemos de manipular el circuito para obtener una cierta intensidad de corriente.
El voltaje o tensión eléctrica es una magnitud útil en circuitos, dado que permite estudiar, conociendo las propiedades de los materiales del circuito, cómo se va a modificar la corriente eléctrica que pretendemos generar. Las curvas que dan esta información son las características voltaje-corriente.
Si se conoce la curva característica voltaje-corriente, se puede estudiar el voltaje de un circuito para generar una corriente específica y servir a distintos fines.
Para circuitos óhmicos, el voltaje se puede calcular usando la ley de Ohm, si se conocen la resistencia y la corriente. Sin embargo, la mayoría de materiales no tienen un comportamiento óhmico y se necesita conocer las curvas características voltaje-corriente para determinar el voltaje conociendo la intensidad.
Tarjetas en Voltaje11
Empieza a aprenderEnuncia la ley de Ohm.
Para un conductor a temperatura constante, la corriente que lo atraviesa es proporcional a la diferencia de potencial a través de él.
¿Cómo podemos encontrar la resistencia en una curva característica corriente-voltaje?
Estudiando el gradiente/la pendiente de la curva.
Describe, en líneas generales, las curvas características de corriente-voltaje de un conductor óhmico
La curva característica corriente-voltaje de un conductor óhmico es una línea recta cuya pendiente es la inversa de la resistencia
Describe, en líneas generales, las curvas características corriente-voltaje de un diodo.
La curva característica corriente-voltaje de un diodo crece abruptamente para valores positivos del voltaje y se vuelve una constante nula para valores negativos del voltaje.
Describe en líneas generales de curvas características corriente-voltaje de un termistor.
La corriente crece más abruptamente para valores del voltaje bajos y se ralentiza su crecimiento para valores más altos del voltaje, hasta alcanzar un valor máximo.
¿Cómo depende la resistencia de la temperatura?
La resistencia aumenta con la temperatura.
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.
Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.
Guarda las explicaciones en tu espacio personalizado y accede a ellas en cualquier momento y lugar.
Regístrate con email Regístrate con AppleAl registrarte aceptas los Términos y condiciones y la Política de privacidad de StudySmarter.
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión